Alcohol e impulsividad en estudiantes de Medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Alcohol and impulsivity in medical students of the Higher Polytechnic School of Chimborazo

 

Álcool e impulsividade em estudantes de medicina da Escola Superior Politécnica de Chimborazo

Sebastián Carvajal IV

scarvajar@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5901-4744

 
 


Rodrigo Gabriel Abarca-Carrasco I

 rodrigo.abarca@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3464-9161

 
             

 

 

 

 

 

Yesenia Marisol Loachamín-Lechón V

i.cientifico@sic2020.org

https://orcid.org/0000-0002-1078-9864

 

Indira José Pineda-Grillo II

inpi06@yahoo.es

https://orcid.org/0000-0002-9107-654X

 

Cristian Daniel Anagallo-Ruano VI

i.cientifico@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0410-9006

 

Franklin Baltodano-Ardon III

balto-2000@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7393-7353

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia:  rodrigo.abarca@espoch.edu.ec

 

Ciencias de la salud

Artículo de investigación

                                                                                

*Recibido: 19 de enero de 2020 *Aceptado: 31 de marzo de 2020 * Publicado: 26 de abril de 2020

 

  1. Psicólogo Educativo Docente de la Carrera de Medicina, Faculta de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
  2. Médico Internista y Docente de la Carrera de Medicina, Faculta de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
  3. Médico Pediatra y Docente de la Carrera de Medicina, Faculta de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
  4. Empresa de Capacitación y Motivación Laboral, Riobamba, Ecuador.
  5. Empresa de Capacitación y Motivación Laboral, Riobamba, Ecuador.
  6. Empresa de Capacitación y Motivación Laboral, Riobamba, Ecuador.

Resumen

El alcoholismo es un problema de salud pública en jóvenes que se encuentran insertados en la vida activa de un país. Objetivo: Determinar la relación entre los niveles altos de consumo de alcohol y conductas impulsivas en los estudiantes de décimo primer nivel de la carrera de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el año 2018. Método: Estudio descriptivo con método inductivo, la recolección de datos aplicando el test de Audit, Plutchik y Apgar familiar. Resultados: muestra de 201 de los cuales 30 participantes son del género masculino y 171 que corresponden son femeninos, de ellos, según el test de Audit 79.1% mencionaron consumir alcohol de 2 a 4 veces al mes. En relación al test de Plutchik o  la impulsividad y el consumo de alcohol 146 estudiantes refirieron que, a menudo hacen cosas de forma impulsiva, mientras 46 lo hacen a veces, y en relación al test de Apgar familiar 174 refirieron que algunas veces piensan que su familia les apoya, mientras que el 7%  casi nunca pensaron que su familia apoyaba sus decisiones. Conclusiones: El mayor consumo de alcohol se presenta en estudiantes en edades que corresponden de 20 a 25 años, se encuentran residiendo solos y que perciben una familia disfuncional lo que denota un aumento en las conductas impulsivas por parte de los estudiantes.

Palabras claves: Alcohol; impulsividad; plutchik; audit; apgar familiar.

 

Abstract

Alcoholism is a public health problem in young people who are inserted in the active life of a country. Objective: To determine the relationship between high levels of alcohol consumption and impulsive behaviors in eleventh level students of the medical career of the Polytechnic School of Chimborazo in 2018. Method: Descriptive study with inductive method, collection of data applying the Audit, Plutchik and Apgar family test. Results: sample of 201 of which 30 participants are male and 171 that are female, of them According to the Audit test 79.1% mentioned drinking alcohol 2 to 4 times a month, in relation to the Plutchik test or impulsivity and alcohol consumption 146 students reported that they often do things impulsively, while 46 that correspond to 22.9% do so sometimes, and in relation to the Family Apgar test 174 they said that sometimes they think their family supports them, while that 7% almost never thought their family supported their decisions. Conclusions: The highest alcohol consumption occurs in students in ages that correspond from 20 to 25 years, are living alone and who perceive a dysfunctional family denotes an increase in impulsive behaviors by students.

Keywords: Alcohol; impulsivity; plutchik; audit; turn off family.

