Prevencin de la drogadiccin en nios, nias y adolescentes de la comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi, Ecuador

 

Prevention of drug addiction in children and adolescents of the Eloy Alfaro commune of the Montecristi Canton, Ecuador

 

Preveno da toxicodependncia em crianas e adolescentes da comuna de Eloy Alfaro, no canto de Montecristi, Equador

 


Marjorie Mariana Gmez-Zambrano I
marjorie.gomez@uleam.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-1400-5358

,Patrcia Josefa Lpez-Mero II
pattylopez@hotmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-6628-9586
 

 


Maria Consuelo Pibaque-Tigua II
mary35bebe@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4076-215X


,Jhonny Steven Rivera-Zamora II
jhonnyrz98@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0003-2943-4710
 

 

 

 

 


Correspondencia: mayleeordonez28@gmail.com

 

Ciencias tcnicas y aplicadas

Artculo de investigacin

 

*Recibido: 17 de julio de 2020 *Aceptado: 26 de agosto 2020 * Publicado: 30 de septiembre de 2020

 

       I.            Diploma Superior en Mediacin, Magister en Gerencia Educativa, Licenciada en Trabajo Social, Trabajadora Socia, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.

    II.            Magister en Gerencia Educativa, Diploma Superior en Intervencin Social, Licenciada En Ciencias de la Educacin Especialidad Castellano y Literatura, Profesora de Segunda Enseanza Especialidad Castellano y Literatura, Licenciada en Trabajo Social Especialidad Atencin a la Familia y al Desarrollo Comunitario, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.

III.            Magister en Educacin Parvularia, Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.

IV.            Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.


Resumen

El objetivo de este estudio fue la caracterizacin de los factores de riesgo asociados al consumo de drogas como estrategia para el diseo de un programa de prevencin de la drogadiccin en nios, nias y adolescentes de la comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi de Ecuador. La investigacin fue de tipo descriptivo, transversal. El escenario fue la comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi. La poblacin de estudio estuvo integrada por 428 habitantes de la localidad. Los resultados sealaron que el 7.48% son menores de 18 aos; el 19.39% seala que tiene un nivel de primaria incompleta; el 34.18% son ama de casa y, el 23.99% indica que su ingreso familiar es menor de $100 dlares mensuales. Conclusiones: Se concluye que los factores socioeconmicos constituyen un factor de riesgo que puede contribuir a colocar en estado de vulnerabilidad a la poblacin de nios y adolescentes para el inicio temprano del consumo de drogas. Es ah donde los programas de prevencin juegan un papel vital para proporcionar una intervencin temprana en los factores de riesgo asociados al ambiente de la persona.

Palabras Claves: Adolescencia; factores de riesgo; prevencin.

 

Abstract

The objective of this study was the characterization of the risk factors associated with drug consumption as a strategy for the design of a drug addiction prevention program in children and adolescents of the Eloy Alfaro commune of the Montecristi Canton of Ecuador. The research was descriptive, cross-sectional. The setting was the Eloy Alfaro commune of the Montecristi Canton. The study population consisted of 428 inhabitants of the locality. The results indicated that 7.48% are under 18 years of age; 19.39% indicate that they have an incomplete primary level; 34.18% are housewives and 23.99% indicate that their family income is less than $ 100 dollars a month. Conclusions: It is concluded that socioeconomic factors constitute a risk factor that can contribute to placing the population of children and adolescents in a state of vulnerability for the early onset of drug use. This is where prevention programs play a vital role in providing early intervention in risk factors associated with the person's environment.

Keywords: Adolescence; risk factors; prevention.

 

 

 

Resumo

O objetivo deste estudo foi a caracterizao dos fatores de risco associados ao consumo de drogas como estratgia para o desenho de um programa de preveno toxicodependncia em crianas e adolescentes da comuna de Eloy Alfaro, no canto de Montecristi, no Equador. A pesquisa foi descritiva, transversal. O cenrio era a comuna de Eloy Alfaro, no canto de Montecristi. A populao do estudo foi composta por 428 habitantes da localidade. Os resultados indicaram que 7,48% tm menos de 18 anos; 19,39% indicam que possuem nvel primrio incompleto; 34,18% so donas de casa e 23,99% indicam que a renda familiar inferior a US $ 100 dlares por ms. Concluses: Conclui-se que fatores socioeconmicos constituem um fator de risco que pode contribuir para colocar a populao de crianas e adolescentes em estado de vulnerabilidade para o incio precoce do uso de drogas. aqui que os programas de preveno desempenham um papel vital no fornecimento de interveno precoce nos fatores de risco associados ao ambiente da pessoa.

