Reinvención de la dinámica urbanística de los espacios públicos

 

Reinvention of the urban dynamics of public spaces

 

Reinvenção da dinâmica urbana dos espaços públicos

 

 

 

Leonardo Miguel Marin-Espinal I

arq.leonardomaes@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0527-9296

 

José Luis Castro-Mero II

arqppcastro@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0902-7520

 

Correspondencia: arq.leonardomaes@gmail.com

 

Ciencias técnicas y aplicadas   

Artículo de revisión

 

                                                                          

*Recibido: 10 de enero de 2020 *Aceptado: 21 de febrero de 2020 * Publicado: 25 de marzo de 2020

 

 

  1. Estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
  2. Magíster en Administración Pública Mención Desarrollo Institucional, Arquitecto, Docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

 


Resumen

Pensar la ciudad de forma estratégica y sostenible implica insertarla en el territorio e identificar las claves funcionales de su dinámica interna. Afrontar los retos de la sostenibilidad requiere de una síntesis serena entre la cultura urbana y la cultura del territorio. En este ensayo se plantea una investigación documental en la cual, como tema central se plantea la resilencia urbana, teniendo al espacio público y/o urbano como elemento de revitalización, en donde se visualiza como las ciudades convergen en sus centros históricos y los han adaptado a la modernidad, también dicha perspectiva aplica para ciudades que ha sufrido eventos extraordinarios que han modificado de manera abrupta su cotidianidad y como debe ser el proceso de reorganización de sus territorios para el uso de sus centros públicos.

Palabras claves: Dinámica; espacio; público.

 

Abstract

Thinking about the city in a strategic and sustainable way implies inserting it into the territory and identifying the functional keys of its internal dynamics. Facing the challenges of sustainability requires a serene synthesis between urban culture and the culture of the territory. In this essay a documentary investigation is proposed in which, as a central theme, urban resilience is raised, having public and / or urban space as an element of revitalization, where it is visualized how cities converge in their historical centers and have adapted them to modernity, this perspective also applies to cities that have suffered extraordinary events that have abruptly modified their daily lives and how the process of reorganization of their territories should be for the use of their public centers.

Keywords: Dynamics; space; public.

 

Resumo

Pensar a cidade de maneira estratégica e sustentável implica inseri-la no território e identificar as chaves funcionais de sua dinâmica interna. Enfrentar os desafios da sustentabilidade requer uma síntese serena entre a cultura urbana e a cultura do território. Neste ensaio, propõe-se uma investigação documental na qual, como tema central, a resiliência urbana é considerada, tomando o espaço público e / ou urbano como elemento de revitalização, onde é visualizado como as cidades convergem em seus centros históricos e as adaptam. Para a modernidade, essa perspectiva também se aplica às cidades que sofreram eventos extraordinários que modificaram abruptamente sua vida cotidiana e como deveria ser o processo de reorganização de seus territórios para o uso de seus centros públicos.

Palavras-chave: Dinâmica; espaço; público.

 

Introducción

La ciudad es una de las creaciones humanas más complejas. Puede ser vista como un sistema conformado por sistemas naturales, físicos y culturales, interrelacionando en un área determinada; un sistema que no es homogéneo, y que no puede ser entendido como la simple suma de sus componentes.

El proceso de urbanización está vinculado con la transformación de los asentamientos humanos de rurales a urbanos y con la introducción de servicios básicos en un terreno debido a una mayor concentración de población.

En general estos procesos se presentan en forma desordenada y sin criterios ya sea ante ambientes de planeamiento urbano o ante eventos productos de desastres naturales. Ese proceso implica la apropiación, transformación y aprovechamiento de los espacios territoriales para el uso del hombre.

 

Reinvención de la dinámica urbanística de los espacios públicos

De acuerdo con García en el año 2002, el espacio público “corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un derecho); ya sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como bibliotecas públicas, centros comunitarios, etc.”.

A esta sencilla definición le podemos sumar los contenidos implicados en sus distintas dimensiones: físico – territorial, política, social, económica y cultural.

La dimensión físico – territorial, se enfoca en que el espacio público se caracteriza por ser un territorio visible, accesible para todos y con marcado carácter de centralidad, es decir, fácilmente reconocible por un grupo determinado o indeterminado de personas que en primer lugar le asignan un uso irrestricto y cotidiano; y en segundo lugar, en el caso no lo utilicen de manera directa se identifican con él como una parte de la ciudad que los podría eventualmente acoger sin ofrecer resistencia.