Resumo

O alcoolismo é um problema de saúde pública nos jovens que estão incorporados na vida ativa de um país. Objetivo: Determinar a relação entre altos níveis de consumo de álcool e comportamentos impulsivos em alunos do décimo nível do grau médico da Escola Superior Politécnica de Chimborazo em 2018. Método: Estudo descritivo com método indutivo, recolha de dados utilizando o teste familiar Audit, Plutchik e Apgar. Resultados: 201 amostra seletiva dos quais 30 participantes são do sexo masculino e 171 correspondentes são do sexo feminino, dos quais, de acordo com o teste de Auditoria, 79,1% mencionou consumir álcool 2 a 4 vezes por mês. Em relação ao teste de Plutchik ou ao consumo de impulsividade e álcool, 146 estudantes relataram que muitas vezes fazem as coisas impulsivamente, enquanto 46 às vezes o fazem, e em relação ao teste de Apgar 174 da família, eles referiram que por vezes pensam que a sua família os apoia, enquanto 7% quase nunca pensaram que a sua família apoiava as suas decisões. Conclusões: O maior consumo de álcool ocorre em estudantes entre os 20 e os 25 anos, vivem sozinhos e percebem uma família disfuncional, denotando um aumento de comportamentos impulsivos por parte dos alunos.

Palavras-chave: Álcool; impulsividade; plutchik; auditoria; vara familiar.

 
Introducción

Los conflictos existentes entre el consumo de alcohol y la impulsividad pueden presentar algunos problemas en el ámbito familiar, laboral o académico, sin duda el consumo de alcohol es un gran problema dentro de la sociedad y su entorno. Frente a este problema se han realizado múltiples investigaciones de la conducta impulsiva y su relación con el alcohol. (Adan, (2012); Parés, y Caballería, (2016). Una oportuna información puede cambiar y hasta buscar ayuda en el momento adecuado para un mejor control de sus impulsos, esto influye a que la mayor parte de estudiantes tengan que realizar actividades sin control de sus padres dando lugar a una libre decisión de ingerir bebidas alcohólicas. (Adan, (2012); Parés, y Caballería, (2016). El consumo de alcohol es considerada un elemento negativo para los estudiantes, provocando consecuencias en su entorno en su salud física, mental afectando el sistema nervioso central, induciendo un estado de inhibición y provocando alteraciones en el control motor, conforme se aumenta la cantidad de alcohol aumenta las situaciones adversas como la agresividad, desequilibrio mental, alucinaciones, conductas violentas, adicciones, entre otras; pero el factor común de esto es la impulsividad que generalmente se caracteriza por tener una reacción rápida sin análisis de la situación donde se realizan conjeturas  que pueden ser verídicas o no, dificultad cognitiva o sesgo cognitivo. (Puig, Nolasco, Ramirez, y Pillon, (2001); Lorenzo Lago, y Castro García, (2006).

En el año 1849 el sueco Magnus Huss le puso el término de alcoholismo a esta toxicomanía, siendo un problema de salud pública y por ende afecta a la familia y a la sociedad, por lo que plantea la pregunta: ¿Cómo se relación los niveles altos de consumo de alcohol y conductas impulsivas en los estudiantes de décimo primer nivel de la carrera de medicina? (Schlesinger Piedrahita, Pescador Vargas, y Roa Culma, (2017); Arias, (2012). La cantidad de consumo de alcohol en los estudiantes genera un interés desde el punto de vista de la salud pública, dando lugar a establecer que este grupo en particular requieren una atención especial puesto que en un futuro llegaran a ser profesionales inmersos en esta sociedad. (Ayesta, (2002).

 

Materiales y Métodos

El tipo de estudio es descriptivo, con enfoque inductivo- deductivo. Se seleccionó una muestra total de 201 estudiantes que formaban parte del décimo primer nivel de la carrera de Medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en el año 2018. Los criterios de Inclusión fueron los siguientes: los alumnos matriculados en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en el año 2018, que se encontraban cursando décimo primer nivel en la carrera de medicina, con la respectiva autorización del consentimiento informado. Los criterios de exclusión son estudiantes matriculados en la carrera de Medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el año 2018 que se encontraban cursando décimo primer semestre y que no daban su autorización para formar parte de la población en estudio. Para la recolección de datos se utilizó tres encuestas por vía electrónica aplicando el test de Audit o los niveles de alcoholismo, Plutchik o niveles de impulsividad y Apgar familiar destinadas a determinar funcionalidad familiar.

