Estilos de aprendizaje: Una fundamentación básica para el profesor en Educación Superior

 

Learning styles: A basic foundation for the teacher in Higher Education

 

Estilos de aprendizagem: uma base básica para o professor no ensino superior

 

 

 

Gina Lourdes Saltos-Intriago I

g.ilousal@gmail.com 

https://orcid.org/0000-0002-3998-7629

           

 

 

Correspondencia: g.ilousal@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educación

Artículo de investigación

                                                                                        

*Recibido: 20 de mayo de 2020 *Aceptado: 27 de junio de 2020 * Publicado: 22 de julio de 2020

 

 

        I.            Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional, Economista, Docente del Instituto Luis Arboleda, Manta, Ecuador.


Resumen

El propósito fundamental del estudio fue analizar los estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Luis Arboleda Martínez, en la asignatura de Administración. Un concepto clave relacionado con el tema es el siguiente: "Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos… cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988). También se presenta el tema de los modelos de estilos de aprendizaje, que los autores lo definen como “aquellos que permiten entender los comportamientos que acontecen en el aula, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los estudiantes y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado” DGB (2004:6). El presente estudio tiene una importancia fundamental para los docentes, puesto que les permitirá conocer la forma cómo los estudiantes adquieren sus aprendizajes, durante el proceso de enseñanza, la presente investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, bajo un diseño de campo, no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes del instituto antes mencionado y la muestra estuvo integrada por el 50% de la población total. Se utilizó como técnica la prueba estandarizada para recoger los datos, en este estudio relacionado con los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Por último, es importante resaltar, que este estudio permitió a los docentes conocer la forma cómo los estudiantes aprenden, para así poder aplicar herramientas de enseñanza, para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Palabras claves: Estilos de aprendizajes; modelos de aprendizaje; proceso enseñanza aprendizaje; estudiantes universitarios.

 

Abstract

The main purpose of the study was to analyze the predominant learning styles in the students of the Luis Arboleda Martínez Institute of Higher Education, in the subject of Administration in Manta Ecuador. A key concept related to the subject is the following: "Learning styles are cognitive, affective and physiological traits that... of how students perceive interactions and respond to their learning environments." Keefe (1988) The theme of learning style models is also presented, which the authors define as “which allow us to understand the behaviors that occur in the classroom, how they relate to the way students are learning and the type of action that can be most effective at any given time ”DGB (2004: 6). The present study is of fundamental importance for teachers, since it will allow them to know how students acquire their learning during the process In teaching, this research is part of the quantitative approach, under a field design, not experimental. The population was made up of the students of the aforementioned institute and the sample was made up of 50% of the total population. The standardized test was used as a technique to collect data, in this study related to student learning styles. Finally, it is important to highlight that this study allowed teachers to know how students learn, in order to apply teaching tools, to achieve meaningful learning in students.

Keywords: Learning styles; learning models; teaching-learning process; university students.

 

Resumo

O principal objetivo do estudo foi analisar os estilos de aprendizagem predominantes nos alunos do Instituto de Ensino Superior Luis Arboleda Martínez, em matéria de administração de Manta Equador. Um conceito-chave relacionado ao tópico é o seguinte: "Os estilos de aprendizagem são características cognitivas, afetivas e fisiológicas ... como os alunos percebem as interações e respondem aos seus ambientes de aprendizagem". Keefe (1988). Também é apresentado o tópico dos modelos de estilo de aprendizagem, que os autores definem como “aqueles que nos permitem entender os comportamentos que ocorrem na sala de aula, como eles se relacionam com a maneira como os alunos estão aprendendo e o tipo de ação que pode ser mais eficaz a qualquer momento ”DGB (2004: 6). O presente estudo é de fundamental importância para os professores, pois permitirá que eles saibam como os alunos adquirem sua aprendizagem, durante o processo de ensino, esta pesquisa é enquadrada na abordagem quantitativa, sob um desenho de campo, não experimental. A população foi composta pelos estudantes do referido instituto e a amostra foi composta por 50% da população total. O teste padronizado foi utilizado como técnica de coleta de dados, neste estudo, relacionado aos estilos de aprendizagem dos alunos. Finalmente, é importante destacar que este estudo permitiu que os professores soubessem como os alunos aprendem, a fim de aplicar ferramentas de ensino, para alcançar uma aprendizagem significativa nos alunos.

