Justicia organizacional y conductas de evitacin al trabajo en un Club Social de Lima Metropolitana, 2020

 

 

Organizational justice and avoidance behaviors at work in a Social Club of Metropolitan Lima, 2020

 

Justia organizacional e comportamentos de evitao no trabalho em um Clube Social da Lima metropolitana, 2020

 

 

 

Jos Martn Zapata-Jallo I

josemartin.zapata@unmsm.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-5316-0436

 

 

 

 

Correspondencia: josemartin.zapata@unmsm.edu.pe

 

 

 

Ciencias tcnicas y aplicadas

Artculo de investigacin

*Recibido: 05 de julio de 2020 *Aceptado: 20 de agosto 2020 * Publicado: 01 de septiembre de 2020

 

 

  1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per.

Resumen

El objetivo general de esta investigacin es determinar la relacin existente entre la justicia organizacional y las conductas de evitacin al trabajo en un Club Social de Lima Metropolitana, 2020. La metodologa empleada se bas en un diseo no experimental con tipo de investigacin de campo, nivel descriptivo y bajo la modalidad de proyecto factible. Los principales resultados obtenidos se basan en mejorar el procedimiento de los reconocimientos por desempeo a los diferentes trabajadores basado en criterios de seleccin que sean claros y precisos con el fin de evitar ambigedades, as como tambin afinar la comunicacin organizacional entre los empleados de diferentes niveles jerrquicos; todo esto permitir un mayor aumento de la productividad, menor horas-hombre en la realizacin de las tareas, excelente clima organizacional, disminuir, an ms, las conductas de evitacin del trabajo y aumentar del sentido de pertenencia hacia la institucin.

Palabras Claves: Justicia organizacional; evitacin del trabajo; clima organizacional; productividad; comunicacin organizacional.

 

Abstract

The general objective of this research is to determine the relationship between organizational justice and work avoidance behaviors in a Social Club of Metropolitan Lima, 2020. The methodology used was based on a non-experimental design with a type of field research, level descriptive and under the modality of feasible project. The main results obtained are based on improving the performance recognition procedure for different workers based on selection criteria that are clear and precise in order to avoid ambiguities, as well as fine-tune organizational communication between employees at different hierarchical levels. ; All this will allow a greater increase in productivity, fewer man-hours in the performance of tasks, an excellent organizational climate, reduce, even more, work avoidance behaviors and increase the sense of belonging to the institution.

Keywords: Organizational justice; work avoidance; organizational climate; productivity; organizational communication.

 

Resumo

O objetivo geral desta pesquisa determinar a relao entre justia organizacional e comportamentos de evaso ao trabalho em um Clube Social da Metropolitana de Lima, 2020. A metodologia utilizada baseou-se em um desenho no experimental com um tipo de pesquisa de campo, nvel descritivo e sob a modalidade de projeto vivel. Os principais resultados obtidos baseiam-se na melhoria do procedimento de reconhecimento de desempenho de diferentes trabalhadores com base em critrios de seleo claros e precisos de forma a evitar ambiguidades, bem como na afinao da comunicao organizacional entre colaboradores de diferentes nveis hierrquicos. ; Tudo isso permitir um maior aumento da produtividade, menos horas-homem no desempenho das tarefas, um excelente clima organizacional, reduzir, ainda mais, os comportamentos de evaso ao trabalho e aumentar o sentimento de pertencimento instituio.

Palavras-chave: Justia organizacional; evaso de trabalho; clima organizacional; produtividade; comunicaao organizacional.

 

Introduccin

Uno de los aspectos ms importantes dentro de las sociedades son las comunidades que hacen vida dentro de ellas. Estas reflejan una serie de parmetros que permiten la diferencia entre ellas. Estos son: historia, cultura, intereses, necesidades y expectativas socialmente construidas por los miembros del grupo, adems de espacio y tiempo determinado, sentido de pertenencia, desarrollo de un sentido de comunidad debido a todo lo compartido y un nivel de integracin concreto (Bereau, Schiaffino, & Sequeira, 2011).

Dentro de estas sociedades existen agrupaciones ciudadanas que buscan reflejar sus mismas caractersticas y pensamientos en pro de un bien comn. Estos grupos han tenido una particularidad de que mantienen los valores sociales lo cual permiten la sostenibilidad de las sociedades. Estos se manifiestan a travs de los clubes sociales. Un club es una sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes, y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales (Pereira & Faccone, 2008).