Variable independiente: El consumo de alcohol, Funcionalidad familiar, Variable Dependiente: Impulsividad.

Se realizó la encuesta por vía electrónica posteriormente los resultados de cada participante se introdujeron en una base de datos SPSS versión, se usaron medidas de tendencia central de frecuencia y porcentajes y se presentaron en tablas.

 

Resultados

De un total de muestra de 201 estudiantes se constató que 30 participantes correspondientes al 14.9% son del género masculino y 171 que corresponden al 85.1% son femeninos. Según la edad de los participantes 168 corresponden a edades entre 20 -25 años que corresponde al 83.6%, 32 estudiantes 26-30 años y solo 1 participante que corresponde al 0.5% con más de 30 años. Tal como se observa en la tabla 1:

Tabla 1. Distribución por edad

Edad

Frecuencia

%

20-25

168

83.6

26.30

32

15.9

>30

1

0.5

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

 

Con relación al lugar de origen, 53 estudiantes que corresponden al 26.3% afirmaron ser procedentes de Riobamba, mientras que 148 son procedentes de otras ciudades. Según el test de Audit o con relación a la frecuencia del consumo de alcohol del total de la muestra, el 79.1% mencionaron consumir alcohol de 2 a 4 veces al mes, mientras que el 16.9% afirmaron consumir alcohol una o menos veces al mes, 6 participantes correspondientes al 3% indicaron que nunca consumen alcohol, como se observa en la tabla 2

 

Tabla 2. Frecuencia de consumo de alcohol

Frecuencia

Frecuencia

%

Nunca

6

3%

Una o menos veces al mes

34

16.9

De 2 a 4 veces al mes

159

79.1

De 2 a 3 veces a la semana

2

1%

4 o más veces a la semana

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

Según el Test Plutchik, del total de la muestra 151 estudiantes correspondiente al 75.1% afirmaron que a menudo son incapaces de esperar en una cola, mientras 36 que corresponden al 17.9% mencionaron que esto les sucede a veces, mientras 8 correspondientes al 4% refirieron que nunca les resulta difícil esperar en una cola. Datos que pueden verse en la tabla 3.

Tabla 1-3 Distribución de la muestra por dificultad de esperar en una fila

Distribución

Frecuencia

%

Nunca o casi nunca

8

4

A veces

36

17.9

A menudo

151

75.1

Siempre o casi siempre

6

3

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

 

Con relación a la impulsividad y al consumo de alcohol, 146 estudiantes refirieron que a menudo hacen cosas de forma impulsiva, mientras 46 que corresponden al 22.9% lo hacen a veces, mientras que 8 participantes que corresponden al 4% mencionaron nunca realizar cosas de forma impulsiva. Tal como se observa en la tabla 4

 

Tabla 4. Distribución de la muestra por hacer cosas impulsivas

Distribución

Frecuencia

%

Nunca o casi nunca

8

4

A veces

46

22.9

A menudo

146

72.6

Siempre o casi siempre

1

0.5

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

 

 Y del total de la muestra, de ellos 153 personas que corresponden al 75.6% refirieron que a menudo pierden la paciencia, mientras 41 personas que corresponden al 20.4% respondieron que a veces pierden la paciencia. Otro dato importante que encontramos lo configuran 144 personas que corresponden al 71.6% quienes afirmaron que nunca les resultó controlar sus impulsos sexuales, mientras que 40 correspondientes al 19.9% mencionaron que a veces tuvieron dificultad para controlar sus impulsos sexuales solo un pequeño porcentaje nunca han tenido este problema.

 

 

 

Tabla 5. Distribución de la muestra por dificultad de controlar impulsos sexuales.

