Anlisis jerrquico aplicado a la determinacin de la fragilidad ambiental de la subcuenca del Ro Carrizal
Hierarchical analysis applied to the determination of the environmental fragility of the Carrizal River sub-basin
Anlise hierrquica aplicada determinao da fragilidade ambiental da sub-bacia do rio Carrizal
Lenin Francisco Moreira-Franco I
https://orcid.org/0000-0002-8099-7765
Carlos Francisco Ortega-Ordez II
https://orcid.org/0000-0001-6956-8209
Correspondencia: leninmoreirafranco@gmail.com
Ciencias Naturales
Artculo de investigacin
*Recibido: 30 de enero de 2021 *Aceptado: 15 de febrero de 2021 * Publicado: 01 de marzo de 2021
I. Estudiante de la Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
II. Ingeniero Geografo y del Medio Ambiente, Prevencin en Riesgos Laborales, Magister en Gestion Ambiental, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
La determinacin de la fragilidad ambiental permite identificar la capacidad intrnseca que poseen los diferentes elementos de un medio biofsico ante factores degradantes y de su capacidad de regeneracin. Este estudio tuvo la finalidad de determinar la fragilidad ambiental de la subcuenca del Ro Carrizal, mediante el mtodo de Proceso de Anlisis jerrquico (AHP), el cual crea un modelo de jerarqua que permite tener una visin general en la toma de decisiones complejas, reducindolo a una simple comparacin por pares, utilizando tres criterios cruciales como la pendiente, geopedologa, y cobertura y uso de la tierra, considerando cinco clases de fragilidad: muy baja, baja, media, alta y muy alta. El uso de herramientas de geoprocesamientos mediante la superposicin ponderada permite cruzar los criterios de anlisis de manera imparcial, dando como resultado las reas con un nivel de fragilidad muy alta donde los suelos del orden entisol son usados para cultivos anuales, pastizales y reas urbanas, las cuales son vulnerables a procesos erosivos, inundaciones y deslizamientos, determinando que la fragilidad ambiental de la subcuenca es de clase media.
Palabras Claves: Proceso de Anlisis Jerrquico; fragilidad ambiental; Sistemas de Informacin Geogrfica (GIS); anlisis multicriterio.
Abstract
Determining environmental fragility allows us to identify the intrinsic capacity of the different elements of a biophysical environment in the face of degrading factors and their regenerative capacity. The purpose of this study was to determine the environmental fragility of the Carrizal River sub-basin, using the Hierarchical Analysis Process (AHP) method, which creates a hierarchy model that allows a general vision in making complex decisions, reducing it to a simple pairwise comparison, using three crucial criteria such as slope, geopedology, and cover and land use, considering five classes of fragility: very low, low, medium, high and very high. The use of geoprocessing tools through weighted overlay allows crossing the analysis criteria in an impartial way, resulting in areas with a very high level of fragility where soils of the entisol order are used for annual crops, grasslands and urban areas, the which are vulnerable to erosive processes, floods and landslides, determining that the environmental fragility of the sub-basin is middle class.
Keywords: Hierarchical Analysis Process; environmental fragility; Geographic Information Systems (GIS); multicriteria analysis.
Resumo
A determinao da fragilidade ambiental permite identificar a capacidade intrnseca que os diferentes elementos de um ambiente biofsico tm perante os fatores degradantes e a sua capacidade de regenerao. O objetivo deste estudo foi determinar a fragilidade ambiental da sub-bacia do rio Carrizal, utilizando o mtodo Hierarchical Analysis Process (AHP), que cria um modelo de hierarquia que permite uma viso geral na tomada de decises complexas, reduzindo-o a um simples par a par. comparao, usando trs critrios cruciais como declividade, geopedologia e cobertura e uso do solo, considerando cinco classes de fragilidade: muito baixa, baixa, mdia, alta e muito alta. A utilizao de ferramentas de geoprocessamento atravs de sobreposio ponderada permite cruzar os critrios de anlise de forma imparcial, resultando em reas com alto grau de fragilidade onde so utilizados solos da ordem entisol para culturas anuais, pastagens e reas urbanas, os quais so vulnerveis a processos erosivos, inundaes e deslizamentos de terra, determinando que a fragilidade ambiental da sub-bacia seja de classe mdia.
Palavras-chave: Processo de Anlise Hierrquica; fragilidade ambiental; Sistemas de Informao Geogrfica (SIG); anlise multicritrio.
Introduccin
Para la gestin ambiental de una unidad hidrogrfica o de un territorio, se requiere de herramientas y metodologas que faciliten el anlisis de los diferentes factores que determinan la calidad ambiental. Para ello se podra definir a la fragilidad ambiental como la capacidad intrnseca que poseen los diferentes elementos y condiciones de un medio fsico a soportar cambios y alteraciones, basndose en su capacidad de asimilacin y velocidad de regeneracin. Segn Ross (1994), el medio ambiente se analiza bajo el prisma de la Teora de Sistemas, que asume que en la naturaleza los intercambios de energa y materia se procesan a travs de relaciones en equilibrio dinmico. Este equilibrio, sin embargo, es frecuentemente alterado por intervenciones humanas, generando estados de desequilibrios temporales o incluso permanentes.
Dependiendo de las condiciones medioambientales que presente una sistema biofsico en afrontar los impactos ya sean de origen antropognicos o naturales, se determina por la resiliencia, la cual, segn el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), se define como la capacidad de un sistema y sus componentes para absorber y recuperarse de los efectos de un evento (IPCC, 2001), y la resistencia la cual es la cantidad de cambio que puede soportar un sistema sin que cambie con ello su estado (IPCC, 2012).
