Quemaduras y su manejo integral

Burns and their comprehensive management

 

Queimaduras e sua gesto abrangente

 

Alfredo Enrique Galindo-Veliz I
dr.galindovelizalfredo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5602-7689
,Valeria Estefania De La A-Matamoros II
valedelaa@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2757-7304
,Karla Maholy  Gaybor-Chancay III 
karlagayborch@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3371-4715
,Andrea Natali Acaro-Merino IV
ndracaro@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1646-3301
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dr.galindovelizalfredo@gmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de revisin

 

 

*Recibido: 30 de septiembre de 2020 *Aceptado: 31 de octubre de 2020 * Publicado: 30 de noviembre de 2020

 

       I.            Mdico, Investigador Independiente, Ecuador.

    II.            Mdico, Investigador Independiente, Ecuador.

III.            Mdico, Investigador Independiente, Ecuador.

IV.            Medica General, Investigador Independiente, Ecuador.

 

 


Resumen

El propsito de esta investigacin consiste en analizar la literatura cientfica inherente al manejo integral del paciente quemado, para ello se realiz una revisin bibliogrfica profusa de artculos cientficos, material bibliogrfico, de tal forma de alcanzar la ampliacin del conocimiento referente a esta temtica. Se concluye que la quemadura como una lesin tisular causada por distintas agresiones, como la energa trmica, elctrica, sustancias qumicas y radiacin, sigue siendo una importante causa de morbilidad-mortalidad, y aunque los avances en tcnicas quirrgicas, control de infecciones y soporte nutricional, han permitido mejorar la supervivencia de este tipo de pacientes, han puesto de manifiesto la gran importancia que tiene la asistencia inicial que se les brinda a estos pacientes y cmo esta atencin primaria influye de forma crucial en el pronstico y resultado final de la evolucin. Aspectos como la valoracin inicial prehospitalaria y las acciones pertinentes a nivel hospitalario y su seguimiento, aseguran mayor tasa de sobrevivencia y mejor calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave: Quemaduras; reanimacin; atencin Prehospitalaria.

 

Abstract

The purpose of this research is to analyze the scientific literature inherent to the integral management of the burned patient, for which a profuse bibliographic review of scientific articles and bibliographic material was carried out, in such a way as to achieve the expansion of knowledge regarding this subject. It is concluded that the burn as a tissue injury caused by different aggressions, such as thermal and electrical energy, chemical substances and radiation, continues to be an important cause of morbidity and mortality, and although advances in surgical techniques, infection control and nutritional support , have made it possible to improve the survival of this type of patients, have shown the great importance of the initial care provided to these patients and how this primary care crucially influences the prognosis and final outcome of the evolution. Aspects such as the initial pre-hospital assessment and the pertinent actions at the hospital level and their follow-up, ensure a higher survival rate and better quality of life for patients.

Key words: Burns; resuscitation; prehospital care.

 

 

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa analisar a produo cientfica inerente ao manejo integral do paciente queimado, para a qual foi realizada uma profusa reviso bibliogrfica de artigos cientficos e material bibliogrfico, de forma a alcanar a ampliao do conhecimento sobre o assunto. Conclui-se que a queimadura como leso tecidual causada por diferentes agresses, como energia trmica e eltrica, substncias qumicas e radiao, continua sendo uma importante causa de morbimortalidade, embora haja avanos nas tcnicas cirrgicas, controle de infeco e suporte nutricional , tm possibilitado melhorar a sobrevida desse tipo de pacientes, mostraram a grande importncia do atendimento inicial prestado a esses pacientes e como essa ateno primria influencia de maneira crucial no prognstico e no resultado final da evoluo. Aspectos como a avaliao pr-hospitalar inicial e as aes pertinentes em nvel hospitalar e seu acompanhamento, garantem maior sobrevida e melhor qualidade de vida aos pacientes.

Palavras-chave: Queimaduras; reanimao; atendimento pr-hospitalar.

