Competencias selectivas para el aprendizaje y empoderamiento del bagaje inclusivo

Digna Rocio Mejía-Caguana, Mercedes Josefina Delgado-González, Erika Elizabeth Llerena-Choez

Resumen


El objetivo general de esta investigación es determinar las competencias selectivas para el aprendizaje y empoderamiento del bagaje inclusivo, de los futuros docentes de la carrera de Informática, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. La metodología se basó en un diseño bibliográfico con un tipo de investigación documental. Como conclusión, el aprendizaje está determinado por factores cognitivos, significativos y cooperativos de los individuos, pero sin el desarrollo de mecanismos que permitan la educación inclusiva no tendrán efecto en la sociedad, por esta razón el bagaje inclusivo es el bastión para la formación de los profesionales del futuro; por lo que, al robustecer, la abstracción del conocimiento con modelos inclusivos, se promoverá la igualdad de oportunidades, por el acceso decretado a los diferentes niveles de educación a los estudiantes con necesidades educativas, fortificando su atención con las adaptaciones respectivas y contribuyendo con la eliminación de barreras; de igual manera, proporcionando, al profesorado las herramientas tecnopedagógicas, con estrategias y destrezas para que el proceso de enseñanza aprendizaje inclusivo, sea un éxito.


Palabras clave


aprendizaje; competencias; empoderamiento; bagaje inclusivo

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Aguado, M. L., & Falchetti, E. S. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Revista de estilos de aprendizaje, 2(4), 36-55. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/888/1576

Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381. Obtenido de https://www.academia.edu/download/53842031/Aprendizaje_y_memoria.pdf

Albert, J. S., & León, G. F. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de educación, 37(1), 1-10. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1090Cabrera.pdf

Arias, A. V., Cabanach, R. G., Iglesias, P. V., González, L. M., Martínez, S. R., & Fernández, M. B. (1997). Características diferenciales de los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, (4), 41-58. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797003.pdf

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Obtenido de http://www.academia.edu/download/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf

Caballero Sahelices, M. C. (2009). ¿ Qué aprendizaje promueve el desarrollo de competencias?: una mirada desde el aprendizaje significativo. REVISTA QURRICULUM, 22, 11-34. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13890/Q_22_%282009%29_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 11(11). Obtenido de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1R440PDZR-13G3T80-2W50/4.%20Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes.pdf

Clavero, M. V. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista de estilos de aprendizaje, 4(7), 1-8. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/930/1638

Cué, J. L., Rincón, J. A., & García, C. M. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje, 2(4), 1-19. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/886/1574

Díaz, L. M. (2019). Educación y postconflicto: Bajo una mirada de pedagogía crítica, empoderamiento y emancipación. 148-168: Revista Electrónica TicALS, 1(5). Obtenido de http://als.edu.co/revistaticals/index.php/ticals/article/download/113/44

Domenjó, M. N. (2019). Aprendizaje y prácticas clínicas. Educación médica, 20(2), 100-104. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318303723

Elizondo, A. I., Bernal, J. A., & Montoya, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (34), 201-209. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167104

Fernández, G. E., & Rodríguez, J. I. (2017). Los retos de la educación inclusiva desde la educación continua de los docentes. In Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos (pp. 1750-1760). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Obtenido de https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/discos/86412128b2cbc5bdb0dd9f8b81ba0e92.pdf

Galagovsky, L. R. (2005). Modelo de aprendizaje cognitivo sustentable como marco teórico para el modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, (Extra). Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp489modapr.pdf

García, C. M. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Revista de Estilos de aprendizaje, 1(1), 1-12. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/860/1548

García, R., Traver, J. A., & Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Madrid, España: CCS. Obtenido de https://edicionescalasancias.org/wp-content/uploads/2019/10/Cuaderno-11.pdf

Garello, M. V. (2012). Características de las tareas académicas que favorecen el aprendizaje autorregulado y la cognición distribuida en estudiantes universitarios. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 415-440. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4132308.pdf

Gómez, L. A. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7(1), 1-9. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3119037

González, M. J. (2017). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de educación inclusiva, 6(2), 144-159. Obtenido de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/186/180

Guasp, J. J., Ramón, M. R., & De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio siglo XXI, 34, 31-50. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/252521/191611

Guzmán, I., & Marín, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(1), 151-163. Obtenido de https://revistas.um.es/reifop/article/view/207401/166061#page=153