Del mismo modo, estos clubes se empezaron a formar a mediados del siglo XX, donde los migrantes de las grandes ciudades se reunan para mantener sus tradiciones y cultura. Se considera que a partir de este fenmeno inmigratorio se produjo un cambio profundo del conjunto de la sociedad y en especial en los sectores populares, que se transformaron sustancialmente (Regge Encalada, 2019). Adems, los clubes sociales se instauraron desde su fundacin como espacios barriales y comunitarios, creando slidos vnculos vecinales (Cneva & Mendoza Jaufret, Clubes Sociales: Espacios de reconstruccin y consolidacin de identidades urbanas, 2007).

En este sentido, la organizacin ejecutiva y administrativa de los clubes sociales es reflejo de las mismas instancias organizativas del Estado o empresariales debido a que se basan en el desarrollo de un organigrama. Es decir, su estructura guarda relacin con el modelo de organizacin burocrtico estatal: reglamentos, estatutos, organizacin jerrquica de autoridades, pautas de disciplina, protocolo, rituales institucionales, celebraciones tradicionales, smbolos, procedimientos de representacin democrticas, etc (Cneva & Mendoza Jaufret, Clubes platenses: al rescate de lo colectivo, 2007).

De esta situacin, los clubes sociales de la ciudad de Lima forman parte del desarrollo recreativo, deportivo y cultural de sus ciudadanos, sostenidos por el sentido de pertenencia de las familias y de una serie de reglamentos que permiten el buen funcionamiento interno y externo de la asociacin. En el Art 6 del Reglamento de los Clubes especifica que uno de los fines es cultivar los sentimientos de unin, solidaridad y respeto mutuo, adems de promover el turismo sostenible hacia sus pueblos de origen y difundir su gastronoma tradicional (Alegre, 2016).

Por otra parte, en la actualidad la gran mayora de estos clubes sociales sobreviven gracias al aporte de los mismos socios antiguos que la conforman, perdiendo inters en la poblacin joven. Es por ello, que deben asumir nuevos retos, as como tambin construir lazos con organizaciones y de desarrollo dentro de las condiciones del mercado (Malagamba, 2008). Para ello, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

El desafo consiste en hacer que el club, ms que un conjunto de actividades que casualmente comparten un espacio, alcance a constituir un smbolo identitario barrial, un lugar de encuentro con la comunidad que los sujetos puedan tomar y sentir como propio, en el cual sea posible volver a pensar y construir proyectos para la comunidad. (Cneva& Mendoza Jaufret, Clubes Sociales: Espacios de reconstruccin y consolidacin de identidades urbanas, 2007, pg. 114)

Otro de los grandes desafos que tienen estas organizaciones, como todas las dems, es el grado de compromiso hacia los trabajadores que tienen a su cargo. Deben satisfacer las necesidades ms bsicas, y las ms complejas, para cada uno de ellos, aplicando valores de tica, responsabilidad y equidad, es decir, tomando la justicia organizacional como fuente para un desarrollo ptimo del clima laboral. En este sentido, es comprender la naturaleza social del ser humano y su dependencia respecto a otros, lo que ha favorecido el desarrollo de sistemas emocionales y cognitivos que permiten valorar la calidad moral de los comportamientos propios y de los dems (Molina, 2014).

En este mismo sentido, la justicia organizacional cumple con el desarrollo de dichos sistemas. Se refiere a las percepciones que los empleados tienen sobre lo que es justo y lo que es injusto dentro de las organizaciones a las que pertenecen (Omar, 2006). Segn Niehoff y Moorman (1993) comentan que si los empleados perciben que los resultados de su evaluacin son justos, lo ms probable es que stos traten de reciprocar manifestando conductas que benefician su organizacin que van ms all de lo que les requiere su descripcin del puesto (Rosario-Hernndez & Milln, 2016).

