���������������������������������������������������������������������������������

 

El lanschool y su influencia en el aprendizaje acad�mico de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la UANCV

 

Lanschool and its influence in the academic learning of descriptive statistics of international administration and business students of UANCV

 

A lanschool e sua influ�ncia na aprendizagem acad�mica de estat�stica descritiva de estudantes de administra��o e neg�cios internacionais na UANCV

Jos� Oscar Huanca-Frias I
d02306848@uancv.edu.pe
 https://orcid.org/0000-0003-0638-2129

,Solime Olga Carri�n-Fredes II
solime122@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0826-3011
,Enrique Gualberto Parillo-Sosa III
e.parrillo@unaj.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-0198-987X
,Illich Xavier Talavera-Salas IV
i.talavera@unaj.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4258-9162
 

 

 

 

 


Correspondencia: d02306848@uancv.edu.pe

 

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

��������������������������������������������������������� Art�culo de investigaci�n ���������������

 

��������������������������������������� ���������������������������������������������

*Recibido: 15 de noviembre de 2020 *Aceptado: 20 de diciembre de 2020 * Publicado: 06 de enero de 2021

 

 

       I.            Universidad Andina N�stor C�ceres Vel�squez, Juliaca, Per�.

    II.            Universidad Nacional de Moquegua, Per�.

III.            Universidad Nacional de Juliaca, Per�.

IV.            Universidad Nacional de Juliaca, Per�.

 

 

 


Resumen

En la actualidad los cambios que vienen ocurriendo debido a los avances de la ciencia y tecnolog�a han originado una nueva sociedad donde colocan a disposici�n de los docentes una serie de elementos y medios que pueden ser utilizados para la ense�anza o desarrollo de su actividad acad�mica, donde los conocimientos alcanzan gran importancia y se convierten en un recurso de poder para los que lo poseen, asimismo se han obtenido notables progresos en el uso de las nuevas tecnolog�as y la inform�tica. Estos progresos se han producido en base al desarrollo del paradigma del procesamiento de la informaci�n, a los avances de la teor�a ling��stica y a los avances en los estudios de inteligencia artificial y las estad�sticas, es por tal raz�n que. El objetivo fue determinar la influencia del lanschool en el aprendizaje de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Juliaca. El dise�o utilizado fue el cuasi experimental con el m�todo cient�fico experimental por los cambios que se produjeron, con una poblaci�n de 1055 estudiantes; considerando un muestreo no probabil�stico por caracter�sticas similares, siendo la muestra de 2 secciones del V �A� y �B� cada uno con 57 y 67 estudiantes respectivamente. Luego de aplicar el lanschool se comprob� que el lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez con un estad�stico de 2.0611 y un valor tabular de 1.96, aceptando la hip�tesis alterna, de tal forma que fue corroborado. Adem�s, se obtuvo una probabilidad de 0.041 dando a conocer que es significativo la hip�tesis. As� mismo al finalizar el experimento, se obtuvieron mejores aprendizajes en el grupo experimental con promedio de 12.04 y 11.13 para el grupo control; obteniendo mejoras en ambos grupos y obteniendo el 72% de los estudiantes en el aprendizaje �en proceso� y del 63% en el grupo control tambi�n en el aprendizaje �en proceso�

Palabras clave: Lanschool; aprendizaje acad�mico; estad�stica descriptiva.

 

Abstract

At present, the changes that have been occurring due to advances in science and technology have created a new society where they place at the disposal of teachers a series of elements and means that can be used to teach or develop their academic activity, where knowledge reaches great importance and becomes a resource of power for those who own it, also remarkable progress has been made in the use of new technologies and information technology. These developments have taken place based on the development of the information processing paradigm, the advances in linguistic theory and the advances in artificial intelligence studies and statistics, which is why. The objective was to determine the influence of lanschool in the learning of descriptive statistics of the international business and administration students of the Andean University N�stor C�ceres Vel�squez of the city of Juliaca. The design used was the quasi-experimental one with the experimental scientific method due to the changes that occurred, with a population of 1055 students; considering a non-probabilistic sampling by similar characteristics, being the sample of 2 sections of the V �A� and �B� each with 57 and 67 students respectively. After applying the lanschool it was found that lanschool influences the learning of descriptive statistics in the students of the professional school of administration and international business of the Andean University N�stor C�ceres Vel�squez with a statistic of 2.0611 and a tabular value of 1.96, accepting the alternate hypothesis, in such a way that it was corroborated. In addition, a probability of 0.041 was obtained, revealing that the hypothesis is significant. Also, at the end of the experiment, better learning was obtained in the experimental group with an average of 12.04 and 11.13 for the control group; obtaining improvements in both groups and obtaining 72% of the students in the �in process� learning and 63% in the control group also in the �in process� learning

Keywords: Lanschool; academic learning; descriptive statistics.

