���������������������������������������������������������������������������������

 

La G Suite: Classroom Como Plataforma Virtual De Aprendizaje

 

The G Suite: Classroom as a Virtual Learning Platform

 

G Suite: sala de aula como plataforma de aprendizagem virtual

 

C�sar Yunior V�lez-Moreira I

cvelez5792@pucesm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-0744-1170

 

Carlos Enrique Garc�a-Vera II

cgarcia@pucem.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-1743-7682

 

 

Correspondencia: cvelez5792@pucesm.edu.ec

�����������

 

Ciencias de la educaci�n

�������������������������������������������������������������� Art�culo de revisi�n �������������������

 

��������������������������������������� ���������������������������������������������

 

*Recibido: 20 de diciembre de 2020 *Aceptado: 09 de enero de 2021 * Publicado: 01 de febrero de 2021

 

 

 

       I.            Ingeniero en Sistemas, Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Manab�, Chone, Manab�, Ecuador.

    II.            Magister en Tecnologia e Innovaci�n Educativa, Licenciado en Ciencias de la Educacion Especializacion: Informatica, Profesor de Segunda Ense�anza Especializacion Informatica, Tecnologo Pedagogico En Informatica, Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Manab�, Chone, Manab�, Ecuador.


Resumen

Debido a la pandemia provocada por el Virus Sars Cov 2 denominado Covid-19, la educaci�n ha experimentado grandes cambios, haciendo un ajuste a la metodolog�a tradicional y dando paso a la educaci�n virtual, en donde se emplean los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) mediante el uso de las plataformas digitales que han ganado espacios significativos para la construcci�n de conocimientos. En Ecuador, el Ministerio de Educaci�n se vio en la necesidad de implementar y utilizar la plataforma Teams para continuar con las actividades educativas. Sin embargo, se han presentado un sin n�meros de factores que impiden que este m�todo funcione en su totalidad. Por tal motivo el presente art�culo cient�fico, tiene como objetivo analizar el uso de la aplicaci�n G-Suite Classroom como plataforma virtual de aprendizaje en los estudiantes de educaci�n b�sica superior. Se utiliz� la metodolog�a cualitativa y el an�lisis bibliogr�fico documental. Finalmente se presenta el uso de las aplicaciones innovadoras como una opci�n gratuita y de f�cil manejo para quienes no pueden acceder al canal virtual efectuado por las autoridades educativas.

Palabras claves: TIC; proceso ense�anza-aprendizaje; plataforma virtual; google classroom.

 

Abstract

Due to the pandemic caused by the Sars Cov 2 Virus called Covid-19, education has undergone great changes, making an adjustment to the traditional methodology and giving way to virtual education, where virtual learning environments (EVA) are used through the use of digital platforms that have gained significant spaces for the construction of knowledge. In Ecuador, the Ministry of Education saw the need to implement and use the Teams platform to continue with educational activities. However, a number of factors have been presented that prevent this method from working fully. For this reason, this scientific article aims to analyze the use of the G-Suite Classroom application as a virtual learning platform in students of higher basic education. The qualitative methodology and the documentary bibliographic analysis were used. Finally, the use of innovative applications is presented as a free and easy-to-use option for those who cannot access the virtual channel made by the educational authorities.

Keywords: ICT; Teaching learning process; virtual platform; google classroom.

 

 

 

Resumo

Devido � pandemia causada pelo v�rus Sars Cov 2 denominado Covid-19, a educa��o passou por grandes mudan�as, fazendo uma adapta��o � metodologia tradicional e dando lugar � educa��o virtual, onde ambientes virtuais de aprendizagem (EVA) s�o utilizados atrav�s do uso de digital plataformas que ganharam espa�os significativos para a constru��o do conhecimento. No Equador, o Minist�rio da Educa��o viu a necessidade de implantar e usar a plataforma das Equipes para dar continuidade �s atividades educacionais. No entanto, foram apresentados v�rios fatores que impedem esse m�todo de funcionar totalmente. Por esse motivo, este artigo cient�fico tem como objetivo analisar a utiliza��o do aplicativo G-Suite Classroom como plataforma virtual de aprendizagem em alunos do ensino fundamental superior. Utilizou-se a metodologia qualitativa e a an�lise bibliogr�fica documental. Por fim, o uso de aplicativos inovadores se apresenta como uma op��o gratuita e f�cil de usar para quem n�o consegue acessar o canal virtual feito pelas autoridades educacionais.