De esta justicia organizacional se pueden distinguir varias vertientes que le permitirn abarcar ms espacios dentro de la organizacin. De aqu, se detalla que hay 3 grandes fundamentos de este tipo de justicia segn Niehoff y Moorman (1993):

La justicia organizacional se define como el conjunto de percepciones de justicia que tienen los trabajadores en trminos de lo que es justo o equitativo en la organizacin con respecto a: a) la distribucin de procedimientos y decisiones que involucran a los trabajadores [Justicia distributiva], b) el trato que reciben los empleados [Justicia interaccional o de relaciones], y c) las normas y polticas que establecen los procedimientos y decisiones relacionados con los trabajadores [Justicia procedimental o de procedimientos]. (Patln-Prez, Martnez Torres, & Hernndez Hernndez, 2012, pg. 3)

Aunado a estos grupos se encuentra la justicia informativa la cual est referida a la percepcin sobre la calidad de la informacin o explicaciones que reciben los trabajadores de una organizacin respecto a las decisiones adoptadas por la autoridad correspondiente (Juca, 2019). Cada una de estas facetas que presenta la justicia organizacional puede ejercer un control efectivo sobre el bienestar de los trabajadores y de la organizacin. Es decir, estas incrementaban tanto el desempeo en la tarea asignada como el desempeo contextual (comportamientos voluntarios ms all de la tarea asignada que tienen un efecto positivo sobre el funcionamiento de la organizacin) (Tur, Moliner, Ramos, Luque, & Gracia, 2014). En otras palabras, favorecen la presencia de fenmenos como el compromiso laboral, comportamientos de ciudadana organizacional, adaptacin al cambio, conductas extra rol, aprendizaje organizacional y en general comportamientos pro sociales a favor de la organizacin (Pea-Ochoa & Durn, 2016).

Cabe considerar que si no se cumplen estos aspectos importantes de la justicia organizacional puede producir efectos adversos en el desempeo de las funciones de los trabajadores y en la misin de la organizacin, que es reflejo de la conducta del individuo que la conforma. Esto puede indicar una falta de control y una situacin de exclusin social dentro de su organizacin, donde al conjugar con las reacciones emocionales asociadas a ella, seran las potenciales explicaciones de la relacin entre la justicia y el malestar resultante (Topa, Palac, & Morales, 2006).

Estas conductas son producidas por un factor catalizador que tiene que ver con la comunicacin y justicia organizacional y la percepcin cognitiva del trabajador. Es por ello, que la conducta de cualquier organismo es producto de la interaccin de variables del ambiente y variables del mismo organismo (Prez-Acosta & Gonzlez, 1998). Estos parmetros son variados:

Debido a las condiciones laborales imperantes, el nivel de estrs experimentado y violaciones al contrato psicolgico, una proporcin significativa de empleados desea o desear terminar su relacin laboral con la organizacin para la que trabaja, pero probablemente no lo har inmediatamente o de manera definitiva. Una alternativa tal vez ms daina para la organizacin, es la evitacin del trabajo o la renuncia psicolgica, que se manifiesta como impuntualidad, ausentismo, reduccin del esfuerzo o tiempo dedicado al trabajo, lentitud, rechazo de responsabilidades rutinarias o nuevas, deficiente calidad, contencin de ideas creativas o innovadoras o resistencia al cambio, por ejemplo. (Zimmerman H. F., De cuerpo presente: Un estudio de evitacin del trabajo, 2016, pg. 23)

Estas situaciones de no equidad permiten desarrollar factores que no son saludables mentalmente. En este sentido, los estilos y estrategias de afrontamiento de los que dispone la persona y que utiliza de forma habitual, pueden suponer un obstculo, para la interaccin con los otros, es decir, para relacionarnos de forma efectiva con los dems (Castao & del Barco, 2010). Esta desencadena en un estrs generado que puede producir una evitacin al trabajo en el individuo.

Por consiguiente, los bajos niveles de justicia organizacional y satisfaccin anteceden la evitacin del trabajo que surge como un mecanismo compensatorio ante la insatisfaccin e inequidad percibida (Littlewood-Zimmerman, 2016). De la misma forma, las condiciones laborales imperantes, violaciones del contrato y acuerdos verbales por parte de la organizacin o sus representantes, y la percepcin de trato inequitativo, lo cual produce una alternativa que es la Evitacin del Trabajo o la renuncia psicolgica (Zimmerman M. H., Cuatro Aristas de la Evitacin del Trabajo: Un Anlisis Factorial Confirmatorio, 2007).

Es por ello, estos bajos niveles se refieren a una serie de situaciones que alteran la salud mental del trabajador. Es decir, que una consecuencia de la evitacin del trabajo es la disminucin del bienestar emocional, entre otras razones, por la misma insatisfaccin e inequidad percibida, y porque la renuncia psicolgica al trabajo disminuye gradualmente el nivel de competencias personales y la autoestima (Littlewood-Zimmerman, 2016).

