Presión psicológica en futbolistas, relación con el apoyo a la autonomía, motivación y compromiso deportivo

 

Psychological pressure in soccer players, relationship with support for autonomy, motivation and sports commitment

 

Pressão psicológica sobre jogadores de futebol, relacionamento com apoio à

autonomia, motivação e comprometimento esportivo

 

Carlos Marcelo Ávila-Mediavilla III
cavilam@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2649-9634

Diego Andrés Heredia-León II 
diego.heredia@ucacue.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-2671-8961 
Henry Damián Pacheco-Arias I
henry.pacheco@psg.ucacue.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-1840-8069

 

Helder Guillermo Aldas-Arcos IV 
hgaldasa@ucacue.edu.ec  
http://orcid.org/0000-0002-8389-5473

 

 

 

 

Correspondencia: henry.pacheco@psg.ucacue.edu.ec

 

Ciencias Técnicas y Aplicadas

Artículo de investigación

                                                                                       

*Recibido: 20 de septiembre de 2020 *Aceptado: 29 de octubre de 2020 * Publicado: 14 de Noviembre de 2020

 

1.         Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física, Docente de Educación Física en la Unidad Educativa Paccha, Entrenador de Fútbol en el Independiente F.C., Estudiante de la maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

2.         Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Licenciado en Cultura Física, Docente de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

3.         Magíster en Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Recreación, Docente de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Coordinador Académico de la maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

4.         Doctor en Ciencias Pedagógicas, Magíster en Entrenamiento Deportivo, Director de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, Docente Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.


Resumen

El propósito de este estudio centra su atención en la relación entre la implicación parental en el deporte, el apoyo a la autonomía, las necesidades psicológicas básicas, la motivación y el compromiso deportivo, de 208 futbolistas mayores de 9 años con una media de 12,66 años, aplicando la versión en español del Parental Involvement Sport Questionaire que evalúa la presión que ejercen los padres sobre sus hijos, también se valoró el apoyo a la autonomía, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación y el compromiso hacia el deporte actual y futuro; es decir, se estudió la influencia de agentes sociales del entorno del futbolista: padres, entrenador y compañeros. Se llevó a cabo un análisis de fiabilidad, descriptivos y de correlaciones bivariadas. Los resultados han demostrado que los apoyos del entorno deportivo favorecen al fortalecimiento en el compromiso y desarrollo de los jugadores de fútbol, en tanto que la presión aumenta las posibilidades del abandono deportivo. Mientras, el apoyo a la autonomía desarrolla las necesidades psicológicas básicas, la motivación y el compromiso deportivo. Así como la desmotivación no se ve relacionada con variables como el apoyo a la autonomía y el compromiso deportivo. Se recomienda a los padres direccionar los comportamientos directivos y la implicancia en el deporte de sus hijos, mejorando el apoyo y comprensión de manera que disminuya la percepción de presión de sus hijos; a su vez, a los entrenadores otorgar apoyo a la autonomía para asegurar el compromiso deportivo.

Palabras claves: Fútbol juvenil; apoyo autonomía; compromiso deportivo; motivación.

 

Abstract

The purpose of this study focuses on the relationship between parental involvement in sport, support for autonomy, basic psychological needs, motivation and sports commitment, of 208 soccer players over 9 years of age with a mean of 12, 66 years old, applying the Spanish version of the Parental Involvement Sport Questionnaire that assesses the pressure that parents exert on their children, support for autonomy, satisfaction of basic psychological needs, motivation and commitment to sport were also valued current and future; In other words, the influence of social agents in the soccer player's environment was studied: parents, coach and teammates. A reliability, descriptive and bivariate correlation analysis was carried out. The results have shown that the support of the sports environment favors the strengthening of the commitment and development of soccer players, while the pressure increases the possibilities of sports abandonment. Meanwhile, support for autonomy develops basic psychological needs, motivation and sports commitment. Just as demotivation is not related to variables such as support for autonomy and sports commitment. Parents are recommended to direct their children's directive behaviors and involvement in sports, improving support and understanding in a way that reduces the perception of pressure from their children; in turn, the coaches provide support for autonomy to ensure sports commitment.

Keywords: Youth soccer; autonomy support; sports commitment; motivation.