Palavras-chave: Adolescncia; fatores de risco; preveno.

 

Introduccin

A escala global el consumo de drogas, tanto de la variedad de sustancias lcitas como de las ilcitas, constituye un fenmeno que impacta todas las esferas sociales como los hogares, escuelas y comunidades y se ha convertido en un problema de salud pblica por las serias consecuencias para la vida del ser humano que se reflejan no solo a nivel personal, sino en los mbitos sociales donde interrelaciona el sujeto afectado, siendo el grupo etario formado por los nios y adolescentes uno de los ms vulnerables y expuestos a los riesgos que conlleva este pernicioso flagelo.

Estas consideraciones son ratificadas a travs de las cifras emanadas del informe mundial sobre las drogas de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC, 2018, pg. 3) donde se seala que unos 31 millones de personas que consumen drogas padecen trastornos derivados de ello, lo que significa que ese consumo es perjudicial hasta el punto de que podran necesitar tratamiento. Es as que el consumo de drogas afecta las funciones vitales del organismo aunado al riesgo social que supone la adiccin que genera el uso y abuso de estos compuestos.

En este mismo documento se hacen sealamientos referidos a la poblacin joven donde se indica que segn las estimaciones iniciales, 13,8 millones de jvenes de 15 y 16 aos consumieron cannabis en el ao anterior en todo el mundo, lo que equivale a una proporcin del 5,6%. (UNODC, 2018, pg. 3) Tomando en consideracin estos nmeros se aprecia que el consumo de drogas en la juventud es elevado, cuyas consecuencias para el organismo se traducen en el aumento de las posibilidades de que la persona se convierta en drogodependiente adems de los mltiples inconvenientes que ocasiona la conducta de estos individuos en el entorno comunitario donde interacta.

Lo anteriormente expresado est en concordancia con lo afirmado en el escrito preparado y publicado por la Comisin Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), denominado Informe sobre el Consumo de Drogas en las Amricas (CICAD/OEA, 2019, pg. 19) donde se expresa lo siguiente como lo demuestra la evidencia investigativa, cuando las personas ms jvenes comienzan a consumir drogas, mayores son los riesgos para la salud y otras consecuencias. A este propsito las secuelas para la salud de los jvenes consumidores se reflejan no solo en el deterioro del organismo sino que tambin incide en el ambiente social donde se desenvuelve con innumerables consecuencias de ndole perjudicial.

En este sentido, en la regin de las Amricas el consumo de drogas sigue representando un problema importante. (CICAD/OEA, 2019, pg. 18) Todo lo cual representa un reto para los responsables de la generacin de las polticas pblicas tendientes a combatir este nocivo problema de salud, pues en este mismo documento se indica que la prevalencia de consumo de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), opioides y benzodiacepinas presenta nuevos desafos no slo para el tratamiento de drogas, sino tambin para la salud pblica y las polticas de drogas en general. (CICAD/OEA, 2019, pg. 21) De igual modo se hacen las siguientes afirmaciones Estados Unidos y Canad estn experimentando graves epidemias de opioides y NSP, lo que resulta en algunas de las tasas ms altas de sobredosis en la historia del consumo de drogas. Esto evidencia la importancia de tener en cuenta los graves riesgos para la vida sobretodo de los jvenes y la incidencia perniciosa para la comunidad, as como los altos costos que se derivan del tratamiento de estos individuos.

En particular Ecuador no es ajeno a esta situacin y a decir del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrpicas (Consep, 2008) el consumo de drogas en el Ecuador es una problemtica real visible desde diversos mbitos, y que incluso sobrepas barreras antes pre-establecidasla realidaddice que el rango de edad deluso de drogas est entre los 12 y 15 aos de edad. Por ello, es evidente que hay que generar acciones para transformar esta realidad y a tal efecto, puede servir de mucho los programas de prevencin para evitar o minimizar los riesgos que representa para la poblacin juvenil la exposicin temprana a sustancias dainas no solo para la salud fsica sino por el riesgo psicosocial que representa. En torno a esto, (CICAD/OEA, 2019) expresa que los programas de prevencin y otras intervenciones que pueden retrasar la edad en que una persona usa drogas por primera vez, deben recibir alta prioridad.