Por lo cual, es necesario entonces definir la evitacin del trabajo, ante los bajos niveles de confianza, lo que genera un deficiente clima organizacional, tal como lo expresa Littlewood (2009):

El concepto de Evitacin se refiere a comportamientos de los empleados que no contribuyen a los objetivos organizacionales, tales como la impuntualidad; ausentismo; fingimiento de trabajo o enfermedad; dedicacin a actividades no relacionadas con el trabajo como lo son plticas constantes y prolongadas con compaeros, abuso del telfono, la computadora y el bao; disminucin de la intensidad del desempeo; y la dedicacin del tiempo a actividades no relacionadas con las obligaciones del puesto. (Zimmerman, Rojas, & Acosta, Evitacin del trabajo en trece organizaciones mexicanas, 2012, pg. 3)

Estas situaciones son repuestas a una causa que desemboca a una insatisfaccin por parte de los trabajadores con la organizacin. Segn Krausz (1998) un modelo causal en la que la ausencia o la impuntualidad es la intencin de renuncia, donde un aumento del ausentismo presagia la transicin del empleo a la separacin (Zimmerman M. H., De cuerpo presente; Un estudio de evitacin del trabajo, 2006). Es una separacin primeramente cognitiva donde las labores ya no tienen el mismo significado e importancia, para luego ejercer la separacin fsica con el ausentismo laboral, ambas catalizadoras de la renuncia al trabajo.

En relacin a todo lo anterior, la investigacin est motivada por las distintas conductas de evitacin al trabajo evidenciadas en un Club Social de la ciudad de Lima, y es que frecuentemente el personal que labora en el Club incumple con los horarios de entrada y salida del trabajo, tienen un bajo rendimiento, se les dificulta colaborar en las actividades que se le solicitan, revisan las redes sociales personales en horario laboral, se toman ms tiempo del permitido para comer, son comn las conversaciones extensas entre compaeros y las faltas sin justificacin.

Por lo tanto, el objetivo general de esta investigacin es determinar la relacin existente entre la justicia organizacional y las conductas de evitacin al trabajo en un Club Social de Lima Metropolitana, 2020. La metodologa empleada se bas en un diseo no experimental con tipo de investigacin de campo, nivel descriptivo y bajo la modalidad de proyecto factible.

 


 

Metodologa

La metodologa empleada se caracteriza por un diseo no experimental. Es la que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable, donde el investigador no sustituye intencionalmente los parmetros independientes, las cuales ya han ocurrido e impiden influir sobre ellas para modificarlas (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). Aqu las variables son la justicia organizacional y la conducta de evitacin del trabajo, es decir ambas ya han ocurrido y se requiere determinar su influencia en el clima organizacional.

El tipo de investigacin es de campo la cual consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables, esto permite indagar los efectos de la interrelacin entre los diferentes tipos de variables (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). El ambiente natural de este estudio se realizar en un Club Social de Lima Metropolitana.

El nivel de investigacin es descriptivo porque el propsito es el interpretar realidades de hecho, el cual hace nfasis sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). De la investigacin se realizar un registro y anlisis de los resultados que se obtengan de los instrumentos de medicin que se realizaran a los distintos trabajadores del club social.

La modalidad de la investigacin es proyecto factible la cual consiste en elaborar una propuesta viable destinada a atender necesidades especficas, determinadas a partir de, primero, una base diagnstica y, luego, plantear la propuesta (Palella Stracuzzi&Martins Pestana, 2010). Del diagnstico arrojado y posterior anlisis de sus resultados propondr planteamientos que mejores la conducta emocional de los trabajadores, pero sobre todo el del clima organizacional dentro del club social.

 

Poblacin

La poblacin es el conjunto de unidades de las que se desea obtener informacin y sobre las que van a generar las conclusiones, la cual puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigacin (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). La poblacin del estudio para esta investigacin est constituida por 220 trabajadores del Club Social de Lima Metropolitana.

 


 

Muestra

Cuando las poblaciones son grandes, se impone la seleccin de los sujetos pues, por razones complejidad para el acopio de datos, sera imposible estudiarlos a todos, por lo que la muestra es una parte representativa cuyas caractersticas se reproduce de la manera ms exacta posible (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). La muestra del estudio estar conformada por 100 trabajadores del Club Social de Lima Metropolitana.

El muestreo ser probabilstico aleatorio simple, ya que cada participante tendr la misma probabilidad de ser elegido, adems, sern escogidos hasta completar el tamao de la muestra.