En el Ecuador actualmente se vive una delicada situacin en lo que respecta al manejo integrado de las cuencas hdricas, entre los que tenemos un alto nivel de deforestacin debido al incremento de la frontera agrcola y ganadera, y al mal uso de las tierras cultivables (Analuisa et al., 2019).
Uno de los problemas que presenta la subcuenca del rio Carrizal, producto de las actividades antrpicas, es que las zonas de bosque natural han disminuido un 14%, debido al aumento de la frontera agrcola y ganadera (Corral & Macas, 2015), donde la cobertura vegetal de alta estabilidad hidrolgica es la arboricultura tropical y bosque intervenido, el pasto cultivado y vegetacin arbustiva no favorece la retencin hdrica, al contrario la escorrenta y erosin del suelo sern de mayor proporcin, (Lucas, 2019). Segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la subcuenca presenta una morfologa susceptible a inundaciones y deslizamientos; el 47.2% del rea poseen un nivel entre alto y mximo de amenaza de sequa, un 19.5% del rea estn expuestos a inundaciones y el 6.6 % del rea estn bajo amenaza mxima de deslizamientos. Por tal situacin la subcuenca Ro Carrizal ha sido objeto de diversos estudios principalmente por el aprovechamiento hdrico en la generacin de energa elctrica en el abastecimiento de agua potable y riego, que generan cambios en la morfologa de los afluentes de la subcuenca (PNUD, 2009).
La investigacin tuvo como objetivo determinar la fragilidad ambiental de la subcuenca del Rio Carrizal aplicando el anlisis jerrquico (AHP), desarrollado por Thomas Saaty (1980) el cual es un proceso de eleccin basado en la lgica de comparacin por pares de diferentes factores que influyen en la toma de decisiones organizando y comparando jerrquicamente entre s, y un valor de importancia relativa (peso) atribuyendo a la relacin entre estos factores ya que la escala predefinida que expresa la intensidad con la que un factor predomina sobre otro, en relacin con la toma de decisiones (Silva & Nunes, 2009).
Haciendo uso de herramientas de geoprocesamiento permite identificar el nivel de fragilidad ambiental mediante el anlisis y mapeo de los criterios de cobertura vegetal, suelo y la pendiente del terreno.
Materiales y mtodos
Unidad de anlisis
La subcuenca del Rio Carrizal, cuenta con un rea de 1.359,35 km2, ubicada al centro noreste de la provincia de Manab, entre los cantones Bolvar, Chone, Junn, Pichincha, Rocafuerte, Sucre, Portoviejo y Tosagua, con las coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) 17 sur Este: 607640; Norte: 9902754, la cual cuenta con una red hdrica aproximada de 668 km. Esta se encuentra en el subsistema hidrogrfico Chone, limitada con las subcuencas al norte con Arenas Menores y Ro Chone, al sur con Ro Chico y Ro Portoviejo, al este con Ro Daule y al oeste con Estero Bachillero y Estero Pajonal. Tiene una temperatura entre 24-26 C0 con un clima tropical seco y precipitacin anual de 106,05 mm. La subcuenca se encuentra a una altitud que va desde los 10 m.s.n.m. y 500 m.s.n.m, esta se caracteriza por las grandes planicies y tierras productivas utilizadas para cultivos agrcolas y pecuarias, es una de las ms grandes de la provincia de Manab, adems de presentar una alta productividad tiene una gran importancia por servir de estabilizador a zonas de alta biodiversidad, el Ro Carrizal nace en las zonas montaosas del cantn Bolvar. Dentro de la subcuenca encontramos la presa y embalse La Esperanza sobre el curso del Rio Carrizal y Membrillo, que tiene el propsito de abastecer de agua para riego, consumo y generacin de energa elctrica.
Anexo 4: Mapa de ubicacin geogrfica de la Subcuenca del Rio Carrizal
Elaboracin: Propia.
Materiales
Para la elaboracin e identificacin del nivel de fragilidad ambiental en las subcuenca del Ro Carrizal se requiri de informacin vectorial cartogrfica temtica de geopedologa del Ecuador de escala 1:25.000 del ao 2009-2015, obtenida del geoportal SIGTIERRAS (Sistema Nacional de Informacin y Gestin de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnolgica) desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadera, acuacultura y pesca (MAGAP), para el proceso de teledeteccin se hizo uso de imgenes (raster) obtenidas del satlite Landsat 8, sensor OLI TIRS, capturada el 15 de julio del 2019 y el modelo digital de elevacin (DEM), ambos con resolucin de 30 metros descargadas del geoportal Earth Explore del Servicio Geolgico de los Estados Unidos (USGS). Las herramientas utilizadas para procesar la informacin son los programas ArcGIS 10.5 para el geoprocesamiento y cartografa de la informacin vectorial y raster, el programa de teledeteccin y anlisis de imgenes ENVI 5.3 y el programa Microsoft Excel 2019 para desarrollar el modelo matemtico por medio de matrices y formulas.
Mtodo
Para determinar la fragilidad ambiental el estudio se bas en la metodologa emprica de la fragilidad propuesta por Ross (1994), la cual se basa en el principio de que la naturaleza tiene una funcionalidad intrnseca entre sus componentes fsicos y biticos. Los procedimientos operativos para su construccin requieren, en un primer momento, estudios bsicos de relieve, suelo, geologa, clima, uso del suelo y cobertura vegetal, generando un producto que expresa los diferentes grados de fragilidad que tiene el medio ambiente debido a sus caractersticas genticas. En nuestro estudio usaremos como elementos la pendiente, la geopedologa y la cobertura vegetal y uso de la tierra.