Palavras-chave: TIC; Processo de ensino aprendizagem; plataforma virtual; google sala de aula.

 

Introducci�n

Las Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n (TIC) en el proceso de ense�anza-aprendizaje constituyen una base necesaria en la interacci�n entre el educando y el docente, son herramientas de cambio especialmente en la educaci�n. Actualmente el docente debe innovar con recursos digitales que sean del inter�s de los estudiantes, relegando el m�todo de ense�anza tradicional. Las tecnolog�as son parte del diario vivir provocando cambios al ejecutar actividades de la vida diaria como son: trabajar, divertirse, relacionarse, aprender y pensar (Adell, 2007).

Algunas investigaciones manifiestan que las TIC, invaden de forma mesurada el contexto educativo, ofreci�ndole al docente la oportunidad de innovar y emplear estrategias tecnol�gicas que permitan el desarrollo de las diferentes destrezas en los estudiantes� (Cede�o E. , 2019). Mientras que otros estudios declaran que el r�pido avance de las TIC est� interviniendo de forma favorable en la educaci�n, insertando nuevas herramientas digitales encargadas de gestionar los procesos de ense�anza en l�nea, este tipo de educaci�n promueve comunidades entre alumnos, docentes y estudiantes, bas�ndose en una educaci�n asincr�nica (Segura & Gallardo, 2014).

Las plataformas virtuales educativas son espacios web que ofrecen m�ltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, estudiantes, gestores de centros y familias): informaci�n, instrumento para la b�squeda de informaci�n, recursos did�cticos, herramientas para la comunicaci�n, formaci�n, asesoramiento y se caracterizan por una permanente conexi�n entre el educando y el entorno virtual (Nobles, y otros, 2016); (Luque, San Andr�s, & Pazmi�o, 2020).

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, a� inicios del a�o dos mil veinte, Ecuador implement� cambios radicales en la educaci�n, donde se han realizado varias adaptaciones al sistema curricular en cuanto al estudio virtual o en l�nea, pa�ses n�rdicos de Europa Septentrional como: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia han tenido que liberar 11 plataformas virtuales para permanecer con la ense�anza digital bas�ndose en un concepto de �building� (formaci�n), que es la representaci�n en el que individuo madura y toma responsabilidad personal frente a los retos que se presentan (Organ, 2020).

El presente trabajo de investigaci�n se refiere al campo educativo, en la que se analizar� el uso sobre la herramienta innovadora, Google Classroom, como plataforma virtual de aprendizaje en los estudiantes de la educaci�n b�sica superior donde podr�n recibir y compartir material educativo, a la vez complementar las actividades de las diferentes asignaturas de una manera innovadora.

Google Classroom permite establecer un espacio virtual de comunicaci�n sincr�nica con los estudiantes y docentes, en el que se puede hacer comentarios y aportes de las actividades realizadas, adjuntar archivos y enlaces, establecer un calendario de trabajo, as� como evaluaciones y gestionarlas. Su principal objetivo es el de facilitar el trabajo docente y fortalecer el aprendizaje virtual en los educandos (Google Cloud, 2014).

 

Materiales y m�todos

Durante el proceso de investigaci�n se utiliz� el m�todo cient�fico mismo que orienta al razonamiento desde las teor�as generales hacia una conclusi�n espec�fica, el m�todo cualitativo que aportar� a interpretar las distintas teor�as que se encontraren sobre G Suite: Classroom como entorno virtual de aprendizaje y el m�todo bibliogr�fico permitir� el uso correcto de la bibliograf�a digital que se encuentran en varias investigaciones de las cuales se tomaron partes importantes para el soporte de este art�culo.

 

 

 

 

An�lisis y Discusi�n de los Resultados

La plataforma de Google ofrece m�ltiples herramientas digitales, �tiles para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos en el �mbito educativo, se pueden integrar al curso para hacerlo divertido, vers�til cercano al educando (Zuluaga, 2019).