 

Tcnicas de recoleccin de datos

Como tcnica de recoleccin de datos, se utilizar la encuesta y como instrumento el cuestionario. La encuesta es una tcnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador, para ello se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma annima, las responden por escrito (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010).

El cuestionario es un instrumento de investigacin que forma parte de la tcnica de la encuesta, el cual es fcil de usar, popular y con resultados directos, por lo que las preguntas han de estar formuladas de manera clara y concisa (Palella Stracuzzi & Martins Pestana, 2010). Para medir la variable justicia organizacional se emplear la versin argentina (adaptada al espaol) de la Escala de Justicia Organizacional de Colquitt, utilizada por Omar (2018), la cual cuenta con 20 tems, pertenecientes a cada una de sus dimensiones: Justicia procedimental (1-7), Justicia distributiva (8-11), Justicia interpersonal (12-15) y Justicia informacional (16-20). Las preguntas que conforman el cuestionario para esta variable se observan en la Tabla 1.

Del mismo modo, para la variable conducta de evitacin de trabajo se tomaron los reactivos 130, 145, 157, 163, 167, 172, 176 pertenecientes al trabajo titulado Cuatro Aristas de la Evitacin del Trabajo: Un Anlisis Factorial Confirmatorio de Zimmerman M. H., (2007). En la Tabla 2 se puede detallar las preguntas que conforman el cuestionario para medir este parmetro.

Aunado a estos cuestionarios, se realiz unas preguntas referidas a las caractersticas sociodemogrficas con el fin de conocer el gnero, educacin, cargo y tiempo de experiencia en el lugar de trabajo de los trabajadores de un club social de Lima metropolitana en el ao 2020.

 


Tabla 1. Preguntas del cuestionario para medir la justicia organizacional en un club metropolitano de Lima

N

PREGUNTAS

NUNCA

CASI NUNCA

A VECES

CASI SIEMPRE

SIEMPRE

Justicia Procedimental

 

 

 

 

 

1

Usted ha podido expresar sus puntos de vista y sentimientos durante la aplicacin de los procedimientos?

 

 

 

 

 

2

Usted ha tenido influencia sobre los logros obtenidos a partir de la aplicacin de los procedimientos?

 

 

 

 

 

3

Los procedimientos en su organizacin han sido aplicados de manera coherente?

 

 

 

 

 

4

Los procedimientos aplicados en su organizacin son justos?

 

 

 

 

 

5

Los procedimientos aplicados se basan en informaciones correctas?

 

 

 

 

 

6

Usted ha podido reclamar las recompensas obtenidas a partir de la aplicacin de los procedimientos en su organizacin?

 

 

 

 

 

7

Los procedimientos que se aplican se fundamentan en valores ticos y morales?

 

 

 

 

 

Justicia Distributiva

 

 

 

 

 

8

Los datos reflejan el esfuerzo que usted pone en su trabajo?

 

 

 

 

 

9

Los datos reflejan la verdadera importancia del trabajo que usted hace?

 

 

 

 

 

10

Los datos reflejan la contribucin que usted hace a su organizacin?

 

 

 

 

 

11

Los datos justifican el desempeo que usted pone en su trabajo?

 

 

 

 

 

Justicia Interpersonal

 

 

 

 

 

12

Su jefe lo trata con cortesa?

 

 

 

 

 

13

Su jefe lo trata con dignidad?

 

 

 

 

 

14

Su jefe lo trata con respeto?

 

 

 

 

 

15

Su jefe evita hacer comentarios inapropiados?

 

 

 

 

 

Justicia Informacional

 

 

 

 

 

16

Su jefe es sincero cuando se comunica con usted?

 

 

 

 

 

17

Su jefe le explica en detalle los procedimientos adoptados?

 

 

 

 

 

18

Su jefe le ofrece explicaciones razonables sobre los procedimientos adoptados en la organizacin?

 

 

 

 

 

19

Su jefe se comunica con usted en los momentos oportunos?

 

 

 

 

 

20

Su jefe parece adaptar la comunicacin a las necesidades especficas de cada uno?