Proceso de jerarqua analtica (ahp)
El Proceso de Jerarqua Analtica (AHP), presentado por Thomas Saaty (1980), es una herramienta eficaz para hacer frente a la toma de decisiones complejas, y puede ayudar al responsable de la toma de decisiones a establecer prioridades y tomar la mejor decisin. Al reducir las decisiones complejas a una serie de comparaciones por pares y luego sintetizar los resultados, el AHP ayuda a capturar aspectos subjetivos y objetivos de una decisin. Adems, el AHP incorpora una tcnica til para comprobar la consistencia de las evaluaciones del responsable de la toma de decisiones, reduciendo as el sesgo en el proceso de toma de decisiones (Saaty T. L., 1980).
En su apndice matemtico, esta se presenta en cuatro axiomas:
Axioma 1: La condicin recproca es una relacin local entre pares de elementos: aij = l/aij, necesario para asegurarse de que, como perturbaciones de las relaciones, aij y aji se pueden aproximar por proporciones de una escala de relacin que son a su vez recprocas. Es una condicin necesaria para la consistencia.
Axioma 2: La homogeneidad es tambin una condicin local en cada aij. Para asegurar la coherencia en las comparaciones emparejadas, los elementos deben ser del mismo orden de magnitud, lo que significa que nuestras percepciones al compararlos, deben ser casi del mismo orden de magnitud.
Axioma 3: El Principio de Composicin Jerrquica se relacionan con sistemas de reaprovechamiento. Aqu hay que caracterizar la dependencia entre los elementos, dando un criterio para este propsito.
Axioma 4: Las expectativas son creencias sobre el rango de alternativas derivadas del conocimiento previo, de un conjunto finito de alternativas, debe asegurar de que sus ideas estn adecuadamente representadas para que el resultado coincida con estas expectativas; es decir, todos los criterios estn representados en la jerarqua (Saaty T. L., 2006).
Esquema del modelo AHP (Analytic Hierarchy Process)
Figura 1: Representacin grfica de las etapas de la aplicacin del mtodo AHP
Fuente: (Silva & Nunes, 2009)
Estructura de jerarqua de decisiones
Una jerarqua es una representacin de un problema complejo en una estructura multinivel cuyo primer nivel es el objetivo seguido sucesivamente por niveles de factores, criterios, subcriterios, hasta un nivel inferior de alternativas. Una jerarqua tambin es una manera conveniente de descomponer un problema complejo en busca de explicaciones de causa-efecto en pasos que forman una cadena lineal, (Saaty T. L., 1994).
Figura 2: Modelo de la estructura Jerrquica
Fuente: Adaptado de Carvalho & Mingoti (2005)
Juicio y comparaciones
Un juicio o comparacin es la representacin numrica de una relacin entre dos elementos que comparten un pariente en comn. El conjunto de todos esos juicios se puede representar en una matriz cuadrada en la cual el conjunto de elementos se compara con s mismo. Cada juicio representa la dominancia de un elemento de la columna de la izquierda sobre un elemento de la fila de arriba, usando la escala 1-9 de la (Tabla 1). Si el elemento de la izquierda es menos importante que el elemento de la parte superior de la matriz, entramos el valor recproco en la posicin correspondiente de la matriz (Saaty T. L., 1998).
Tabla 1: Escala fundamental de evaluacin o juicios.
Intensidad de Importancia |
Definicin |
Explicacin |
|
Escala numrica |
Reciprocidad |
||
1 |
1/1 |
Igual importancia |
Dos actividades contribuyen de igual manera al objetivo. |
3 |
1/3 |
Importancia moderada |
La experiencia y el juicio favorecen ligeramente una actividad sobre otra. |
5 |
1/5 |
Importancia fuerte |
La experiencia y el juicio favorecen fuertemente una actividad sobre otra. |
7 |
1/7 |
Importancia muy fuerte o demostrada |
La experiencia y el juicio favorecen fuertemente una actividad. |
9 |
1/9 |
Extrema importancia |
La evidencia que favorece una actividad sobre otra es el orden ms alto de afirmacin. |
Fuente:
(Saaty T. L., 2008)
Para calcular las ponderaciones para los diferentes criterios, el AHP comienza a crear una matriz de comparacin por pares. La matriz A es una matriz real nn, donde n es el nmero de criterios de evaluacin considerados. Cada entrada aij de la matriz A representa la importancia del criterio i en relacin con el criterio j. Si aij > 1, entonces el criterio i es ms importante que el criterio j, mientras que si aij < 1, entonces el criterio i es menos importante que el criterio j. Si dos criterios tienen la misma importancia, entonces la entrada aij es 1, (Saaty T. L., 1980).
Formula 1: Matriz reciproca de juicios
La anterior matriz satisface la propiedad recproca de aij = 1/aij, donde aij son valores reales positivos, i es el ndice que representa la fila y j la columna. Estas caractersticas hacen que la matriz se desafe como positiva recproca. Se percibe que la diagonal de la matriz es todo unitario, despus de todo cada atributo en comparacin con s mismo es igual a la unidad (Saaty T. L., 1990).
De acuerdo con la Metodologa de Saaty (1990), los valores de aij son calculados dividiendo Wm/Wn por las sumatorias de la columna en cuestin:
Formula 2: Construccin y sumatoria de la matriz de comparacin pareada
Aw =
Dnde:
Wm= Peso referido a la lnea.
Wn= Peso que hace referencia a la columna.
Posteriormente, estos valores se normalizan, donde la suma de cada fila de la matriz encontrada (Aw) se divide por el orden de la matriz n, encontrando as el valor del peso procesado Pn de cada factor de ponderacin (Frmula 3). La suma de estos resultados debe ser 1,0.
Formula 3: Procesamiento de pesos
Comprobacin de la consistencia
Cuando se realizan muchas comparaciones por pares, por lo general pueden surgir algunas incoherencias. El AHP incorpora una tcnica eficaz para comprobar la consistencia de las evaluaciones (Saaty T. L., 1980). El clculo del λmax indica el valor mximo del valor propio, y se obtiene mediante la (Frmula 5):
Formula 4: Calculo del λmax
Donde:
[Aw] es la matriz resultante del producto de comparacin emparejado por la matriz de los pesos a procesar (wi).