Distribución

Frecuencia

%

Nunca o casi nunca

144

71.6

A veces

40

19.9

A menudo

17

8.5

Siempre o casi siempre

0

0

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

 

En relación al test Apgar familiar 174 que corresponden al 86.6% refirieron que algunas veces estuvieron contentos de recurrir a su familia cuando hay algo que les preocupa, mientras que 15 corresponde al 7.5% refirieron esta situación casi siempre, por último 12 participantes que reflejan el 6% refirieron que casi nunca se encontraron en esta situación. De todos los participantes 174 refirieron que algunas veces piensan que su familia les apoya, mientras que el 7% es decir 14 personas que reflejan mencionaron que casi nunca pensaron que su familia apoyaba sus decisiones. Tabla 6

 

Tabla 6. Distribución de la muestra por capacidad de recurrir a la familia en un problema

Distribución

Frecuencia

%

Casi siempre

15

7.5

Algunas veces

174

86.6

Casi Nunca

12

6

Fuente: Encuestas aplicadas en la población. Elaboración propia

 

Análisis y Discusión de Resultados

El patrón de consumo de alcohol ha evolucionado considerablemente como un hábito en los estudiantes universitarios. En este estudio donde encontramos estudiantes entre 20 y 30 años que tienen esta práctica y que a través de la aplicación de los test antes mencionados logramos determinar ciertos comportamientos de impulsividad en algunas situaciones. (Llerena Poveda, y Chicaiza Monge, [sin fecha]; Durón, Laínez, García, Rubio, Rosales y Romero, [sin fecha]).

El test de Audit fue desarrollado e implementado por la OMS como un método de screening en el primer nivel para determinar pacientes con un consumo excesivo de alcohol o dependencia del mismo. Dentro de esta escala se pudo determinar que el 4.48% de la muestra no consume o practica un consumo sin riesgo de dependencia, un 81.1% se catalogó como un consumo de bajo riesgo, el 13.43% se le catalogó como un consumo de riesgo moderado, mientras que el 0.99% se catalogó como consumo de alto riesgo. En comparación al estudio mexicano en estudiantes de medicina de Veracruz donde demostraron que el 54% de los participantes practican un consumo de bajo riesgo, el 22% practican un consumo de riesgo moderado, mientras que el 23.6% muestra un consumo de dependencia (Angel Puig Nolasco, Leticia Cortaza Ramirez y Sandra Cristina Pillon 2001). Esto determina que nuestra población practica en su mayoría un consumo de bajo a moderado riesgo de dependencia; esto se contrasta en la revisión internacional donde se refleja resultados similares, pero con mayor consumo de alto riesgo. (Gómez Rábago y Gómez Navarro, (2001); González Sala, Gimeno Collado, Meléndez Moral, y Córdoba Iniesta, (2012), Griswold, Fullman, Hawley, Arian, Zimsen, Tymeson, y Abate k. H., [sin fecha], Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, (2004).

Barrat y colaboradores (1997) definen la impulsividad como una predisposición a realizar acciones rápidas y no reflexivas en respuesta a estímulos internos y/o externos a pesar de las consecuencias negativas que podrían tener tanto para la misma persona como para tercero (Mario Squillace, Jimena Picón Janeiro y Vanina Schmidt (2011). Plutchik desarrolló un test que consta de 15 ítems que determina niveles altos de impulsividad a partir de 20 puntos, e incluso se vinculó esta puntuación como un riesgo para conductas agresivas. Así en nuestro estudio hemos determinado que el 75.12% obtuvieron una puntuación mayor a 20 que los cataloga como niveles altos de impulsividad mientras que el 24.88% obtuvo una puntuación menor a 20. (Icart Isern, Fuentelsaz Gallego, y Pulpón Segura, (2006); Guardia Serecigni, (2013); Kramer, Cameron, y Organization, W.H., (1975); Mancilla, y Agüero (2015).

 La estabilidad familiar se ha considerado un pilar importante en el desarrollo de las personas por tanto al verse afectada podríamos tener un individuo con tendencias al consumo de sustancias, por tanto, en nuestro proyecto decidimos encontrar una relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol. Primero es importante considerar los resultados del test APGAR familiar que busca reportar como perciben los individuos la funcionalidad familiar, un 8.46% percibe una familia funcional, mientras que el 86.57% percibe una familia medianamente funcional, por último, el 4.97% percibe una familia disfuncional. Por lo que consideramos que el apoyo familiar es un elemento importante en la conducta de hábitos de ingesta de alcohol. (Caña, Michelini, Acuña, y Godoy, (2015); Squillace, Picón, Janeiro y Schmidt, (2011); Matilde, (2003).