 

 

 

 

 


 

Tabla 2. Preguntas del cuestionario para medir las conductas de evitacin al trabajo en un club metropolitano de Lima

N

PREGUNTAS

NUNCA

CASI NUNCA

A VECES

CASI SIEMPRE

SIEMPRE

21

Con tal de no trabajar, hay compaeros que fingen estar enfermos

 

 

 

 

 

22

Es frecuente que compaeros de trabajo lleguen tarde o salgan antes de la hora de salida

 

 

 

 

 

23

Tengo compaeros que ponen poco esfuerzo en su trabajo

 

 

 

 

 

24

Es comn que en esta empresa el personal evite trabajar mucho

 

 

 

 

 

25

Son varias las personas que en esta organizacin abusan del telfono o computadora para entretenerse

 

 

 

 

 

26

Es normal que la gente de esta organizacin prefiera hacer otra cosa que trabajar

 

 

 

 

 

27

En esta empresa es comn que la gente falte injustificadamente

 

 

 

 

 

Resultados y discusin

En la Tabla 3 se muestra los resultados sobre aspectos sociodemogrficos realizados a los trabajadores de un club social de Lima antes de plantear las preguntas del cuestionario.

 

Tabla 3. Caractersticas sociodemogrficas de la muestra de estudio en un club social de Lima

 

De aqu, se observa que la muestra es mayormente de sexo masculino con una educacin formada principalmente por secundaria completa, donde los cargos desempeados no son de tipo gerencial, adems de ser una poblacin laboral constante porque alcanza un tiempo mayor a 11 aos en el lugar de trabajo. Esto ltimo puede indicar que los trabajadores de puestos ms bajos no duran el tiempo suficiente por lo que no se genera una empata o sentido de pertenencia por el club social de Lima metropolitana.

Del mismo modo, es importante determinar el porqu de esta situacin de permanencia laboral, por lo que se debe hacer un anlisis a la justicia organizacional, empezando por el estudio de confiabilidad del instrumento de medicin a travs de la medicin del coeficiente de Cronbach, tal como se muestra en la Tabla 4.

 

Tabla 4. Confiabilidad del instrumento de medicin de la justicia organizacional

La aplicacin de la primera parte del instrumento a los 100 trabajadores de un club social de Lima ha arrojado una alta confiabilidad por lo que sus resultados podrn determinar cuan factible es producir respuesta para cambiar la perspectiva de los individuos.

Por otro lado, para poder analizar las posibles interrelaciones de la justicia organizacional con los aspectos sociodemogrficos se procede a realizar la correlacin producto-momento de Pearson donde, tal como se detalla en la Tabla 5.

 

Tabla 5. Correlacin producto-momento de Pearson para la justicia organizacional

De aqu, se detalla que los aspectos sociodemogrficos juegan un papel importante en el desenvolvimiento de los trabajadores. El nivel de escolaridad influye directamente en el cargo que desempea dentro de la organizacin. Como la mayora de los empleados son de secundaria completa entonces los cargos que ostentan son de bajo nivel, con lo que conlleva a que no recaen grandes responsabilidades, esto permite realizar labores que tienden a ser montonas y por ende influir en el tiempo de antigedad laboral. Otro factor importante es que el personal que tiene una educacin universitaria completa ostenta cargos gerenciales que les permite ser responsables del funcionamiento, y por ende llevan una mayor carga emocional, producto de controlar los procesos y tener al mando una gran cantidad de subordinados. Tambin existen personal con educacin universitaria incompleta que tienen cargo de alto nivel producto de la antigedad y experiencia adquirida durante su labor en el club social.

Del mismo modo, la justicia procedimental tiene una incidencia alta en la justicia distributiva. Esto se refiere a que los mtodos y tcnicas para desarrollar los procedimientos que otorgan los reconocimientos son realizados en base a los cargos que desempean los trabajadores en la organizacin. Dependiendo del cargo los reconocimientos sern especficos a dichos puestos. As mismo, la justicia procedimental tiene una buena incidencia en la justicia interpersonal, por lo que los procedimientos para dichos reconocimientos son comunicados de manera correcta, con respeto y cortesa permitiendo que las labores se realicen de manera efectiva. Tambin, la justicia procedimental influye moderadamente sobre la justicia informacional, lo que refleja que parte del procedimiento en el otorgamiento de reconocimientos tiende a no realizarse en el momento oportuno y la claridad necesaria para que los trabajadores se sientan motivados. Esto ltimo puede generar estrs y un mal clima organizacional.

En la misma situacin, la justicia distributiva tiene una incidencia alta en la justicia interpersonal por lo que los resultados de las labores en el rea de trabajo son manifestados por parte de los jefes o gerentes de la organizacin de manera correcta, con respeto y cortesa. Esto permite un espritu que genera un alto sentido de pertenencia para con el Club Social. En la misma manera la justicia distributiva muestra los datos del desempeo a los trabajares con una comunicacin moderadamente efectiva y fluida lo que permite una justicia informacional. Los resultados son vagamente comentados de manera personal.