 

Resumo

O objetivo deste estudo centra-se na relação entre o envolvimento dos pais no desporto, o apoio à autonomia, as necessidades psicológicas básicas, a motivação e o empenho desportivo, de 208 jogadores de futebol com mais de 9 anos com média de 12 anos, Aos 66 anos, aplicou-se a versão em espanhol do Parental Involvement Sport Questionnaire que avalia a pressão que os pais exercem sobre seus filhos, apoio à autonomia, satisfação das necessidades psicológicas básicas, motivação e compromisso com o esporte atual e futuro; Ou seja, estudou-se a influência dos agentes sociais no ambiente do jogador de futebol: pais, treinador e companheiros de equipe. Foi realizada análise de confiabilidade, análise descritiva e de correlação bivariada. Os resultados mostraram que o apoio ao ambiente esportivo favorece o fortalecimento do comprometimento e o desenvolvimento dos jogadores de futebol, enquanto a pressão aumenta as possibilidades de abandono esportivo. Enquanto isso, o apoio à autonomia desenvolve necessidades psicológicas básicas, motivação e compromisso esportivo. Assim como a desmotivação não está relacionada a variáveis ​​como apoio à autonomia e comprometimento com o esporte. Recomenda-se aos pais que direcionem os comportamentos diretivos e o envolvimento nos esportes dos filhos, melhorando o apoio e a compreensão de forma a reduzir a percepção de pressão dos filhos; por sua vez, os treinadores dão suporte à autonomia para garantir o comprometimento esportivo.

Palavras-chave: Futebol juvenil; apoio à autonomia; compromisso esportivo; motivação.

 

Introducción

El deporte infanto - juvenil tiene cada vez mayor demanda en nuestra sociedad, en función que los padres desean mantener activos a sus hijos o desean que estos cumplan con una actividad que ellos no pudieron desempeñar en su juventud, en fin, por diferentes motivos se forman y crean más espacios para la práctica deportiva; y el fútbol no está exento, al ser un deporte de gran aceptación en el contexto sudamericano representa una gran oportunidad para la ocupación de tiempo en los niños. Es justamente, la finalidad de introducir a los infantes a tempranas edades en determinada actividad, lo que abre un abanico de posibilidades sobre el objetivo que los padres buscan con sus hijos en la práctica de algún deporte.

La presión psicológica con la finalidad de alcanzar triunfos y metas que no son del deportista, sino de los adultos, generan una deficiente formación o incluso terminan por decepcionar del deporte al menor, quién asiste solo por obligación a los entrenamientos. Shepard & Trudeau, (2000) señalan que disminuye el rendimiento cuando se somete a una presión al deportista y esta puede ser ocasionada por factores internos o externos en dependencia de la edad, el deporte, la formación o la capacidad de adaptación del individuo a diversas situaciones que enfrente en la actividad que desarrolle. Baumeister (1984), definió el choking under pressure (“asfixia bajo presión”) como una expresión metafórica usada para describir la ocurrencia de una reducción del rendimiento deportivo a pesar de los esfuerzos del individuo por conseguir un rendimiento superior.

En este contexto, la práctica deportiva y su entorno se transforma en un intermediario con influencia de carácter social, que desempeña un rol de suma importancia en el desarrollo de características propias del niño/a; por mencionar uno, la percepción de habilidad (Boixados, Cruz, Torregrosa, & Valiente, 2004). Esta práctica deportiva puede ser enriquecida de valores y desarrollo moral o a su vez, puede resultar contraproducente y dañina para el practicante, en dependencia del enfoque y acompañamiento; aquí radica la importancia de considerar las variables psicológicas en las prácticas deportivas.

La influencia del enfoque social no ha tenido relevancia dentro de la psicología deportiva, como debería tener el entorno que son: familia, amigos, entrenadores representa un aporte significativo en el desarrollo integral del deportista. A lo largo de los años, han surgido pocos trabajos de investigación en relación a la influencia de madres y padres en la experiencia de sus hijos en el deporte ecuatoriano. La manera en la cual los padres se implican en la práctica deportiva de sus hijos, ya sea esta, en función de apoyar o presionar, significa uno de los más relevantes augurios de la continuidad o no en el deporte de los niños (Belando, Ferriz - Morel, & Moreno - Murcia, 2012).