Palavras-chave: Estilos de aprendizagem; modelos de aprendizagem; processo ensino-aprendizagem; estudantes universitários.

 

Introducción

En los últimos años, se han experimentado cambios muy importantes en la Psicología, esto se debe a que  los grandes científicos, se han dado la tarea de construir algunas teorías para  explicar  el funcionamiento de la mente humana, en especial les ha interesado la manera de cómo se desarrollan los estilos de aprendizajes en el ser humano, algo si se quiere bastante complejo y difícil de explicar, en consecuencia los hallazgos no son lo suficientemente sólidos para explicar de una manera rigurosa de cómo se producen. Muchos de los expertos en el tema no han conseguido la explicación de cómo se desarrollan los aprendizajes, puesto que no existe una sola forma de asimilar, sino que existen diversas formas de aprender, dada la variedad de elementos cognitivos, afectivos y/o de factores psicológicos que intervienen en el proceso (Brookfield, 1995).

La complejidad de todos estos aspectos conlleva a los estudiosos del tema a crear teorías relacionadas con el aprendizaje adulto. En tal sentido, la que presenta más interés actual es la que está vinculada con los estilos de aprendizaje. Por lo tanto, podría definirse como una tendencia o predisposición general del sujeto a adoptar algún tipo o conjunto particular de estrategias de aprendizaje; de otro modo también, la forma personal como se percibe y selecciona la información del medio en una situación de aprendizaje determinada (Das, 1988: 101; Entwistle, 1981: 93; Riding, 1998: 51; Kolb, 1984; Kolb, Baker y otros, 2002; etc.).Algunos autores afirman que el estilo de aprendizaje puede ser el más importante determinante del logro educativo de un individuo (Allinson y Hayes, 1988).

De esta manera,  las investigaciones relacionadas con dicho tema, indican que los estudiantes adquieren mejor las habilidades y destrezas, cuando se les presenta situaciones de aprendizaje relacionadas a su estilo de aprendizaje, por esta razón se ha creado un nuevo modelo de educación superior centrado en el estudiante, donde se estudia de forma detallada diferentes  enfoques y estilos de aprendizaje, este interés pedagógico por conocer cómo se desarrollan estos procesos cognitivos en estudiantes del  nivel  universitario, se hace con la finalidad de planificar diseños instruccionales acordes a  las características de los sujetos, haciendo más eficiente y exitoso el aprendizaje. En última instancia, el objetivo principal, es generar un cambio de actitud de manera que sea el profesor quien adapte su estilo de enseñanza al estilo de aprendizaje preferente de sus alumnos y no, como suele ser habitual, al revés.

Teniendo en cuenta esto, y dado que cualquier sujeto percibe y adquiere conocimiento, forma ideas o piensa de modo diferente y actúa de modo diferente a otros sujetos, la investigación en este tema se ha enfocado mayoritariamente hacia el estudio de las diferencias individuales en el uso de los estilos de aprendizaje. A pesar de ello, esta perspectiva del estilo de aprendizaje como un rasgo individual está siendo revisada o, cuando menos, complementada en la investigación reciente, con otros enfoques en los que se analiza la posible prevalencia de ciertos estilos dominantes o preferentes utilizados por grupos de sujetos «homogeneizados» en base a alguna característica específica común.

Es importante hacer referencia desde el punto de vista histórico, que los primeros investigadores que se realizaron estudios sobre el aprendizaje universitarios fueron Marton (1976) en Suecia, quien acuño por primera vez los enfoques profundos y superficial del aprendizaje para explicar la forma en que los estudiantes universitarios abordaban la lectura referido a artículos de investigación. En consecuencia, a partir de estos estudios, fue que otros investigadores utilizando metodologías diferentes, han obtenido resultados educativos similares a los planteados. Sin duda alguna los trabajos llevados a cabo por Biggs y su equipo de trabajo en Australia y Hong Kong, han realizados aportes significativos a los diferentes estilos de aprendizaje.

