�����������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������
Nuevo Coronavirus: El brote que amenaza a la poblaci�n mundial
New Coronavirus: The outbreak that threatens the world population
Novo Coronav�rus: O surto que amea�a a popula��o mundial
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: hidalgo-gilson4005@unesum.edu.ec
����������������������������������������������������������� Ciencias de la salud ���������������
Art�culo de investigaci�n�
�
*Recibido: 17 de abril de 2020 *Aceptado: 4 de mayo 2020 * Publicado: 26 de junio de 2020
I. Carrera de Laboratorio Cl�nico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.
II. Carrera de Laboratorio Cl�nico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.
�III. Doctora Dentro del Programa de Doctorado en Inmunolog�a (Inflamaci�n Enfermedades del Sistema Inmune y Nuevas Terapias, Magister Scientiarum en Biolog�a Menci�n Inmunolog�a B�sica, Licenciado en Bioanalisis, Docente de la Carrera de Laboratorio Cl�nico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.
�IV. Magister en Gerencia Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educaci�n General B�sica, Docente de la Carrera de Laboratorio Cl�nico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
Los coronavirus (orden Nidovirales, familia Coronaviridae, g�nero Coronavirus) son un grupo diverso de virus de ARN grandes, encapsulados y de cadena positiva que causan enfermedades respiratorias y ent�ricas en humanos y otros animales. En la actualidad la tasa de mortalidad ha incrementado el tres por ciento, pero es un dato que pone a dudar porque progresa al principio a medida que fallecen los pacientes y luego vuelve a aumentar a medida que otros mueren. Las medidas de vigilancia y control de infecciones son cr�ticas para una respuesta de salud p�blica global. Esta investigaci�n documental tuvo como objetivo determinar las causas m�s frecuentes del brote de coronavirus y la epidemiologia de una infecci�n emergente. La revisi�n bibliogr�fica consisti� en la verificaci�n de art�culos donde se emplearon estudios descriptivos y art�culos cient�ficos, encontradas en la base de datos como PubMed, Google Scholar y Scopus, adem�s de p�ginas oficiales de la OMS y OPS en idioma espa�ol y fueron seleccionadas desde el 2015, que constituyen estudios de diferentes pa�ses sobres el brote de la nueva cepa del coronavirus (2019-nCoV). Hasta hoy se pueden encontrar casos de coronavirus en 100 pa�ses a nivel mundial. Los pacientes confirmados y los contactos de los mismos cuentan con vigilancia epidemiol�gica y control m�dico por parte del Ministerio de Salud P�blica en la mayor�a de los pa�ses. En los pa�ses Latinoamericanos como Ecuador, la medida principal para evitar la transmisi�n de este nuevo coronavirus es la prevenci�n a trav�s del lavado de manos frecuente, en caso de que se aparezca un cuadro gripal utilizar mascarilla y si es posible buscar atenci�n medica lo m�s r�pidamente posible.
Palabras clave: Coronav�rus; v�rus; dificuldade respirat�ria; febre; infec��o; surto; insufici�ncia renal.
Abstract
Coronaviruses (order Nidovirales, family Coronaviridae, genus Coronavirus) are a diverse group of large, encapsulated, positive-stranded RNA viruses that cause respiratory and enteric diseases in humans and other animals. Currently, the mortality rate has increased by three percent, but it is a fact that raises doubts because it progresses at first as patients die and then increases again as others die. Infection surveillance and control measures are critical to a global public health response. This documentary research aimed to determine the most frequent causes of the coronavirus outbreak and the epidemiology of an emerging infection. The bibliographic review consisted of verifying articles where descriptive studies and scientific articles were used, found in the database such as PubMed, Google Scholar and Scopus, as well as official pages of the WHO and PAHO in Spanish and were selected since 2015, which constitute studies from different countries on the outbreak of the new strain of coronavirus (2019-nCoV). Until today cases of coronavirus can be found in 100 countries worldwide. Confirmed patients and their contacts have epidemiological surveillance and medical control by the Ministry of Public Health in most countries. In Latin American countries such as Ecuador, the main measure to avoid the transmission of this new coronavirus is prevention through frequent hand washing, in case a flu picture appears, use a mask and if it is possible to seek medical attention as quickly possible.