Dentro de este marco, Lee & Maclean (1997), investigadores de la Universidad de Brighton (Inglaterra), estiman que diferentes grupos de deportistas perciben presión de sus padres en el momento que hay un desajuste entre el apoyo parental que se desea y el apoyo que se percibe. En función de esta hipótesis, elaboran un modelo que presenta la asociación entre la magnitud de la implicación de los padres que se percibe y la presión que se experimenta.  El PISQ (Parental Involvement in Sport Questionnaire) es el instrumento final que permite conocer diferentes aspectos del accionar parental en la vida deportiva de los niños y jóvenes, cuenta con cuatro variables: apoyo y comprensión, implicación activa, comportamiento directivo y presión.

La variable Implicación Activa que permite conocer el nivel de involucramiento de los padres de forma activa en el entrenamiento, competencia y organización del club. La variable apoyo y comprensión permite indagar la medida en la cual los padres incentivan a sus hijos y como dialogan acerca de su experticia deportiva. La tercera variable es el comportamiento directivo que se evidencia antes, durante o después de una competencia con diferentes comportamientos instructivos por parte de los padres. La cuarta variable hace referencia directa a la Presión que percibe el hijo de sus padres.

La presente investigación relaciona la presión psicológica con aspectos como el apoyo a la autonomía, necesidades psicológicas básicas, el compromiso deportivo y la motivación. Deci & Ryan (1991) reconocidos investigadores, crean la Teoría de la Autodeterminación, encargada de profundizar en el nivel de conducta de los individuos, la forma en la cual actúan en la vida cotidiana de manera voluntaria y libre de restricciones. Para Ryan & Deci (2000) el apoyo a la autonomía es la voluntad y el deseo que ocupa un entrenador, con la autoridad dentro de un grupo, evidenciando habilidades y sentimientos de sus deportistas; direccionando la clase en función de buscar el mejor y normal desarrollo de la misma.

Enmarcados en esta teoría Deci & Ryan (2000), se encuentra las NPB (Necesidades Psicológicas Básicas) que se ocupa de estudiar los aspectos psicológicos innatos de los sujetos sin descuidar la parte integra y su bienestar, se consideran tres: Necesidades de competencia: en busca de direccionar los resultados y la percepción de eficacia. Necesidades de autonomía: en función de los esfuerzos de cada individuo, siendo autor de sus actitudes y acciones que orienten su comportamiento. Necesidades de relación con los demás: el ser humano por naturaleza es social y requiere relacionarse e interactuar con los demás, teniendo la necesidad de sentirse en un ambiente acogedor, sin exclusión.

Hagger & Chatzisarantis (2016) mencionan que la motivación enfocada de manera correcta va a incentivar la práctica física en el ser humano es por ello, que entrenadores deberán procurar el desarrolllo cognitivo, afectivo y conductual para promover en sus estudiantes una vida activa y saludable. La motivación tiene una división comprendida en tres fases: Intrínseca, extrínseca y desmotivación (Deci & Ryan, 2000). A su vez Vallerand (1997), subdivide el factor de motivación intrínseca en conocimiento, estimulación y consecución; en tanto que la motivación extrínseca Deci y Ryan (1985, 2000) considera la subdivisión en Regulación integrada, identificada, Introyectada y externa.

La motivación intrínseca de forma general se la puede poner en evidencia al momento que un individuo aporta de manera significativa con su compromiso en las actividades que desarrolla y siempre está de por medio el disfrute, cumpliendo con objetivos planteados en competencias o de relación con su grupo de compañeros (Deci & Ryan, 1985).

La motivación intrínseca de conocimiento hace referencia netamente a la intención de un individuo por aprender cosas nuevas para mejorar su conocimiento y ponerlo en práctica a futuro. La motivación intrínseca de estimulación está enmarcada en estímulos directos con un objetivo en particular en tanto que la motivación intrínseca de consecución se refiere a la culminación de un proceso u objetivo alcanzando, producto del sacrificio del individuo.

El autor Carratalá (2004), aporta con el primer tipo de motivación extrínseca autodeterminada, la regulación integrada, que presenta al individuo tal y cómo es sin restricción y dando a conocer sus valores o necesidades, además habla sobre el segundo tipo de motivación extrínseca autodeterminada, la regulación identificada, que es propia del individuo y se forma en base a sus logros y sacrificios, evidenciando su formación en conducta y sus logros. La regulación introyectada como tercer tipo de motivación extrínseca menos autodeterminada se enfoca en el estudio del ego y la ansiedad del individuo, en función de cumplir con los objetivos. En cuanto a la regulación externa es la cuarta modalidad de motivación extrínseca menos autodeterminada Deci & Ryan (1985), siendo conformada por un componente interno o externo.