El ndice de consistencia (CI) se obtiene calculando anteriormente la λmax escalar como el promedio de los elementos del vector cuyo elemento i es la relacin del elemento j del vector Aw al elemento correspondiente del vector W y n es el nmero de criterios o alternativas de la matriz de comparacin pareada (Formula 5).
Formula 5: Clculo del ndice de consistencia
El clculo de la relacin de consistencia (CR) se obtiene por la (Frmula 6). Una toma de decisiones perfectamente coherente siempre debe obtener CR=0, pero se pueden tolerar pequeos valores de incoherencia (Saaty T. L., 1980).
Formula 6: Calculo de la relacin de consistencia
Cuando la consistencia ha sido calculada, el resultado se compara con aquellos del mismo ndice de una matriz recproca aleatoria de una escala desde 1 hasta 9, con recprocos forzados. Este ndice se llama ndice aleatorio (R.I). La siguiente (Tabla 2) da el orden de la matriz (primera fila) y el valor promedio del R.I (segunda fila):
Tabla 2: Valores del ndice aleatorio para matrices cuadradas
N |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
ndice aleatorio de consistencia |
0 |
0 |
0,52 |
0,89 |
1,11 |
1,25 |
1,35 |
1,40 |
1,45 |
1,49 |
Fuente: (Saaty T. L., 1980)
La relacin de C.I con el promedio R.I para la misma matriz de orden se llama relacin de consistencia (C.R). Una relacin de consistencia de 0,10 o menos es evidencia positiva para un juicio informado (Saaty T. L., 1980).
Resultados
Para obtener la fragilidad ambiental, fue necesario el desarrollo y definicin de tres criterios, tales como: pendiente, geopedologa y cobertura vegetal y uso de la tierra, para lo cual se estructur el rbol de jerarqua el cual se define su influencia mutua entre otros grupos o criterios. En el primer nivel, es el objetiv principal el cual se define la fragilidad ambiental, en el segundo nivel los criterios que determinan las clases de fragilidad en la subcuenca y en el tercer nivel las alternativas o caractersticas de cada criterio, estructurando el siguiendo el modelo jerrquico (Figura 3):
Figura 3: Estructura jerrquica de los criterios y alternativas
Elaboracin: Propia.
Una vez que definidos los criterios y alternativas en el rbol jerrquico, se realizan las comparaciones pareadas utilizando los valores de la escala fundamental de evaluacin de la tabla 1, la cual tiene la finalidad de determinar la importancia relativa en cada criterio y alternativas entre s mismos donde los juicios dados a la pendiente se evalan en funcin de la estabilidad e inestabilidad del tipo de relieve, a la geopedologa que se evala en funcin del nivel susceptibilidad a la erosin, y la cobertura y uso de la tierra se analiza en funcin de la capacidad de regeneracin y proteccin hacia el suelo (Bolaos, 2014).
Tabla 3: Matriz de comparaciones pareadas de criterios
Criterios |
Geopedologa |
Pendiente |
|
Cobertura y uso de la tierra |
1 |
3 |
5 |
Geopedologa |
1/3 |
1 |
3 |
Pendiente |
1/5 |
1/3 |
1 |
Elaboracin: Propia.
Los juicios dados entre la comparacin pareada en la tabla 3, indican que la cobertura y uso de la tierra tiene un valor de 3 que indica una importancia moderada en relacin con la geopedologa y su valor reciproco de 1/3, entre la cobertura y uso de la tierra tiene un valor de 5 que indica una importancia fuerte entre la pendiente con un valor reciproco de 1/5 y la geopedologa tiene un valor de 3 que indica una importancia moderada en relacin a la pendiente y con una reciprocidad 1/3, el valor 1 indica igual importancia entre criterio.
Criterio pendiente
La pendiente determina el grado de inclinacin del terreno e indica respectivamente el potencial de ocurrencia de procesos erosivos, los riesgos a deslizamiento y suministro de sedimentos por lo que a mayor inclinacin mayor fragilidad (Kawakubo et al, 2005). Para desarrollar la matriz de comparacin pareada es necesario describir el tipo de rangos y geomorfologas (ver anexo 1) de pendiente que son menos susceptible a procesos degradantes.
Tabla 4: Matriz de comparaciones pareadas de las alternativas del criterio pendiente
Rangos |
0-5% |
5-10% |
10-15% |
15-30% |
30-60% |
>60% |
Plano o casi plano (0-5%) |
1 |
3 |
3 |
5 |
7 |
9 |
Ligeramente inclinado (5-10%) |
1/3 |
1 |
3 |
5 |
5 |
7 |
Fuertemente inclinado (10-15%) |
1/3 |
1/3 |
1 |
3 |
5 |
7 |
Moderadamente escarpado (15-30%) |
1/5 |
1/5 |
1/3 |
1 |
3 |
5 |
Escarpado (30-60%) |
1/7 |
1/5 |
1/5 |
1/3 |
1 |
3 |
Muy escarpado (> 60%) |
1/9 |
1/7 |
1/7 |
1/5 |
1/3 |
1 |
Elaboracin: Propia.
El rango de pendiente plano o casi plano tiene una importancia moderada de 3 en relacin a al rango de ligeramente inclinado y su reciprocidad 1/3, Fuertemente inclinado tiene una importancia muy fuerte de 7 en comparacin a muy escapado, con una reciprocidad de 1/7 y plano o casi plano tiene una extrema importancia de 9 en relacin a muy escarpado, con una reciprocidad de 1/9.