Otro de los temas investigados en torno a las diferentes formas de aprender y enseñar, es de los estilos educativos como preferencias individuales, que están relacionados con la capacidad para aprender y no están vinculados con las aptitudes, sino la manera en que la persona utiliza sus habilidades para adquirir el aprendizaje. Es necesario señalar, que en siglo XX, han realizado diversas investigaciones, para develar las causar por las que una persona baja en su rendimiento, más allá de su coeficiente intelectual. De esta manera, se puede decir que han surgido en los últimos años han surgidos estudios sobre las implicaciones de unos modelos y otros como se evidencia en las investigaciones entre las que se encuentran: Las de Murray-Harvey (1994), quien analiza las relaciones entre el estilo de Dunn Dunn y los enfoques de aprendizaje de Biggs. Asimismo, Sadler-Smith (1997), se refiere a los estilos de aprendizaje de Honey –Murfof, los enfoques de Entwistle y los estilos de aprendizaje de Kolb. Igualmente Snyder estudia las similitudes entre los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el logro académico y entre los estudios más recientes se encuentran los Dunn Dening y Lovelace (2001) ellos analizan cómo utilizar los estilos de aprendizaje para mejorar el rendimiento de los estudiantes y comparan el modelo de estilo de Dunn, Dunn y Price con el de las inteligencias múltiples de Gardnery finalmente Hervás y Castejón (2003) comparan los estilos epistémicos de Royce, Powell y Rancourt y los tipos psicológicos de Jung.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar los estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes del Instituto Universitario de Educación Superior Luis Arboleda Martínez, en la facultad de Administración en Manta Ecuador.

Desarrollo

Planteamiento del Problema

La sociedad de la información ha generado múltiples conexiones que conllevan unas consecuencias de gran alcance tanto para la vida cotidiana como para las tareas formativas y profesionales. En este sentido, es necesario replantear múltiples aspectos en los diferentes contextos educativos, particularmente en la formación universitaria, que a decir de Serrano (2008:150-151) es necesario revisar las fuentes de conocimiento, las formas de investigación, las relaciones con los estudiantes, el papel del profesorado, el uso de las tecnologías y sobretodo los estilos de aprendizaje de los estudiantes porque a través de ellos, es que los adquieren sus conocimientos.

De tal manera que, el diseño de los procesos de enseñanza centrados en el triángulo profesor, estudiante, contenido; se deben ir ampliando y haciéndose más acorde al estudiante de los nuevos tiempos, tomando en cuenta que cada uno es un ser individual con habilidades distintas, porque presentan estilos distintos en los aprendizajes. Es por ello, que el reto actual de las universidades es ser capaces de diseñar entornos que faciliten el aprendizaje teniendo presente la intervención de múltiples variables como nuevas tecnologías, contenidos disciplinares, competencias y diversidad de espacios.

En el sector universitario el conocimiento es personalizado y da cuenta de las posturas teóricas y de diferentes programas de investigación que los estudiantes tienen que aprender a diferenciar a lo largo de la carrera. Ya no existen manuales sino autores diversos a través de los cuales el estudiante universitario deberá ir aplicando sus estilos de aprendizajes para construir sus conocimientos.

A pesar de lo relevante que resulta ser el tema en cuestión para la ciencia, la realidad en las aulas universitarias, es diferente pues se evidencia, como producto de la experiencia de la investigadora que es profesora en el subsistema de Educación Superior, que resulta innegable y bastante notorio que gran parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje impartidos, se llevan a cabo por la forma y estilos de enseñanza del docente, y esto trae como consecuencia aprendizajes deficiencias, improvisaciones, porque no se aplican estrategias innovadoras, acordes a los nuevos cambios curriculares, que permitan estimular los estilos de aprendizaje en los estudiantes, por lo que surge la preocupación al no tener la certeza si los mismos adquieren los conocimientos y competencias necesarios con respecto a su área de formación. Todo esto es un factor limitante, en el nivel universitario, una grave limitación en la formación de profesionales en las distintas disciplinas.

Con relación a lo antes señalado, se plantea la necesidad de formar a los docentes en metodologías de enseñanzas enfocadas en las necesidades de los estudiantes para que tengan un aprendizaje significativo y así de esta manera un buen desempeño en el campo profesional.