 

G Suite for Education

En el portal de Google for Education, la G Suite, es el nombre que recibe el grupo de herramientas que Google provee con el �nimo de fortalecer habilidades fundamentales para el siglo XXI y variar los procesos pedag�gicos (Google Cloud, 2014). En el marco de esta propuesta de investigaci�n, las herramientas de Google o G-Suite pretenden fortalecer los procesos como pensamientos cr�ticos, la comunicaci�n y la creatividad; as� pues, aquellas aplicaciones tecnol�gicas que fomentan el an�lisis y el cuestionamiento de las ense�anzas, los contenidos y las formas usadas en el aula para proporcionar aprendizajes significativos, permiten fomentar habilidades art�sticas y de dise�o relacionadas con la creatividad del estudiante mismas que facilitan la interacci�n entre los individuos (Zuluaga, 2019). En la figura 1, se muestra las diferentes herramientas de G Suites for Education.

 


Figura 1: Herramientas de G Suite

Fuente: https://bit.ly/2V9XpGB

La utilizaci�n de estas herramientas digitales sirve de apoyo para fortalecer el proceso ense�anza aprendizaje al docente y as� brindar la oportunidad de continuar con la educaci�n de manera online.

 

Google Classroom

En la sociedad del conocimiento Google Classroom estuvo a disposici�n el 24 de agosto del 2014, forma parte de los recursos educativos de G Suite for Education y est� disponible en 42 idiomas (incluyendo hebreo, �rabe, persa). Es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que mejora la educaci�n semipresencial (Guevara, Magan, & Picasso, 2019). Su principal objetivo es el de fortalecer el aprendizaje virtual en los educandos y facilitar el trabajo docente, proporciona algunas funciones que permiten la distribuci�n del material educativo (Google Cloud, 2014).

Google Classroom tiene como objetivo principal la distribuci�n, simplificaci�n de tareas, creaci�n de entornos virtuales de aprendizajes interactivos, adem�s permite al docente evaluar contenidos y mejorar, agilizar los procesos de comunicaci�n entre los docentes, alumnos y padres de familia (Google Cloud, 2014). Otro autor manifiesta que su funci�n principal es que permite realizar feedback en tiempo real (Alves & Lima, 2018).

Esta herramienta educativa, le apertura al docente dise�ar aulas virtuales para los educandos en su pantalla inicial; compartir material educativo (audios, videos, im�genes, pdf, diapositivas), recopilar las tareas (enviar recibir), sin necesidad de utilizar papel, ellos pueden ver quien ha completado el trabajo y quien no; adem�s proporcionar retroalimentaci�n directa con cada uno de los educandos (Kraus, Formichella, & Aldarete, 2019). En la figura 2 se muestra las funciones de Google Classroom.

 


Figura 2: Funciones de Google Classroom

Fuente: http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/5/P717.pdf

 

Estas funciones convierten a Google Classroom en una estrategia innovadora que ayuda a fortalecer los procesos de ense�anza-aprendizaje y es accesible en cualquier lugar. Cabe manifestar que esta herramienta es considerada como el futuro de la educaci�n por ser una herramienta colaborativa en tiempo real mediante el cual el docente puede evaluar, guiar y reforzar los conocimientos.

 

Entornos Virtuales de Aprendizajes

En el �mbito educativo han surgido de forma progresiva, distintas herramientas que ayudan a los docentes a mejorar el proceso ense�anza aprendizaje, tanto en sus aulas y centros educativos como fuera de ellos, en aparici�n de nuevas herramientas pedag�gicas basados total o parcialmente en las TIC, como los denominados EVA (Bustos & Cesar, 2010).

Un EVA, es una aplicaci�n inform�tica dise�ada con finalidades educativas, sirve para facilitar la comunicaci�n pedag�gica entre los participantes en un proceso educativo, sea �ste completamente a distancia, presencial, o de naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones, facilita la distribuci�n de� materiales educativos en formato digital, (textos, im�genes, audios, simulaciones, juegos, etc.), realizar discusiones en l�nea, ofreciendo desde el punto de vista did�ctico, soporte tecnol�gico a profesores y estudiantes para optimizar y agilizar el proceso ense�anza aprendizaje (Silva & Romero, 2014).