Deci & Ryan, (1985) también dan a conocer aspectos de la desmotivación y la definen como la ausencia de motivación intrínseca y extrínseca, es así que un individuo puede desarrollar actividades con poco o nulo interés, únicamente obligado por factores externos y ajenos a su voluntad.

Algunas investigaciones (Sousa et al., 2007; Torregrosa y Cruz, 2006) han indicado al compromiso deportivo como determinante predictor para que el deportista abandone la práctica deportiva, afirmando que existe menor posibilidad de abandono cuando existe mayor compromiso deportivo siendo las variables antes mencionadas predictores o desarrolladores del compromiso deportivo.

El objetivo de esta investigación fue comprobar la relación existente entre la Implicación Parental en el Deporte, el Apoyo y la Autonomía, las Necesidades Psicológicas Básicas, la Motivación y el Compromiso Deportivo en futbolistas.

 

Método

Participantes: La muestra total estuvo conformada por 208 futbolistas de diferentes clubes de la zona austral del Ecuador; de este total 192 son varones y 16 son mujeres; en edades comprendidas a partir de los 9 años en adelante. La muestra fue intencional por accesibilidad.

Diseño: El presente trabajo investigativo fue un diseño transversal descriptivo, de forma que la toma de información se lo realizó por única vez (Montero & León, 2005). Haciendo uso de la metodología de encuestas, se procedió a recopilar la información utilizando tests o instrumentos que han sido estandarizados en diversas investigaciones y que están compuestas, preparadas y diseñadas para la facilidad de respuesta del encuestado.

Instrumentos: En este trabajo de investigación, se utilizó cinco cuestionarios:

El primero fue la versión española del Cuestionario de Implicación Parental en el Deporte que está conformado por 20 ítems de (Torregrosa et al., 2007) encabezado por el enunciado “En mis prácticas y partidos de fútbol, mis padres…” el instrumento final consta de cuatro factores principales: Comportamiento Directivo (e.g. “Después de un partido, tus padres te dicen que no te has esforzado bastante”), Apoyo y Comprensión (e.g. “Después de un partido tus padres te animan para que te esfuerces más”), Implicación Activa (e.g. “Tus padres tienen un papel activo en el funcionamiento del club”) y Presión (e.g. “Tus padres te presionan en relación al fútbol”). Los ítems fueron resueltos en escala tipo Likert de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo). En este cuestionario se obtuvieron valores de alpha de Cronbach de Comportamiento Directivo (.88), Apoyo y comprensión (.84), Implicación Activa (.77), y Presión (.75).

El segundo instrumento fue la validación de escala de medición del apoyo a la autonomía en estudiantes universitarios de (Núñez, León, Grijalvo & Martín-Albo, 2012), consta de un total de 15 ítems encabezado por el enunciado “En mis prácticas de fútbol, mi entrenador/a…” y su finalidad es conocer el nivel de autonomía que propicia el entrenador en sus prácticas el instrumento final es unificado (e.g. “Mi entrenador/a me ofrece distintas alternativas y opciones”) Los ítems fueron resueltos en escala tipo Likert de 1 (Nada verdadero) a 7 (Muy verdadero) obteniendo un valor de alpha de Cronbach de (.90) en este instrumento.

El tercer instrumento de recopilación de datos fue la escala en español del PNSE “Satisfacción de la Necesidades Psicológicas Básicas” (Moreno-Murcia, Marzo, Martínez & Conte, 2011) que consta de 18 ítems, encabezado por el enunciado “En mis entrenamientos…” y evalúa diversas necesidades como la autonomía, competencia y relación con las demás personas; son justamente estas las 3 variables del instrumento: Competencia (e.g. “Yo creo que puedo completar los ejercicios que son un reto personal”), Autonomía (e.g. “Creo que puedo tomar decisiones respecto a mi programa de ejercicios ”), y Relación (e.g. “Me siento atado a mis compañeros de ejercicios porque ellos me aceptan por quien soy”). Los ítems fueron resueltos en escala tipo Likert de 1 (Falso) a 6 (Verdadero). En este test se obtuvieron valores de alpha de Cronbach Competencia (.91), Autonomía (.78), y Relación con los demás (.81).