Marco Teórico

Estilos de aprendizaje según los diferentes enfoques

Sin duda alguna son muchos los autores que han escrito en relación al tema estudiado. El estilo de aprendizaje es una tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos descritos en la literatura, Witkin Herman (1985). Son muchos los autores que dan su propia definición del término, como por ejemplo las que presentan a continuación:

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104). En consecuencia, los rasgos cognitivos son: Los que tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Los rasgos afectivos: Están vinculados con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos, están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985).

"El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él" (Hunt, 1979, en Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000).

La noción de estilo de aprendizaje se superpone a la de estilo cognitivo, pero es más comprensiva puesto que incluye comportamientos cognitivos y afectivos que indican las características y las maneras de percibir, interactuar y responder al contexto de aprendizaje por parte del aprendiz. Concretan pues la idea de estilos cognitivos al contexto de aprendizaje (Willing, 1988; Wenden, 1991)

Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas características de los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

En este orden de ideas, otros autores sugieren hablar de ‘preferencias de estilos de aprendizaje’ más que de ‘estilos de aprendizaje’. Para Woolfolk (Woolfolk, 1996:128), las preferencias son una clasificación más precisa, y se definen como las maneras preferidas de estudiar y aprender, tales como utilizar imágenes en vez de texto, trabajar solo o con otras personas, aprender en situaciones estructuradas o no estructuradas y demás condiciones pertinentes como un ambiente con o sin música, el tipo de silla utilizado, entre otras. La preferencia de un estilo particular tal vez no siempre garantice que la utilización de ese estilo será efectiva. De allí que en estos casos ciertos estudiantes pueden beneficiarse desarrollando nuevas formas de aprender.

 

Modelos de estilos de aprendizaje

Es importante señalar que se han diseñado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje, “los cuales permiten entender los comportamientos que acontecen en el aula, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los estudiantes y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado” (DGB, 2004, p.6).

Por consiguiente, los modelos más conocidos y utilizados respecto a los estilos de aprendizaje son:

a) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmannen DGB (2004), elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Describe:

Como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de ahí muestra una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros corticaly límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes, representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender, en suma, de convivir con el mundo. ( p.07).

1. Cortical izquierdo (CI) Comportamientos: Frío, distante, pocos gestos, voz elaborada, intelectualmente brillante, evalúa, critica, irónico, le gustan las citas, competitivo, individualista.

2. Cortical derecho (CD). Comportamientos: Original, humor, gusto por el riesgo, espacial, simultáneo, le gustan las discusiones, futurista, salta de un tema a otro, discurso, brillante, independiente.

3. Límbico izquierdo (LI) Comportamientos: Introvertido, emotivo, controlado, minucioso, maniático, 25monologa, le gustan las fórmulas, conservador, fiel, defiende su territorio, ligado a la experiencia, ama el poder.

4. Límbico derecho (LD) Comportamientos: Extravertido, emotivo, espontáneo, gesticulador, lúdico, hablador, idealista, espiritual, busca aquiescencia, reacciona mal a las críticas.

b) Modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman: Clasificó los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones, los cuales están relacionados con las respuestas que se puedan obtener a las siguientes preguntas. ¿Qué tipo de información perciben preferentemente los estudiantes?, ¿A través de qué modalidad sensorial es más efectivamente percibida la información cognitiva?, ¿Con qué tipo de organización de la información está más cómodo el estudiante a la hora de trabajar?, ¿Cómo progresa un estudiante en su aprendizaje? y ¿Cómo prefiere el estudiante procesar la información?

c) Modelo de Kolb (en DGB, 2004, p. 22) El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir de una experiencia directa y concreta: alumno activo. O bien de una experiencia abstracta, que es la que se tiene cuando se lee acerca de algo cuando alguien lo cuenta: alumno teórico.

d) Modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder (en DGB (2004) precisa:

Que este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico DGB (2004) (VAK), toma en cuenta tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Se utiliza el sistema de representación visual siempre que se reconocen imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditiva es el que permite a los estudiantes perfeccionar la capacidad de oír y distinguir los ruidos de los sonidos, musicales. Cuando se recuerda una melodía o una conversación, o cuando uno reconoce la voz de las personas que mantienen comunicación o hablan por teléfono, se está empleando el sistema de representación auditivo. (p. 30). Por último, cuando se asocia el movimiento que realiza una persona al instante de preparar un menú, o al momento que se desplazan los estudiantes en el campo deportivo desarrollando actividades físicas para fortalecer los músculos de los brazos o de las piernas o bailar, se emplea el sistema de representación kinestésico.