Se pudo confirmar que 29 participantes se encontraban entre consumidores de moderado a alto riesgo de dependencia, estos se encontraron en grupos etarios entre 20 a 25 años en su mayoría, por otra parte, de este grupo se puede confirmar que en su mayoría viven solos y que poseen una percepción familiar moderadamente funcional/disfuncional seguida de una percepción disfuncional, y una minoría que percibe a su familia funcional.

 Es importante mencionar, que la carrera de Medicina puede considerarse como un factor estresante frente a otras carreras como se evidencia en estudios como el realizado por Gómez y Gómez en la Universidad Complutense de Madrid, donde determinaron que existe mayor frecuencia de consumo de alcohol de forma habitual en los estudiantes de derecho en relación a los que estudian medicina. (Alcázar-córcoles, Verdejo, y Bouso-sáiz, (2015); Ministerio de Salud de Colombia, (1993); Moore, y Jefferson, (2005); Pastuña Guala, y Rodríguez Aguirre, (2011).

la hipótesis alternativa que afirma la existencia de una relación entre el grado de funcionalidad familiar y el consumo de alcohol, cabe recalcar que el valor chi es alto lo que significa una relación débil, por tanto, se realizó el cálculo del estadístico de Cramer obteniéndose 0.65 que refleja una relación fuerte entre las variables.

 

Conclusiones

El mayor consumo de alcohol se presenta en estudiantes en edades que corresponden de 20 a 25 años, se encuentran residiendo solos y que perciben una familia disfuncional denota un aumento en las conductas impulsivas. El consumo de alcohol semanal y en elevadas cantidades y el hecho que viven solos se presenta como un factor de riesgo para un mayor consumo en relación a los que viven con padres o tutores.

Se recomienda que se realicen estudios de investigación para dar seguimiento a un problema de salud pública que enfrenta nuestros estudiantes y que podríamos ayudar a buscar estrategias de terapia para evitar daños físicos mentales y que afecten su vida escolar y laboral.

 

Referencias

1.        Adan, A., (2012). Impulsividad funcional y disfuncional en jóvenes con consumo intensivo de alcohol (binge drinking). Adicciones, vol. 24, no. 1, pp. 17-22. ISSN 0214-4840. DOI 10.20882/adicciones.113.

2.        Parés, A. y Caballería, J. (2016). Alcohol y aparato digestivo. 2006, vol. 18, no. 1.

3.        Puig, A., Nolasco, L., Ramirez, C y Pillon, S. (2001). Consumo de alcohol entre estudiantes mexicanos de medicina. , vol. 21, no. 714, pp. 714-721.

4.        LORENZO LAGO, A. y CASTRO GARCÍA, A. (2006). Alcohol y sistema nervioso central. , vol. 18, no. 1.

5.        SCHLESINGER PIEDRAHITA, A., PESCADOR VARGAS, B. y ROA CULMA, L. (2017). Neurotoxicidad alcohólica. , vol. 25, no. 1, pp. 87-98.

6.        ARIAS, F., (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica [en línea]. 6ta. ed. S.l.: s.n. [Consulta: 17 agosto 2019]. Disponible en: http://trabajodegradobarinas.blogspot.com/2015/06/fidias-arias-2012-el-proyecto-de.html 

7.        AYESTA, F. (2002). Bases bioquímicas y neurobiológicas de la adicción al alcohol. , vol. 14, no. 1, pp. 63-77.

8.        CEDEÑO ZAMBRANO, J., VÁSQUEZ JARAMILLO, P. y  ROCA LINO, V. (2016). Riesgo cardiovascular relacionado con el consumo de alcohol. 2016, vol. 2, no. 4, pp. 17-27. ISSN 2477-8818.

9.        LLERENA POVEDA, V y CHICAIZA MONGE, M. [sin fecha]. El consumo de alcohol y su influencia en conductas agresivas, en los adolescentes del segundo año de Bachillerato del Colegio Técnico Pujilí, de la ciudad de Pujilí, provincia de Cotopaxi, durante el período marzo 2011 agosto 2011. Pujilí: Universidad Técnica de Ambato.