Uno de los temas m�s estudiados es el estado afectivo de los estudiantes en los entornos educativos y a su vez el m�s importante para lograr que estos sean eficaces. Varias investigaciones revelan la correlaci�n directa entre la motivaci�n y el compromiso de los educandos; relacionado con su �xito o fracaso (Cabanach, Nu�ez, Rodriguez, Rosario, & Ingles, 2013). Se debe considerar una serie de caracter�sticas al momento de usar o dise�ar un EVA como proponen (Gallardo & Segura, 2013). En la figura 3 nos muestran las caracter�sticas de los EVA.

 

 

 

 

 

 

 


Figura 3: Caracter�sticas de los EVA

Fuente: http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/34

 

Con el uso de estas tecnolog�as est� claro lo importante que empiezan a ser estas caracter�sticas y que no deben olvidarlas cuando se dise�an o se usan cualquier EVA, sobre todo cuando se refiere de sistemas m�ltiples o generales en el que se encuentran un gran n�mero de sujetos. En la figura 4 nos muestra los beneficios de los Entornos Virtuales.

 


Figura 4: beneficios de los EVA

Fuente: http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/34

 

Los nuevos entornos pedag�gicos que han facilitado las TIC, promueven el mejoramiento de la ense�anza virtual convirti�ndose en una alternativa para mejorar las pr�cticas educativas del educando y el docentes (Garc�a & Seoane, 2015); (Cede�o & Jos�, 2019).

 

Discusi�n

En el presente art�culo se utiliz� la t�cnica de investigaci�n que refleja que las nuevas herramientas tecnol�gicas han desarrollado nuevos recursos Did�cticos que est�n permitiendo la interacci�n entre el docente y el educando, a trav�s de aulas virtuales sin importar el tiempo y el lugar; lo cual sirve para fortalecer la calidad de ense�anza en la instituci�n educativa.

Brasil, M�xico, Argentina, Per�, Colombia, Bolivia y Uruguay han adoptado nuevos sistemas de aprendizajes Online, para ello los Gobiernos de estos pa�ses han jugado un papel muy importante en esta decisi�n para beneficio de la educaci�n seg�n los estudios de (Organ, 2020).

En Ecuador, el 37 % de los hogares tienen acceso a internet, esto quiere decir que no todos pueden continuar sus estudios a trav�s de plataformas digitales. La situaci�n se torna m�s dif�cil para los ni�os de zonas rurales, solo el 16% de estos hogares tienen este servicio; en el pa�s 9 de cada 10 hogares s� cuenta con televisor o tel�fono celular con acceso a internet, lo que supone una alternativa para llegar a los estudiantes a trav�s de estos medios (Vohlonen, 2020). El objetivo de trabajar con los medios digitales es que la educaci�n no se detenga, debido a la emergencia sanitaria y esto supone un reto y una oportunidad para reflexionar sobre la educaci�n y plantear propuestas con nuevas formas y metodolog�as de aprendizaje.

Seg�n la p�gina electr�nica del Ministerio de Educaci�n del Ecuador (https://educacion.gob.ec/), con el objetivo de continuar con la educaci�n en esta �poca de pandemia por el COVID-19, ha incorporado nuevas metodolog�as de ense�anza virtual, como el Microsoft Office 365 y el conjunto de los servicios que este ofrece, Microsoft Teams es una de ellas, los docentes, estudiantes y padres de familia participan de manera colaborativa e interactiva en la construcci�n de nuevos conocimientos.

Una vez iniciado el per�odo lectivo 2020-2021 en la costa ecuatoriana, bajo el programa educativo denominado �MI AULA EN L�NEA�, que inicio el 1� de junio de 2020, los estudiantes para continuar con sus estudios bajo la modalidad virtual deben ingresar a la plataforma Teams con una cuenta y contrase�a otorgada por el MINEDUC (EducarPlus, 2020). En varias instituciones educativas de la provincia de Manab� se han reportado muchos casos de estudiantes que no logran acceder a la misma por error en el nombre de la cuenta o contrase�a lo que ha retrasado el proceso de adquisici�n de los conocimientos.