La dimensión política consiste en proporcionar a los espacios públicos de calidad los ejes centrales de lo que comúnmente se conoce como el derecho a la ciudadanía, que establece que el espacio público expresa el diálogo entre la administración pública como propietaria jurídica del territorio (que faculta el dominio del suelo y garantiza su uso), y la ciudadanía que ejerce un uso real del mismo, otorgándole carácter de dominio público (apropiación colectiva).

La dimensión social, define al espacio público como constitutivo de la ciudad, es que es escenario del anonimato, que es la base de cualquier forma verdadera de integración social; en el sentido que nos libera de justificar nuestro origen, condición social, idiosincrasia y nos establece como iguales el uno con el otro.

La dimensión económica, la cual se ha desequilibrado en los espacios públicos de las ciudades, donde las economías de subsistencia son la base del sustento de gran parte de la población, aludiendo al uso intensivo del espacio público como un espacio laboral de tiempo completo, más que un espacio de intercambio e intersección entre lugar y flujo, como la teoría lo suele caracterizar.

La dimensión cultural, establece al espacio público como un espacio de historia, de identificación con el pasado de toda ciudad, que expresa identidades y orígenes comunes; tanto en sus monumentos como en sus acciones. Pero a la vez, es pasado y presente.

Si bien se puede conceptualizar de diferentes maneras el espacio público, más allá de todas las dimensiones, es precisamente la ciudadanía quien le otorga sentido al espacio público, cualificándolo y proporcionándole escala humana, ya sea como espacio de la cordialidad o espacio del conflicto.

Con respecto a esto, en América Latina el tema del uso del espacio público se encuentra enraizado en las problemáticas que afectan a sus ciudades principales, como la sobrepoblación, la migración del campo a la ciudad y de ésta a los países de Norteamérica y Europa.

En base a lo anterior, se establece que en el umbral del siglo XXI estamos ante la responsabilidad de pensar a las ciudades de una manera estratégica y global, ya que se busca tanto la inserción en los territorios como la identificación en la medida de lo posible, generando las claves funcionales de su dinámica interna.

De acuerdo con Troitiño en el año 2002, la dinámica urbana se debe sostener en base a las siguientes consideraciones:

  • Las nuevas funcionalidades de los centros históricos.
  • Las relaciones y las interdependencias entre las diferentes partes de la ciudad.
  • El protagonismo de las nuevas funcionalidades.
  • El papel de la ciudad en la aglomeración y en el territorio.
  • Los efectos medioambientales de la generalización del modelo de ciudad dispersa.

 

Afrontar los retos de la reinvención urbana requiere de una sistematización que propicie la conexión más directa entre la cultura urbana y la cultura del territorio, prestando más atención a las dinámicas funcionales. Por tal motivo, se debe considerar el desdoblamiento espacial de las pequeñas y medianas ciudades, la crisis funcional de determinados espacios centrales, las dificultades para integrar nuevas funciones en la ciudad consolidada y acercarse a algunas de las fracturas entre el planteamiento urbanístico y las realidades funcionales.

La expansión de las economías debe convivir con las crisis sociales que emergen de la ciudadanía y el espacio interno de nuestras ciudades debe conocer los efectos de la coyuntura por el encarecimiento del costo del suelo y la revitalización de la inversión inmobiliaria. Entre los efectos más importantes a considerar se tienen:

  • Presión terciaria sobre los espacios centrales y aceleración de los procesos de vaciamiento poblacional.
  • Desarrollo de importantes operaciones urbanísticas en vacíos urbanos o espacios disfuncionales.
  • Reforzamiento de la movilidad demográfica intraurbana con procesos de expulsión de determinadas zonas centrales.
  • Aparición de nuevos ejes terciarios, generalmente en relación con las principales arteriales viales, y configuración de subcentros en las áreas metropolitanas.
  • Desindustrialización y pérdida de vitalidad en ciertas zonas centrales.
  • Reforzamientos de nuevos elementos de centralidad vinculados al ocio y la cultura.
  • Colmatación o densificación residencial del espacio interno más cualificado o puesto en valor por operaciones urbanísticas.
  • Considerable incidencia de las políticas de recuperación urbana desarrolladas en los centros históricos.