El cuarto cuestionario fue el BRSQ Regulación de Conducta en el Deporte de (Lonslade, Hodge & Rose, 2008) adaptado al español por (Moreno-Murcia, Marzo, Martínez & Conte, 2011) posee 36 ítems, encabezado por el enunciado “Participo en este deporte…” y permite conocer el nivel de influencia de factores como la motivación intrínseca (MI), extrínseca (ME) y desmotivación. Las variables del cuestionario son: MI General (e.g. “Porque me gusta”), MI de Conocimiento (e.g. “Por el placer que me da el conocer más acerca de este deporte”), MI de Estimulación (e.g. “Porque me encantan los estímulos intensos que puedo sentir mientras practico este deporte”), MI de Consecución (e.g. “Porque disfruto cuando intento alcanzar metas a largo plazo”), Regulación Integrada (e.g. “Porque es una oportunidad de ser quien soy”), Regulación Identificada (e.g. “Porque me enseña disciplina”), Regulación Introyectada (e.g. “Porque me sentiría avergonzado si lo abandono”), Regulación externa (e.g. “Porque otros me empujan a jugar”), y Desmotivación (e.g. “Sin embargo, no sé por qué lo hago”). Los ítems fueron resueltos en escala tipo Likert de 1 (Nada es verdad) a 7 (Muy verdadero). En este test se obtuvieron valores de alpha de Cronbach MI General (.89), MI Conocimiento (.94), MI Estimulación (.94), MI Consecución (.94), R Integrada (.92), R Identificada (.88), R Introyectada (.83), R Externa (.88), y Desmotivación (.86). 

El quinto cuestionario fue la Escala de Grado de Compromiso hacia el Deporte (Domínguez, 2009), utilizado para la evaluación del compromiso hacia el deporte de los individuos y su práctica continua. Está compuesta por 11 ítems precedidos por el encabezado “En mis prácticas de fútbol, yo…” que se agrupan en dos factores: compromiso presente (e.g. “Encuentro una gran diversión y realización personal jugando al fútbol”) y compromiso futuro (e.g. “Realmente quiero convertirme en un/a excelente competidor/a en mi deporte”). Los ítems fueron resueltos en escala tipo Likert de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). En este test se obtuvieron valores de alpha de Cronbach: Compromiso Actual (.88) y Compromiso Futuro (88).

Procedimiento: Al momento de realizar el trabajo de investigación el planeta entero atravesó una pandemia denominada como COVID 19 lo que mantuvo a todas las personas en una cuarentena que se alargó por varios meses, es por ello que los tests tuvieron que ser aplicados online.  Se procedió a realizar los cuestionarios en el aplicativo Google Docs, posterior se solicitó las autorizaciones a los diferentes dirigentes de los clubes participantes de la investigación, una vez aprobado, se envió el link de la encuesta para ser respondida, en la cual detallaba los objetivos de la investigación, así como el consentimiento informado para deportistas y representantes en el caso de menores de edad para contar con su autorización para la participación en el trabajo de investigación, para mayor facilidad se realizó reuniones a través de ambientes virtuales para aclarar dudas existentes de los encuestados. No hubo límite de tiempo para llenar la encuesta y se aplicó la opción de enviar una sola respuesta por deportista.

Análisis de datos: Para obtener los resultados se utilizó el programa SPSS versión 25, partiendo por comprobar la fiabilidad de los instrumentos, se realizó un análisis usando el Alfa de Cronbach, además un análisis descriptivo de todas las variables de estudio, obteniendo la media, desviación típica y análisis de correlaciones bivariadas.

 

Resultados

Análisis descriptivo y de correlación

Se presenta en la tabla 1: medias, desviación típica, fiabilidad de alfa de Cronbach y correlaciones bivariadas de las variables sometidas al estudio. Todos los valores de Alpha de Cronbach son mayores a (.70) que son valores permitidos en esta escala. En cuanto a las correlaciones se puede observar que la variable comportamiento directivo se relaciona de buena manera con las variables de su propio cuestionario. La variable apoyo y comprensión se relaciona con la implicación activa. La variable implicación activa se relaciona con la presión. La variable apoyo a la autonomía tiene buena relación con las necesidades psicológicas básicas que son la competencia, autonomía y relación; también se relaciona con las variables de la motivación intrínseca que son MI general, MI conocimiento, MI estimulación, MI consecución, y la motivación extrínseca en su forma más autodeterminada: regulación integrada y regulación identificada. La regulación introyectada y la regulación externa que son parte de la motivación extrínseca menos autodeterminada se relacionan con la desmotivación. El compromiso actual y futuro se relaciona con el apoyo a la autonomía, las NPB, la motivación intrínseca y la motivación extrínseca autodeterminada.