 

Resumo

Na atualidade, as mudan�as que v�m ocorrendo com os avan�os da ci�ncia e da tecnologia criaram uma nova sociedade onde colocam � disposi��o dos professores uma s�rie de elementos e meios que podem ser utilizados para o ensino ou para o desenvolvimento da atividade acad�mica, onde O conhecimento adquire grande import�ncia e torna-se um recurso de poder para quem o possui, e not�veis ​​avan�os tamb�m t�m ocorrido no uso das novas tecnologias e da inform�tica. Esses avan�os foram produzidos com base no desenvolvimento do paradigma de processamento da informa��o, avan�os na teoria ling��stica e avan�os nos estudos de intelig�ncia artificial e estat�stica, por isso mesmo. O objetivo foi determinar a influ�ncia da lanschool no aprendizado da estat�stica descritiva dos alunos internacionais de administra��o e neg�cios da Universidade Andina N�stor C�ceres Vel�squez na cidade de Juliaca. O desenho utilizado foi o quase-experimental com o m�todo cient�fico experimental devido �s mudan�as ocorridas, com uma popula��o de 1055 alunos; considerando uma amostragem n�o probabil�stica por caracter�sticas semelhantes, sendo a amostra de 2 sec��es de V �A� e �B� cada uma com 57 e 67 alunos respetivamente. Ap�s a aplica��o da lanschool, constatou-se que a lanschool influencia o aprendizado de estat�stica descritiva em alunos da escola profissional de administra��o e neg�cios internacionais da Universidade Andina N�stor C�ceres Vel�squez com uma estat�stica de 2,0611 e valor tabular de 1,96, aceitando o hip�tese alternativa, de forma que fosse corroborada. Al�m disso, obteve-se uma probabilidade de 0,041, revelando que a hip�tese � significativa. Da mesma forma, ao final do experimento, melhor aprendizado foi obtido no grupo experimental com m�dia de 12,04 e 11,13 para o grupo controle; obten��o de melhorias em ambos os grupos e obten��o de 72% dos alunos na aprendizagem "em processo" e 63% no grupo de controle tamb�m na aprendizagem "em processo"

Palavras-chave: Lanschool; aprendizagem acad�mica; Estat�stica descritiva.

 

Introducci�n

El uso de las nuevas tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n de forma obligatoria en la sociedad y en las instituciones est� demostrando nuevos m�todos de ense�anza � Aprendizaje. El presente estudio aporta en mejorar el nivel acad�mico de los estudiantes universitarios; espec�ficamente en el aprendizaje de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales, donde el estudiante es responsable de su propio aprendizaje y el docente debe de buscar las estrategias y herramientas m�s adecuadas que apoyen en este proceso. Cabe se�alar que, al aplicar las herramientas de gesti�n en el aprendizaje de estad�stica, permitir� manipular la informaci�n desde fuentes diversas para analizar, resumir y contrastar las hip�tesis de investigaci�n. Estas tecnolog�as benefician a los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales como apertura de nuevos trabajos de investigaci�n en relaci�n a la aplicaci�n de nuevos y mejores m�todos de ense�anza.

El Lanschool es un ambiente educativo virtual, (CMS, Course Management Systems) de distribuci�n libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en red. Creados con la finalidad de apoyar la labor educativa, sin incrementar costos (Bernal, 2004).

Los resultados del presente trabajo de investigaci�n, mejoran la calidad de ense�anza directamente a los docentes del �rea de administraci�n y negocios internacionales ya que permite disminuir las tasas de deserci�n mediante la aplicaci�n de nuevos y mejores m�todos y herramientas de ense�anza y as� alcanzar los objetivos deseados en el aprendizaje.