 

En concordancia con Levy en el año 1996, nuestras ciudades, enriquecidas por las herencias culturales del pasado y sometidas a un importante proceso de reorganización funcional, social y morfológica, se tienen que enfrentar a los retos de un futuro incierto. Las dificultades encontradas para dar respuestas a los problemas reflejan, por un lado, la crisis del saber y del pensamiento urbano y, por otro la necesidad de una nueva cultura urbana. Esta nueva cultura urbana tiene que superar el entendimiento de la ciudad como una mera yuxtaposición de fragmentos morfológicos.

Como una escala de reflexión más global, se puede constatar que:

  • Las ciudades son grandes focos de innovación y recuperación económica, existiendo una fuerte competencia entre ellas.
  • Las desigualdades urbanas se han incrementado como consecuencia de la globalización de la economía.
  • En las grandes ciudades envejece la población, se refuerza la movilidad, disminuye el tamaño de los núcleos familiares, se reducen las horas de trabajo e incrementa el tiempo de ocio.
  • Se profundiza la reorganización de la producción y de la distribución en relación con los cambios tecnológicos y los sistemas de transporte.
  • Los problemas medioambientales se agudizan, tanto en la ciudad como en el territorio circundante.
  • Las nuevas demandas implican una urbanización a dos velocidades, acelerada en espacios de centralidad y lenta en espacios residuales periféricos.
  • Cambio tendencial sobre los modelos tradicionales de vivienda, con un avance de la preocupación por la vivienda y su entorno inmediato, y un descuido de ciertos aspectos urbanísticos.
  • Fuerte protagonismo de nuevos usos del espacio urbano como los relacionados con el turismo, el ocio y la cultura.

 

La necesidad de salida externa, en conexión con nuevas infraestructuras, ofrece la oportunidad de un mayor equilibro entre los espacios centrales y los desarrollos periféricos. También se brindan oportunidades para que las ciudades medias refuercen su función reequilibradora y para la búsqueda de la complementariedad entre el planeamiento urbanístico y la ordenación del territorio (Laborde, 1996).

Una realidad urbana dinámica y compleja, así como una posición crítica sobre la operatividad del planeamiento urbanístico, explican los retos que se proponen:

  • Perseguir la complementariedad entre el urbanismo y la ordenación del territorio, ponderando adecuadamente el papel de la red urbana en los sistemas territoriales.
  • Superar las limitaciones de un planeamiento centrado excesivamente en lo local, para así poder afrontar el hecho metropolitano.
  • Apostar por la preservación y recuperación funcional de la ciudad heredada.
  • Propiciar la aparición de subcentros de recuperación y dotación de identidades periferias, espacios sociales conflictivos donde se concentra el malestar social.
  • Recalificar los espacios turísticos y controlar la difusión territorial de la residencia secundaria.
  • Reordenar las infraestructuras y recuperar espacios obsoletos para subsanar déficit de calidad.

 

En la actualidad los centros históricos de nuestras ciudades, así como nuestra sociedad, se enfrentan a profundas mutaciones físicas, sociales, funcionales y ambientales. La ciudad, además de ser un paisaje cultural en expansión, donde el planeamiento se encuentra con dificultades para formalizar el crecimiento, es una realidad dinámica donde los problemas de reorganización del espacio heredado, reforma interior, remodelación, rehabilitación, modernización y otros, han estado siempre presentes.

Las áreas centrales de nuestras ciudades, donde se ubican en mayor o menor medida la centralidad histórica, la económica, la cultural y la simbólica, constituyen espacios urbanos dinámicos y multifuncionales donde conviven en tensión permanente, funciones residenciales, comerciales, turístico – recreativas, culturales, administrativas, dotacionales y menor medida artesanales.

Los procesos de cambio urbano son muy rápidos y resulta muy difícil ajustar los ritmos económicos y los urbanísticos. Lo que radica en uno de los problemas centrales del planeamiento urbano y resulta frecuente el enfrentamiento entre la flexibilidad y la rigidez.

En el momento de abordar la evolución de las ciudades, su conservación y protección frente a la renovación, los mecanismos para la toma de decisiones y el papel de las fuerzas económicas tanto internas como externas, establece que la dinámica urbana es un fenómeno de interdependencias donde hay que evitar incurrir en explicaciones o lógicas simplificadoras.

Para que los centros urbanos, sean funcionales, deben considerarse como realidades urbanas vivas y partes fundamentales de nuestras ciudades, entendidas como realidades globales y no como una mera yuxtaposición de partes.