Algunos estudiantes no tienen la oportunidad de acceder a una modalidad de estudio virtual (Garc�a N. , 2020). En la actualidad, debe impulsarse estrategias innovadoras que fortalezcan la din�mica de aprender y ense�ar. (Vargas, 2020) se�ala que Microsoft Teams es una aplicaci�n muy utilizada para el nivel educativo y empresarial. En la educaci�n se puede fomentar y desarrollar las competencias digitales, las habilidades del trabajo en equipo capaz de potenciar habilidades y desarrollar las destrezas para mejores resultados.

En Espa�a y en Estados Unidos es muy utilizada esta plataforma para fomentar la educaci�n virtual y empresarial, trabajando contenidos en redes desde diferentes puntos geogr�ficos, compartiendo experiencias peri�dicas comunes lo que facilita la adquisici�n de nuevos conocimientos.

En la actualidad la plataforma Microsoft Teams es una herramienta nueva para las instituciones fiscales de Ecuador y hasta el momento no existen antecedentes de su eficiencia y uso �ptimo. En el curr�culo educativo de este pa�s no se han presentado los indicadores para la evaluaci�n de esta plataforma, a pesar que es una herramienta nueva, ha generado un sinn�mero de problemas de conectividad y dif�cil acceso a la misma.

El uso de Classroom como herramienta para el ejercicio de la ense�anza resulta ser eficiente, ya que los educadores pueden crear clases, compartir deberes, calificar, enviar comentarios, tener acceso a todo desde un solo lugar, lo que hace las tareas m�s eficientes e interactivas, permitiendo la gesti�n del aprendizaje sin costo alguno, adem�s el estudiante puede ingresar y realizar sus tareas administrando el tiempo y hora oportuna (Cede�o, Ponce, Lucas, & Perero, 2020). Esta herramienta emplea las mismas medidas de seguridad que Google utiliza para proteger informaci�n y salvaguardar la privacidad.

 

Conclusiones

La aplicaci�n Google Classroom es una opci�n gratuita, sencilla y de f�cil manejo que permiten interactuar a los actores principales de la educaci�n de forma asincr�nica; docentes y estudiantes, haciendo uso productivo del tiempo y dedicaci�n en la adquisici�n de conocimientos valederos acorde a los intereses y necesidades del educando fortaleciendo el proceso de ense�anza aprendizaje.

Estas herramientas son de gran utilidad al permitir ingresar a un aula virtual, utilizando un correo personal de Gmail o link electr�nico a trav�s de un celular inteligente o computador conectados a internet, siendo este �ltimo, un factor desfavorable para algunos estudiantes que no logren tener acceso a estas plataformas valiosas para el fortalecimiento del aprendizaje.

Los EVA son herramientas educativas digitales que sirven para reforzar t�cnicas de aprendizajes a distancia por medio de dise�os de aulas virtuales, consiguiendo as� una comunicaci�n sincr�nica entre el educando y el educador. ��

 

Referencias

1.           Adell, J. (2007). Tendencias en educaci�n en la sociedadde las tecnolog�as de la informaci�n. Revista Electr�nica de Tecnolog�a Educativa, 1-21. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/570/299

2.           Alves, F., & Lima, D. (2018). 589Uso de la clasificaci�n para el an�lisis y la miner�a de datos en la herramienta de ense�anza-aprendizaje Google Classroom. Nuevas Ideas en Inform�tica Educativa, 14, 589-594. Obtenido de http://www.tise.cl/Volumen14/TISE2018/589.pdf

3.           Bustos, A., & Cesar, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de ense�anza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterizaci�n y an�lisis. Revista Mexicana de Investigaci�n Educativa , 15(44), 163-184. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009

4.           Cabanach, R., Nu�ez, J., Rodriguez, S., Rosario, P., & Ingles, C. (2013). Perfiles motivacionales como combinaci�n de metas acad�micas en la educaci�n superior. Psicolog�a Educacional, 634-650. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01443410.2013.819072

5.           Cede�o, E. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de ense�anza. ReHuSo: Revista de Ciencias Human�sticas y Sociales, 4(1), 119-127. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjWzp3yorLpAhVHIqwKHdM3A9QQFjAAegQIAxAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F7047143.pdf&usg=AOvVaw3zSQ3FIssw1bfcCJzhZWrQ

6.           Cede�o, E., & Jos�, M. (2019). ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y SU ROL INNOVADOR EN EL PROCESO DE ENSE�ANZA. Revista de Ciencias Human�sticas y Sociales, 4(1), 119-127. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2156