Por consiguiente, es importante este trabajo, dado que su contribuci�n es te�rica en tanto se precise una serie de conceptos relacionados con el tema aplicado o pr�ctico, puesto que sus resultados contribuyen a mejorar y hacer m�s efectiva la orientaci�n profesional. Por estas consideraciones se ha propuesto conducir, el presente trabajo de investigaci�n, cuyo objetivo principal fue: determinar la influencia del lanschool en el aprendizaje de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Juliaca

 

Materiales y m�todos

Dise�o de investigaci�n

El presente trabajo de investigaci�n se enmarca dentro del dise�o de investigaci�n cuasi experimental, donde la variable independiente en el grado de influencia con la variable dependiente es decir en el aprendizaje de estad�stica descriptiva. Cuyo esquema es el siguiente:(Creswell, 2007)

Representaci�n de los Grupos de Trabajo

Ge� → O1 → X → O2

Gc� → O1 →� -� → O4

D�nde: Gc: Grupo control���������������������������������������

Ge: Grupo experimental

�X : Est�mulo (Experimento: Aplicaci�n del lanschool al Grupo Experimental)

01    �03: pre test

02    y 04: post test

 

M�todo

Para la presente investigaci�n se utiliz� el m�todo cient�fico experimental porque a trav�s del empleo del Lanschool se observ� los cambios que se producen dentro del aprendizaje de los estudiantes de una manera cuantitativa.

 

 

Poblaci�n

La poblaci�n estuvo conformada por todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Administraci�n y Negocios Internacionales de la Universidad Andina N�stor C�ceres Vel�squez. En una cantidad de 1055 estudiantes de los diferentes semestres.

 

Muestra

La muestra fue conformada por 124 estudiantes en dos grupos de los quintos semestres �A� y �B�.

 

Tabla 1: Estudiantes matriculados del V semestre.

 

Grupo

Grupo

Est. Matriculados

Grupo control

A

67

Grupo experimental

B

57

Total

 

124

Fuente: Administraci�n y Negocios Internacionales UANCV

 

T�cnica de muestreo

De acuerdo al tipo de an�lisis estad�stico, corresponde a un muestreo no probabil�stico por los criterios para la determinaci�n del tama�o y la selecci�n de los elementos de la muestra con un dise�o experimental.

 

T�cnicas e instrumentos de investigaci�n

T�cnica

La t�cnica utilizada en los estudiantes del Quinto semestre de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales fue la evaluaci�n; aplicada mediante instrumento tipo cuestionario como pre test y post test.(Van Dalen, Deobold B., Meyer, 1989)

 

Instrumentos

El instrumento empleado fue el cuestionario con 20 preguntas.

Dise�o de contrastaci�n de hip�tesis

El dise�o estad�stico que se aplico fue el modelo de la diferencia de Medias (z), para determinar la influencia del lanschool y por la cantidad de estudiantes tomados en la muestra, fue el siguiente:

 

Planteamiento de hip�tesis

�El lanschool no influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez

�El lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez.

 

Nivel de significancia

a = 0.05 (margen de error) que es igual al 5%, Zt = 1.96

 

Prueba estad�stica

F�rmula para probar la hip�tesis:

 

 

Regla de decisi�n

Para decidir si la hip�tesis es cierta o falsa se tom� en cuenta el siguiente par�metro.

Si entonces se rechaza la �y se optar� por la .

Si entonces se rechaza la �y se optar� por la .

 

 

 

Operacionalizaci�n de variables

 

Tabla 2: Operacionalizacion

Variable

Dimensi�n

Indicador

Valores escalares

Variable Independiente

Aplicaci�n del lanschool al grupo experimental

Influye negativamente

Influencia del lanschool

Influye Positivamente

 

 

 

Variable� Dependiente

Promedio de� notas obtenidos por los estudiantes.

En inicio

De 0 a 10 puntos

Aprendizaje de estad�stica descriptiva

En proceso

De 11 a 13 puntos

Logro previsto

De 14 a 17 puntos

 

Logro destacado

De 18 a 20 puntos

Fuente: Elaborado por el autor

 

Resultados

La rese�a principal en la cual se fundamenta el an�lisis e interpretaci�n de los resultados es en la formulaci�n del problema general y el objetivo de la investigaci�n que en resumen es: Determinar la influencia del Lanschool en el aprendizaje de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la Universidad Andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Julliaca - 2018.