 

La mayoría de los docentes utilizan los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infrautilizando otros. Los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más se utilicen. El estudiante acostumbrado a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planeándolo al revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más un sistema, implica que hay sistemas que se utilizan menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo.

e) Modelo de los hemisferios cerebrales. Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas.

El hemisferio izquierdo está más especializado en el manejo de los símbolos de cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más analítico y lineal, procede de forma lógica.

El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional. La idea de que cada hemisferio está especializado en una modalidad distinta de pensamiento ha llevado al concepto de uso diferencial de hemisferios. Esto significa que existen personas que son dominantes en su hemisferio derecho y otras dominantes en su hemisferio izquierdo. La utilización diferencial se refleja en la forma de pensar y actuar de cada persona; quien sea dominante en el hemisferio izquierdo será más analítica, en cambio quien tenga tendencia hemisférica derecha será más emocional.

 

Marco metodológico

Tipo de investigación

La indagación se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo que de acuerdo con los planteamientos de Hernández y otros (2008:100), son estudios en los cuales los investigadores se dedican a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. De tal manera que el énfasis se hace sobre mediciones y demostración de causalidad tal como ocurre en la investigación efectuada donde se demostró los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y su relación con los modelos de aprendizaje.

 

Diseño de la investigación

El diseño de una investigación se define como la estrategia que asume el investigador para responder al problema planteado. Es decir, la serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que indican el tipo de técnica e instrumento para recopilación de información, así como el tipo de prueba estadística a utilizar en el análisis de datos (Arteaga, 2006: 36). En este sentido, la investigación se erigió bajo un diseño de campo, no experimental, porque no existe manipulación de ninguna de las variables, se analizan de la forma espontánea y natural, tal como se presentan los hechos puesto que la recolección de los datos se extrajo directamente de la realidad donde suceden los acontecimientos.

Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2000:189) expresan que en:

Los estudios de diseño no experimentales, no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no pueden influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

En esta investigación los datos se recogieron directamente de la realidad del contexto educativo en estudio, sin intervenir ni modificar las condiciones existentes. Por lo tanto, el diseño fue transeccional descriptivo, ya que la información se recolectó en un preciso momento.

 

Población y muestra

Para Hernández, y otros (2008:220), la población constituye las unidades de análisis (personas, organizaciones, objetos) a las cuales se pretende generalizar los resultados obtenidos en la investigación, por considerarse grupos de características similares a la muestra. En tal sentido, la población de esta investigación

De acuerdo a lo planteado en el párrafo anterior, la población objeto de estudio para esta investigación estuvo conformada por estudiantes del Instituto de Educación Superior Luis Arboleda Martínez, en la asignatura de Administración.

Muestra: La muestra es definida por Hernández y otros (2008:240) como un subconjunto de la población de la cual fue extraída. Este subconjunto representa al todo, pues posee las mismas características del resto de la población objeto de estudio. Para la escogencia de la muestra se aplicó el muestreo intencional, el cual consiste, según los citados autores, en seleccionar de manera intencional   y no al azar, las unidades de análisis, donde la investigadora realizó las mediciones requeridas para alcanzar los objetivos de su estudio, estableciendo para ello determinados criterios. Es decir, que fue un muestreo no probabilístico, ya que la selección de esta estuvo sujeta al criterio de la investigadora y no a las posibilidades que tenía cada individuo de ser elegido. La razón de la escogencia de esta muestra es que se trataba de grupos intactos y de fácil acceso a la investigadora.

Dado que el diseño escogido, implica la selección de la muestra se escogió el 50% como muestra de la población total de estudiantes, del Instituto Universitario de Educación Superior Luis Arboleda Martínez, en la facultad de Administración.