 

Introduccin

Las quemaduras figuran un desafo no solo por su alta morbilidad y mortalidad sino de la misma manera por el contexto social en el que se desarrollan. A pesar de todas las acciones de carcter preventivo, continan siendo una causa significativa de admisiones a urgencias (Aguilar, 2017). Otra definicin fue la realizada por (Herrera, Arvalo, & . Vigaray, 1997) son lesiones de la piel y el tejido adyacente causadas por un agente fsico, qumico biolgico.

En este sentido, las quemaduras son un importante y creciente motivo de consulta y hospitalizacin que se asocia a una elevada morbimortalidad. El manejo del paciente quemado es un reto debido, entre otros factores, a sus diferentes patrones de presentacin y gravedad, la gran variedad de tratamientos existentes, lo prolongado y trpido de su evolucin, as como su elevado costo econmico y social (Carrillo, Pea, De laTorre, & Espinoza, 2014)

Cada ao, segn (Hontanilla, 1999) al menos el 1% de la poblacin sufre quemaduras y de ellos el 4% requiere hospitalizacin. Publicaciones recientes informan que, en los grandes centros, la tasa de supervivencia puede alcanzar el 50% en adultos jvenes con quemaduras de ms del 80% de la superficie corporal sin compromiso de la va area gracias al manejo prehospitalario, la resucitacin temprana y los avances en el punto de vista quirrgico como son los lavados diarios y los injertos tempranos. Por eso es importante seguir un buen protocolo de manejo de carcter integral para ofrecer una mejor atencin a estos pacientes. Los autores consideran, adems, que debe enfocarse inicialmente al paciente quemado de la misma manera que cualquier individuo politraumatizado, dejando el manejo de las quemaduras para cuando ya se encuentre estabilizado (RYAN, SCHOENFELD, & THORPE, 1998).

En atencin a lo planteado el inters de analizar el manejo de los pacientes quemados desde un abordaje integral, con lo cual se ampliar el conocimiento en la temtica en estudio a travs de la consulta de fuentes bibliogrficas relevantes al 15%. Quemado leve. Es aquel paciente que presenta SCQ inferior al 15%.

 

Desarrollo

Las quemaduras constituyen un problema importante de salud pblica en diferentes pases y los aspectos epidemiolgicos van a variar de una comunidad a otra. En algunos pases de Amrica Latina la mortalidad de estos pacientes es muy alta, y se relaciona, entre otros factores, con un mal abordaje y tratamiento inicial (Carrillo R., 2001). En pases de Amrica Latina se estiman alrededor de 300 pacientes quemados por cada 100,000 habitantes al ao (Fernndez, Glvez, Fernndez, Gmez, & Salinas, 1997). Su incidencia est relacionada directamente con las condiciones socioeconmicas desfavorables. Entre ellas, la pobreza, el hacina-miento y el alcoholismo son factores comunes en muchos pacientes. La epilepsia es tambin, en algunos casos, un factor de riesgo evidente (Paulo, 2003)

Sumando a lo anterior las repercusiones fsicas y psicolgicas y sociales que marcan permanentemente sus vidas, las cuales aumentan notoriamente de manera proporcional con la extensin de la quemadura. Existe una clasificacin de las quemaduras variada, siendo las ms utilizada la siguiente: segn la extensin y de acuerdo con el rea de la superficie corporal comprometida, que se calcula con la regla de los nueves de Wallace (RYAN, C.; SCHOENFELD, D.; THORPE, W., 1998). Quemado grave. Tambin se denomina granquemado. Es el paciente que presenta SCQ (Su-perficie Corporal Quemada) superior.

 

Ilustracin 1: Clasificacin segn la extensin de la quemadura

 

 

 

 

Fuente:(RYAN, S. & CHOENFELD, W. 1998)

Una segunda forma de clasificarlas es en atencin a la profundidad utilizando tres grados; sin embargo, en la evaluacin inicial del servicio de urgencias basta con clasificar las quemaduras en superficiales o profundas.