A continuaci�n se presenta en la tabla 3 los resultados obtenidos al inicio del experimento.

 

Tabla 3: Resultados comparativos del pre test de estad�stica descriptiva

 

Grupo experimental

Grupo control

Calificaci�n

Cantidad

porcentaje

Cantidad

porcentaje

En inicio (0-10)

57

100%

67

100%

En proceso (11-14)

0

0%

0

0%

Logro previsto(15-17)

0

0%

0

0%

Logro destacado(18-20)

0

0%

0

0%

TOTAL

 

57

100%

67

100%

Fuente: Pre test estad�stica descriptiva

Elaboraci�n: El investigador

 

Figura 1: Resultados comparativos del pre test de estad�stica descriptiva���������

 

An�lisis e interpretaci�n

En la tabla 3 y figura 1, se observa que del total de estudiantes del grupo control y experimental� del V semestre de la carrera acdemico profesional de administracion y negocios internacionales, 2018-II de la UANCV de Juliaca, en el pre test han obtenido el nivel de de aprendizaje en inicio en ambos grupos control y experimental el 100% de los estudiantes; y ninuguno obtuvo el nivel de en proceso, logro previsto o logro destacado 0% en ninguno de los dos grupos.

Podemos deducir que los estudiantes del V semestre de los diferentes grupos control y experimental de la carrera acad�mico profesional de administracion y negocios internacionales de la UANCV de Juliaca, tienen bajos niveles de aprendizaje ambos grupos en estad�stica descriptiva, debido a que es la primera vez que reciben el curso.

Se presenta los resultados en la tabla 4 de la evaluaci�n del post test.

 

 

Tabla 4: Resultados comparativos del post test de estad�stica descriptiva

 

 

Grupo experimental

Grupo control

Calificaci�n

 

Cantidad

porcentaje

Cantidad

porcentaje

En inicio

8

14%

20

30%

 

En proceso

41

72%

42

63%

 

Logro previsto

6

11%

4

6%

 

Logro destacado

2

4%

1

1%

 

TOTAL

 

57

100%

67

100%

Fuente: Post test estad�stica descriptiva

Elaboraci�n: El investigador

 

Figura 2: Resultados comparativos del post test de estad�stica descriptiva.

 

An�lisis e interpretaci�n

En la tabla 4 y figura 2, se observa que del total de estudiantes del grupo control del V semestre de la carrera acdemico profesional de administracion y negocios internacionales, 2018-II de la UANCV de Juliaca, luego de la aplicaci�n del lanschool, en el post test el nivel de de aprendizaje mas alto obtenido fue el de en proceso con el 72% del grupo experimental y de 63% en el grupo control; seguido de en inicio con 30% en el grupo control y 14% en el grupo experimental; ademas en logro previsto con 11% el grupo experimental y 6% el grupo control y en un menor porcentaje del 4%� el logro destacado en el grupo experimental y un 1% en el grupo control.

Podemos deducir que los estudiantes del V semestre de la carrera acad�mico profesional de administracion y negocios internacionales de la UANCV de Juliaca, que el grupo experimetal mejoro la ense�anaza de regular a bueno, mientras que en grupo control solo se obtuvo la mayoria de regular a bajo. Notese la diferencia significativa del 16% del grupo experimetal hacia el grupo control en la calificaci�n en inicio con 30% a 14% de diferencia.

A continuaci�n se presenta los estad�sticos descriptivos, luego de la aplicaci�n del lanschool en la tabla 5.

 

Tabla 5: Estad�sticos descriptivos.

Grupos

Promedio pre test

Varianza

Promedio Post test

Varianza

Grupo experimental

6.2

1.96867168

12.04

4.85589

Grupo control

5.9

1.76164631

11.13

7.087743

Fuente: Pre y post test estad�stica descriptiva

��������������������� ���������Elaboraci�n: El investigador

 

An�lisis e interpretaci�n

En la tabla 5, se observa que del total de estudiantes de ambos grupos control y experimental del V semestre de la carrera acdemico profesional de administracion y negocios internacionales de la UANCV de Juliaca, luego de la aplicaci�n del lanschool, en el post test el nivel de de aprendizaje promedio mas alto lo obtuvo el grupo experimental con 12.04 con una variaci�n de 4.85, mientras que el grupo control obtuvo un promedio de 11.13 con una mayor variacion de 7.087

Finalmente para contrastar la hip�tesis, se presenta el an�lisis de la prueba de hip�tesis.