 

Técnica de recolección de datos

Según Méndez (2001:171) las técnicas e instrumentos de recolección de datos constituyen “(…) la información que se obtiene de las fuentes, así como de su tabulación, ordenamiento, procesamiento y presentación”. Arteaga (2006:42) sostiene que las técnicas para la recolección de datos en una investigación “son las distintas formas o procedimientos que utiliza el investigador para obtener información”.

De esta manera, para la recolección de los datos, se utilizó como técnica la prueba estandarizada. Al respecto, Matheus (2006:24) define las técnicas como: “Las distintas formas o procedimientos que utiliza el investigador para obtener información; entre ellas destacan: la encuesta, la entrevista, la observación, la prueba y el análisis de contenidos”. La prueba, tal como la define Hernández y otros (2008:322) tiene su propio procedimiento de aplicación, codificación e interpretación. En tal sentido, existen pruebas para medir habilidades, como en este caso, los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. El problema de uso de las pruebas se presenta cuando las mismas se toman ya elaboradas porque muchas veces se deben ajustar a la realidad del investigador.

 

Instrumentos para la recolección de los datos          

Sabino (1998:114) señala que los instrumentos para la recolección de datos en una investigación están conformados por “(…) cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información”. En este sentido, dado el diseño de la investigación. Se aplicó dos cuestionarios para evaluar los estilos de aprendizaje, este cuestionario consta de 42 preguntas cada una de ellas acompañada de una escala tipo Lickert con 5 niveles mide tres enfoques (superficial, profundo, alto rendimiento).

 

Consideraciones finales

1. La totalidad de la muestra estudiada tiene un enfoque de aprendizaje profundo (47,50) y un enfoque superficial (42,22) solamente el (10,28), tienen un enfoque de alto rendimiento.

2. Sobre los estilos de aprendizaje presentados por los estudiantes universitarios, se puede afirmar que están asociados a factores tales como: La metodología de sistema de los estilos de enseñanza de los docentes, así como las diversas conceptualizaciones que éstos tienen sobre los estudiantes, entre otros.

3. El conocer sobre los estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes permitirá reconocer y comprender las diversas formas en que se aprende, razón por la cual se podrá aplicar las estrategias adecuadas para un aprendizaje significativo.

4. Se debe atender los ambientes de aprendizajes como grupos heterogéneos, es decir, se deberá tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, cuando se apliquen diversas actividades educativas.

Referencias

1.      Alonso, C. M. (1992): Estilos de aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en estudiantes Universitarios. Madrid, Editorial Universidad Complutense.

2.      Arteaga, P. (2006). Metodología de la Investigación I y II.FUNDESAPUB, 5ta Edición, Mérida, Venezuela.

3.      Biggs J. (1987). Student approaches to Learning and studying. Hawthorn. Vic.Australian

4.      Brookfield, S. D . (1995): Becoming a critically reflective teacher. San Francisco, Jossey-Bass.

5.      Das, J. P. (1988): Simultaneous-successive processing and planning: implications for sckoollearning. En Ronald R.

6.      DGB, (2004). Los Estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. (6ª ed.)Bilbao: ediciones Mensajero. ICE Universidad del Deusto.

7.      Dunn R. (2002).Two sides of the same coin or different strokes for different folks. Teacher Lebrarian.

8.      Dunn, R., Dunn, K. And Price, G. (1985)  Manual: Learning Style Inventory. Lawrence, KS: Price Systems.

9.      Entwistle, N. (1981): Styles of learning and teajng. New York, Wiley.

10.  Hayes, J. y Allinson, C. W.: Learning styles and training and development in worksettings: lessons from educational research, Educational Psychology, vol. 17, n™ 1 y 2, 1997, pp. 185-193.

11.  Hernández, Fernández y Baptista (2008). Metodología de la investigación. (IV Edición). México: Mc. Graw –Hill.

12.  Hervas R. y Castejon M ( 2003) .¿Están relacionados los modos de acceso al conocimiento y los tipos psicológicos? Análisis de su influencia en el logro académico Bordon 55-4

13.  Kolb, A.; Baker, A. C; Jensen, P. J. y Kayes, C. (2002): The practice of conversational learning in higher education. Chapter 12 in A. C. BAKER, P. J. JENSEN y D. A. KOLB: Conversational learning: An experiential approach to knowleclge creation. Westport, Connecticiit, Quorum Books.