 

Consideraciones finales

La intervención en los centros históricos puede abordarse, y de hecho así ha sido, desde perspectivas diversas (morfológica, social, económica o urbanística), de esto se deduce que la recuperación sólo es eficaz cuando se aborda desde una perspectiva integradora, considerando a la ciudad como una realidad social dinámica. La protección y la recuperación de los centros históricos requiere una visión global de los problemas planteados, aquí radica una importante garantía en el momento de seleccionar las intervenciones puntuales.

El planeamiento especial, siendo una pieza fundamental de las políticas de recuperación al permitir crear el marco adecuado para abordar globalmente los problemas relacionados con la protección y con la recuperación, está teniendo dificultades operativas ante la prioridad asignada a las dimensiones físicas, la falta de recursos y la limitada capacidad de gestión de los ayuntamientos. La vivienda continúa siendo uno de los problemas pendientes de la recuperación de los cascos antiguos, dado que la rehabilitación, incluso cuando se aún en voluntades de las diversas administraciones, tiene muchos obstáculos para desencadenar procesos de recalificación en los barrios populares en situación más crítica. Las políticas de patrimonio histórico siguen siendo de carácter pasivo, existiendo un claro bloqueo en las declaraciones de conjuntos históricos.

El carácter dinámico de las realidades urbanas y los cambios en las coyunturas urbanísticas, así como las dificultades financieras para instrumentalizar las políticas de protección y recuperación urbana, plantean la necesidad de establecer conexiones más estrechas entre las políticas de recuperación de los conjuntos históricos y el planeamiento estratégico. En suma, conectar más estrechamente las dimensiones urbanísticas, las arquitectónicas, las económicas y las sociales.

 

Referencias

1.      De la Peña, G. (2010). Dinámicas de interacción en escenarios urbanos. Espacios públicos, privados y de transición en Barcelona, Austin y Saltillo. Universidad de Barcelona. Agosto 2010.

2.      García, M. (2002). Espacio público. Propuesta de anteproyecto para la recuperación del sector 4. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

3.      Laborde, P. (1996). Dinámica de las ciudades medias y su papel de reequilibrio territorial. En ciudad y alfoz. Universidad de León.

4.      Levy, A. (1996). Crise et disfonctionnements de la ville de l´age démocratique. L´urbanisme en question. En villes en projet(s).

5.      Nicolau, J. (2011). Reinvención de la ciudad desde el barrio. Las transiciones del tiempo físico  y social. Madrid 2011.

6.      Troitiño, M. (2002). Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales.

 

References

1.      De la Peña, G. (2010). Interaction dynamics in urban settings. Public, private and transition spaces in Barcelona, Austin and Saltillo. University of Barcelona. August 2010.

2.      García, M. (2002). Public space. Proposal for a preliminary project for the recovery of sector 4. Faculty of Architecture of the National Autonomous University of Mexico.

3.      Laborde, P. (1996). Dynamics of middle cities and their role in territorial rebalancing. In town and alfoz. University of Leon.

4.      Levy, A. (1996). Crise et disfonctionnements de la ville de l´age démocratique. L´urbanisme in question. In villes in project (s).

5.      Nicolau, J. (2011). Reinvention of the city from the neighborhood. The transitions of physical and social time. Madrid 2011.

6.      Troitiño, M. (2002). Urban renewal: dynamics and functional changes.

 

Referências

1.      De la Peña, G. (2010). Dinâmica de interação em ambientes urbanos. Espaços públicos, privados e de transição em Barcelona, Austin e Saltillo. Universidade de Barcelona. Agosto de 2010.

2.      García, M. (2002). Espaço publico. Proposta de projeto preliminar para a recuperação do setor 4. Faculdade de Arquitetura da Universidade Nacional Autônoma do México.

3.      Laborde, P. (1996). Dinâmica das cidades médias e seu papel no reequilíbrio territorial. Na cidade e alfoz. Universidade de León.

4.      Levy, A. (1996). Crise e disfunções da cidade da idade democrática. Urbanismo em questão. Nas vilas do (s) projeto (s).

5.      Nicolau, J. (2011). Reinvenção da cidade a partir do bairro. As transições do tempo físico e social. Madrid 2011.

6.      Troitiño, M. (2002). Renovação urbana: dinâmica e mudanças funcionais.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/