Keywords: coronavirus; virus; respiratory distress; fever; infection; outbreak,
Resumo
Os coronav�rus (ordem Nidovirales, fam�lia Coronaviridae, g�nero Coronavirus) s�o um grupo diverso de v�rus RNA grandes, encapsulados e de fita positiva que causam doen�as respirat�rias e ent�ricas em humanos e outros animais. Atualmente, a taxa de mortalidade aumentou tr�s por cento, mas � um fato que levanta d�vidas porque progride no in�cio com a morte dos pacientes e aumenta novamente com a morte de outros. As medidas de vigil�ncia e controle de infec��es s�o cr�ticas para uma resposta global de sa�de p�blica. Esta pesquisa documental teve como objetivo determinar as causas mais frequentes do surto de coronav�rus e a epidemiologia de uma infec��o emergente. A revis�o bibliogr�fica consistiu na verifica��o de artigos onde foram utilizados estudos descritivos e artigos cient�ficos, encontrados em bases de dados como PubMed, Google Scholar e Scopus, bem como p�ginas oficiais da OMS e OPAS em espanhol e foram selecionadas desde 2015, que constituem estudos de diferentes pa�ses sobre o surto da nova cepa de coronav�rus (2019-nCoV). At� hoje, casos de coronav�rus podem ser encontrados em 100 pa�ses em todo o mundo. Os pacientes confirmados e seus contatos t�m vigil�ncia epidemiol�gica e controle m�dico pelo Minist�rio da Sa�de P�blica na maioria dos pa�ses. Em pa�ses da Am�rica Latina, como o Equador, a principal medida para evitar a transmiss�o desse novo coronav�rus � a preven��o por meio de lavagens frequentes das m�os, caso apare�a quadro de gripe, use m�scara e se for poss�vel procurar atendimento m�dico o mais r�pido poss�vel.
Palavras-chave: Homens; mulheres; Fatores de risco; IgG anti-HSV-2; Jipijapa. �
Introducci�n
La Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS), notifica que las enfermedades virales contin�an surgiendo y representan un problema grave para la salud p�blica. Durante los �ltimos 4 a�os, los coronavirus se han convertido en los virus m�s importantes en todo el mundo�� debido�� a�� la�� ocurrencia�� de�� varias�� muertes�� recientes�� causadas�� por virus corona en Arabia Saudita. La propagaci�n de la infecci�n ocurri� en todo el mundo; sin embargo, la mayor�a de los casos de mortalidad han ocurrido en el Medio Oriente (1).
Las estimaciones iniciales afirman que COVID-19 producir� una casu�stica m�s alta que las epidemias de coronavirus previas causadas por el coronavirus SARS-CoV y el s�ndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV)�(2). En las primeras etapas de esta epidemia, la tasa de letalidad se estimaba un aproximado el 2%. con la mayor�a de las muertes ocurridas en poblaciones especiales (2, 3).
Los primeros casos de infecci�n por el virus de la corona, se han producido epidemias adicionales. El SARS-CoV provoc� una epidemia a gran escala que comenz� en China e involucr� a dos docenas de pa�ses. en Arabia Saudita, espec�ficamente Jeddah, se informaron el 13 de junio de 2012; Despu�s de este brote, el virus corona continu� propag�ndose en el extranjero a muchos pa�ses de Asia, �frica, Europa y Am�rica. Durante este brote, la mayor�a de los casos ocurrieron en pa�ses del Medio Oriente, incluidos los de la regi�n del Golfo (Arabia Saudita, Qatar, Emiratos �rabes Unidos, Om�n, Bahrein, Kuwait e Irak), as� como Jordania, Siria, L�bano, Palestina y Egipto. Seg�n el Centro Europeo para la Prevenci�n y el Control de Enfermedades (ECDC), se consider� que estos pa�ses ten�an un alto riesgo de infecci�n por el virus de la corona (1).
Este virus parece ser muy contagioso y se ha extendido r�pidamente por todo el mundo. Con una exposici�n com�n a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron el lugar como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que fue denominado �nuevo coronavirus�, 2019- nCoV (2). Utilizando el historial de viaje y la aparici�n de s�ntomas de 88 casos confirmados que se detectaron fuera de Wuhan en la fase inicial del brote�(4). La enfermedad se transmite por inhalaci�n o contacto con gotitas infectadas y el per�odo de incubaci�n var�a de 2 a 14 d�as (5). No obstante, el 31 de diciembre de 2019, la Comisi�n Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) dio a conocer sobre un agrupamiento de 27 casos de neumon�a de etiolog�a desconocida con inicio de s�ntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, en la fase temprana de este brote�(2).