14.  Kolb, D . (1984): Experiential learning. Englewood Jffs, New York, Prentice Hall.

15.  Marton, F. (1976) “Onqualitative difference in Learning II, Outcome as a function off  the Learners conception of the task”

16.  Mumhord, A. (1987): Helping managers learn to learn: Using learning styles and learning biography, The Journal of Management Development, 6

17.  Murray-Harvey R (1994).  Helping managers learn to learn: Using learning styles and learning biography,The Journal of Management Development, 6(5), 49-61.

18.  Riding, R. (1998): Cognitive styles and learning strategies. Londres: David Fulton

 

19.  Sabino, C. (1998). El proceso de investigación. Argentina. El cid. Editor.

20.  Sadler-Smith E, (1997). “Learning style: fameword and instrumets”.Educational Psychology 17, 51-67

21.  Schmeck (ed.): Learning Strategies and Learning Styles. New York, Plenum Press, pp. 101-129.

22.  Serrano,  S. (2008) Composición de textos argumentativos. Una aproximación didáctica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XIV, Núm. 1, enero-abril. Maracaibo: LUZ disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/280/28011673013.pdf

 

References

1.      Alonso, C. M. (1992): Learning styles: Analysis and Diagnosis in University students. Madrid, Editorial Universidad Complutense.

2.      Arteaga, P. (2006). Research Methodology I and II.FUNDESAPUB, 5th Edition, Mérida, Venezuela.

3.      Biggs J. (1987). Student approaches to Learning and studying. Hawthorn. Vic.Australian

4.      Brookfield, S. D. (1995): Becoming a critically reflective teacher. San Francisco, Jossey-Bass.

5.      Das, J. P. (1988): Simultaneous-successive processing and planning: implications for sckoollearning. At Ronald R.

6.      DGB, (2004). The learning styles. Diagnostic procedures and improvement. (6th ed.) Bilbao: Messenger editions. ICE University of Deusto.

7.      Dunn R. (2002) .Two sides of the same coin or different strokes for different folks. Teacher Lebrarian.

8.      Dunn, R., Dunn, K. And Price, G. (1985) Manual: Learning Style Inventory. Lawrence, KS: Price Systems.

9.      Entwistle, N. (1981): Styles of learning and teajng. New York, Wiley.

 

10.  Hayes, J. and Allinson, C. W .: Learning styles and training and development in worksettings: lessons from educational research, Educational Psychology, vol. 17, n ™ 1 and 2, 1997, pp. 185-193.

11.  Hernández, Fernández and Baptista (2008). Investigation methodology. (IV Edition). Mexico: Mc. Graw-Hill.

12.  Hervas R. and Castejon M (2003). Are the modes of access to knowledge and the psychological types related? Analysis of its influence on academic achievement Bordon 55-4

13.  Kolb, A .; Baker, A. C; Jensen, P. J. and Kayes, C. (2002): The practice of conversational learning in higher education. Chapter 12 in A. C. BAKER, P. J. JENSEN and D. A. KOLB: Conversational learning: An experiential approach to knowleclge creation. Westport, Connecticiit, Quorum Books.

14.  Kolb, D. (1984): Experiential learning. Englewood Jffs, New York, Prentice Hall.

15.  Marton, F. (1976) "Onqualitative difference in Learning II, Outcome as a function off the Learners conception of the task"

16.  Mumhord, A. (1987): Helping managers learn to learn: Using learning styles and learning biography, The Journal of Management Development, 6

17.  Murray-Harvey R (1994). Helping managers learn to learn: Using learning styles and learning biography, The Journal of Management Development, 6 (5), 49-61.