Criterio geopedologa
La Geopedologa corresponde a la integracin entre geomorfologa y pedologa como sustrato, que soporta ecosistemas terrestres y que hace parte del ambiente (Castro & Agualimpia, 2017). La fragilidad o erosionabilidad del suelo corresponde a la vulnerabilidad del suelo a la erosin (Kawakubo et al, 2005). Para ejecutar la evaluacin en la matriz de comparacin pareada y obtener su importancia fue necesario definir las alternativas del orden de los suelos por medio de metadatos del mapa de geopedologa escala 1:25.000 y memoria del orden de los suelos (ver anexo 2).
Tabla 5: Matriz de comparaciones pareadas de las alternativas del criterio de geopedologa
Orden |
Alfisoles |
Entisoles |
Inceptisoles |
Molisoles |
Vertisoles |
Alfisoles |
1 |
3 |
3 |
1/7 |
3 |
Entisoles |
1/3 |
1 |
1/3 |
1/9 |
1/7 |
Inceptisoles |
1/3 |
3 |
1 |
1/5 |
1/3 |
Molisoles |
1/7 |
9 |
5 |
1 |
5 |
Vertisoles |
1/3 |
7 |
3 |
1/5 |
1 |
Elaboracin: Propia.
Los suelos del orden alfisoles tiene una importancia moderada de 3 en comparacin con los suelos entisoles con su reciprocidad de 1/3, los inceptisoles tiene una importancia moderada de 3 en relacin a los suelos entisoles con una reciprocidad de 1/3 y los suelos molisoles tienen una importancia fuerte de 5 en comparacin con los suelos vertisoles con su reciprocidad de 1/5.
Criterio cobertura y uso de la tierra
La vegetacin juega un papel primordial en la proteccin del suelo contra la erosin, por lo que distintas coberturas vegetales proveen distintos grados de proteccin de tal manera que pueda controlar en gran parte la erosin. Los suelos bajo vegetacin permanente como bosque natural y cultivos perennes son menos susceptibles a la erosin que los suelos bajo cultivos anuales (Fernndez, 1995). El mapa de cobertura y uso de la tierra se realiz a partir de fotointerpretacin de imgenes obtenidas del satlite Landsat 8 identificando las coberturas que existen dentro de la subcuenca (ver anexo 3), las cuales fueron de anlisis en la matriz de comparacin pareada.
Tabla 6: Matriz de comparaciones pareadas de las alternativas del criterio de cobertura vegetal y uso de la tierra
Coberturas |
BS |
VA |
PZ |
CA |
CP |
CAg |
AA |
Bosque (BS) |
1 |
5 |
5 |
7 |
3 |
5 |
9 |
Vegetacin Arbustiva y Herbcea (VA) |
1/5 |
1 |
1/3 |
5 |
1/7 |
5 |
5 |
Pastizales (PZ) |
1/5 |
3 |
1 |
5 |
1/5 |
5 |
5 |
Cultivos Anuales (CA) |
1/7 |
1/5 |
1/5 |
1 |
1/7 |
1/3 |
3 |
Cultivos Perennes (CP) |
1/3 |
1/7 |
5 |
7 |
1 |
5 |
7 |
Cuerpos de Agua (CAg) |
1/5 |
1/5 |
1/5 |
3 |
1/5 |
1 |
3 |
reas Antrpica (AA) |
1/9 |
1/5 |
1/5 |
1/3 |
1/7 |
1/3 |
1 |
Elaboracin: Propia.
El bosque tiene una importancia muy fuerte de 7 en comparacin con cultivos anuales con una reciprocidad de 1/7, los cultivos perennes tienen una importancia fuerte de 5 en relacin a los cuerpos de agua con reciprocidad de 1/5 y pastizales con una importancia moderada de 3 en comparacin con la vegetacin arbustiva y herbcea con una reciprocidad de 1/3.
A partir de la matriz de comparacin pareada de los criterios y factores, se normalizo la matriz para obtener sus pesos los cuales muestran la importancia e influencia en la fragilidad ambiental, estos pesos necesitan ser verificados tanto de los criterios del segundo nivel y las alternativas del tercer nivel jerrquico si sus matrices son consistentes, para ellos es necesario obtener el λmax que indica el valor mximo, ndice de consistencia (CI) y calcular la relacin de consistencia (CR), valor resultante que debe ser menor o igual a 0,1. La relacin de consistencia muestra la coherencia que existe entre los criterios.
Tabla 7: Resumen de pesos procesados y consistencia de los criterios
Criterios de Anlisis |
Pesos Procesados |
Consistencia |
|
Peso |
Porcentajes |
||
Pendiente |
0,1062 |
11% |
λmax= 3,0387 CI= 0,0194 CR= 0,0372 |
Geopedologa |
0,2605 |
26% |
|
Cobertura vegetal y uso de la tierra |
0,6333 |
63% |
Elaboracin: Propia.
Los pesos obtenidos presentados en la tabla 7, muestra al criterio de cobertura vegetal y uso de la tierra con un peso ponderante del 63% que tiene mayor importancia en brindar estabilidad y proteccin a la subcuenca, a diferencia del criterio de geopedologa con un peso del 26% que se considera el nivel de resistencia de este factor es dependiente del tipo de proteccin que le brinde la cobertura vegetal y la geomorfologa del terreno, el criterio de pendiente con una ponderacin menor con el 11% porque dependiendo de los otros factores tanto de vegetacin o tipo de suelo se ve reflejado en su nivel de incidencia en la fragilidad.
