Esencialidades epistmicas sobre la formacin de los docentes en Amrica Latina

 

Epistemic essentials on teacher training in Latin America

 

Fundamentos epistmicos na formao de professores na Amrica Latina

 

Isabel Marina Anchundia-Delgado I

marina.anchundia@educacion.gob.ec

https://orcid.org/0000-0001-6729-8671

 

Ana Aurora Zavala-Morales II

ana.zavala@educacion.gob.ec

https://orcid.org/0000-0002-3203-8041

 

Sara Ginger Sandoval-Almeida III

ginger.sandoval@educacion.gob.ec

https://orcid.org/0000-0001-5968-6914

Correspondencia: marina.anchundia@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacion

Artculo de revisin

 

*Recibido: 30 de noviembre de 2020 *Aceptado: 20 de diciembre de 2020 * Publicado: 09 de enero de 2021

 

 

       I.            Doctorante en Ciencias de la Educacin, Magister en Gerencia Educativa, Licenciada en Administracin Educativa, Docente Unidad Educativa Fiscal Galileo Galilei, Manta, Ecuador.

    II.            Licenciada en Administracin Educativa, Docente Unidad Educativa Fiscal Eduardo Vsquez Dodero, Quito, Ecuador.

III.            Licenciada en Educacin Parvularia, Docente Unidad Educativa Fiscal Veinticuatro de Julio, Santa Elena, Ecuador.

 


Resumen

En las ltimas dcadas, el tema referido a la formacin de docentes, ha cobrado una significativa relevancia en el mundo, ha ganado un auge e inters en la comunidad cientfica estudiosa del tema. Con este artculo se pretende realizar una revisin terico-documental sobre la formacin docente en cinco pases de Amrica Latina. Desde el punto de vista metodolgico este trabajo se circunscribe a una investigacin documental, la cual se concibe como la bsqueda de una respuesta especfica a partir de la indagacin en documentos. Esto implica dar cuenta de las esencialidades epistmico-empricas sobre la formacin de los docentes en pases como Argentina, Colombia, Per, Venezuela, y Ecuador, segn autores como: Pealver (2012), Daz, (2015), Mollis y otros (2006), e Izurrieta, (2008), entre otros. Entre los resultados obtenidos destaca lo que sigue a continuacin: En pases de Amrica Latina, como Argentina, Colombia, Per, Venezuela y Ecuador se ha venido suscitando en el devenir del tiempo una suerte de descoordinacin entre el Sistema Educativo de estos pases y el tipo de docente que se forma en las Instituciones de Educacin Superior que se ofrece y desarrolla en sus universidades. Con respecto a las conclusiones a las que se arrib se tiene que: se ha puesto en evidencia una serie de coincidencias y controversias entre las que destacan el desencuentro o disparidad del docente requerido por el Estado y el docente que se forma en las Instituciones de Educacin Superior, la divergencia entre el profesor tradicionalista y el mediador de aprendizaje, entre otras.

Palabras clave: Educacin; formacin acadmica; docentes educacin media; Amrica Latina.

 

Abstract

In recent decades, the issue of teacher training has gained significant relevance in the world, it has gained a boom and interest in the scientific community studying the subject. This article aims to carry out a theoretical-documentary review on teacher training in five Latin American countries. From the methodological point of view, this work is limited to a documentary investigation, which is conceived as the search for a specific answer based on the investigation of documents. This implies accounting for the epistemic-empirical essentialities of teacher training in countries such as Argentina, Colombia, Peru, Venezuela, and Ecuador, according to authors such as: Pealver (2012), Daz, (2015), Mollis and others (2006 ), and Izurrieta, (2008), among others. Among the results obtained, the following is highlighted: In Latin American countries, such as Argentina, Colombia, Peru, Venezuela and Ecuador, a kind of lack of coordination between the Educational System of these countries and the type of of teacher that is formed in the Institutions of Higher Education that is offered and developed in their universities. Regarding the conclusions reached, it is necessary to: a series of coincidences and controversies has been highlighted, among which the disagreement or disparity of the teacher required by the State and the teacher who is trained in the Educational Institutions stands out Superior, the divergence between the traditionalist teacher and the learning mediator, among others.

Keywords: Education; academic training; secondary education teachers; Latin America.

 

Resumo

Nas ltimas dcadas, o tema da formao de professores ganhou significativa relevncia no mundo, ganhou um boom e interesse da comunidade cientfica que estuda o assunto. Este artigo tem como objetivo realizar uma reviso terico-documental sobre a formao de professores em cinco pases latino-americanos. Do ponto de vista metodolgico, este trabalho limita-se a uma investigao documental, que concebida como a busca de uma resposta especfica a partir da investigao de documentos. Isso implica dar conta das essencialidades epistmico-empricas da formao de professores em pases como Argentina, Colmbia, Peru, Venezuela e Equador, segundo autores como: Pealver (2012), Daz, (2015), Mollis e outros (2006) e Izurrieta, (2008), entre outros. Dentre os resultados obtidos, destacam-se: Em pases da Amrica Latina, como Argentina, Colmbia, Peru, Venezuela e Equador, uma espcie de descoordenao entre o Sistema Educacional desses pases e o tipo de professor que se forma em as Instituies de Ensino Superior que oferecido e desenvolvido em suas universidades. Quanto s concluses a que se chega, necessrio: destaca-se uma srie de coincidncias e controvrsias, entre as quais se destaca a discordncia ou disparidade do professor exigido pelo Estado e do professor formado nas Instituies de Ensino Superior, a divergncia entre o professor tradicionalista e o mediador da aprendizagem, entre outros.

Palavras-chave: Educao; formao acadmica; professores do ensino mdio; Amrica Latina.