10.    Durón, D., Laínez A., García W., Rubio, L., Rosales A. y Romero L, [sin fecha]. Pancreatitis aguda: evidencia actual. , vol. 14, no. 1, pp. 4.

11.    Gómez Rábago y Gómez Navarro, (2001). Valoración del consumo de alcohol en estudiantes de derecho y de medicina de la Universidad Complutense de Madrid. , vol. 27, no. 7, pp. 339-347. DOI 10.1016/S1138-3593(01)73983-4  

12.    González Sala, F., Gimeno Collado, A., Meléndez Moral, J.C. y Córdoba Iniesta, A., (2012). La percepción de la funcionalidad familiar: Confirmación de su estructura bifactorial. Escritos de Psicología (Internet), vol. 5, no. 1, pp. 34-39. ISSN 1989-3809.

13.    Griswold M. G, Fullman N., Hawley C., Arian N., Zimsen S. R, Tymeson H. D. y Abate k. H., [sin fecha]. Uso y carga de alcohol en 195 países y territorios 1990-2016: un análisis sistematico para el estudio de la carga mundial de enfermedades 2016. , ISSN 392 (10152): 1015-1035.

14.    Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, (2004). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

15.    Icart Isern, T., Fuentelsaz Gallego, C. y Pulpón Segura, A., (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona - España.: Salut Pública.

16.    Guardia Serecigni, J. (2013). Neurobiología del alcoholismo. S.l.: s.n.

17.    Kramer, J.F., Cameron, D.C. y ORGANIZATION, W.H., (1975). Manual sobre la dependencia de las drogas : compilaci’on basada en informes de grupos de expertos de la OMS y en otras publicaciones de la OMS [en línea]. S.l.: Ginebra : Organización Mundial de la Salud. [Consulta: 17 agosto 2019]. ISBN 978-92-4-354048-1. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/40467

18.    Mancilla, M. y Agüero M. (2015). Conocimiento sobre el consumo normal de alcohol, que poseen los padres y/o apoderados de alumnos de 3° medio de los establecimientos educacionales municipales subvencionados y particulares de la ciudad de punta arenas 2015. Chile: Universidad de Magallanes.

19.    Caña, M. Michelini, Y., Acuña, I. y Godoy, J. (2015). Efectos de la impulsividad y el consumo de alcohol sobre la toma de decisiones en los adolescentes. , vol. 15, no. 1, pp. 55-63. ISSN 1578-5319 ISSNe 1988-205X.

20.    Squillace, M., Picón, J., JANEIRO y Schmidt,  V. (2011). El concepto de impulsividad y su ubicación en las teorías psicobiológicas de la personalidad. , vol. 3, no. 1. ISSN 2075-9479.

21.    Matilde, R. (2003). Los efectos y las consecuencias de las drogas y el alcohol. Bloomington: AuthorHouse.

22.    Alcázar-córcoles, M. A Verdejo, A. y Bouso-sáiz, J. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de impulsividad de Plutchik en una muestra de jóvenes hispanohablantes. , vol. 43, no. 5, pp. 161-9.

23.    Ministerio de Salud de Colombia, (1993). Segundo estudio nacional de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Bogota - Colombia: Ministerio de Salud de Colombia.

24.    Moore, D.P. y Jefferson, J.W., (2005). Manual De Psiquiatria Medica. S.l.: Elsevier España. ISBN 978-84-8174-849-9.

25.    Pastuña Guala, N., y Rodríguez Aguirre, N. (2011). Los efectos psicológicos en los estudiantes del colegio Jaime Roldós Aguilera hijos de padres que consumen alcohol. Quito: Universidad Central del Ecuador.

 

References

1.        Adan, A., (2012). Functional and dysfunctional impulsivity in young people with intensive alcohol consumption (binge drinking). Addictions, vol. 24, no. 1, pp. 17-22. ISSN 0214-4840. DOI 10.20882 / addictions. 113.

2.        Parés, A. and Caballería, J. (2016). Alcohol and digestive system. 2006, vol. 18, no. one.

3.        Puig, A., Nolasco, L., Ramirez, C and Pillon, S. (2001). Alcohol consumption among Mexican medical students. , vol. 21, no. 714, pp. 714-721.