De lo anterior resalta la importancia que tiene la implementacin de medidas preventivas para evitar o disminuir el consumo de drogas como medios encaminados a dar posibles soluciones a esta problemtica. Entendindose que de acuerdo con (Rodrguez, 2016) prevenir el consumo de sustancias psicoactivas es evitar o reducir los diversos factores que influyen para que un sujeto llegue a consumir drogas, as como las consecuencias que se deriven de esto. De esta misma forma el (NIDA, 2004) indica que los programas de prevencin debern mejorar los factores de prevencin y revertir o reducir los factores de riesgo. Es as que los programas de prevencin aumentan los factores de proteccin y eliminan o reducen los factores de riesgo del consumo de drogas en la poblacin y de manera particular en los grupos ms vulnerables representados por los nios y adolescentes.

Sobre este particular los programas de prevencin forman parte de los principios de la prevencin con bases cientficas del (NIDA, 2004). As, el objetivo de estos principios es el de ayudar a los padres, educadores, y lderes comunitarios a ponderar, planificar, e introducir programas de prevencin del abuso de drogas con bases cientficas a nivel comunitario. A este respecto los estudios han demostrado que los programas basados en la investigacin contribuyen significativamente a reducir o minimizar el riesgo que representan el consumo a temprana edad de sustancias como tabaco, alcohol y otras drogas.

En la misma lnea la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2018) ha sealado que fomentar comportamientos saludables durante la adolescencia y adoptar medidas para proteger mejor a los jvenes contra los riesgos de uso y abuso de sustancias psicotrpicas es fundamental para la prevencin de problemas de salud en la edad adulta. En base a esto desarrollar en la niez y adolescencia buenos hbitos de conducta minimiza los riesgos de consumir drogas con los consabidos daos que ocasionan estas sustancias para la salud del ser humano en esta etapa de crecimiento

Sobre la base de estos sealamientos se realiz este estudio que tuvo como objetivo la caracterizacin de los factores de riesgo asociados al consumo de drogas como estrategia para el diseo de un programa de prevencin de la drogadiccin en nios, nias y adolescentes de la comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi de Ecuador.

 

Metodologa

El estudio fue de tipo descriptivo, transversal. El escenario fue la comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi de Ecuador. La poblacin estudio estuvo integrada por 428 habitantes de la localidad. Para la recoleccin de datos se utiliz un instrumento: cuestionario socio demogrfico con informaciones sobre edad, sexo, gnero, nivel de educacin, tipo de familia, grupo familiar, ingreso familiar. La recoleccin de datos fue realizada mediante el contacto directo con los informantes. Los participantes aceptaron participar de la investigacin. Para el tratamiento de la informacin se desarroll una base de datos con cada una de las interrogantes, la tabulacin Software y el anlisis en SPSS. Versin 22.

 

Resultados y Discusin

De un total de 428 personas participantes del estudio, en las encuestas realizadas en cuanto a las edades de los informantes, se pudo evidenciar que el 7.48% son menores de 18 aos; el 25.47% est en el rango de edades entre 18 y 30 aos; el 42.29% en edades entre 30 y 50 aos, y el 24.77% son mayores de 50 aos. All se observa que los resultados reflejan que la gran parte de los habitantes se encuentra en el rango de 30 y 50 aos de edad, lo que indican que son personas que se encuentran en edades productivas y que en base a su esfuerzo pueden solventar sus gastos y mantener condiciones de vida estables. En la Tabla 1 muestra variables relacionadas con esta poblacin.