 

Introduccin

En las ltimas dcadas, el tpico temtico referido a la formacin de docentes, ha cobrado una significativa relevancia en el mundo, ha ganado un auge e inters en la comunidad cientfica estudiosa del tema. Desde hace varios aos ya se ha hecho evidente que esta temtica resurge como prioridad para la UNESCO en sus planes y programas aprobados por los estados miembros, Llivina, ( S/f: p.13); esto es coincidente y a la vez recurrente en otras organizaciones internacionales y regionales.

Desde el marco referencial anterior, se imbrica tambin el hecho cierto de que estas instituciones se han percatado de que no es posible hablar del cumplimiento de metas y objetivos para el desarrollo sostenible, sin disponer de los requerimientos necesarios que garanticen una educacin de calidad para todos. Asimismo, se asume que la educacin puede y deber ser el motor de cambios y transformaciones para avanzar en la consecucin del desarrollo de un sistema educativo de calidad. Para ello, es fundamental disponer de docentes, no solamente que respondan a un perfil profesional predeterminado para tales fines, sino tambin que demuestren que estn preparados pedaggicamente, para enfrentar los mltiples retos en el marco del sistema de Educacin Secundaria.

De all que, sea relevante como se ha desarrollado el proceso de formacin de los docentes de Educacin Media, en diversos pases de la regin latinoamericana. Por consiguiente, con este artculo se pretenda realizar una revisin terico-documental sobre la formacin docente en cinco pases de Amrica Latina a saber: Argentina, Colombia, Per, Venezuela y Ecuador.

 

Materiales y mtodos

En palabras de Baena, (2017):

El mtodo significa el camino por seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas de antemano para alcanzar el resultado propuesto, ya que procura establecer los procedimientos que deben seguirse, en el orden de las observaciones, experimentaciones, experiencia y razonamientos y la esfera de los objetos a los cuales se aplica. (p. 67)

Las tcnicas se vuelven respuestas al cmo hacer y permiten la aplicacin del mtodo en el mbito donde se aplica. Hay tcnicas para todas las actividades humanas que tienen como fin alcanzar ciertos objetivos, aunque en el caso del mtodo cientfico, las tcnicas son prcticas conscientes y reflexivas dirigidas al apoyo del mtodo. La investigacin documental es la bsqueda de una respuesta especfica a partir de la indagacin en documentos.

En el marco de lo cual se entiende por documento, lo que refiere Maurice Duverger, es todo aquello donde ha dejado huella el hombre en su paso por el planeta. Una clasificacin documental sera: Libros, publicaciones peridicas, tales como: peridicos, revistas, materiales impresos diversos como: folletos, carteles, volantes, trpticos, desplegables, documentos de archivo, pelculas y videos; programas de televisin, programas de radio, grabaciones de audio y video, mapas, cartas, estadsticas, sistemas de informacin computarizada (redes, Internet, correo electrnico), informacin va satlite o fibra ptica, grafitis, monumentos, esculturas, cuadros, ropa, accesorios y todo tipo de objetos.

 

Procedimiento sucinto de la Investigacin documental

El primer paso del investigador debe ser el acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes de laboratorio o trabajos de campo publicados en relacin con el tema por estudiar desde dos puntos de vista: el general y el particular, muy concreto. Las primeras obras que se renan sern aquellas que traten el tema de inters, desde el punto de vista general. La investigacin bibliogrfica puede ser realizada independientemente o como parte de la investigacin de campo y de la de laboratorio.

 

La formacin docente en algunos pases de Amrica Latina y El Caribe desde una revisin documental

La formacin docente en la Argentina

Histricamente, en la Argentina, la formacin de docentes se desarroll a travs de dos circuitos paralelos: el normalista que nutra al sistema educativo formal y el universitario que formaba bsicamente para las distintas profesiones y, en menor medida, tambin ofreca titulaciones docentes. Las trayectorias educativas y sociales de los aspirantes a ambos circuitos formativos corrieron, hasta bien entrado el siglo XX, tambin por distintas vas: En la concepcin original los dos circuitos mencionados se expresan en que hay quienes tienen una preparacin especfica para el ejercicio docente: los profesores que trabajan en el circuito Normal primaria; y que hay quienes no la tienen: los profesores enrolados en el circuito Bachillerato-Universidad, aunque s poseen, en cambio, la preparacin apropiada desde el punto de vista social, el ttulo y el prestigio universitario. (Pinkasz, 1992:65).

En un estudio realizado por Mollis y otros (2006) se comparan los circuitos formativos terciarios y universitarios que ofrecen carreras docentes. Los resultados identifican la convivencia de distintos modelos de formacin. Mientras las universidades priorizan la formacin acadmica, en detrimento de la formacin pedaggica (la cual aparece como un ciclo posterior a la licenciatura o como una diversificacin de materias), en los institutos terciarios la formacin docente constituye el eje vertebrador de la propuesta formativa. Existe, sin embargo, una diferencia, entre las propuestas terciarias que forman docentes para los niveles inicial y primario y las que forman para el nivel medio, basada en la especializacin disciplinar. La excepcin a los modelos antagnicos de formacin docente la constituyen las universidades de ms reciente creacin, en las que se combina la investigacin, como una manera de asegurar excelencia acadmica, y la centralidad en la formacin pedaggica.

Dentro del circuito terciario, es decir, aquel que provee la mayor cantidad de docentes al sistema educativo formal, las instituciones formadoras (IFD) son en Argentina numerosas y divergentes en cuanto a oferta, localizacin, cantidad de alumnado y tipo de formacin que ofrecen. Tanto los directivos como los profesores, sealan que los ingresantes tienen problemas en las competencias bsicas (Davini, 2005:35): capacidad de expresin, tcnicas de estudio, etc. necesarias para brindar una base que posibilite una formacin exigente y de calidad.