Tabla 8: Resumen de pesos procesados y consistencia de las alternativas de cada criterio
Criterios de Anlisis |
Alternativas |
Pesos Procesados |
Consistencia |
|
Pesos |
Porcentaje |
|||
Rangos de pendientes en porcentajes |
||||
Pendiente |
0-5 % |
0,4052 |
41% |
λmax=6,4557 CI= 0,0911 CR= 0,0729 |
5-10 % |
0,2584 |
26% |
||
10-15 % |
0,1692 |
17% |
||
15-30 % |
0,0907 |
9% |
||
30-60 % |
0,0497 |
5% |
||
> 60 % |
0,0268 |
3% |
||
Orden de suelos |
||||
Geopedologa |
Alfisoles |
0,2487 |
25% |
λmax=5,2916 CI= 0,0729 CR= 0,0657 |
Entisoles |
0,0617 |
6% |
||
Inceptisoles |
0,1046 |
10% |
||
Molisoles |
0,3991 |
40% |
||
Vertisoles |
0,1859 |
19% |
||
Tipos de cobertura |
||||
Cobertura vegetal y uso de la tierra |
Bosque |
0,3945 |
39% |
λmax=7,7589 CI= 0,1265 CR= 0,0937 |
Cuerpos de Agua |
0,0590 |
6% |
||
Cultivos Perennes |
0,2119 |
21% |
||
Cultivos Anuales |
0,0391 |
4% |
||
Pastizales |
0,1548 |
15% |
||
Vegetacin Arbustiva y Herbcea |
0,1158 |
12% |
||
reas Antrpicas |
0,0250 |
5% |
Elaboracin: Propia.
En la tabla 8 se muestran los resultados obtenidos donde se distinguen las consistencias de las ponderaciones, los de mayor valor son aquellos que son beneficiosos o tienen mejor resistencia ante factores degradantes. Las alternativas del criterio de pendiente que obtuvieron mayor valor ponderante es el rango de 0-5% con el 41% y en menor valor el rango >60% con 3% de ponderacin. En la geopedologa las alternativas del orden de los suelos que tiene mayor importancia son los molisoles con un peso del 40% y el entisol con una importancia menor del 6%. Los tipos de cobertura vegetal y uso de la tierra que mayor importancia tiene son los bosques con un peso de un 39% y las reas antrpicas con una importancia menor del 5%.
Una vez se obtuvieron los pesos, se reclasificaron las alterativas de cada criterio mediante una escala de nivel de fragilidad ambiental donde muy bajo representa la ponderacin ms alta y muy alto la ponderacin de menor importancia, con la finalidad de darle homogeneidad a los criterios, para poder reclasificar las alternativas de cada criterio es necesario convertir la informacin de tipo vector a raster por medio de las herramientas de conversin del programa ArcGIS 10.5.
Tabla 9: Nivel de fragilidad de las alternativas de cada criterio
Criterios de Anlisis |
Alternativas |
Nivel de Fragilidad |
rea % |
Rangos de pendientes en porcentajes |
|||
Pendiente |
0-5 % |
Muy Bajo |
25,32 |
5-10 % |
Muy Bajo |
11,38 |
|
10-15 % |
Bajo |
12,71 |
|
15-30 % |
Medio |
24,98 |
|
30-60 % |
Alto |
21,80 |
|
> 60 % |
Muy Alto |
3,81 |
|
Orden de suelos |
|||
Alfisoles |
Bajo |
2,13 |
|
Entisoles |
Muy Alto |
3,84 |
|
Inceptisoles |
Alto |
66,76 |
|
Molisoles |
Muy Bajo |
20,74 |
|
Vertisoles |
Medio |
3,90 |
|
Tipos de cobertura |
|||
Cobertura vegetal y uso de la tierra |
Bosque |
Muy Bajo |
27,22 |
Cuerpos de Agua |
Alto |
1,87 |
|
Cultivos Perennes |
Bajo |
12,86 |
|
Cultivos Anuales |
Muy Alto |
20,17 |
|
Pastizales |
Medio |
28,51 |
|
Vegetacin Arbustiva y Herbcea |
Medio |
7,13 |
|
reas Antrpicas |
Muy Alto |
2,24 |
Elaboracin: Propia.
Siguiendo los resultados de la tabla 9, encontramos que el relieve predominante de la subcuenca es de pendientes de 0-5% de clase plano o casi plano ocupando el 25,32% del rea con una fragilidad muy baja, el 24,98% del rea es ocupada por pendientes de 15-30% de tipo moderadamente escarpado de una fragilidad media, el 21,80% del rea con una pendiente escarpada entre 30-60%, con una fragilidad alta y en menor influencia pendientes muy escarpadas >60% con una fragilidad muy alta.
La geopedologa predominante son los suelos del orden Inceptisoles representan el 66,76% del rea la cual tiene una fragilidad alta, los molisoles representan el 20,74% con una fragilidad muy baja y los entisoles representan el 3,84% de la subcuenca, los molisoles al ser suelo mejor desarrollados favorecen el desarrollo radicular y principalmente se forman bajo coberturas de bosques a diferencia de los dems suelos que tienen poco desarrollo edafognicos y estn bajo coberturas de matorrales o vegetacin de herbceas.
La proteccin hidrolgica de la vegetacin de la subcuenca hidrogrfica del rio Carrizal corresponde a una importancia media, las coberturas con importancia hdrica moderadamente mala son cultivos de ciclo corto, vegetacin arbustiva y pasto cultivado, la arboricultura tropical y Bosque Intervenido con una proteccin hidrolgica buena al aportar al ciclo hidrolgico por retencin, almacenamiento y regulacin (Lucas, 2019). Las coberturas vegetales y uso de la tierra con fragilidad muy alta son las reas urbanas con un rea 2,24% y los cultivos anuales con un rea de 20,17%, la cobertura de bosques tiene una fragilidad muy baja con un rea de 27,22%.
Por medio del geoprocesamiento realizado en el programa ArcGIS 10.5, se utiliz la herramienta Overlay Weighted Overlay, el cual toma los tres criterios de anlisis en formato raster se superponen asignndoles los pesos de cada uno, por lo que se identifican las reas de mayor o menor fragilidad dependiendo de las caractersticas que se evaluaron de cada alternativa entre criterios, para poder calcular las reas de influencia es necesario utilizar las herramientas de conversin de raster a vector, calculando el rea en hectreas y en porcentajes, (Tabla 10).