 

Tabla 1: Edad de informantes

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Menores de 18 aos

32

7.48%

Edad entre 18 y 30 aos

109

25.47%

Edad entre 30 y 50 aos

181

42.29%

Mayores de 50 aos

106

24.77%

TOTAL

428

100.00%

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

En relacin a la variable Gnero de los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi, segn los datos obtenidos el 19.63% se identifican con gnero masculino, el 72.20% corresponde a las personas que se identifican con el gnero femenino, y el 0.00% seala que no existe ningn habitante que se identifique a la comunidad GLTBIQ, por otro lado el 8.18% de las encuestados no respondi a esta pregunta. Mediante estos datos se puede mostrar que en su mayora las personas son del gnero femenino. En tal sentido, Durante la aplicacin de las encuestas en la comuna Eloy Alfaro se pudo comprobar que son las mujeres quienes se encargan del cuidado de los hogares y son ellas quienes respondieron a las preguntas, adems se logra conocer que en este sitio no vive ninguna persona del gnero LGTBI. (Ver tabla 2)


Tabla 2: Gnero

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Masculino

84

19.63%

Femenino

309

72.20%

LGTBI

0

0.00%

No respondi

35

8.18%

TOTAL

428

100.00%

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

En la tabla 3 se observa el resultado de la variable nivel de educacin, los resultados obtenidos indican que el 50% de poblacin ha estudiado solo la primaria; el 19.39% seala que tiene un nivel de primaria incompleta; el 16.12% muestra que solo cuenta con estudios secundarios y el 7.48% expresa que su nivel acadmico es secundario incompleta, en cuanto a estudios tecnolgicos exterioriza que es un 0.47% y tecnolgico incompleto indica un 0.00%, por otro lado el 3.50% cuenta con estudios superior y el 0.47% tiene estudios superior incompleto, y el 1.87% menciona que no cuentan con nivel de educacin. De esto se desprende que los datos determinan un alto porcentaje de la poblacin que solo ha estudiado el nivel primario lo que influye en la limitacin para la obtencin de trabajos que demanden mayores conocimientos, adems refleja un bajo ndice en la poblacin que no tiene ningn tipo de educacin. (Ver tabla 3)

 

 

Tabla 3: Nivel de educacin

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

 

Primaria

217

50.70%

 

Primaria incompleta

83

19.39%

 

Secundaria

69

16.12%

 

Secundaria incompleta

32

7.48%

 

 

Tecnolgico

2

0.47%

 

Tecnolgico incompleto

0

0.00%

 

Superior

15

3.50%

 

Superior incompleta

2

0.47%

 

Ninguna

8

1.87%

 

TOTAL

428

100.00%

 

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

Otra de las dimensiones resaltantes en este estudio est referida a la descripcin del tipo de familia, en funcin de los resultados se puede evidenciar que el 64.49% pertenecen al tipo de familia nuclear; el 10.75% seala que son de tipo familiar de hecho, por otro lado el 8.64% indica que son familia extendida, 7.48% seala que es monoparental; el 1.64% muestra que son familias ensambladas; el 0.93% muestra que son homoparental y el 6.07% seala que pertenece a otro tipo de familia. Por tanto, la mayor parte de las familias que habitan en el sector refieren que pertenecen a la nuclear es decir las que estn compuestas por el padre, la madre y los hijos, adems se observa que un mnimo porcentaje se encuentran en encasillados en otros tipos de familias. (Ver tabla 4)

 

Tabla 4: Tipo de familia

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Nuclear

276

64.49%

Hecho

46

10.75%

Extendida

37

8.64%

Monoparental

32

7.48%

Ensamblada

7

1.64%

Homoparental

4

0.93%

Otros

26

6.07%

TOTAL

428

100.00%

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

Por otra parte, con referencia a la variable Nmero de familias por vivienda, de acuerdo a los datos obtenidos se pudo determinar que el 98% enfatiza una familia por vivienda, y el 2% seala que hace referencia a 2 familias por vivienda y en relatividad a 3 familias muestra que existe un 0%. De esta manera, los datos reflejan que la mayor parte de la poblacin est constituida por una sola familia, pero tambin se encuentran casos de dos a tres debido a que los hijos conforman una nueva familia y se quedan a vivir en casa de los padres. (Ver tabla 5)

 

Tabla 5. Grupo familiar (Nmero de familia por vivienda)

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

1 familia

419

98%

2 familias

7

2%

3 familias

2

0%

TOTAL

428

100%

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

De acuerdo a la informacin obtenida para la dimensin Ocupacin del grupo familiar, por medio de la recopilacin de datos, se logr identificar que el 34.18% sealan que son ama de casa, en cuanto a jornaleros existe el 10.17%, por otro lado el 17.15% demuestra que son estudiantes, el 4.26% identifica a ladrillero, en lo que va de obrero seala que existe un 6.98%, en cambio el 10.24% la poblacin indic que en otra ocupacin y por ltimo el 17.02% de los habitantes no respondi. A este respecto, se puede evidenciar que no la mayora son amas de casa, e inclusive existe una cantidad considerable en estudiantes, pero realmente no se puede determinar si llegan a cumplir con toda su formacin acadmica. (Ver tabla 6)