Durante los aos 90, dentro de un contexto de reforma educativa generalizada, las polticas de formacin se orientaron fundamentalmente hacia el perfeccionamiento, reconversin y actualizacin de los docentes al considerar que era necesaria la apropiacin por parte del cuerpo profesoral de los nuevos contenidos definidos para una nueva escuela. Si bien el Estado avanz en la construccin de una Red Federal para la Formacin y Capacitacin Docente Continua, los efectos formativos resultaron paradjicos sobre todo por el lugar en que quedaron posicionados los docentes.

Segn Davini (2005) la transferencia no se acompa de una configuracin organizativa, sino que regul bsicamente a nivel del curriculum y la institucin. Un rasgo caracterstico de la regin fue la implementacin de este tipo de polticas definidas como modernizadoras, dentro de un panorama general de reduccin del gasto pblico y achicamiento del Estado. De este modo, el docente fue colocado y se coloc en el lugar del no saber y fue ello lo que justific la necesidad de capacitacin masiva. (Davini, 1998:85).

Finalmente, la nueva ley nacional avanza sobre otros aspectos pendientes en el pas referidos al trabajo docente. Entre ellos se pueden destacar: la enunciacin conjunta del mantenimiento de la estabilidad laboral y el acceso a los cargos por concursos de antecedentes y oposicin, la definicin de la carrera docente que admitir al menos dos opciones (desempeo en el aula y desempeo de la funcin directiva y de supervisin) y la formacin continua como una de las dimensiones bsicas para el ascenso.

La planificacin del sistema de formacin docente, tanto inicial como permanente, requiere considerar las necesidades del sistema educativo para el que se forma. Esta perspectiva incluye tanto la provisin de docentes como el desarrollo profesional de los que estn en ejercicio, en funcin de las necesidades actuales y de las que surjan a partir de los desafos que deben afrontar los distintos niveles educativos (bsicamente referidos a la extensin de la escolaridad obligatoria estipulados por ley, pero tambin contemplando las transformaciones que pretenden impulsarse en las escuelas). (Davini, 2005:6465).

La planificacin del sistema formativo y su orientacin hacia el sistema educativo, tiene como contrapunto la evaluacin, en tanto mecanismo que permite asegurar, mejorar, corregir, la direccionalidad de la formacin que se imparte. Las definiciones en este sentido, deberan incluir especialmente el acompaamiento durante los primeros desempeos, la formacin en servicio y tendran que vincularse con el establecimiento de la carrera docente.

 

La formacin docente en Colombia, sntesis de su experimentacin

En el ao 2007, con el apoyo de investigadores nacionales de reconocida trayectoria, como son: Vasco, Martnez, Vasco Montoya y Castro, se elabor un documento preliminar denominado Hacia un Sistema Nacional de Formacin de Docentes estructurado en cuatro grandes apartes: Una seccin dedicada a la reflexin de lo que implica construir y formular una poltica pblica, que se llam Polticas Pblicas hoy. Un segundo aparte, denominado Recorrido histrico en la configuracin de la figura del maestro, que identifica el surgimiento de un sujeto llamado maestro y las representaciones y acciones sociales y gubernamentales que se han formado alrededor de ese sujeto y su prctica profesional.

En 2010, se estructur el documento "Poltica de Formacin de Docentes y Sistema Colombiano de Formacin de Educadores" organizado en tres captulos: el primero, aborda la formacin docente en el contexto internacional, presentando los aspectos significativos de los sistemas de formacin en marcha de Europa y Amrica. El segundo captulo asume la reflexin en el contexto nacional, reconstruyendo la experiencia histrica en el campo de la formacin docente, las polticas y planes sectoriales de las ltimas dcadas, y como referentes de la propuesta del Sistema Colombiano de Formacin y Desarrollo Profesional Docente.

A partir de los documentos previos, el Ministerio de Educacin Nacional, defini en 2013 el documento publicable "Sistema Colombiano de Formacin de Educadores y Lineamientos de Poltica", que se estructura en dos ejes: a) Definicin y descripcin del sistema colombiano de formacin de educadores y sus subsistemas correspondientes, y b) Formulacin de los lineamientos de la poltica de formacin de educadores. Este documento adems consta de cuatro captulos a saber: (i) Contextualizacin internacional y nacional sobre la formacin de educadores; (ii) Sistema Colombiano de Formacin de Educadores, (iii) Subsistemas de formacin inicial, en servicio y avanzada, (1v) Lineamientos de poltica de formacin de educadores. Esta publicacin se realiz a partir de las siguientes actividades: La implementacin de una estrategia de discusin, movilizacin y validacin nacional sobre el documento de poltica de formacin de educadores, enfocada en los captulos tercero (subsistemas de formacin de educadores) y cuarto (lineamientos de poltica).

Informacin Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_18.pdf

https://www.mineducacion.gov.co-atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

 

La experiencia sobre formacin docente en Per, una sinopsis de su experimentacin

En el Per, al igual que en otras sociedades, se plantea la interrogante de cmo los sistemas educativos y las pedagogas estn reaccionando a los requerimientos de su tiempo, en el campo de la formacin profesional en general y de la formacin docente en particular. Ms especficamente, la pregunta es: quin es y qu se desea que sea el docente que ingresa a la carrera y el que ya est en servicio? Una primera respuesta es que el docente se ubica en una de las siguientes categoras: el docente tradicional, el docente en proceso de cambio y el docente con visin del siglo XXI que vive y est adaptado al contexto de la sociedad del conocimiento y tecnolgicamente desarrollada. Una cantidad creciente de los docentes tradicionales comienza a transitar hacia convertirse en un docente en proceso de cambio. Sin embargo, el porcentaje de docentes con visin del siglo XXI es todava una parte muy pequea del magisterio, situacin que se debe revertir.