El nuevo coronavirus 2019-nCoV tiene diversas caracter�sticas epidemiol�gicas y biol�gicas, lo que lo hace m�s contagioso que el SARS-CoV y el MERS-CoV (6). El 23 de enero de 2020, China puso en cuarentena a Wuhan para contener la nueva enfermedad de coronavirus de 2019 (COVID-19)�(7). El 30 de enero de 2020, la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) declar� oficialmente la epidemia COVID-19 (8) y� el Director General� expres� que esta enfermedad constituye una emergencia de salud p�blica de preocupaci�n internacional� (9). El 11 de marzo, cuando el n�mero de casos de COVID-19 fuera de China aument� 13 veces y el n�mero de pa�ses involucrados se triplic� con m�s de 118,000 casos en 114 pa�ses y m�s de 4,000 muertes, la OMS declar� al COVID-19 una pandemia (1).
Las caracter�sticas de transmisi�n parecen ser de magnitud similar al coronavirus agudo severo relacionado con el s�ndrome respiratorio agudo (SARS-CoV) y la influenza pand�mica, lo que indica un riesgo de diseminaci�n global�(10). La infecci�n 2019-nCoV fue de inicio de agrupaci�n, es m�s probable que afecte a los hombres mayores con comorbilidades y puede provocar enfermedades respiratorias graves e incluso mortales, como el s�ndrome de dificultad respiratoria aguda�(11).
Actualmente no existe una diferencia conocida entre las manifestaciones cl�nicas de COVID-19 mujeres embarazadas y no embarazadas o adultos en edad reproductiva. Las mujeres embarazadas y recientemente embarazadas con COVID-19 sospechoso o confirmado deben ser tratadas con terapias de apoyo y tratamiento�(12).
Tambi�n se hacen recomendaciones para la consideraci�n de las mujeres embarazadas en el dise�o, los ensayos cl�nicos y la implementaci�n de futuras vacunas 2019-nCoV. y ahora parece seguro que las mujeres embarazadas se infectaron durante la actual epidemia de 2019-nCoV. Para evaluar el potencial del Wuhan 2019-nCoV para causar morbilidad materna, fetal y neonatal y otros resultados obst�tricos deficientes, esta comunicaci�n revisa los datos publicados que abordan los efectos epidemiol�gicos y cl�nicos del SARS, MERS y otras infecciones por coronavirus en mujeres embarazadas. y sus infantes (3).
El aumento de la mortalidad y la morbilidad de COVID-19 en pacientes con hipertensi�n es una asociaci�n que se ha observado en una serie de estudios epidemiol�gicos iniciales que describen las caracter�sticas de la epidemia de COVID-19 en China. Wu et al encontraron que la hipertensi�n tiene una raz�n de riesgo de 1.70 para la muerte y 1.82 para el s�ndrome de dificultad respiratoria aguda en 201 pacientes con COVID-19. Zhou et al encontraron que la hipertensi�n tiene una raz�n de riesgo de 3.05 para la mortalidad hospitalaria en 191 pacientes con COVID-19�(13).
El diagn�stico se realiza mediante la demostraci�n del virus en las secreciones respiratorias mediante pruebas moleculares especiales. Los hallazgos comunes de laboratorio incluyen recuentos normales / bajos de gl�bulos blancos con prote�na C reactiva (PCR) elevada. La tomograf�a computarizada de t�rax suele ser anormal, incluso en aquellos sin s�ntomas o enfermedad leve (5). La TCARH tor�cica se manifiesta como m�ltiples opacidades en vidrio esmerilado con consolidaci�n parcial�(14).
No hay terapias espec�ficas comprobadas disponibles, aparte de la atenci�n de apoyo. En China, y ahora en Italia, Francia y Espa�a, un gran n�mero de pacientes ha recibido terapias de uso compasivo y fuera de etiqueta como cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, lopinavir-ritonavir, favipiravir, remdesivir, ribavirina, interfer�n, plasma convaleciente, esteroides e inhibidores anti-IL-6, basados en sus propiedades antivirales o antiinflamatorias in vitro (15).
El nuevo coronavirus tiene las caracter�sticas de transmisi�n r�pida, s�ntomas cl�nicos at�picos y f�cil de afectar a ambos pulmones, lo que lleva a un diagn�stico fallido y un diagn�stico err�neo, adem�s de ser dif�cil de detectar y evaluar en una etapa temprana (16). Los cient�ficos de todo el mundo trabajan incansablemente, y la informaci�n sobre los mecanismos de transmisi�n, el espectro cl�nico de la enfermedad, los nuevos diagn�sticos y las estrategias preventivas y terap�uticas se est�n desarrollando r�pidamente. Quedan muchas incertidumbres con respecto tanto a la interacci�n virus-hu�sped como a la evoluci�n de la epidemia, con referencia espec�fica a los momentos en que la epidemia alcanzar� su punto m�ximo. Por el momento, las estrategias terap�uticas para tratar la infecci�n son solo de apoyo, y la prevenci�n dirigida a reducir la transmisi�n en la comunidad es nuestra mejor arma (17).