Por ltimo, la justicia interpersonal influye moderadamente en la justicia informacional, por lo que el trato de cordialidad, respeto y cortesa no es directamente proporcional a la informacin que se le otorga al trabajador. Esto permite que el empleado manifieste que la comunicacin sobre los procedimientos para reconocer sus trabajos fue hecha de manera vaga e ineficaz, y no personal y en momentos oportunos.

Por otra parte, la confiabilidad del instrumento utilizado para la evaluacin de la conducta a la evitacin del trabajo se observa en la Tabla 6.

 

Tabla 6. Confiabilidad del instrumento de medicin de la justicia organizacional.

 

De esta situacin, conlleva a poder determinar que la confiabilidad de la segunda parte del cuestionario general es alta por lo que los posibles resultados en las interrelaciones puedan conllevar al porqu de la actitud de los trabajadores en un club social de Lima.

De la misma forma, se estudia la correlacin de los aspectos sociodemogrficos con la conducta de evitacin de trabajo enfocando principalmente en la justicia procedimental, justicia interpersonal y conducta de trabajo de compaeros, tal como lo expresa la Tabla 7.

 

Tabla 7. Correlacin producto-momento de Pearson para la conducta de evitacin de trabajo.

 

Como se puede observar, los aspectos sociodemogrficos no influyen en la conducta de evitacin de trabajo de los compaeros. Claramente se observa por medio de la Figura 1 que los empleados cumplen su funcin de trabajo. Esta muestra que los trabajadores se sienten comprometidos, en su mayora, en cumplir con las labores asignadas. Por lo cual se genera un espritu de pertenencia por la organizacin, manifestndose en antigedades laborales mayor a 11 aos. La gran mayora de los trabajadores manifiestan que nunca o casi nuca evitan realizar su trabajo. Un aspecto importante para poder determinar la productividad del club social en la ciudad de Lima.


 

Figura 1. Comportamiento de los trabajadores en la conducta a evitar el trabajo por parte de un club social de Lima.

 

Por lo tanto, el club social de Lima Metropolitana debe mejorar en diversos aspectos con el fin de tener un clima organizacional excelente y por ende una alta productividad. Los primeros aspectos que deben perfeccionar, son los procesos para los reconocimientos por desempeo a los diferentes trabajadores, basados en criterios de seleccin, que sean claros y precisos con el fin de evitar ambigedades. Tambin deben mejorar la comunicacin organizacional entre los empleados de diferentes niveles jerrquicos. Mientras mayor comunicacin mayor aumento en la productividad y menor horas-hombre en la realizacin de las tareas. Poder mejorar en estos dos aspectos permite aumentar el sentido de pertenencia por parte de los empleados hacia la organizacin y as disminuir las conductas de evitacin de trabajo en las diversas reas laborales del Club Social.

 

Referencias

1.      Alegre, G. O. (2016). Los clubes regionales de Lima vistos como elementos de conservacin y difusin del folclor nacional para el consumo turstico. Turismo y Patrimonio, (10), 169-182. Obtenido de http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/27/19

2.      BEREAU, L., SCHIAFFINO, S., & SEQUEIRA, M. (2011). Modernidad en las relaciones de los clubes sociales y deportivos con la comunidad, a travs de la educacin fsica, recreacin y deporte. Montevideo, Uruguay: Tesina en Licenciatura de Educacin Fsica del Instituto Superior de Educacin Fsica. Obtenido de http://164.73.136.193/isef/T%20564-.pdf

3.      Cneva, V., & Mendoza Jaufret, H. (2007). Clubes platenses: al rescate de lo colectivo. La Plata, Argentina: Trabajo de grado para optar al titulo de Comunicador Social de la Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1887

4.      Cneva, V., & Mendoza Jaufret, H. (2007). Clubes Sociales: Espacios de reconstruccin y consolidacin de identidades urbanas. Cuadernos de H ideas, 1(1), 154-174. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33317/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5.      Castao, E. F., & del Barco, B. L. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrs y estilos de conducta interpersonal. International Journal of psychology and psychological therapy, 10(2), 245-257. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/560/56017095004.pdf

6.      Juca, J. y. (2019). Factores determinantes de la justicia organizacional y satisfaccin laboral en servidores pblicos. Revista Universidad Ciencia y Tecnologa, (2), 177-185.