 

 

 

Tipos de docentes

El denominado Docente tradicional Transmite informacin y conocimiento. No desarrolla competencias ni autoaprendizaje. Forma alumnos memoristas, acrticos, poco reflexivos. Ofrece una enseanza frontal. Usa recursos didcticos convencionales. Mientras que el Docente en proceso de cambio transita a un nuevo paradigma educativo y hacia un aprendizaje por competencias. Combina recursos convencionales y tecnolgicos bsicos de aprendizaje. Asimismo, el docente del siglo XXI atiende la diversidad. Facilita y orienta aprendizajes ms autnomos y colaborativos en grupo. Usa recursos variados, tecnolgicamente avanzados. Forma para aprender a aprender, adaptarse a cambios sociales y para el emprendimiento.

Competencias con las que egresan los profesionales docentes En 2013, el Ministerio de Educacin aplic a los estudiantes de los institutos superiores pedaggicos pblicos que concluan la carrera una evaluacin que comprendi cuatro dominios: comprensin de textos, alfabetizacin matemtica, desarrollo del estudiante y enfoques pedaggicos

La formacin de profesores en los institutos superiores pedaggicos y escuelas superiores de formacin artstica se rigen por el diseo curricular nacional aprobado por el Ministerio de Educacin. En cambio, cada facultad de Educacin define su propio currculo con base en la autonoma que le otorga la ley a las universidades, y no siempre sigue los lineamientos de la poltica curricular y perfil de formacin establecidos por el Ministerio de Educacin. Por el contrario, los que egresan de un instituto superior pedaggico o de una escuela superior de formacin artstica deben realizar adems un curso de complementacin para obtener el bachillerato, condicin para cursar una segunda especializacin, maestra o doctorado. El postgrado es un requisito indispensable para ascender en las escalas superiores de la carrera pblica magisterial. (Daz, 2015).

 

La formacin docente en Venezuela desde una visin retrospectiva

Segn Pealver, (2012), en el ao de 1810, Simn Bolvar se reuni en Londres con Lancaster, cuya actividad cont con la asistencia de Don Andrs Bello, en esa oportunidad acudieron a la Escuela de Enseanza Mutua. Tiempo despus, Lancaster llega a Caracas, cuando por disposicin legislativa del 26 de enero de 1822, se decret la instauracin del mtodo de enseanza mutua en las escuelas de la Repblica de Colombia. En julio de 1838 el General Carlos Soublette, firm el decreto que creaba la Direccin General de Instruccin Pblica, en 1826 la presencia, para el momento histrico, de las Universidades de Caracas y Mrida y los Colegios Nacionales de Barquisimeto, Carabobo, Barinas, Trujillo, Maracaibo, Coro, Margarita, Cuman y Guayana, era justificacin suficiente para tomar una decisin tan trascendente.

En relacin a la formacin docente, se propona establecer escuelas normales en las capitales provinciales para que los maestros que en ellas se formen, difundan la enseanza en sus respectivos cantones. La poltica educativa de Guzmn Blanco perfil otras decisiones para fomentar la educacin como responsabilidad del Estado. As, esta vez para la formacin docente, lo constituy la creacin de escuelas normales. En noviembre de 1876, se decreta la creacin de las primeras escuelas normales, en Caracas y Valencia. Para 1881, a las escuelas normales existentes en Caracas y Valencia, se sumaban las de Cuman, San Cristbal y Barquisimeto.

Con fecha septiembre 30 de 1936, por Decreto del Presidente de la Repblica, Eleazar Lpez Contreras, fue creado el Instituto Pedaggico Nacional, como una Escuela Normal Superior, en lo mejor de la tradicin gala heredada de la Revolucin Francesa, que tendra, como institucin formadora del profesorado para la enseanza secundara y normalista, a cooperar en el perfeccionamiento del profesorado en servicio y a fomentar el estudio cientfico de los problemas educacionales y de la orientacin vocacional y realizar investigaciones sobre la educacin venezolana. En el mismo Decreto quedaba establecida la autorizacin para que el Instituto Pedaggico Nacional, pudiera ofrecer y desarrollar cursos extraordinarios y de perfeccionamiento del profesorado, siempre de acuerdo con lo que a los efectos dispona el Ministerio de Educacin sobre la materia.

Para 1970 es convertido en Unidad Educativa y es en 1976 cuando adquiere rango de Instituto Universitario Experimental de Profesionalizacin y Perfeccionamiento Docente, quedando adscrito, en 1979, al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio fue creado independiente del Instituto Pedaggico Nacional, el 17 de noviembre de 1950, por Resolucin N 2337, con la finalidad de capacitar profesionalmente a las personas que prestan servicios docentes en la Educacin Primaria sin poseer el ttulo correspondiente. As, el Instituto de Mejoramiento comparta con el Instituto Pedaggico la funcin de profesionalizar al magisterio. En el caso de la Universidad Central de Venezuela, por Resolucin del Consejo Acadmico, el 22 de septiembre de 1953, fue creada la Escuela de Educacin, adscrita a la Facultad de Humanidades y Educacin, fundada el 2 de agosto del mismo ao.

En la Universidad de Los Andes, los estudios humansticos nacieron el 11 de noviembre de 1955; para la fecha, adscrita a la Facultad de Derecho, fue creada la Escuela de Humanidades. Luego, en 1958, donde luego se fusionaran las Escuelas de Educacin, Historia, Letras, Idiomas Modernos y Medios Audiovisuales Por Resolucin N 5813 de la Direccin de Educacin Primaria y Normal, se crea, el 14 de septiembre de 1959, el Instituto de Formacin Docente, con el fin de formar Dirigentes de la Educacin, Maestros de Educacin Pre-escolar y Primaria; de incrementar la Investigacin Experimental y Pedaggica que permita promover reformas de nuestro Sistema Educativo y desarrollar Programas de Mejoramiento del Personal en Servicio