Tabla 10: Porcentajes del nivel de fragilidad ambiental de la subcuenca del Ro Carrizal
Nivel de fragilidad ambiental |
reas en Hectreas |
reas en Porcentajes |
Muy Baja |
13352,13 |
9,83% |
Baja |
38171,7 |
28,10% |
Media |
52021,89 |
38,29% |
Alta |
25838,37 |
19,02% |
Muy Alta |
6477,39 |
4,77% |
Fuente: ArcGis 10.5.
Elaboracin: Propia.
Como resultado se obtuvo el mapa de fragilidad ambiental, en el cual se puede observar la distribucin espacial de la fragilidad predominante, donde las zonas de nivel muy bajas corresponden a un rea del 9,83% distribuidas en zonas de cobertura boscosas adems de estar en pendientes escarpadas, la fragilidad baja con un rea de 28,10% en zonas con pendientes escarpadas y con una cobertura boscosa, la fragilidad media es la ms predominante con un 38,29% del rea, la cual se distribuye en zonas de poca pendiente y cerca de los efluentes hdricos de la zona baja y media de la cuenca, la fragilidad de nivel alta tiene un rea de 19,02% distribuida en zonas con presencia de cultivos anuales, con pendientes ligeramente inclinadas, las zonas con una fragilidad muy alta comprenden un rea del 4,77% debido a que al estar en reas con pendientes poco pronunciadas destinadas a cultivos de ciclo corto.
Grfico 1: Nivel de fragilidad ambiental de la subcuenca del Ro Carrizal
Elaboracin: Propia.
Anexo 8: Mapa de fragilidad ambiental de la subcuenca Ro Carrizal
Elaboracin: Propia.
Discusiones
Mediante la aplicacin del mtodo de anlisis jerrquico de Thomas Saaty, propuesta para la determinacin de la fragilidad ambiental de la subcuenca del Ro Carrizal, se clasifico los niveles de fragilidad a cada criterio identificando las zonas donde son ms vulnerables a ser degradadas de acuerdo a sus caractersticas. Los criterios de anlisis se evalan de manera imparcial por lo que es requerido conocer y clasificar debidamente cada alternativa que se interrelacionan con el ambiente para tener mejores resultados. La relacin de consistencia (CR) es de gran importancia al implementar este mtodo, por lo que muestra el grado de error de la inconsistencia al momento de ejecutar las comparaciones y asignaciones de pesos a cada juicio.
Como hemos visto anteriormente la metodologa emprica de la fragilidad propuesta por Ross (1994) requiere, en un primer momento, estudios bsicos de relieve, suelo, geologa, clima, uso del suelo y cobertura vegetal, generando un producto que expresa los diferentes grados de fragilidad que tiene el medio ambiente debido a sus caractersticas genticas. Para determinar la fragilidad de la subcuenca se utiliza tres factores como la pendiente, la cobertura vegetal y el tipo de formacin de suelo, estos dependiendo de su desarrollo e incidencia de un factor entre otro, se logrando conocer las zonas que tiene una resistencia o resiliencia ante las alteraciones ambientales.
El uso de las herramientas de sistemas de informacin geogrfica permiti el cruce de los criterios utilizados para realizar un anlisis emprico de la fragilidad donde muy baja se da por estar en pendientes escarpadas con geoformas de colina altas y laderas de mesetas, estn bajo cobertura de bosques que brinda una buena estabilidad hidrolgica y proteccin a los suelos del orden molisoles que tienen una fertilidad alta que favorecen el desarrollo de la vegetacin, por ser ricos en materia orgnica, buen drenaje y profundidad efectiva, lo que reduce la susceptibilidad a deslizamientos y a procesos erosivos. La fragilidad media debido a los suelos del orden vertisol e inceptisoles ambos son poco desarrollados, pero con la diferencia de que tienen una profundidad efectiva moderada y alta fertilidad, comprendida entre relieves colinados y mesetas, bajo coberturas de pastizales y vegetacin arbustiva, tienen una ligera susceptibilidad a procesos erosivos y deslizamiento de masa. La parte baja de la subcuenca se encuentra entre niveles de fragilidad entre alta y muy alta, que pesar de estar en pendientes planas con geoforma de llanuras y valles fluviales, son utilizadas para cultivos anuales y pastizales que generan alteran las propiedades fsicas en los suelos de tipo vertisoles, entisoles e inceptisoles, lo que los convierte en zonas vulnerables ante procesos erosivos, sedimentacin, y a inundaciones peridicas.
Conclusiones
El uso de herramientas de sistemas de informacin geogrfica y la aplicacin del mtodo de Proceso de Anlisis Jerrquico (AHP), mostro ser efectivo para realizar un anlisis emprico de la fragilidad ambiental. Por medio del uso de tcnicas de geoprocesamiento y utilizando los pesos procesados obtenidos en las matrices de comparacin pareada de cada criterio y alternativa, se clasificaron en cinco niveles de fragilidad ambiental, en muy baja, baja, media, alta y muy alta. Con la informacin obtenida del tipo pendiente, suelo y cobertura vegetal y uso de la tierra que presenta la subcuenca, se logr evaluar e identificar por medio del uso de la escala fundamental propuesta por Thomas Saaty, que las pendientes muy escarpadas, los suelos del orden entisoles, y las coberturas de cultivos anuales y reas antrpicas dieron como resultado una fragilidad muy alta, debido a que estas reas demuestran que tienen poca resistencias y tendencia a degradarse con facilidad ante perturbaciones antrpicas o naturales, llegando a determinar que la subcuenca del Ro Carrizal tiene una fragilidad media.