Cualquier pol�tica de triaje, ya sea a nivel local, cantonal o federal, debe subrayar el papel fundamental de los cuidados paliativos para aquellos pacientes cuya decisi�n de triaje es no ofrecer atenci�n de soporte vital, as� como para sus familias y profesionales de la salud. Es un imperativo �tico proporcionar cuidados paliativos de alta calidad a todos los pacientes que probablemente mueran por COVID-19, especialmente dada su alta carga de s�ntomas�(18).
Una ventaja importante de una decisi�n basada en la indicaci�n m�dica, particularmente en un contexto de racionamiento de recursos, es que quita el peso de la decisi�n a la familia y al poder de atenci�n m�dica, reduciendo as� el riesgo de duelo complicado. Para maximizar el n�mero de vidas salvadas, el triaje deber�a brindar las mejores posibilidades a aquellos pacientes que tienen la mayor probabilidad de beneficiarse de los cuidados intensivos�(18).
Materiales Y M�todos
La revisi�n bibliogr�fica consisti� en la verificaci�n de art�culos donde se emplearon estudios descriptivos y art�culos cient�ficos, encontradas en la base de datos como PubMed, Google Scholar y Scopus, adem�s de p�ginas oficiales de la OMS y OPS en idioma espa�ol y fueron seleccionadas desde el 2015, que constituyen estudios de diferentes pa�ses sobres el brote de la nueva cepa del coronavirus (2019-nCoV).
Resultado
Actualmente se pueden encontrar casos de coronavirus en 100 pa�ses China, Corea del Sur, Ir�n, Jap�n, Singapur, Malasia, Bahr�in, Irak, Kuwait, Tailandia, Taiw�n, Israel, India, Banglad�s, L�bano, Vietnam, Palestina, Om�n, Georgia, Qatar, Filipinas, Arabia Saudita, Pakist�n, Afganist�n, Emiratos �rabes Unidos, Indonesia, Maldivas, Azerbaiy�n, Camboya, Armenia, Jordania, But�n, Nepal, Sri Lanka, Italia, Francia, Alemania, Espa�a, Suiza, B�lgica, Suecia, Reino Unido, Pa�ses Bajos, Noruega, Austria, Grecia, Islandia, San Marino, Dinamarca, Rep�blica Checa, Portugal, Finlandia, Irlanda, Eslovenia, Rumania, Croacia, Estonia, Rusia, Hungr�a, Polonia, Bielorrusia, Letonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Lituania, M�naco, Andorra, Ucrania, Liechtenstein, El Vaticano, Serbia, Malta, Moldavia, Albania, Chipre, Estados Unidos, Canad�, Brasil, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Chile, M�xico, Per�, Rep�blica Dominicana, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador Panam�, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Argelia, Senegal, Nigeria, T�nez, Camer�n, Sud�frica, Marruecos, Togo (1).
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Investigaci�n en Salud P�blica (INSPI) ha tomado 5632 muestras de las cuales 1595 son positivas para COVID-19. Los pacientes confirmados y los contactos de los mismos cuentan con vigilancia epidemiol�gica y control m�dico por parte del Ministerio de Salud P�blica. Los casos en provincias son Gal�pagos 4, Guayas 1175, Santo Domingo de los Ts�chilas 9, Esmeraldas 4, Manab� 40, Santa Elena 10, Los R�os 58 y El Oro 21. Bol�var 12, Chimborazo 11, Imbabura 9, Tungurahua 4, Cotopaxi 4, Pichincha 132, Carchi 3, Ca�ar 16, Azuay 42, Loja 12. Sucumb�os 18, Morona Santiago 8, Pastaza 2 y Zamora Chinchipe 1.
Las condiciones de los 1595 casos de COVID-19 que se han confirmado en el pa�s son:
� 3 recuperados
� 1404 se mantienen estables en aislamiento domiciliario.
� 71 hospitalizados estables.
� 81 hospitalizados con pron�stico reservado.
� 36 fallecidos.
� 2148 casos se encuentran en sospecha.