El primero de octubre de 1959, al iniciarse un nuevo ao acadmico en la Universidad Catlica Andrs Bello, la Escuela de Educacin da comienzo a sus actividades. En el ao de 1969, la Universidad del Zulia inicia sus actividades de formacin docente, con la apertura de la especialidad en Educacin Preescolar como carrera corta. Para septiembre del mismo ao, se emite el Reglamento para la Educacin Normal, donde se establecen: estudios de cuatro aos de duracin, formacin profesional para pre-escolar y primaria, planes y programas con nuevas finalidades, y la posibilidad de autorizar el desarrollo de cursos para la formacin de nios excepcionales y de educacin de adultos. Once aos despus, en 1980, fue aprobada la nueva Ley Orgnica de Educacin y junto con la creacin de la Educacin Bsica de nueve grados, se inicia el declive histrico de las escuelas normales. En la Universidad de Carabobo, la Escuela de Educacin fue creada el 20 de diciembre de 1962 por Resolucin del Consejo Nacional de Universidades e inici su funcionamiento adscrita a la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales.

Como proceso permanente, la Facultad de Ciencias de la Educacin ha evaluado y redefinido sus planes de carrera, dando oportunidad de ofrecer varias menciones. El 21 de octubre de 1970, fecha en la cual se crea la Universidad Metropolitana. La Escuela de Educacin fue creada como dependencia administrativa acadmico, cuyo propsito fundamental estara orientado a "la formacin de docentes para los niveles obligatorios del sistema (Preescolar y Bsica I y II etapa), la produccin de conocimientos en educacin, as como brindar apoyo al cambio de la visin pedaggica del sistema escolar venezolano". El 21 de octubre de 1971, fue creado el Instituto Pedaggico Experimental de Maturn (IPEM), el cual se va expandiendo en las diversas entidades del pas. En 1977 se crea la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda con el Programa de Ciencias de la salud y posteriormente se crea el Programa de Ciencias de la Educacin y la Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos, as como la Universidad Nacional Abierta. A raz de de la creacin del subsistema de Educacin Bsica, en 1980, y la necesidad de atender la formacin del magisterio, fue creado el Programa Experimental de Formacin Docente (PREXFORDO), bajo la Direccin de Planeamiento del Ministerio de Educacin.

Luego de su evaluacin, en 1985 se da inicio a una Segunda Fase y el programa adquiere cobertura nacional, instalndose ahora el Programa Nacional de Formacin Docente (PRONAFORDO), estructurndose un Bloque Comn Homologado, un Bloque Especfico, cuyo diseo sera responsabilidad de cada universidad y el establecimiento de lineamientos para la acreditacin de aprendizajes por experiencia.

En 1982 surge la creacin de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. La Universidad Nacional Experimental de Guayana, para mediados del ao 1982, se inicia con un curso de formacin de grado denominado: Programa Nacional de Formacin Docente para la Educacin Bsica (PRONAFORDO) y en 1989 se apertura la carrera de Educacin Integral. El 28 de junio de 1983, se crea la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, como homenaje a la memoria del Libertador en el bicentenario de su nacimiento.

En 1988 los Institutos Oficiales de Formacin Docente, existentes para el momento, son integrados a la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, con el fin de estructurar un sistema coherente y coordinado, conjugado por intereses formativos de alcance nacional. As, los Institutos Pedaggicos de Caracas (1936), Barquisimeto (1959), Maturn y Maracay (1971), Miranda (1976) y el Instituto de Mejoramiento Profesional de 30 Magisterio, dieron lugar a otra etapa de la historia de la formacin docente en Venezuela, ahora desde el sueo de la integracin, aun en pleno fraguado.

Por medio de la creacin de las Misiones, el gobierno se propuso iniciar un proceso histrico-poltico para saldar la deuda social acumulada en la Venezuela de tiempos recientes: un milln y medio de analfabetas en un pas con 23 millones de habitantes. La Misin Sucre es un proyecto dirigido especialmente a la educacin superior y bajo la perspectiva espacial de la municipalizacin de la enseanza, ahora en plan de desarrollo, articulada con la presencia de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Entre los 24 programas de formacin que administra la Misin Sucre, est el Programa Nacional de Formacin de Educadores, que actualmente cuenta con cerca de 56 mil estudiantes en todo el pas.

 

La Formacin Docente en Ecuador

En el Ecuador, en la dcada de los 90 se realizaron reuniones previas con el Ministro de Educacin se present un esbozo de reestructura institucional de la en funcin de los nuevos enfoques sobre la formacin docente inicial y sobre el mejoramiento profesional, apoyado en un pre-diagnstico de la situacin de esa Direccin (Izurieta, 2007-2008). Su estructura institucional La Direccin Nacional de Mejoramiento Profesional (DINAMEP) era una instancia especializada del Ministerio de Educacin con dos lneas de accin: la de mejoramiento profesional para los recursos humanos (hoy talento humano) del Ministerio de Educacin (directivos, funcionarios y docentes en activo) y la formacin de docentes para el nivel bsico (escuela) impartida por los Institutos pedaggicos (Izurieta, julio 2002).

En lo tcnico, la Ley Orgnica de Educacin Superior (2000) conceptu a los Institutos Tecnolgicos como centros de formacin para el nivel operativo, en contraposicin al tercer nivel dedicado a la formacin para desempearse como profesionales de una disciplina con formacin cientfica bsica, y al cuarto nivel destinado al entrenamiento profesional avanzado o a la especializacin en un campo de la ciencia (Art. 44).

La legislacin citada consagr implcitamente enfoques formativos y organizacionales marcados por las siguientes caractersticas que eran ya a-histricas en la primera dcada del presente siglo:

         Los profesionales de los niveles tcnico y tecnolgico seran puramente operativos, y estaran sometidos laboralmente a los profesionales de tercer nivel a los que apoyaran en operaciones tcnicas y tecnolgicas: mientras menos pensamiento autnomo tuvieran ms cotizados seran.