Referencias
1. Analuisa, I., Moreira, G., Medina, D., & Muoz, J. (2019). Reforestacin de las cuencas hdicas del sitio Mosquito. Revista San Gregorio.
2. Bolaos, Y. (2014). DIAGNSTICO SOCIOECONMICO DEL PARQUE NACIONAL MALINCHE BAJO EL CRITERIO DE CUENCAS HIDROLGICAS. Universidad Autonoma de Mxico, Centro Universitario UNAM Tenancigo, Tenancingo.
3. Carvalho, G., & Mingoti, S. (2005). Manual do Usurio: programas para realizao da anlise hierrquica. UFMG. Instituto de Cincias Exatas.
4. Castro, C., & Agualimpia, Y. (2017). Implementacin del mapa de geopedologa como base para la delimitacin de unidades de ecosistemas a nivel nacional en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgacin Cientfica, 175-185. Obtenido de https://doi.org/10.31910/rudca.v20.n1.2017.74
5. Corral, G., & Macas, S. (2015). INFLUENCIA DEL USO DE SUELO EN EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES DE LA MICROCUENCA DEL RO CARRIZAL, CASO JULIN Y SEVERINO. ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA AGROPECUARIA DE MANAB, Calceta. Obtenido de http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/198/1/TMA65.pdf
6. FAO. (2009). Gua para la descripcin de suelos. Roma. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf
7. Fernndez, D. C. (1995). Manual de Manejo y Conservacin de Suelos y Aguas. San Jos. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/P36-1946.pdf
8. IPCC. (2001). Glosario de trminos. Obtenido de https://archive.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf
9. IPCC. (2012). Glossary of Terms. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Obtenido de https://archive.ipcc.ch/pdf/special-reports/srex/SREX-Annex_Glossary.pdf
10. Kawakubo, F. S., Morato, R. G., Campos, K. C., & Luchiari, A. y. (2005). Caracterizao emprica da fragilidade ambiental utilizando geoprocessamento. Anais XII SimpsioBrasileiro de Sensoriamento Remoto, Goinia, Brasil, 16-21 abril 2005, 2203-2210. Obtenido de http://marte.dpi.inpe.br/col/ltid.inpe.br/sbsr/2004/11.19.16.10/doc/2203.pdf
11. Lucas, K. (Junio de 2019). Relacin entre la proteccin hidrolgica y la cobertura vegetal de a subcuenca hidrogrfica del carrizal. Revista de Ciencias AgropecuariasALLPA. Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/allpa/article/view/59/130
12. MAE - MAGAP, M. d. (2015). Protocolo metodolgico para la elaboracin del mapa uso y cobertura de la tierra 2013-2014, Escala 1:100.000 . Ecuador.
13. MAE. (2013). Modelo de Unidades Geomorfolgicas para la Representacin Cartogrfica de Ecosistemas en el Ecuador Continental. (C. Rafael, R. Mnica, L. Gabriela, & G. Ral, Edits.) Quito: Ministerio del Ambiente.
14. MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca. (2015). MANUAL DE IDENTIFICACIN DE GEOFORMAS. SIGTIERRAS.
15. MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca; IEE, Instituto Espacial Ecuatoriano. (2009 - 2015). Mapa Geopedolgico del Ecuador continental - escala 1:25.000. SIGTIERRAS.
16. MAGAP, Ministerios de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca. (2017). Memoria explicativa del Mapa de rdenes de Suelos del Ecuador. Quito, Ecuador: SIGTIERRAS.
17. PNUD. (2009). Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climticos en el sector de los recursos hdricos en las cuencas de los Ros Paute,. Quito: Manthra. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Ruben_Basantes/publication/261798786_Estudio_de_vulnerabilidad_actual_a_los_riesgos_climaticos_en_el_sector_de_los_recursos_hidricos_en_las_cuencas_de_los_Rios_Paute_Jubones_Catamayo_Chone_Portoviejo_y_Babahoyo/links/0
18. Ross, J. (1994). ANLISE EMPRICA DA FRAGILIDADE DOS AMBIENTES NATURAIS ANTROPIZADOS. Revista Do Departamento De Geografia(8), 63-74. doi:https://doi.org/10.7154/RDG.1994.0008.0006
19. Saaty, T. L. (1980). The Analytic Hierarchy Process. New York: McGraw-Hill.
20. Saaty, T. L. (1990). How to make a decision: the analytic hierarchy process (Vol. 48). European Journal of Operational Research.
21. Saaty, T. L. (1994). Fundamental of Decision Making and Priority Theory With the Analytic Hierarchy Process (Vol. VI). RWS Publications.
22. Saaty, T. L. (1998). Mtodo Analtico Jerrquico (AHP): Principios Bsicos. En E. Martnez, & M. Escudey (Edits.), Evaluacion y Decision Multicriterio. Reflexiones y Experiencias (pgs. 17 - 46). Universidad de Santiago.
23. Saaty, T. L. (2006). Fundamentals of Decision Making ; the Analytic Hierarchy Process, Pittsburgh, PA : RWS 3. Pittsburgh, PA 15213: Publications, 4922 Ellsworth Avenue.
24. Saaty, T. L. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. (Vol. I). International journal of services sciencies.
25. Silva, C. A., & Nunes, F. d. (2009). Mapeamento de vulnerabilidade ambiental utilizando o mtodo AHP: uma anlise integrada para suporte deciso no municpio de Pacoti/CE. Anais XIV Simpsio Brasileiro de Sensoriamento Remoto, Natal, Brasil, 5435-5442. Obtenido de http://marte.sid.inpe.br/col/dpi.inpe.br/sbsr%4080/2008/11.14.19.56/doc/5435-5442.pdf
2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/