18.  Riding, R. (1998): Cognitive styles and learning strategies. London: David Fulton

19.  Sabino, C. (1998). The investigation process. Argentina. El Cid. Editor.

20.  Sadler-Smith E, (1997). "Learning style: fameword and instrumets". Educational Psychology 17, 51-67

21.  Schmeck (ed.): Learning Strategies and Learning Styles. New York, Plenum Press, pp. 101-129.

22.  Serrano, S. (2008) Composition of argumentative texts. A didactic approach. Journal of Social Sciences (Ve), Vol. XIV, No. 1, January-April. Maracaibo: LUZ available at: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/280/28011673013.pdf

 

Referências

1.      Alonso, C. M. (1992): Estilos de aprendizagem: Análise e Diagnóstico em estudantes universitários. Madri, Editorial Universidad Complutense.

2.      Arteaga, P. (2006). Metodologia de Pesquisa I e II.FUNDESAPUB, 5ª Edição, Mérida, Venezuela.

3.      Biggs J. (1987). Abordagens dos alunos para aprender e estudar. Hawthorn. Vic.Australian

4.      Brookfield, S. D. (1995): Tornando-se um professor criticamente reflexivo. São Francisco, Jossey-Bass.

5.      Das, J. P. (1988): Processamento e planejamento simultâneos e sucessivos: implicações para o aprendizado de bicicleta. Na Ronald R.

6.      DGB (2004). Os estilos de aprendizagem. Procedimentos de diagnóstico e melhoria. (6ª ed.) Bilbao: edições do Messenger. Universidade ICE de Deusto.

7.      Dunn R. (2002). Dois lados da mesma moeda ou movimentos diferentes para pessoas diferentes. Professor Lebrarian.

8.      Dunn, R., Dunn, K. E Price, G. (1985) Manual: Learning Style Inventory. Lawrence, KS: Sistemas de Preços.

9.      Entwistle, N. (1981): Estilos de aprendizado e aprendizado. Nova York, Wiley.

10.  Hayes, J. e Allinson, C. W.: Estilos de aprendizagem, treinamento e desenvolvimento em cenários de trabalho: lições da pesquisa educacional, Psychology Educacional, vol. 17, n ™ 1 e 2, 1997, pp. 185-193.

11.  Hernández, Fernández e Baptista (2008). Metodologia da Investigação. (IV edição). México: Mc. Graw-Hill.

12.  Hervas R. e Castejon M. (2003) Os modos de acesso ao conhecimento e os tipos psicológicos estão relacionados? Análise de sua influência no desempenho acadêmico Bordon 55-4

13.  Kolb, A.; Baker, A. C; Jensen, P. J. e Kayes, C. (2002): A prática da aprendizagem conversacional no ensino superior. Capítulo 12 em A. C. BAKER, P. J. JENSEN e D. A. KOLB: Aprendizagem conversacional: uma abordagem experimental para a criação de conhecimento. Westport, Connecticiit, Quorum Books.

14.  Kolb, D. (1984): Aprendizagem experiencial. Englewood Jffs, Nova York, Prentice Hall.

 

15.  Marton, F. (1976) "Diferença qualitativa no aprendizado II, resultado em função da concepção da tarefa pelos alunos"

16.  Mumhord, A. (1987): Ajudando os gerentes a aprender a aprender: Usando estilos de aprendizagem e biografia de aprendizagem, The Journal of Management Development, 6

17.  Murray-Harvey R. (1994). Ajudar os gerentes a aprender a aprender: Usando estilos de aprendizagem e biografia de aprendizagem, The Journal of Management Development, 6 (5), 49-61.

18.  Riding, R. (1998): Estilos cognitivos e estratégias de aprendizagem. Londres: David Fulton

19.  Sabino, C. (1998). O processo de investigação. Argentina. El Cid. Editor.

20.  Sadler-Smith E, (1997). "Estilo de aprendizagem: palavra de família e instrumentos" Psicologia educacional 17, 51-67

21.  Schmeck (ed.): Estratégias de Aprendizagem e Estilos de Aprendizagem. Nova York, Plenum Press, pp. 101-129.

22.  Serrano, S. (2008) Composição de textos argumentativos. Uma abordagem didática. Jornal de Ciências Sociais (Ve), Vol. XIV, No. 1, janeiro-abril. Maracaibo: LUZ disponível em: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/280/28011673013.pdf

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/