         La estructura descrita obedeca a la organizacin taylorista del trabajo y a una marcada divisin entre ejecucin dependiente sin pensamiento, y alta direccin soportada con desarrollo del pensamiento. Este enfoque haba sido ya descartado por la sociedad del conocimiento y sin embargo en lo fundamental se reproduce en el Captulo I del Reglamento General Acadmico aprobado por el Consejo de Educacin Superior (CES) el 2013 (CES, .2015).

Para organizar los cursos y talleres de mejoramiento profesional, los funcionarios de la DINAMEP tenan que diagnosticar, en primer lugar, las necesidades de los ciudadanos y los planteles que demandaban los servicios de los funcionarios del Ministerio de Educacin y Ciencias. Igualmente, el criterio ltimo para evaluar el impacto de esos programas deba medirse por la oportunidad, la rapidez, la exactitud, el buen trato y la gratuidad con las que se satisfaca a esas necesidades, y no por el nmero de participantes en los cursos y talleres. Igualmente, los funcionarios que acompaaban a los directivos, administrativos y docentes de los 29 Institutos hispano hablantes tenan como beneficiarios inmediatos a los bachilleres que aspiraban a devenir docentes de la educacin bsica y de la inicial oficializada el 2002 (L. Izurieta Ch., Julio 2002) en lugar de la preescolar y la parvularia, y como beneficiarios finales a los nios y nias de la educacin bsica y a los infantes de la educacin inicial.

El choque se daba entre un itinerario de formacin por asignaturas fragmentadas en el ms puro estilo analtico cartesiano y las exigencias de la visin sistmica de principios del siglo XX, de la complejidad de Edgar Morin de finales del siglo XX y del diseo curricular por competencias que obligaba a generar en los estudiantes competencias complejas integradas. Los enfoques citados exigan una organizacin curricular por proyectos inter-disciplinares administrados por personal tcnico y docente. La solucin de las incoherencias curriculares descritas deba pasar por la aceptacin poltica de las teoras de sistemas y de la complejidad y la puesta en marcha de las siguientes innovaciones:

         Disear el programa curricular por proyectos integrados, con gerencia por proyectos de estudiantes, de recursos humanos, de infraestructura y financiera.

         Organizar al recurso humano por equipos integrados a proyectos o al aprendizaje por problemas.

         Asegurar la permanencia en los ISPED del Recurso humano a tiempo completo.

All se propona una sola sede universitaria regida por el Ministerio de Educacin con filiales especializadas tambin dependientes del Ministerio conformadas por institutos superiores pedaggicos que cumplieran ciertos requisitos de calidad.

Respuesta a los problemas diagnosticados Luego de procesar colaborativamente las falencias del modelo presencial, se present a los funcionarios de la DINAMEP un modelo alternativo que diera respuesta a las debilidades detectadas (Izurieta, 2008). Se estudi la posibilidad y las ventajas de que la Divisin respectiva organizara programas permanentes de desarrollo del talento, a todos los recursos humanos del sistema educativo y los ofreciera por medio de una plataforma virtual.

En nuestro mundo, el conocimiento es poder y la educacin empodera. La educacin es una parte indispensable de la ecuacin del desarrollo, y tiene un valor intrnseco que va mucho ms all de la dimensin econmica para brindar a las personas la capacidad de decidir su propio destino (Clark, 2016, p.13). Reconociendo su importancia, la Constitucin del Ecuador, en el artculo 26 establece que: La educacin es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un rea prioritaria de la poltica pblica y de la inversin estatal, garanta de la igualdad e inclusin social y condicin indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

 

Anlisis y discusin de los resultados

Autores/ao

Tipo de documento/Pas

Ttulo

Enfoque/Aporte

Elucidacin de las autoras

Davini, (2005)

Mollins y otros, (2006)

 

Libro/Argentina

La formacin de la prctica docente

El docente que necesita el Ministerio no es el mismo que forman las universidades, precisan la garanta de su estabilidad laboral, se implementa el ingreso por concurso de mritos y oposicin. Evaluacin de desempeo en el perfeccionamiento y actualizacin de docentes, acompaamiento pedaggico.

Resulta histrico el desencuentro entre el sistema formal/institucional educativo y la formacin que se ofrece y desarrolla en las universidades. Por otra parte, el gremio docente exige su satisfaccin laboral. Se alcanza la regularizacin de la seleccin y captacin del personal docente. Se disean y experimentan sistemas y procesos de evaluacin del quehacer pedaggico, de cuyos resultados se debe disear programas de superacin docente y de supervisin educativa.

Vasco, Martnez, Vasco Montoya, y Castro, (2007)

(2010)

Ministerio de Educacin Nacional (2013)

Enciclopedia/ Colombia

Educacin, pedagoga y didctica: una perspectiva epistemolgica.

Polticas de Formacin Docente y Sistema Colombiano de Formacin educativa. Lineamientos de poltica para el sistema de Formacin Educativa.

El Ministerio de Educacin colombiano establece y disea planes y polticas pblicas educativas tendentes al establecimiento de directrices para la formacin docente

Daz, (2015)

Libro/ Per

Formacin Docente en el Per. Realidades y tendencias.

El Docente Tradicional, dador de clases frente al Docente en Proceso de Cambio. Aprendizaje por competencias. Universidad frente al Ministerio de Educacin

Se evidencia una contradiccin entre los modelos del docente dador de clases y el docente mediador y agente de cambio transformador, se adopta el modelo del aprendizaje por competencias y se evidencia la contradiccin entre la formacin universitaria del docente y el docente que requiere el Ministerio de educacin por demanda de Estado y de la sociedad en general.