� 1889 casos fueron descartados�(19).
Discusi�n
El virus de la corona es un virus de ARN de envoltura monocatenario 1 que tiene forma esf�rica o pleom�rfica con proyecciones de glicoprote�na en forma de maza de oso. Hay subtipos de virus corona, virus corona alfa, virus corona beta, virus corona gamma y virus corona delta, y cada subtipo tiene muchos serotipos. Por ejemplo, OC43-like y 229E-como han sido demostrado que afectan a los seres humanos, mientras que los otros tipos afectan principalmente a los animales. Los virus de la corona se transmiten a trav�s de gotitas zoon�ticas en el aire, y la replicaci�n viral ocurre en el epitelio ciliado, lo que resulta en da�o celular y reacciones inflamatorias en el sitio de la infecci�n. Adem�s de los humanos, los virus coronan tambi�n se encuentran en murci�lagos, ballenas, cerdos, p�jaros, gatos, perros y ratones (20).
Se sabe que el per�odo de latencia del virus es de entre 2 y 14� d�as� (mediana� de� 5,4 d�as). Desde el desarrollo de la enfermedad hasta el ingreso del paciente, toma 4 d�as y el per�odo en que las personas mueren por la enfermedad toma 11.5 d�as (21).
La presentaci�n cl�nica del virus var�a desde s�ntomas parecidos a la gripe, es decir, fiebre y tos en el 87% de los pacientes, escalofr�os, rigor, rinorrea, mialgia y fatiga, hasta s�ntomas m�s severos, incluyendo dificultad para respirar en el 48% de los pacientes e insuficiencia respiratoria, lo que resulta en el requisito de intubaci�n y ventilaci�n. Tambi�n se han informado s�ntomas gastrointestinales, como n�useas, v�mitos, diarrea y dolor abdominal, en aproximadamente el 35% de los casos, y se ha observado insuficiencia renal aguda que requiere hemodi�lisis. En el examen f�sico, los pacientes generalmente presentan fiebre y hallazgos pulmonares, como crepitaci�n. La investigaci�n de laboratorio puede revelar linfopenia, trombocitopenia, coagulaci�n intravascular diseminada (CID) e insuficiencia multiorg�nica, que puede provocar la muerte. La estrategia de tratamiento principal para la infecci�n t�pica del virus de la corona es la terapia de apoyo, en la administraci�n de antipir�ticos y analg�sicos, el mantenimiento de la hidrataci�n, el apoyo respiratorio mediante ventilaci�n mec�nica o la oxigenaci�n por membrana extracorp�rea (ECMO) y el tratamiento con antibi�ticos en el caso de superinfecciones bacterianas (20).
Las recomendaciones son promover entre los viajeros que arriban y salen del pa�s, las buenas pr�cticas es decir utilizar mascarillas, lavarse las manos frecuentemente, invitarles a que eviten el contacto tanto con individuos que presentan enfermedades respiratorias agudas, como lugares donde est�n presentes animales de granja o salvajes, vivos o muertos. Ante esta situaci�n, la OPS/OMS alienta a los profesionales de la salud estar informados acerca de la posibilidad de la aparici�n de una infecci�n causada por este virus y las acciones a implementar en caso de un caso sospechoso (22).
Conclusi�n
En los pa�ses latinoamericanos como Ecuador donde ya habido sospechas de casos no confirmados hasta el momento, la medida principal para evitar la transmisi�n de esta nueva sepa de coronavirus es la prevenci�n las normales como el lavado de manos frecuentemente, en caso de que se aparezca un cuadro gripal utilizar mascarilla y si es posible buscar atenci�n medica lo m�s r�pidamente posible.
Referencias
1. Cascella M RM,CA,DS,DNR. Caracter�sticas, evaluaci�n y tratamiento del coronavirus (COVID-19). FuenteStatPearls. 2020 Mar.
2. Yang S CP,DP,WZ,ZZ,YL,YX,ZQ,FX,WX,LW,LE,CJ,CY,HD. Estimaci�n temprana de la tasa de letalidad de COVID-19 en China continental: un an�lisis basado en datos. Ann Transl Med. 2020 Feb; 8(4).
3. Schwartz DA GA. Posibles resultados maternos e infantiles de coronavirus (Wuhan) 2019-nCoV que infectan a mujeres embarazadas: lecciones de SARS, MERS y otras infecciones por coronavirus humanos. Virus. 2020 Feb; 12(2).
