Alimentación en adolescentes con síndrome de ovario poliquístico
Resumen
El objetivo de esta revisión bibliográfica fue identificar los enfoques teóricos y las investigaciones relacionadas con la alimentación en adolescentes diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico. La búsqueda se desarrolló a través de Google Scholar, Repositorios y Dspace, para lo que se consideraron dos variables; alimentación y síndrome de ovario poliquístico. Los trabajos de tesis, artículos científicos y libros presentaron información actualizada y confiable que contribuye significativamente a esta revisión, así como a estudios futuros. Para seleccionar los mejores estudios, el investigador revisó el nombre de los autores y la fecha; además, se leyeron y analizaron los resúmenes, metodología, resultados y recomendaciones de cada estudio con la finalidad de asegurar su validez y relevancia. De acuerdo a los datos recopilados, las dos formas principales en las que la dieta afecta el síndrome de ovario poliquístico son el control de peso y la resistencia a la insulina. El equipo de Proncera Therapeutics recomienda tres dietas para ayudar a las pacientes a controlar los síntomas de este síndrome, estas son: dieta de bajo índice glucémico, dieta antiinflamatoria y una dieta para detener la hipertensión. Adicionalmente, sugieren a los pacientes que eviten los alimentos poco saludables, como los carbohidratos refinados, incluidos los pasteles, el pan blanco, los alimentos fritos, las bebidas gaseosas y energéticas, las carnes procesadas o rojas y las grasas sólidas como la margarina. En conclusión, aunque las adolescentes no consideran prioritario seguir una dieta estricta, deben ser conscientes de la importancia de tener un estilo de vida saludable mediante la implementación de un programa nutricional bien estructurado que seguramente contribuirá a mejorar los síntomas del síndrome.
Palabras clave
Referencias
Alejandro Montalván, D. E. (2016). Poliquistosis ovárica en pacientes que acuden a consulta externa de ginecología en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso – Loja. Repositorio Digital - Universidad Nacional de Loja, 9. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/17657
Huérfano, T., & Ortiz, M. (2016). Tratamiento no farmacológico del síndrome de ovario. Rev Obstet Ginecol Venez, 574. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/og/v76s1/art12.pdf
Sanchez Gaitan, E. (2019). Actualización del manejo de síndrome de ovario poliquístico. Revista Médica Sinergia, 2. Obtenido de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/322/667
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, Sexta Edición. Caracas: Episteme.
Ávila, S., & Gavilanes, A. (2012). Prevalencia al aumento de peso y valoración del estado nutricional en mujeres entre 20 y 40 años con síndrome de ovarios poliquísticos. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Carpio Condo, M. B., & Garzón López, M. J. (2019). Influencia del entorno social en la alimentación de los adolescentes del colegio “César Dávila Andrade”, Cuenca diciembre 2018- abril 2019. Repositorio Institucional Universidad de Cuenca, 2. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32912
Cotán, D. (16 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.pronacera.com/es/sabias-que-la-alimentacion-puede-ayudar-a-controlar-el-sindrome-de-ovario-poliquistico/
Garcés Loyola, B. P., & Becerra Quevedo , K. D. (2017). Obesidad un factor de riesgo para el desarrollo del síndrome de ovarios poliquísticos. Repositorio Digital - Universidad Nacional de Loja, 13. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/18356
González, J. (2010). Guía de práctica clínica, síndrome de ovario poliquístico. México: IMSS.
Ilbáñez, L. (2016). Síndrome del ovario poliquístico en la adolescente . Revista Española Endocrinol Pediatric.
López, E., Álvarez, C., & Gil, D. (2012). Evidencia científica y recomendaciones sobre revisiones bibliográficas. Revista Especial Salud Pública, 575-588.
Ortiz, J. (2018). Prevalencia de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 en mujeres con síndrome de ovario poliquístico que acudieron al Hospital General Docente de Calderón de julio 2015 a enero 2018. Repositorio PUCE, 2. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16093
Ponce, A., & Alonso, J. (2018). Factores de riesgo del síndrome de ovario poliquístico en mujeres entre las edades de 15 a 30 años. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Salamea, M. (2014). Estudio correlacional entre ovarios poliquísticos y sobrepeso. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Sixto, C., Roberto, A., Maritza, A., Ángel, C. L., & Sylvana, C. (2017). Criterios diagnósticos y tratamiento integral terapéutico del síndrome de ovarios poliquísticos. Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia, 179. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v43n3/gin18317.pdf
Vicente, S. (2014). ¿Es posible la intervención dietética dentro del tratamiento del síndrome de ovario poliquístico?
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1488
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/