Pealver (2012)

Informe IESALC- Libro/Venezuela

La formacin docente en Venezuela. Estudio Diagnstico

Formar Dirigentes de la Educacin, Maestros de Educacin Pre-escolar y Primaria; de incrementar la Investigacin Experimental y Pedaggica que permita promover reformas de nuestro Sistema Educativo y desarrollar Programas de Mejoramiento del Personal en Servicio. produccin de conocimientos en educacin, as como brindar apoyo al cambio de la visin pedaggica del sistema escolar venezolano

Se consolida un sistema universitario de formacin y actualizacin docente, basada en la investigacin y programas de perfeccionamiento docente, la generacin de conocimientos y la fundamentacin de sendas reformas en el transcurso del tiempo y la historia de la pedagoga venezolana.

CES, (2015) e Izurieta, (2008) en

Ortiz, Fabara, Villagmez e Hidalgo (2017) (Coordinadores)

Libro/Ecuador

Capacitacin docente: Realidad o farsa?,

El choque se daba entre un itinerario de formacin por asignaturas fragmentadas en el ms puro estilo analtico cartesiano y las exigencias de la visin sistmica de principios del siglo XX, de la complejidad de Edgar Morin de finales del siglo XX y del diseo curricular por competencias que obligaba a generar en los estudiantes competencias complejas integradas. Los enfoques citados exigan una organizacin curricular por proyectos inter-disciplinares administrados por personal tcnico y docente con visiones globalizadoras

Se devela una visin fragmentaria del saber con enfoque positivista y atomista frente a una perspectiva de complejidad de postmodernidad, adoptando el diseo curricular por competencias en sendas reformas que implica el desarrollo de proyectos con tendencia interdisciplinar y globalizadora.

 

Anlisis y discusin de los resultados

Anlisis y Discusin de los resultados

En pases de Amrica Latina, como Argentina, Colombia, Per, Venezuela y Ecuador se ha venido suscitando en el devenir del tiempo una suerte de descoordinacin entre el Sistema Educativo de estos pases y el tipo de docente que se forma en las Instituciones de Educacin Superior que se ofrece y desarrolla en sus universidades. De ello dan cuenta los autores citados y revisados en cada de los textos consultados.

Mientras en Argentina han ido alcanzando algunas metas y reivindicaciones laborales en el gremio docente, en Colombia el ente rector perfila, disea y desarrolla lineamiento de formacin, actualizacin, y perfeccionamiento docente, instaurando procesos de evaluacin docente. Por otra parte, en Per, Venezuela y Ecuador se disean modificaciones y reformas curruiculares adoptan el modelo de enseanza por competencias con visin interdisciplinar y globalizadora.

He all algunas de las coincidencias que han evidenciado los autores en cada uno de sus textos, entre uno de los logros ms significativos destaca: la regularizacin de la seleccin y captacin del personal docente, dado que este proceso se prestaba para una serie de prcticas que se alejan de la tica y la idoneidad pedaggica y legtima que corresponde al tema tan sensible como la escogencia de personal con perfil, con vocacin y con formacin idnea para el desempeo profesional docente.

Se disean y experimentan sistemas y procesos de evaluacin del quehacer pedaggico, de cuyos resultados se debe disear programas de superacin docente y de supervisin educativa. El Ministerio de Educacin colombiano establece y disea planes y polticas pblicas educativas tendentes al establecimiento de directrices para la formacin docente. Se evidencia una contradiccin entre los modelos del docente dador de clases y el docente mediador y agente de cambio transformador, se adopta el modelo del aprendizaje por competencias. Se consolida un sistema universitario de formacin y actualizacin docente, basada en la investigacin y programas de perfeccionamiento docente, la generacin de conocimientos y la fundamentacin de sendas reformas en el transcurso del tiempo y la historia de la pedagoga latinoamericana, en general.

Se devela una visin fragmentaria del saber con enfoque positivista y atomista, frente a una perspectiva de complejidad de postmodernidad, adoptando el diseo curricular por competencias en sendas reformas que implica el desarrollo de proyectos con tendencia interdisciplinar y globalizadora.

 

Conclusiones

En general, en este trabajo se ha pretendido presentar una revisin documental acerca de la formacin docente en cinco pases de Amrica Latina, tales como Argentina, Colombia, Per, Venezuela y Ecuador, en cuyo proceso se ha puesto en evidencia una serie de coincidencias y controversias entre las que destacan el desencuentro o disparidad del docente requerido por el Estado y el docente que se forma en las Instituciones de Educacin Superior, la divergencia entre el profesor tradicionalista y el mediador de aprendizaje, la instauracin de lineamientos de formacin, perfeccionamiento y acompaamiento del saber, la perspectiva fragmentaria del conocimiento frente a la integralidad globalizadora de la complejidad y la asuncin de la enseanza desde el modelo de aprendizaje por competencias.

 

Referencias

1.      Achilli, E. (2000). Investigacin y formacin docente. Coleccin Universitas. Serie Formacin docente. Laborde Editor

2.      lvarez, M. (2007). Tendencias y desafos en la formacin de docentes (descripcin de un modelo). Foro Educacional, N 12, pp. 53-68. ISSN 0717-2710. Chile: UCSH

3.      Baena, P. G. M. E. (2017). Metodologa de la investigacin (3a. ed.). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com Created from bibliotecacijsp on 2018-07-31 15:53:16.

4.      Cervo, A.L. y Bervian, P. A. Metodologa cientfica; Bogot, Ed. McGraw-Hill, 1980; 137 p.

5.      Davini, M (2005) La formacin de la prctica docente. Presidencia de la Nacin. Ministerio de Educacin. ISSN 978-950-12-0196-3. Editorial Paidos, Argentina.

6.      Daz, H. (2015). Formacin Docente en el Per. Realidades y tendencias. Santillana S. A. Av.

7.      Direcciones electrnicas: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_18.pdf

8.      https://www.mineducacion.gov.co-atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

9.      DRAE (2006) Diccionario de la real academia espaola. Publicaciones de la RAE, Madrid, Espaa.

10.  Fabara, Garzn, Eduardo (2013). Estado del Arte de la formacin docente en el Ecuador. Cuadernos del Contrato Social por la Educacin. Quito, Ecuador.