 

i)          Planteamiento de hip�tesis

�El lanschool no influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez

�El lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez

 

ii)        Nivel de significancia

a = 0.05 (margen de error) que es igual al 5%, Zt = 1.96

p = 0.041

 

iii)      Prueba estad�stica

 

iv)      Reglas de decisi�n

Para decidir si la hip�tesis es cierta o falsa se tom� en cuenta el siguiente par�metro. ����������

Si entonces se rechaza la �y se optar� por la .

Si entonces se rechaza la �y se optar� por la .

 

v)        Decisi�n

Como Zc=2.0612 Zt=1.96, entonces se rechaza la �y se optar� por la ; lo cual quiere decir que el lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez.

 

Discusi�n

En el presente art�culo se ha propuesto realizar un debate entre los resultados obtenidos en la presente investigaci�n, seg�n las variables en estudio �influencia del Lanschool y Aprendizaje acad�mico de estad�stica descriptiva�. En donde se basa de acuerdo a los criterios establecidos con los estudios y argumentos expuestos en el marco te�rico.

Por consiguiente se plante� en la investigaci�n como objetivo �Determinar la influencia del lanschool en el aprendizaje de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Juliaca�; encontrando como p= 0.041, indicando que el uso del instrumento apoyo en el aprendizaje acad�mico; ade m�s se encontr� que los estudiantes mejoraron su aprendizaje desde un nivel en proceso a logro destacado, con un nivel significancia significativo.

De acuerdo a la an�lisis estad�sticos encontrado en la presente investigaci�n, dicho hallazgo lo confirma como lo manifestado por Vaquerizo-Garcia (2012) en su investigaci�n refiere que la web sem�ntica constituyen un avance importante en el �rea educativa ofreciendo grandes posibilidades en la educaci�n a distancia y en espacios virtuales educativos.� Por tanto sugieren la importancia de la ayuda a los docentes en el desarrollo de contenidos educativos interactivos y multimedia adecuados para la formaci�n online de forma aut�noma. Por su parte Mart�n Gavilanes (2004) manifiesta que el papel que el llamado �software de autor� puede desempe�ar en el aula de lengua e idiomas, as� como su relaci�n con los estilos de aprendizaje. Seguidamente Berrocal Berrocal & Pereda Mar�n, 2001) presenta que ante los significativos cambios que se producen en el mundo laboral y en toda la sociedad, las organizaciones se han visto obligadas a cambiar su filosof�a y sus planteamientos para mantener y mejorar su competitividad, siendo las competencias fundamentales para su supervivencias las referidas a su capacidad para adquirir conocimientos, que le permitan adaptar e integrar r�pidamente los cambios e, incluso adelantarse a los mismos

Por consiguiente en la presente investigaci�n se obtuvo un resultado significativo influyente del lanschool en el aprendizaje acad�mico de estad�stica descriptiva; en donde muestran que el P valor (0,041) es menor al valor (0,05), por lo que rechazamos la hip�tesis nula y aceptamos la hip�tesis alterna. Es decir, que el lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez.

 

Conclusiones

Se determin� los niveles de aprendizaje en la asignatura de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la Universidad Andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Juliaca, antes de aplicar el lanschool fueron semejantes con promedio de 6.2 para el grupo experimental y 5.9 para el grupo control; ambos grupos se ubicaron en un 100% en el nivel de aprendizaje �en inicio�.

Luego de la aplicaci�n del lanschool,� los niveles de aprendizaje en la asignatura de estad�stica descriptiva de los estudiantes de administraci�n y negocios internacionales de la Universidad Andina N�stor C�ceres Vel�squez de la ciudad de Juliaca, fueron mejores con promedio de 12.04 para el grupo experimental y 11.13 para el grupo control; obteniendo mejoras en ambos grupos y obteniendo el 72% de los estudiantes en el aprendizaje �en proceso�� y del 63% en el grupo control tambi�n en el aprendizaje �en proceso�. As� mismo se pudo constatar que el aprendizaje del grupo experimental mejoro de regular a bueno, mientras que en grupo control solo se obtuvo la mayoria de regular a bajo.