 

Ilustracin 2: Clasificacin segn la profundidad

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: (DURANGO & VARGAS, 2004)

 

En esta clasificacin hay que considerar otros aspectos importantes, como la edad del paciente, la profundidad de la lesin, la existencia de otras enfermedades, etc., que pueden hacer que la clasificacin del paciente cambie de leve a grave, aunque la superficie quemada sea inferior al 15% (DURANGO & VARGAS, 2004)

 

Fisiopatologa

La fisiopatologa de las quemaduras es compleja, en la que estn involucrados factores locales y sistmicos funcin microcirculatoria y el importante imbalance proinflamatorio/antiinflamatorio (Dulanto, 1981.)

La agresin trmica sobre los tejidos produce una serie de fenmenos fisiopatolgicos en el organismo, interesando profundamente a los sistemas circulatorio, nervioso, endocrino, renal y otros (Armijo & Camacho, 1991). En relacin directa con la superficie quemada, el agente causal de la quemadura y el tiempo de exposicin, los ms importantes son:

Aumento de la permeabilidad capilar, la destruccin tisular, la hemoconcentracin al inicio y, posteriormente anemia, debido a la destruccin de hemates, la disminucin y lentificacin del volumen circulante, con disminucin del volumen minuto y portanto disminucin del gasto cardiaco, la infeccin, las alteraciones en la funcin pulmonar. (Ver ilustracin 3)

 

 

 

Ilustracin 3: Efectos fisiopatolgicos

 

 

 

 

 

 

 

Evaluacin y manejo

Debe enfocarse inicialmente al paciente quemado de la misma manera que cualquier individuo politraumatizado, dejando el manejo de las quemaduras para cuando ya se encuentre estabilizado. Los primeros auxilios incluyen: extinguir la fuente de la quemadura, enfriar el rea lesionada con agua fra por 10-15 minutos en los 30 primeros minutos despus del accidente para disminuir el edema y el dolor, sin descuidar el riesgo de hipotermia sistmica especialmente en nios y ancianos. Los pacientes se pueden cubrir con sbanas secas y se debe evitar remover la ropa quemada especialmente la que se encuentra adherida a la piel. Una vez que se ha hecho la evaluacin inicial se debe establecer un plan estratgico de manejo concordante con los cambios fisiopatolgicos, lo cual permite crear diferentes etapas en el tratamiento. (Velasco & Cerro, 1996)

En el caso de los pacientes quemados, se debe realizar una valoracin inicial, la cual consiste en un tratamiento precoz y eficaz, todo lo cual tiene un impacto favorable en la evolucin de stos. La atencin prehospitalaria incluye la reanimacin de manera temprana, la cual consiste en lograr en las primeras seis horas una reanimacin eficaz, evitar la presencia de hipotermia, proveer de analgesia y sedacin, si lo requiere el paciente, e iniciar el apoyo ventilatorio en los pacientes que lo requiera.

Autores como (Lorente & Gordo, 1988) sealan como primer aspecto de la fase prehospitalaria, atender la Va area, se evalan la expansin de la caja torcica, la frecuencia respiratoria y los ruidos respiratorios; la intubacin se requiere en pacientes inconscientes, cuando hay presencia o inminencia de falla respiratoria y en pacientes hemodinmicamente inestables que no responden al tratamiento; de lo contrario, se debe administrar oxgeno por mscara. (Ezpeleta, Lorente, & Esteban, 1994). La segunda prioridad es comenzar la resucitacin con lquidos administrados por dos venas perifricas; el tercer aspecto fundamental es el control del dolor. Pueden usarse los analgsicos no opiceos como la dipirona y el acetaminofn, pero no los AINE por el riesgo de nefrotoxicidad; si el dolor persiste, se puede recurrir a la morfina o a la meperidina y si el paciente presenta ansiedad generalizada estn justificadas los benzodiacepinas. El ltimo aspecto es el traslado a un centro de referencia cuando est indicado (Lorente, J.; Esteban, A., 1998).

La fase hospitalaria comprende segn (Gueugniaud, Carsin, & Bertin, 2000) acciones como la resucitacin temprana: 0-24 horas durante este perodo existe inestabilidad cardiopulmonar por la prdida de lquido del espacio intravascular por el dao directo de la va area que lleva a insuficiencia respiratoria; sta causa el 50% de las muertes. Los aspectos ms importantes en esta etapa son el control de la va area y la restauracin y mantenimiento de la estabilidad hemodinmica.