7.      Littlewood-Zimmerman, H. F. (2016). Efecto moderador de sensibilidad a la equidad en el modelo de evitacin del trabajo. Revista Interamericana de Psicologa Ocupacional, 30(1), 62-87. Obtenido de http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/114/113

8.      Malagamba, M. (2008). Los clubes sociales y los procesos de subjetivacin en la modernidad tarda. Revista Tram[p]as de la Comunicacin y la Cultura, N 61, 6-8. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/36351/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9.      Molina, A. (2014). Justicia organizacional en el sector servicios: El impacto de peer justice sobre el desempeo de la organizacin, la calidad percibida por los clientes y el bienestar de los empleados. Valencia, Espaa: Tesis para optar al titulo de Doctor en Psicologa de los Recursos Humanos de la Universidad de Valencia . Obtenido de https://core.ac.uk/reader/71032280

10.  Omar, A. (2006). Justicia organizacional, individualismo-colectivismo y estrs laboral. Psicologa y salud, 16(2), 207-217. Obtenido de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/774

11.  Omar, A., Salessi, S., Vaamonde, J., &Urqueaga, F. (2018). Psychometricproperties of Colquitts Organizational Justice Scale in Argentine workers. Liberabit, 24(1), 61-79.

12.  Palella Stracuzzi, S., &Martins Pestana, F. (2010). Metodologa de la investigacin cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador.

13.  Patln-Prez, J., Martnez Torres, E., & Hernndez Hernndez, R. (2012). El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfaccion laboral. Revista Internacional Administracin & Finanzas, 5(5), 1-19. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2094718

14.  Pea-Ochoa, M., & Durn, N. M. (2016). Justicia organizacional, desempeo laboral y discapacidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 201-222. Obtenido de http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4827/Justicia_organizacional_desempe%c3%b1o_laboral_y_discapacidad.pdf?sequence=1&rd=0031828910210943

15.  Pereira, F., &Faccone, B. (2008). Anlisis de las alternativas de Gestin en los Clubes Deportivos y Sociales. Buenos Aires, Argentina: Universidad del CEMA,. Obtenido de https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2008/mba_faccone.pdf

16.  Prez-Acosta, A. M., & Gonzlez, A. P. (1998). Conducta de evitacin: adquisicin y extincin. Suma Psicologica, 5(2), 207-231. Obtenido de http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/253

17.  Regge Encalada, D. N. (2019). Club social privado ejecutivo. Quito, Ecuador: Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Diseo Interior de la Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8713/1/144682.pdf

18.  Rosario-Hernndez, E., & Milln, L. V. (2016). La relacin entre las manifestaciones de conductas de ciudadana organizacional con los cinco factores de la personalidad, satisfaccin laboral, compromiso organizacional, justicia organizacional y contrato psicolgico. Revista Puertorriquea de Psicologa, 22(1), 72-100. Obtenido de http://www.ojs.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/192

19.  Topa, G., Palac, F., & Morales, J. F. (2006). Efecto moderador de la identificacin grupal en las relaciones entre la justicia organizacional y el cansancio emocional de los empleados. Accin Psicolgica, 4(1), 37-46. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030757004.pdf

20.  Tur, V. M., Moliner, C., Ramos, J., Luque, O., & Gracia, E. (2014). Calidad y bienestar en organizaciones de servicios: el papel del clima de servicio y la justicia organizacional. Papeles del psiclogo, 35(2), 99-106. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/778/77831095008.pdf

21.  Zimmerman, H. F. (2016). De cuerpo presente: Un estudio de evitacin del trabajo. Revista Interamericana de Psicologa Ocupacional, 26(1), 22-33. Obtenido de http://209.97.135.77/index.php/RPO/article/view/74/74

22.  Zimmerman, H. F., Rojas, L. E., & Acosta, C. R. (2012). Evitacin del trabajo en trece organizaciones mexicanas. Mxico, D. F.: XVII Congreso Internacional de Contadura, Administracin e Informtica. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/E07.pdf

23.  Zimmerman, M. H. (2006). De cuerpo presente; Un estudio de evitacin del trabajo. San Lus Potos, Mxico: X Congreso Anual de de la Academia de Ciencias Administrativas A. C. Obtenido de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/P02T18.pdf

24.  Zimmerman, M. H. (2007). Cuatro Aristas de la Evitacin del Trabajo: Un Anlisis Factorial Confirmatorio. Guadalajara, Mxico: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. Obtenido de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/P06T16.pdf

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/