 

Tabla 1. Medias, desviación típica, fiabilidad de alfa de Cronbach y correlaciones bivariadas de las variables sometidas al estudio

 

 

 

M

DS

Α

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

 

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1.Comportamiento Directivo

 

3,50

,77

.88

-

.48**

.52**

.69**

-.19**

-.18**

-.07

.02

-.13*

-.18**

 

-.18**

-.21**

-.27**

-.19**

.08

.10

.04

-.26**

-.18**

2.Apoyo y comprensión

 

3,92

,75

.84

-

-

.57**

.06

.03

.04

-.12

.03

.12

.13

 

.09

.08

.10

.09

-.17*

-.32**

-.31**

.01

.04

3.Implicación Activa

 

3,42

,77

.77

-

-

-

.19**

.09

-.15*

-.15*

-.03

-.13*

-.11

 

-.15*

-.18**

-.14*

-.14*

-.08

-.09

-.11

-.17*

-.11

4.Presión

 

2,94

1,34

.75

-

-

-

-

-.21**

-.24**

-.02

.04

-.17*

-.27**

 

-.24**

-.27**

-.35**

-.27**

-.14*

.24**

.11

-.32**

-.27**

5.Apoyo autonomía

 

5,48

,72

.90

-

-

-

-

-

.24**

.51**

.76**

.76**

.73**

 

.79**

.79**

.76**

.75**

-.12

-.31**

-.25**

.69**

.69**

6.Competencia

 

5,19

,72

.91

-

-

-

-

-

-

.50**

.66**

.54**

.52**

 

.61**

.55**

.49**

.50**

.03

.03

.03

.35**

.35**

7.Autonomia

 

3,25

1,00

.78

-

-

-

-

-

-

-

.31**

.23**

.21**

 

.25**

.23**

.25**

.26**

.40**

.24**

.33**

.25**

.19**

8.Relación

 

4,53

,88

.81

-

-

-

-

-

-

-

-

.52**

.54**

 

.46**

.47**

.45**

.54**

.03

-.08

-.05

.37**

.38**

9.MI General

 

6,18

,94

.89

-

-

-

-

-

-

-

-

-

.87**

 

.89**

.89**

.86**

.84**

-.26**

-.43**

-.39**

.78**

.77**

10.MI Conocimiento

 

6,11

,98

.94

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

.92**

.93**

.92**

.91**

-.23**

-.44**

-.38**

.79**

.79**

11.MI Estimulación

 

6,12

,98

.94

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

.92**

.92**

.88**

-.24**

-.47**

-.43**

80**

.78**

12.MI Consecución

 

6,14

,93

.94

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

.93**

.89**

-.23**

-.44**

-.37**

.81**

.80**

13.R Integrada

 

6,02

,99

.92

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

.88**

-.20**

-.43**

-.37**

.81**

.80**

14.R Identificada

 

6,10

,97

.88

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-.20**

-.40**

-.37**

.78**

.77**

15.R Introyectada

 

3,15

1,58

.83

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

.77**

.70**

-.15*

-.16*

16.R Externa

 

2,56

1,51

.88

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

.87**

-.37*

-.38**

17.Desmotivación

 

2,43

1,52

.86

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

-

-.35**

-.34**

18. Compromiso Actual

 

4,28

,64

.88

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

-

-

.88**

19. Compromiso Futuro

 

4,30

,67

.84

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Nota: **p<0,01; *p<.05; M= Media, DS= Desviación Estándar, α= alpha de Cronbach, MI (Motivación Intrínseca) R (Regulación)

 

Discusión

El propósito de esta investigación fue comprobar la relación existente entre la Implicación Parental en el Deporte, el Apoyo y la Autonomía, las Necesidades Psicológicas Básicas, la Motivación y el Compromiso Deportivo; es decir la relación existente entre el entorno: familia, entrenador y compañeros en la práctica deportiva del futbolista, señalan Boixadós, M., Cruz, J., Torregrosa, M. & Valiente, L. (2004) diferentes investigaciones de carácter psicológico en edades infanto juveniles habían olvidado la importancia de la influencia social de su estudio.

