Obtención, caracterización y aplicación de Quitosano en alimentos industrializados para consumo de ganado lechero
Resumen
El quitosano es un polímero natural que ha sido desaprovechado y su importancia radica en los diferentes usos que se le puede atribuir. En el presente estudio se utiliza quitosano extraído mediante hidrólisis ácido-base, el mismo es caracterizado mediante cromatografía de gases para valorar su composición aminoacídica; para su posterior aplicación en un alimento balanceado de referencia. Comparando el contenido nutricional aminoácidico, los balanceados sin quitosano (t0) y enriquecido con quitosano (t1), en el mismo se evidencia el incremento porcentual de ciertos aminoácidos. En la metodología de estudio el t1 es el tratamiento al que se aplica quitosano al 1.5 % en relación al alimento, es decir 3g de quitosano en 200g de balanceado para dosificar la cantidad, se debe tomar en cuenta los siguientes estándares mín. De proteína 13%, humedad máx 13%, grasa mín 2.5%, máx. Fibra cruda 15%, máx. Cenizas 8% según datos bibliográficos.
El análisis de su composición nutricional se realizó por espectroscopia ir – cercano (nirs) y por cromatografía de gases para evaluar la composición aminoácidico del alimento enriquecido. Evidentemente el t1 frente al t0 presenta un incremento en porcentaje en aminoácidos esenciales como: metionina, lisina, histidina fenilalanina, siendo estos responsables de diversos procesos como la síntesis de proteínas de los tejidos y la leche, o la síntesis de otros metabolitos corporales. El incremento de metionina fue del 0.63% y de lisina de 2.6% estos aminoácidos se podrían relacionar con el rendimiento del hato para producir concentraciones máximas de proteína de la leche.
Palabras clave
Referencias
Alomar, D. &. (1997). Fundamentos De La Espectroscopia De Reflectancia En El Infrarojo Cercano (Nirs) Como Método De Análisis De Forrajes. Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304-88021998000100011&script=sci_arttext
Al-Sagheer, F., Al-Sughayer, M., Muslim, S., & Elsabee, M. (2009). Extraction and characterization of chitin and chitosan from marine sources in the Persian Gulf. En Carbohydr. Polymers. (págs. 77:410-419.).
Amerling, C. (1998). Tecnología de la carne (Manejo de los subproductos). EUNED. S/P, C. 98-103 p.
Anavitarte, F. (1970). Manual de Anatomía Comparada de los Animales Domésticos. INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Ayala, A. C. (2014). Evaluación de la actividad antifúngica del Quitosano contra el hongo Mycophorella Fijensis Morelet que produce la Sigatoka Negra que ataca el plátano. . Revista Iberoamericana de Polímeros y Materiales. , 15, 312-338.
Brugnerotto, J. L. ((2001). En Polymer (págs. 42, 3569-3580.).
Cahú, T., Santos, S., Mendes, A., Córdula, C., Chavante, S., L.B., C. J., . . . Bezerra, R. (2012). Recovery Of Protein, Chitin, Carotenoids And glycosaminoglycans from Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) processing waste. En Process Biochem. (págs. 47:570-577).
Castro, F. D., & Kebreau, R. J. ( 2011). Análisis comparativo nutricional y económico de tres alimentos balanceados para vacas lecheras de alta producción. Zamorano, Honduras, 37.
Colina, M. A. (2014). Evaluación de los procesos para la obtención química de quitina y Quitosano a partir de los desechos de cangrejos. Revista Iberoamericana de Polímeros y Materiales, , 15(1), 21-43.
Diana Marcela Escobar Sierra, C. P. (2013). Optimización de un protocolo de extracción de quitina y quitosano desde caparazones de crustáceos. Scientia et technica, 7.
Exibal, B. (2005). Balanceado Extra Lechero. Riobamba, Ecuador.
Fernández, E. N. (2007). Optimal routine conditions for the determination of the degree of acetylation of chitosan. En Carbohydrate Polymers (págs. 61, 155-161.).
Ganadero, c. (10 de julio de 2018). ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes? Obtenido de CONTEXTO GANADERO :
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/como-funcionan-losaminoacidos-en-la-suplementacion-de-los-rumiantes
H. F. Mark, N. M. ( 1985). En Encyclopedia of Polymer Science and Engineering. Vol. 1. (Wiley, Nueva York).
Israel Barros, L. G. (2015). Extraction And Quantitative Comparison Of Chitin Obtained From The Shellof Callinectes sapidus AND Penaeus vannamei. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica.
Jiang, X., Chen, L., & Zhong, W. (2003). A new linear potentiometric titration method for the determination of deacetylation degree of chitosan. . Carbohydr. Polymers, 54:457-463.
José Alejandro Molina Zerpa, M. C. (2014). Efecto del uso de quitosano en el mejoramiento del cultivo del arroz (Oryza sativa L. variedad sd20a). Revista Iberoamericana de Polímeros y Materiales, , 15(1), 21-43.
K. Heller, L. C. (1959). Naturforsch, 14, 476.
Meyer, s., & Bligh, d. C. (1981. ). Agric. Food Chem.
Rivera, A (2017). REVISIÓN: NIRS EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS PARA LA NUTRICIÓN ANIMAL . 5, 1-13.
Ruiz, A., Cardelle-Cobas, A., García-Bermejo, A., Montilla, A., Olano, A., & Corzo, N. (2013.). Synthesis, characterization and functional properties of galactosylated derivatives of chitosan through amide formation. Food Hydrocoll. , 33:245-255.
Volkers, K. C. (2003). Prediction of the quality of forage maize by near-infrared reflectance spectroscopy. Animal Feed Science and Technology, 109(1–4), 183–194.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1730
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/