Estilos de aprendizajes e inteligencia artificial

Maria Alejandrina Nivela-Cornejo, Segundo Vicente Echeverría-Desiderio, Omar Efrén Otero- Agreda

Resumen


La presente investigación es el estudio para identificar estilos de aprendizaje e inteligencia artificial y una documentación, que presenta un esbozo teórico sobre los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de los distintos modelos que los estudian; el aprendizaje conectivista y la teoría asociada a la Inteligencia Artificial (IA). El diseño de la propuesta, la misma es de carácter instruccional pedagógica, basada en los principios del conectivismo, y en que la educación debe centrarse en enseñar con herramientas de tecnología actual y en ser partícipe de las tecnologías emergentes, se establecen algunos lineamientos teóricos y metodológicos descritos en una secuencia didáctica estructurada en tres momentos, que relaciona estilos de aprendizaje e inteligencia artificial. Por último, se tienen las consideraciones finales y las referencias bibliográficas.


Palabras clave


Inteligencia artificial; estilos de aprendizajes; herramientas tecnológicas.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Abdala, M.; Lacroix, S. y Soubie, S. (2019). La política de la Inteligencia Artificial: sus usos en el sector público y sus implicancias regulatorias. Documento de trabajo N° 185. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC.

Alonso, C. y Gallego, D. (2004). Estilos de aprendizaje: teoría y práctica.Madrid: UNED.

Alonso, C.; Gallego, D. y Honey P. (2004). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Sexta edición. Bilbao, España: Mensajero.

Banco Mundial. (2017). Graduarse: solo la mitad lo logra en América Latina. Disponible en:https://goo.gl/NbFSnh. Consultado el 01 de marzo de 2019.

Barreno-Freire, S., Haro-Jácome, O. y Freire-Yandún, P. (2019). Relation between academic performance and attendance as factors of student promotion. Revista Cátedra. No. 2. Vol. 1, pp. 44-59.

Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativaen las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano para el fomentode la educación superior, ICFES.

Caballero, M. (2010). Fracaso escolar. Una realidad en nuestras aulas. Mérida. Revista de la Educación en Extremadura, pp. 154.

Cabero, J. y Barroso, J. (2016). Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada. Journal of New Approaches in Educational Research, 6 (1), pp. 44–50. http://doi.org/10.7821/naer.2016.1.140

Cabrera, J., y Fariñas, G. (2007). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: unaaproximación conceptual. Revista Iberoamericana de EducaciónNo. 37, Vol. 1, pp. 1-8.

Camarero, F., Buey, F., & Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias deaprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, No.12, Vol. 4, pp. 615-622.

Chalvin, M. (1995). Los dos cerebros en el aula. Madrid: TEA.

Coffield, F., Moseley, D., Hall, E. y Ecclestone, K. (2004). Should we be using learning styles? What research has to say to practice. Learning and Skills Research Centre, pp. 1-62.

Consejo Universitario de la Universidad de Guayaquil. (2018). Reglamento general de régimen de formación académica y profesional de grado de la Universidad de Guayaquil. Ecuador: Universidad de Guayaquil.

De La A Muñoz, G. (2018). Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017. Trabajo de grado, Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Área de Educación. Disponible en:

De la Parra, E. (2004). Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL. México: Grijalbo.

Edel, R. (2003). Factores asociados al rendimiento escolar. Revista Iberoamericana de Educación.No. 1. Vol. 2, pp. 1-15.

Felder, R. y Silverman, L. (1988). “Learning and Teaching Styles In Engineering Education”. JournalEngineeringEducation. Número 78. Volumen 7. Documento en línea. Disponible en: http://winbev.pbworks.com/f/LS-1988.pdf. Consultado el 15 de marzo de 2019. pp. 674-681.

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico enestudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación.No. 31. Vol. 1, pp. 43-63.

Gardner, H. (1994). Estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de la Cultura Económica.