Para ello, se consideró el PISQ que evalúa la percepción del futbolista en cuanto al envolvimiento de los padres en su práctica deportiva, los datos obtenidos en este estudio señalan que la vida deportiva de los futbolistas a partir de los nueve años tiene un seguimiento muy activo por parte de padres de familia siendo preponderante su presencia y control en la práctica futbolística de sus hijos. Cuando la sensación de implicancia recae solo sobre un miembro de la familia, los hijos tienen la percepción que es la madre quién tiene un rol más activo en el seguimiento de su carrera en el fútbol. Datos similares se obtuvieron en un estudio realizado por Torregrosa et al. (2007) en donde analizaron a 893 jugadores de fútbol pertenecientes a la Federación Balear de Fútbol y señalan que el disfrute y éxito en el deporte depende en gran medida del acompañamiento de las familias.

Las familias y la implicación existente en la actividad deportiva de los futbolistas, indican niveles más altos en comportamientos directivos que en cierto punto pueden ser significativamente perjudiciales en dos aspectos: en lo personal critica excesiva y en el desarrollo de actividades contradecirse con el entrenador; llegando a un punto en el cual la relación existente entre la implicación activa parental llega a ser percibida por los futbolistas como presión. Este último aspecto es importante, debido a que la implicación de los familiares, va a direccionar en cierta medida el compromiso deportivo de los individuos. Ahí se evidencia la correlación clara entre la implicación de los padres y el compromiso deportivo de los hijos; en un estudio realizado por Belando, Ferriz-Morell, Moreno-Murcia (2012) con 204 jugadores de futbol federados entre los 14 y 16 años se encontró resultados similares de correlación entre el interés por la opinión del deportista y el compromiso deportivo actual y futuro.

En cuanto al apoyo a la autonomía, cabe citar un trabajo realizado por Moreno et al. (2011) Señalan que a mayor apoyo a la autonomía se propicia mayor compromiso deportivo y un ambiente de mayor motivación intrínseca y extrínseca en su forma más autodeterminada, resultando de ello el disfrute del deportista; situación similar que se evidencia en la correlación de las variables de este estudio cuyo compromiso deportivo y motivación están directamente entrelazados con el apoyo a la autonomía ofrecido por el entrenador. A su vez, se pudo evidenciar que la desmotivación y la motivación extrínseca menos autodeterminada, no tiene relación con el apoyo a la autonomía y las necesidades psicológicas básicas, dado que son acciones que se contraponen.

En cuanto a otras relaciones, se puede mencionar una investigación realizada por los autores Castillo, Balaguer, & Duda (2008) con relación al apoyo a la autonomía, seleccionaron una muestra de 301 deportistas en edades comprendidas entre 15 a 25 años de distintos deportes, con entrenamientos de cuatro días por semana y dos horas diarias; pudieron evidenciar resultados positivos en la percepción de autonomía brindada por entrenadores hacia sus alumnos, realizando una correlación directa entre el apoyo a la autonomía y las necesidades psicológicas básicas siendo el entrenador el artífice principal en la armonía de estos aspectos, a su vez, identificaron la relación de los individuos con sus pares y con las formas auto determinadas de la motivación. En este caso, las variables se relacionan de forma similar dado que se evidenció que a mayor autonomía exhibida por parte de los entrenadores, existía mayor relación entre pares así como mayor preponderancia al compromiso de seguir en la práctica deportiva.

Este estudio realizó la relación directa entre los agentes socializadores directos: deportista, padres, entrenadores y compañeros dando resultados importantes como la importancia de un acompañamiento riguroso y correctamente direccionado por parte de los padres y entrenadores, que a mayor exigencia deportiva, mayor puede ser el compromiso deportivo o en su defecto será considerado como presión por el individuo y el proceso de formación se verá truncado ofreciendo pocos resultados positivos, también juegan un papel importante los compañeros dentro de la autonomía y la regulación del comportamiento deportivo, dado que el individuo muestra mayor responsabilidad y compromiso en un grupo cohesionado, a diferencia de un grupo dividido.

En conclusión, el comportamiento directivo de los padres no favorece ni se relaciona con la motivación y compromiso deportivo del futbolista, en tanto que el apoyo a la autonomía del entrenador incrementa las NPB, las cuales desarrollan la motivación y esta a su vez el compromiso deportivo.