Ibañez Martín, M. M., Arnaudo, M. F., & Morresi, S. S. (2018). Inclusión y desempeño: El efecto de políticas educativas en Educación Superior. Un estudio aplicado a la Universidad Nacional del Sur. Revista Complutense de Educación, 29(3), 699-717. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/91991/CONICET_Digital_Nro.fa5355bd-c0c1-475b-9f28-d0b274b5b270_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Marcos de la Pisa, M. L. (2012). La participación como herramienta de empoderamiento en procesos de inclusión social. Escuela Universitaria de Educación de Palencia, Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/2646/TFG-L%20117.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez Heredia, N., & Rodríguez García, A. M. (2017). Inclusión educativa a través de webex: Una experiencia entre la UGR (Granada) y la UNAE (Ecuador). Asturias: Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Obtenido de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/50284/4/Inclusion.pdf

Martínez, R., Arrieta, X., & Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 18(3), 35-48. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73725513006.pdf

Masera, R. G., Palacio, M. E., & Valle, C. D. (2009). Competencias básicas de gestión del aprendizaje: evaluación de competencias de aprendizaje en alumnos de magisterio. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 703-711. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321076.pdf

Mejía, D. A., & Álvarez, F. M. (2018). Vigencia de la metodología vigotskiana de la motivación del aprendizaje. Perfiles de Ingeniería, 14(14), 161-182. Obtenido de http://168.121.49.88/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/2379/2424

Muñoz, E., & Gómez, J. (2005). Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista de investigación educativa, 23(2), 417-432. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/97781/93811

Pagaza, M. V. (2018). La educación inclusiva: compromiso de una sociedad. Educación, 24(1), 15-23. Obtenido de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1311/1271

Palacio, M. E., Del Buey, F. D., & Zapico, A. F. (2009). Marco conceptual de las competencias básicas para el aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 653-661. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321071.pdf

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Paneiva Pompa, J. P., Bakker, L., & Rubiales, J. (2018). Clima áulico. Características socio-emocionales del contexto de enseñanza y aprendizaje. Educación y Ciencia, 7(49), 55-64. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/98968/CONICET_Digital_Nro.a099021f-3a94-4c48-8715-bc7d2d9a5f22_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pegalajar Palomino, M. D., & Colmenero Ruiz, M. D. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 84-97. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n1/1607-4041-redie-19-01-00084.pdf

Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C., & Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona, España: Octaedro. Obtenido de http://educacion.wke.es/agendaonline/Admin/Upload/2816/aprendizaje%20servicio%20muestra.pdf

Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 26-35. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf

Rivero, L. R., Gómez, G. C., & Cedeño, J. M. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. Tecnología Investigación y Academia, 5(2), 237-242. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/9785/pdf

Ruscalleda, P. D., Fité, M. L., & Vicente, P. L. (2008). PROPUESTA DE FORMACIÓN AL PROFESORADO EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD INCLUSIVA. V Congreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Llinares_Montserrat/publication/235636360_propuesta_de_formacion_al_profesorado_en_el_contexto_de_la_universidad_inclusiva/links/0912f5122543e228f3000000/propuesta-de-formacion-al-profesorado-en-el-contexto-de-la-unive

Sánchez, P. A. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio siglo XXI, 30(1), 25-44. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/149121/132111

Suárez Bazurto, A. I. (2019). Tecnologías del empoderamiento y la participación en el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura de lengua y literatura. Guayaquil, Ecuador: Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43870/1/BFILO-PSM-19P141.pdf

Valle, A., Cabanach, R. G., González, L. M., & Suárez, A. P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de psicodidáctica, (6), 53-68. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf

Velasco-Santos, P., Sánchez-Guerrero, L., Laureano-Cruces, A., & Mora-Torres, M. (2009). Un diseño de interfaz: tomando en cuenta los estilos de aprendizaje. In XXII Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI. Obtenido de http://kali.azc.uam.mx/clc/02_publicaciones/material/InterfazYColor.pdf

Vicente Bújez, M. R., & Vicente Bújez, A. (2018). Percepción de competencias profesionales en los procedimientos selectivos de maestros de música y de educación física. Journal of Sport and Health Research, 10(1), 221-234. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/56326/Vicente%20Bujez_Seleccion%20de%20profesores.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zabala, A., & Arnau, L. (2008). 11 Ideas clave: como aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó. Obtenido de http://www.academia.edu/download/62574616/Evaluar_competencias_es_evaluar_procesos20200330-2698-1q6t5ko.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1788

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/