11.  Fernndez, M. (1999). La profesionalizacin del docente: perfeccionamiento, investigacin en el aula, anlisis de la prctica. Espaa: Siglo XXI

12.  Gomezjara, Francisco. Tcnicas de desarrollo comunitario; Mxico, Edics. Nueva Sociologa, 1981

13.  https://www.ces.gob.ec/doc/Talleres_Carrera_de_Educacion/Rediseno_de_los_itinerarios/documento%20metodolgico%20para%20%20la%20construccin%20de%20itinerarios%20profesionales%20de%20las%20titulaciones%20en%20el%20campo%20amplio%20de%20educacin.pdf

14.  Izurieta, L (2007) Capacitacin docente: Realidad o farsa?, (Archivo personal)

15.  Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES) (2010). Asamblea Nacional.

16.  Llivina, M (S/f) Educacin de calidad para el desarrollo sostenible. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/educacion_de_calidad_para_el_desarrollo_sostenible_debate/

17.  Llivina, M. y Urrutia, I. (S/F). La formacin de un docente de calidad para el desarrollo sostenible. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/educacion_de_calidad_para_el_desarrollo_sostenible_debate/

18.  Madrid, T. (2019) El sistema educativo de Ecuador: Un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educacin. 2(1) (2019) 8-17 ISSN: 2631-2816 Universidad Andina Simn Bolvar. Toledo N22-80 (Plaza Brasilia). Quito, Ecuador. Universidad Simn Bolvar. Ecuador. Disponible en http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree.

19.  Ministerio de Educacin (Ecuador) (2014). Modelo de Educacin Intercultural Bilinge (MOSEIB). Quito.

20.  Ministerio de Educacin. Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2015-00069-A, 1 de Abril de 2015.

21.  Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educacin del futuro. Caracas,

22.  Ortiz, M., Fabara, E., Villagmez, M., e Hidalgo, L. (Coord.) La formacin y el trabajo docente en el Ecuador. Universidad Politcnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. ISBN: 978-9978-10-276-3

23.  Padrn, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemolgicos, estilos de pensamiento y paradigmas: Proyecto de Epistemologa en DVD. Doctorado en Ciencias Humanas, Maracaibo: Universidad del Zulia.

24.  Paladines, C. (2007). Implicaciones del enfoque por competencias para la prctica educativa. Loja: UTPL, Documento de trabajo, Sept.Universidad Andina Simn Bolvar (2011). Anlisis de la propuesta del nuevo bachillerato. www.uasb.edu.ec

25.  Pealver, L. (S/f) La formacin docente en Venezuela. Estudio Diagnstico. IESALC. UNESCO.

26.  Ponce, I. (2018), La formacin pedaggica del profesorado universitario. Diseo de una propuesta formativa para la Universidad Nacional de Chimborazo. Universidad de Barcelona, Espaa.

27.  Registro Oficial (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador Asamblea Nacional. Quito, Ecuador.

28.  Registro Oficial (2010). Ley Orgnica de Educacin Superior Asamblea Nacional. Quito, Ecuador.

29.  Registro Oficial (2011). Ley Orgnica de Educacin Intercultural Asamblea Nacional. Quito, Ecuador.

30.  Ros, P (2018) Metodologa de la Investigacin. Un enfoque pedaggico. ISBN 978-980-12-9883-0. 2da edicin. Editorial Cognitus. C.A., Caracas, Venezuela

31.  Ruiz , A. (2011) Investigadora Instituto Internacional de Integracin. Formacin de maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia. Integra Educativa Vol. IV / N 3. Ministerio de Educacin de Bolivia.

32.  Ruiz, E. (2018). Ontologa Fundamental en la identidad profesional y formacin acadmica de los docentes de Educacin Media. Tesis doctoral en opcin al Grado de Doctor en Ciencias de la Educacin. UPEL. IMPM.

33.  Sandoval, C. (2002). Investigacin cualitativa. Programa de especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin social. Colombia: Instituto Colombiano para el fomento de la educacin superior, ICFES

34.  Secretaria Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa. (2015). Datos Preliminares ENES marzo 2014. Sistema de Informacin de Tendencias Educativas en Amrica Latina. (2012). Atlas de las desigualdades educativas en Amrica Latina.

35.  Schiefelbein, (1976) Fundamentos tericos de la investigacin participativa. Mxico. CREFA

36.  Schwandt, T. A. (1994). Constructivist, Interpretivist. Approaches to Human Inquiry. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 118-138). Thousand Oaks, CA: Sage

37.  Secretara de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin (2014). Resolucin N 2014 -003 Quito, Ecuador.

38.  Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador.

39.  Swanson, J. M. (1986). The formal qualitative interview for grounded theory. En C. Chenitz & J. M. Swanson (Eds.), From practice to grounded theory. (pp. 66-78). Menlo Park, CA: Addison-Wesley.

40.  UNESCO (2013). Elaboracin de Polticas Docentes en Amrica Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe (OREALC)

41.  UNESCO (2013). Informe de seguimiento. Educacin para Todos. [Documento en lnea] Disponible: http://portal.unesco.org..[Consulta: 2019, septiembre 05].

42.  UNESCO/OREALC (2013). Anlisis del clima escolar: poderoso factor que explica el aprendizaje en Amrica Latina y el Caribe. Ediciones UNESCO Constitucin (Ecuador) (2008).

43.  Vasco, C., Martnez, A., Vasco, E. (2008). Educacin, pedagoga y didctica: una perspectiva epistemolgica. En: Hoyos, G. (2008). Enciclopedia Iberoamericana de Filosofa. Filosofa de la Educacin. Madrid: Editorial Trotta.

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/