7.           Cede�o, M., Ponce, E., Lucas, Y., & Perero, V. (2020). Classroom y Google Meet, como herramientas para fortalecer el proceso de. Polo del Conocimiento, 388 - 405. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1525

8.           D�az, J. (2017). Edmodo como Herramienta Virtual de Aprendizaje. INNOVA Research Journal, 2(10), 9-16. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183849

9.           EducarPlus. (1 de Mayo de 2020). EducarPlus. Obtenido de https://educarplus.com/2020/05/mi-aula-en-linea-curso-del-ministerio-de-educacion.html

10.       Gallardo, M., & Segura, A. (2013). ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: NUEVOS RETOS EDUCATIVOS. Revista cient�fica electr�nica de Educaci�n y Comunicaci�n en la Sociedad del Conocimiento, 2(13), 1-13. Obtenido de http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/34

11.       Garc�a, C. (s.f.). C�mo funciona el aprendizaje en l�nea. REVISTA EDUCACION VIRTUAL.

12.       Garc�a, F., & Seoane, A. (2015). Una revisi�n actualizada del concepto de eLearning. D�cimo Aniversario. Education in the Knowledge Society, 16(1), 119-144. Obtenido de https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks2015161119144/13004

13.       Garc�a, N. (2020). Nuevas tendencias en la educaci�n virtual. REVISTA EDUCACION VIRTUAL. Obtenido de https://revistaeducacionvirtual.com/archives/3306

14.       Google Cloud. (12 de agosto de 2014). Google Cloud Official Blog. Obtenido de https://cloud.googleblog.com/2014/08/more-teaching-less-tech-ing-google.html

15.       Google Cloud. (12 de Agosto de 2014). Google Cloud Official Blog. Obtenido de https://cloud.googleblog.com/2014/08/more-teaching-less-tech-ing-google.html

16.       Guevara, L., Magan, E., & Picasso, A. (2019). El uso de Google classroom como apoyo para el docente. Tamaulipas- Colombia: CONISEN Congreso Nacional de Investigaci�n sobre Educaci�n Normal. Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/5/P717.pdf

17.       Kraus, G., Formichella, M., & Aldarete, M. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitaci�n presencial a docentes de nivel primario. Revista Iberoamericana de Tecnolog�a en Educaci�n y Educaci�n en Tecnolog�a, 79-90. Obtenido de https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1098/974

18.       Luque, K., San Andr�s, E., & Pazmi�o, M. (Enero de 2020). Entornos virtuales de aprendizaje: contribuciones a la educaci�n. Revista Internacional de Rehabilitaci�n Psicosocial, 5762 - 5780 . Obtenido de https://www.psychosocial.com/article/PR2020678/31065/

19.       Nobles, D., Londo�o, L., Mart�nez, S., Ramos, A., Santa, G., & Cotes, A. (2016). ecnolog�as de la comunicaci�n y relaciones interpersonales en j�venes universitarios. Educaci�n y Humanismo, 18(30), 14-27. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2374/2266

20.       Organ, C. (8 de ABRIL de 2020). B B C NEWS. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52208975

21.       Segura, A., & Gallardo, M. (2014). Entornos Virtuales de Aprendizaje: Nuevos Retos Educativos. Revista cient�fica electr�nica de Educaci�n y Comunicaci�n en la Sociedad del Conocimiento, 2(13), 260-272. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo%3D5226650&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AWGaVlPDDC34J%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

22.       Silva, J., & Romero, M. (Enero de 2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en educaci�n. Didactica y Educaci�n, 5(1), 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584034

23.       Vargas. (Marzo de 2020). Introducci�n a Microsoft Teams para el aprendizaje remoto. Obtenido de https://docs.microsoft.com/es-es/microsoftteams/remote-learning-edu

24.       Vohlonen, A. (04 de mayo de 2020). COVID-19: C�mo asegurar el aprendizaje de los ni�os sin acceso a Internet. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/historias/covid-19-c%C3%B3mo-asegurar-el-aprendizaje-de-los-ni%C3%B1os-sin-acceso-internet

25.       Zuluaga, J. (2019). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77493/75004805.2019.pdf?sequence=8

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/