 

Tabla 6: Ocupacin (Grupo familiar)

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Ama de casa

514

34.18%

Jornalero

153

10.17%

Estudiante

258

17.15%

Ladrillero

64

4.26%

Obrero

105

6.98%

Otros

154

10.24%

Ninguno

256

17.02%

Total

1504

100.00%

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores.

 

Con respecto a la variable Ingreso familiar de los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi, el 23.99% indica que es menor de $100 dlares, mientras que 10.99% corresponde a al ingreso de $101 - $249, por otro lado el 63.45% seala que el monto es de $250 - $400, y en cuanto al monto mayor de $401 marcan que es de 1.57%. Por lo cual, los datos demuestran que la mayora de la poblacin obtienen ingresos econmicos entre 250 a 400 dlares mensuales lo que refleja que sus condiciones de vida no son satisfactorias debido al costo de la Canasta Familiar Bsica (CFB) que est ubicado en USD 719,88. (Ver tabla 7)

 

Tabla 7: Ingreso familiar

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Menor de $100

107

23.99%

 

$101-$249

49

10.99%

$250-$400

283

63.45%

Mayor de $401

7

1.57%

TOTAL

446

100.00%

 

Fuente: Resultados de la aplicacin del instrumento a los habitantes de la Comuna Eloy Alfaro del Cantn Montecristi.

Aplicado por: Equipo de Investigadores

 

Conclusiones

Se concluye que los factores socioeconmicos constituyen un factor de riesgo que puede contribuir a colocar en estado de vulnerabilidad a la poblacin de nios y adolescentes para el inicio temprano del consumo de drogas. Es ah donde los programas de prevencin juegan un papel vital para proporcionar una intervencin temprana en los factores de riesgo asociados al ambiente de la persona. As, los programas de prevencin para las familias deben orientarse a reforzar la informacin concerniente al uso y abuso de sustancias psicotrpicas y sus consecuencias para la salud fsica y psicososcial de las personas as como la necesidad de su evitabilidad en su entorno.

Es evidente que la educacin y la informacin sobre el efecto daino de las drogas para los padres, representantes o responsables del cuidado de los nios y adolescentes puede contribuir a reforzar lo que conoce el joven sobre el efecto adverso del uso de drogas licitas o ilcitas para la salud, primordialmente por sus consecuencias adictivas.

Por otra parte, los programas de prevencin dirigidos a la comunidad pueden contribuir a combatir conductas no deseadas de los individuos y de manera particular de los nios y adolescentes por ser un grupo expuesto a la influencia del ambiente justamente, por la condicin de la etapa evolutiva del desarrollo en que se encuentra y, donde la gua, orientacin y acompaamiento de los mayores es fundamental para la proteccin de los factores de riesgo que conlleva al consumo de drogas.

En definitiva los programas de prevencin aplicados de manera oportuna en los espacios de desarrollo del nio y adolescente son primordiales para minimizar el riesgo del uso de sustancias nocivas para la salud.

 

Referencia

1.      CICAD/OEA. (2019). Informe sobre el Consumo de Drogas en las Amricas . Washington, D.C.: Comisin Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organizacin del los Estados Americanos (OEA) .

2.      Consep. (2008). Segunda y Tercera Encuesta Nacional sobre el Uso y Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseanza Media. Quito. Ecuador: Direccin Nacional del Observatotio de Drogas.

3.      NIDA. (2004). Cmo Prevenir el Uso de Drogas en los Nios y los Adolescentes. Bethesda, Maryland. EEUU.: Departamenro de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas (NIDA).

4.      OMS. (2018). Adolescentes: Riesgos para la Salud y Soluciones. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solution

5.      Rodrguez, V. (2016). Manual para la Prevencin y Consumo de Drogas. Proyecto Desentralizacin de Politicas de Drogas en los Pises Andinos. . Per: DeVida. Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.

6.      UNODC. (2018). Informe Mundial sobre las Drogas: Resumen, Conclusiones y Consecuencias en Materia de Politicas. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/