Finalmente al culminar la experimentaci�n, se comprob� que el lanschool influye en el aprendizaje de estad�stica descriptiva en los estudiantes de la escuela profesional de administraci�n y negocios internacionales de la universidad andina N�stor C�ceres Vel�squez con un estad�stico de 2.0611 y un valor tabular de 1.96, aceptando la hip�tesis alterna, de tal forma que fue corroborado. Adem�s se obtuvo una probabilidad de 0.041 dando a conocer que es significativa la hip�tesis.

 

Referencias

1.             Berrocal Berrocal, F., & Pereda Mar�n, S. (2001). formacion� y gestion del conocimiento. Revista Complutense de Educaci�n, 12, 639�656.

2.             Creswell, J. W. (2007). Investigacion cualitativa y dise�o de investigaci�n. Investigaci�n Cualityativa Y Dise�o de Investigaci�n, 53(9), 1689�1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

3.             Dyrli, O. E. (1998). Microsoft Encarta 98 encyclopedia, deluxe edition. Review, 18(6), 18. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eax&AN=507621422&site=ehost-live

4.             Jes�s Reynaga Obreg�n. (2010). Definicion de normalidaden estadistica y medidas de descripcion de datos.pdf. In Epidemiolog�a y Estad�stica en Salud P�blica (pp. 221�238).

5.             Lever, L. V. (2007). La educaci�n media superior �igualdad de oportunidades? Revista de La Educaci�n Superior, XXXVI(1), 93�110.

6.             Mart�n Gavilanes, M. �. (2004). Software de autor y estilos de aprendizaje. Did�ctica. Lengua Y Literatura, 16, 105�116.

7.             Mater del Magisterio Nacional FACULTAD CIENCIAS, A. DE, Yon Richard Cisneros Valentin Lic Johan Christian Flores Argumedo Lic Nicefora Elza Vilcapoma Cosios, L., & Santiago Quivio Cuno Para obtener Titulo de Segunda Especialidad Profesional, R. (2015). Universidad Nacional de Educaci�n � Enrique Guzm�n y Valle ,� 1�98.

8.             Morris, A., Rodr�guez, C., Viz�n, A., Martinez, M., & Gil, M. (2013). Sistema de gesti�n de la calidad y desempe�o organizacional en la industria petrolera. Interciencia, 38(2003), 793.

9.             Palacios, H., & Porcell, N. (2013). Obst�culos al implantar el modelo CMMI / Difficulties when implementing the CMMI organizational model. Revista EAN, (72), 110.

10.         Puello, P., Fern�ndez, D., & Cabarcas, A. (2014). Herramienta para la Detecci�n de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes utilizando la Plataforma Moodle. Formaci�n Universitaria, 7(4), 15�24.

11.         Reinoso, J. F., & Mart�nez, E. E. (2010). Ambientes virtuales y formaci�n empresarial Virtual environments and entrepreneurial training. Pensamiento & Gestion, 28, 157�160.

12.         Romero-Leyva, F. A., Ch�vez-Morenos, R. T., & Sandoval-Cota, K. M. (2014). Las Tutor�as Como Estrategia De Fortalecimiento En El Nivel Superior. Ra Ximhai. Retrieved from

13.         Secretar�a de Educaci�n P�blica. (2017). Glosario de Educaci�n Superior. Secretar�a de Educaci�n P�blica, 56.

14.         Sommerville, I. (2005). Ingenier�a del software. Danielr.Obolog.Es.

15.         Troncoso, G. R. C. (2005). Herramientas de gestion basadas en el conocimiento. Anais Do Congresso Brasileiro de Custos - ABC, 0(0).

16.         Van Dalen, Deobold B., Meyer, W. (1989). Manual de tecnica de la investigacion educacional. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).

17.         Vaquerizo-Garcia, M. B. (2012). Ensenanza-aprendizaje con Web 2.0 y 3.0 . Vivat Academia , 116.

 

 

 

 

2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/