4. Backer JA KD,WJ. Per�odo de incubaci�n de las nuevas infecciones por coronavirus 2019 (2019-nCoV) entre viajeros de Wuhan, China, del 20 al 28 de enero de 2020. Euro Surveill. 2020 Feb; 25(5).
5. T S. Una revisi�n de la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19). Indian J Pediatr. 2020 Mar; 87(4).
6. Meo SA AA,AKT,MI,HD,IM,UA,HW,AN. Nuevo coronavirus 2019-nCoV: comparaci�n de prevalencia, caracter�sticas biol�gicas y cl�nicas con SARS-CoV y MERS-CoV. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2020 Feb; 24(4).
7. Du Z WL,CS,XX,WX,CB,ML. Riesgo de transporte de la nueva enfermedad de coronavirus de 2019 de Wuhan a otras ciudades de China. Emerg Infect Dis. 2020 May; 26(5).
8. Guo YR CQ,HZTY,CS,JH,TK,WD,YY. El origen, la transmisi�n y las terapias cl�nicas en el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): una actualizaci�n sobre el estado. Mil Med Res. 2020 Mar; 7(1).
9. Liu J ZX,TQ,LWWBSKTM,LM,DUYD. Aspectos discretos y superpuestos de la patolog�a y la patog�nesis de los coronavirus pat�genos humanos emergentes SARS-CoV, MERS-CoV y 2019-nCoV. J Med Virol. 2020 May; 92(5).
10. Riou J AC. Patr�n de transmisi�n temprana de humano a humano del nuevo coronavirus Wuhan 2019 (2019-nCoV), diciembre de 2019 a enero de 2020. Euro Surveill. 2020 Jan; 25(4).
11. Chen N ZM,DX,QJ,GF,HY,QY,WJLYWYXJ,YT,ZX,ZL. Caracter�sticas epidemiol�gicas y cl�nicas de 99 casos de nueva neumon�a por coronavirus 2019 en Wuhan, China: un estudio descriptivo. Lanceta. 2020 Feb; 395(10223).
12. WHO. WORLD HEALTH ORGANIZATION. [Online].; 2020 [cited 2020 03 26. Available from: https://www.who.int/publications-detail/clinical-management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected.
13. Patel AB VA. COVID-19 e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del receptor de angiotensina: �cu�l es la evidencia? JAMA. 2020 Mar; 20(04).
14. Zhang MQ WX,CY,ZK,CY,AC,LM,MX. [Caracter�sticas cl�nicas de la nueva neumon�a por coronavirus 2019 en la etapa inicial de una cl�nica de fiebre en Beijing]. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi. 2020 Mar; 43(3).
15. Andre C. Kalil MM. Tratamiento de COVID-19: uso no autorizado de medicamentos, uso compasivo y ensayos cl�nicos aleatorizados durante pandemias. JAMA. 2020 Mar; 18(06).
16. Zhou L LH. Detecci�n precoz y evaluaci�n de la enfermedad de pacientes con neumon�a por coronavirus novedosa. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi. 2020 Mar; 43(3).
17. Jin YH CL,CZ,CH,DT,FY,FCHDHL,HQ,HY,HB,HF,LB,LY,LKLLLLMJMLPZPYP. Una gu�a de asesoramiento r�pido para el diagn�stico y el tratamiento de la neumon�a infectada con coronavirus novedoso 2019 (2019-nCoV) (versi�n est�ndar). Mil Med Res. 2020 Feb; 7(1).
18. Borasio Gian Domenico a GCb,OMc,JRd. COVID-19: toma de decisiones y cuidados paliativos. swiss medical weekly. 2020 Mar; 25(05).
19. ministerio de salud publica. [Online].; 2020 [cited 2020 03 26. Available from: https://www.salud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/.
20. Al-Wazzah AMAOMJ. La historia y epidemiolog�a del virus corona del s�ndrome respiratorio de Medio Oriente. Multidiscip Respir Med. 2017 Aug; 20(12).
21. Lee J. Mejor comprensi�n sobre el brote del virus MERS Corona en Corea. J Korean Med Sci. 2015 Jul; 30(07).
22. OPS. organizacion panamericana de la salud. [Online].; 2020 [cited 2020 03 26. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=c%20oronavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51351-16-de-enero-de-2020-nuevo-coronavirus-%20ncov-alerta-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es.
23. National Geographic en espa�ol. [Online].; 2020 [cited 2020 03 26. Available from: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/esta-es-la-lista-actualizada-de-los-paises-con-coronavirus/.
23.
�2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/