Por otra parte se debe garantizar el acceso vascular manteniendo dos venas perifricas con catter grande, idealmente en reas no quemadas. La va central se reserva para cuando no es posible cateterizar las venas perifricas y para medir la presin venosa central (PVC). Adems, se busca de ser necesario la resucitacin con lquidos: los pacientes con quemaduras menores del 20% de la SCT slo necesitan rehidratacin oral excepto en condiciones especiales como nios, ancianos o personas con comorbilidades importantes.

En cuanto al uso de frmacos, se emplean los inotrpicos en caso de no obtener buena respuesta hemodinmica a pesar de la adecuada administracin de lquidos, se inicia el soporte vasopresor con dopamina, adrenalina o dobutamina, segn sea el caso de cada paciente. Si no se alcanzan estos objetivos se administran bolos (100-150 cc) de cristaloides; de no obtenerse respuesta adecuada de la diuresis, se usan diurticos siempre que la PVC sea mayor de 12 cm de agua.

La fase de resucitacin tarda comprende segundas 24 horas en esta etapa se recomienda dar la mitad o un tercio de los lquidos administrados en las primeras 24 horas utilizando Hartman, solucin salina o una mezcla de dextrosa y suero salino (Jimnez & Montero Prez, 1994). En pacientes con quemaduras extensas puede existir tal reduccin del volumen plasmtico que se haga necesario el uso de coloides, los que, segn la frmula de Brooke, se calculan as: Coloides: 0.3-0.5 mL x peso (kg) x porcentaje de la quemadura

La tercera fase o de postresucitacin, segn (Pea & Carrillo, 2012) comprende desde el da 3-6 es el perodo de transicin entre el choque y la fase hipermetablica, en ella hay mayor estabilidad cardiovascular y se puede hacer un mayor nfasis en el manejo de las quemaduras. Lquidos: slo se recomienda administrar los requerimientos ms las prdidas por evaporacin de agua, las cuales persisten hasta que la quemadura se cierra. Evaporacin de agua (mL/hora): (25 + % de quemadura) x superficie corporal (m2) (Paulo, 2003)

Es importante estar atento a los riesgos de complicaciones pulmonares, por ejemplo, la obstruccin de la va area superior, la disminucin de la expansin torcica: cuando hay quemadura profunda y circunferencial del trax debe efectuarse escarotoma temprana; adems de la colonizacin bacteriana, traqueo bronquitis y neumona, del mismo modo, el edema pulmonar por sobrecarga de lquidos o por sndrome de dificultad respiratoria del adulto y por ltimo la infeccin (Bendlin & Linares, 1993)

Por ltimo, desde el da 7 hasta el cierre de las heridas es un perodo igualmente complicado para manejar las grandes quemaduras porque aparecen complicaciones infecciosas originadas en la piel, el pulmn o el catter. Se debe continuar con el soporte nutricional y el transfusional, la analgesia y la antibioticoterapia en casos seleccionados.

 

Conclusiones

Las lesiones por quemaduras continan siendo un problema de salud pblica debido a su alto comportamiento epidemiolgico, especialmente en nios. Casi un cuarto de las lesiones por quemaduras ocurre en nios menores de 16 aos, de los cuales la mayora son menores de 5 aos. Un porcentaje importante de estos pacientes requieren manejo intrahospitalario e interdisciplinario en su tratamiento que favorezcan una recuperacin oportuna en virtud de las repercusiones tanto fsicas, como psicolgicas y sociales. Esto puede constituir un alto costo econmico para el sistema de salud, as como un grande impacto social negativo cuando se presentan secuelas funcionales y estticas importan.