 

Referencias

1.      Baumeister, R. F. (1984). Choking under pressure: self-consciousness and paradoxical effects of incentives on skillful performance. Journal of Personality and Social Psychology, 46, 610-620.

2.      Belando, N., Ferriz – Morell, R., & Moreno – Murcia, J. (2012). Validación de la escala de grado de compromiso deportivo en el contexto español. European Journal of Human Movement, 28, 111 -124.

3.      Boixadós, M., Cruz, J., Torregrosa, M. & Valiente, L. (2004). Relationship among motivational     climate, satisfaction, perceivedability and fair play attitudes in young soccer players. Journal of Applied Sport Psychology, 16, 301-317.

4.      Castillo, I., Balaguer, I., & Duda, J. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación . Revista de Psicología del Deporte, vol. 17, núm. 1, 2008, pp. 123-139.

5.      Carratalá, E. (2004). Análisis de la teoría de las metas de logro y de la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana. Valencia: Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Valencia.

6.      Deci, E. L., & Ryan R.M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.). En E. L. Deci, Nebraska sympsosium on motivation (págs. 237-288 Vol. 38. Perspectives on motivation). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.

7.      Deci, E. L., & Ryan R.M. (2000). The “what “ and “why” of goal pursuits: Human needs and the self – determination of Psychological Inquiry. En E, L. Deci, The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self – determiantion of Psychological Inquiry (págs. 11, 227- 268 11, 319-338).

8.      Domínguez, M. (2009). Variables motivacionales implicadas en el compromiso deportivo: diseño de un modelo explicativo en el fútbol. Tesis inédita. Universidad de Córdoba.

9.      Hagger, M. S., & Chatzisarantis N, L. D. (2016). The trans-contex¬tual model of autonomous motivation in sport: Conceptual and empirical issues and meta-analysis. Review of Educational Research, http://dx.doi.org/10.3102/003465431558500 86(2), 360-407.

10.  Lee, M. y MacLean, S. (1997). Sources of Parental Pressure Among Age Group Swimmers. European Journal of Physical Education, 2 (2), 167-177.

11.  Lonsdale, C., Hodge, K., & Rose, E. A. (2008). The behavioral regulation in sport questionnaire (BRSQ): Instrument development and initial validity evidence. En C. H. Lonsdale, The behavioral regulation in sport questionnaire (BRSQ): Instrument development and initial validity evidence. (págs. 30(3), 323–355. https://doi.org/10.1123/jsep.30.3.323. Journal of Sport & Exercise Psychology.

12.  Montero, I., & León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigaciónen psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology.

13.  Moreno-Murcia, J. A., Marzo, J. C., Martínez, C., & Conte, L. (2011). Validación de la Escala de “Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas” y del Cuestionario de la “Regulación Conductual en el Deporte” al contexto español. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 26(7), 355-369.

14.  Núñez, J. L., León, J., Grijalvo, F., & Martín-Albo, J. (2012). Medición del apoyo a la autonomía en estudiantes universitarios: la versión en español del cuestionario de clima de aprendizaje. Revista Española de Psicología, 15 (3), 1466-1472.

15.  Turman, P. D. (2007). Parental Sport Involvement: Parental Influence to Encourage Young Athlete Continued Sport Participation. Journal of Family Communication, 7 (3), 151-175.

16.  Shepard R, J., & Trudeau, F. (2000). The legacy of physical education: influences on adult lifestyle. En R. J. Shephard, The legacy of physical education: influences on adult lifestyle. (págs. 12(1), 34-50). Pediatric Exercise Science.

17.  Sousa, C., Torregrosa, M., Viladrich, C., Villamarín F., y Cruz, J. (2007). The commintment of young soccer players. Psicothema, 19, 256-262.

18.  Torregrosa, M., y Cruz, J. (2006). El deporte infantil como base de la carrera deportiva de adultos activos y deportistas de elite. En E. J. Garcés de los Fayos, A. Olmedilla, y P. Jara (Eds.), Psicología y deporte (pp. 585-602). Murcia: Diego Marín.

19.  Torregrosa, M., Cruz, J., Sousa, C., Viladrich, J., Villamarín, F., García-Mas, A., y Palou, P. (2007). La influencia de padres y madres en el compromiso deportivo de futbolistas jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2), 227 – 237.

20.  Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology. En R. J. Vallerand, Toward a hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (págs. 271-¬360). New York: Academic Press.

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/