Gisbert, M. y Esteve, F. (2016). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. Revista La cuestión universitaria, Vol. 7, pp. 48-59.

Gil-Madrona, P.; Contreras, O.; Isabel, G.; González, S.; García, L.; De Moya, M.y López, A. (2007). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de magisterio: Especial. Profesorado, Revista de Currículum y formación de profesorado. No.12. Vol. 2, pp. 1-19.

Gómez, L. (2004). Manual Estilos de Aprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública.

González, E., Valenzuela, G., y González, A. (2015). Diferencias significativas de los estilos de aprendizaje con las características delestudiante universitario en México. Revista de Estilos de Aprendizaje No. 8. Vol. 15. pp. 201-221.

Grasha, A. (2003). The dynamics of one-on-one teaching.The Social Studies. July/August, pp. 179-187.

Keefe, J. (1988). Profiling and utilizing learning styles. Virginia: NASS.

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: experience as the source of learning and development. New Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall.

Mariño, S. y Primorac, C. (2016). Propuesta metodológica para desarrollo de modelos de redes neuronales artificiales supervisadas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, Vol. 6, pp. 231-245.

Navarro, M. (2008). Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Almería : Asociación Procompal.

Núñez, J., y Reyes, C. (2014). La evaluación del aprendizaje de estudiantes: validación española del AssessmentExperienceQuestionnaire (AEQ). ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN. No. 26, pp. 63-77.

Ocaña-Fernández, Y.; Valenzuela-Fernández, L. y Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Revista Propósitos y Representaciones. Vol. 7, N° 2: pp. 536 – 568.

Ortiz, A., y Canto, P. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimientoacadémico en estudiantes de ingeniería en México. Revista de estilos de aprendizaje. No. 6. Vol. 11, pp. 160-177.

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).

Pallero, C. (2019). PNL y educación: Claves para ser el profesor que siempre quisiste tener. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.

Pérez, G.(2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Madrid, España:Métodos.

repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/.../T2718-MGE-De%20La%20A-Analisis.pdf

Revilla, D. (1998). Estilos de aprendizaje. Disponible en: www.pucp.edu.pe/~temas/estilos.htlm. Consultado el20demarzode2019.

Revista de Robots. (2020). ¿Qué es la Inteligencia Artificial y para qué sirve la IA? Disponible en: https://revistaderobots.com/inteligencia-artificial/que-es-la-inteligencia-artificial/ Consultado EL 02 de junio de 2020.

Rojas, G. (2006). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento entre estudiantes universitarios. Estudios pedagógicos. No. XXXII. Vol. 1. pp. 49-75.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto.Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.Vol. 11. No. 2, pp. 34-54.

Rubio, M. (2009). Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia. Loja - Ecuador: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Schmeck, R. (1988). Individual Differences and Learning Strategies in Learning and Study Strategies Issues in Assessment, Instruction and Evaluation.New York. Academic Press.

Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuesta de mejora en el marco del EEES. Revista deEducación, 342 (31).

UNESCO. (2009). Abandono escolar y políticas de inclusión en la educación secundaria. Buenos Aires, Argentina:PNUD

Velásquez, B; Remolina,C. y Calle, M. (2007). Determinación del perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Nova-Publicación Científica. No. 5. Vol. 7, pp. 48-56.

Vázquez, M., Jara, R., Riofrio, C., y Teruel, K. (2018). Facebook como herramienta para el aprendizaje colaborativo de la inteligencia artificial. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, Vol. 9, No. 1, pp. 27-36.

Vélez, A., y Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica.No. 8. Vol. 2, pp. 74-82.

Verlee, L. (1995). Aprender con todo el cerebro. España: Ed. Martínez Roca.

Vivas-Vivas, R.-,Cabanilla-Vasconez, E.; Vivas, W. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de IngenieríaAgronómica de la Universidad Central del Ecuador. Revista Educación. Vol. 43, No. 1, pp. 1-15.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1686

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/