En las ltimas dcadas se han realizado avances notables en la atencin del paciente quemado, destacando el esfuerzo desarrollado por los equipos organizados de atencin primaria, los cuales estn encaminados en mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de este particular grupo de pacientes. Los pacientes con quemaduras graves son nicos, representando uno de los modelos de mayor gravedad del paciente con trauma, y por lo tanto, requieren de los mejores establecimientos especializados en recursos materiales y humanos para el manejo integral de tan complejos enfermos.

 

 

 

Referencias

1.             Aguilar, J. (2017). Manual Urgencias Y Emergencias. Tomo I. Mlaga .

2.             Armijo, M., & Camacho, F. (1991). Dermatologa. . Madrid: : Grupo Aula Mdica S.A., Tomo 1. (2 ed.).

3.             Bendlin, A., & Linares, F. (1993). Tratado de quemaduras.. . Mc Graw-Hill, Ediciones Interamericana.

4.             Carrillo, M., Pea, C., De laTorre, L., & Espinoza, E. (2014). Estado actual sobre el abordaje y manejo del enfermo quemado. Revistade laAsociacin Mexicana de MedicinaI ntensiva y Crtica, XXVIII, (1), 32-45.

5.             Carrillo, R. (2001). Cuidados intensivos en el paciente que-mado. . .Mxico:: Editorial prado;.

6.             Dulanto, F. (1981.). Dermatologa Mdico-Quirrgica. . Granada:: Anel S.A., Tomo 1. (1 ed.). .

7.             DURANGO, L., & VARGAS, F. (2004). Manejo mdico inicialdel paciente quemado. IATREIA, 17(1).

8.             Ezpeleta, A., Lorente, J., & Esteban, A. (1994). Manejo inicial del paciente con traumatismo trmico severo. . 1994;. Med Intens, 18:478-489.

9.             Fernndez, E., Glvez, L., Fernndez, J., Gmez, E., & Salinas, J. (1997). Epidemiology of burns in Mlaga, . Spain. Burns., 23:323-332.

10.         Gueugniaud, P., Carsin, C., & Bertin, M. P. (2000). Current advances in the initial management of major thermal burns. . Intensive care Med , 848-856.

11.         Herrera, M., Arvalo, J., & . Vigaray, J. (1997). Tratamiento ambulatorio de las quemaduras, en Salud Rural.

12.         Hontanilla, B. (1999). Manejo ambulatorio de las quemaduras. Colombia .

13.         Jimnez, L., & Montero Prez, F. (1994). Protocolos de actuacin en medicina de urgencias. Barcelona:: Mobsby/ Doyma Libros.

14.         Lorente, J., & Gordo, J. (1988). Cambios hemodinmicos en pacientes con quemaduras, en Cuidados intensivos del paciente quemado. J. A. Lorente y A. Esteban (eds). pp. 353-369. Barcelona: : Springer Verlaj,.

15.         Lorente, J.; Esteban, A. (1998). Cuidados intensivos del paciente quemado. Barcelona:: Springer-Verlag Ibrica,.

16.         Oirz, R. (2006). Quemaduras. ENFERMERA MDICO-QUIRRGICA. MEXICO .

17.         Paulo, C. (2003). Quemaduras, conceptos para el mdico general. Cuad Cir., 58-6.

18.         Paulo, C. (2003). Quemaduras, conceptos para el mdico general. . Cuad Cir., 58-

19.         Pea, P., & Carrillo, E. (2012). Evaluacin y manejo perioperato-rio del paciente quemado. ;35. Rev Mex Anest., :S207-S211.

20.         RYAN, C., SCHOENFELD, D., & THORPE, W. (1998). Objetive estimates of the probability of death for burn injuries. N Engl J Med, 338: 362-366.

21.         RYAN, C., SCHOENFELD, D., & W., T. (1998). Objetive estimates of the probability of death for burn injuries. N Engl J Med, 338: 362-366.

22.         RYAN, C.; SCHOENFELD, D.; THORPE, W. (1998). Objetive estimates of the probability of death for burn injuries. N Engl J Med, 362-366.

23.         Velasco, M., & Cerro, H. (1996). Herrera Snchez, M., J. M. Arvalo Recomendaciones prcticas en el tratamiento del paciente quemado, en Pie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/