4.        LORENZO LAGO, A. and CASTRO GARCÍA, A. (2006). Alcohol and central nervous system. , vol. 18, no. one.

5.        SCHLESINGER PIEDRAHITA, A., PESCADOR VARGAS, B. and ROA CULMA, L. (2017). Alcoholic neurotoxicity. , vol. 25, no. 1, pp. 87-98.

6.        ARIAS, F., (2012). The Research project: Introduction to scientific research [online]. 6th. ed. S.l .: s.n. [Consultation: 17 August 2019]. Available at: http://trabajodegradobarinas.blogspot.com/2015/06/fidias-arias-2012-el-proyecto-de.html.

7.        AYESTA, F. (2002). Biochemical and neurobiological bases of alcohol addiction. , vol. 14, no. 1, pp. 63-77.

8.        CEDEÑO ZAMBRANO, J., VÁSQUEZ JARAMILLO, P. and ROCA LINO, V. (2016). Cardiovascular risk related to alcohol consumption. 2016, vol. 2, no. 4, pp. 17-27. ISSN 2477-8818.

9.        LERENA POVEDA, V and CHICAIZA MONGE, M. [undated]. Alcohol consumption and its influence on aggressive behaviors, in adolescents of the second year of Bachillerato of the Technical College Pujilí, in the city of Pujilí, province of Cotopaxi, during the period March 2011 August 2011. Pujilí: Technical University of Ambato.

10.    Durón, D., Laínez A., García W., Rubio, L., Rosales A. and Romero L, [undated]. Acute pancreatitis: current evidence. , vol. 14, no. 1, pp. Four.

11.    Gómez Rábago and Gómez Navarro, (2001). Assessment of alcohol consumption in law and medical students at the Complutense University of Madrid. , vol. 27, no. 7, pp. 339-347. DOI 10.1016 / S1138-3593 (01) 73983-4.

12.    González Sala, F., Gimeno Collado, A., Meléndez Moral, J.C. and Córdoba Iniesta, A., (2012). The perception of family functionality: Confirmation of its two-factor structure. Writings of Psychology (Internet), vol. 5, no. 1, pp. 34-39. ISSN 1989-3809.

13.    Griswold M. G, Fullman N., Hawley C., Arian N., Zimsen S. R, Tymeson H. D. and Abate k. H., [undated]. Alcohol use and burden in 195 countries and territories 1990-2016: a systematic analysis for the study of the global burden of disease 2016., ISSN 392 (10152): 1015-1035.

14.    Hernández Sampieri, Fernández Collado and Baptista Lucio, (2004). Investigation methodology. Mexico: McGraw-Hill.

15.    Icart Isern, T., Fuentelsaz Gallego, C. and Pulpon Segura, A., (2006). Preparation and presentation of a research project and a dissertation. Barcelona - Spain .: Public Health.

16.    Guardia Serecigni, J. (2013). Neurobiology of alcoholism. S.l .: s.n.

17.    Kramer, J.F., Cameron, D.C. and ORGANIZATION, W.H., (1975). Handbook on drug dependence: compilation based on reports from WHO expert groups and other WHO publications [online]. S.l .: Geneva: World Health Organization. [Consultation: 17 August 2019]. ISBN 978-92-4-354048-1. Available at: https://apps.who.int/iris/handle/10665/40467

18.    Mancilla, M. and Agüero M. (2015). Knowledge about the normal consumption of alcohol, possessed by the parents and / or guardians of 3rd middle students of the subsidized and particular municipal educational establishments of the city of punta arenas 2015. Chile: University of Magallanes.

19.    Caña, M. Michelini, Y., Acuña, I. and Godoy, J. (2015). Effects of impulsivity and alcohol consumption on decision making in adolescents. , vol. 15, no. 1, pp. 55-63. ISSN 1578-5319 ISSNe 1988-205X.

20.    Squillace, M., Picón, J., JANEIRO and Schmidt, V. (2011). The concept of impulsivity and its location in the psychobiological theories of personality. , vol. 3) No. 1. ISSN 2075-9479.

21.    Matilde, R. (2003). The effects and consequences of drugs and alcohol. Bloomington: AuthorHouse.

22.    Alcázar-córcoles, M. A Verdejo, A. and Bouso-Sáiz, J. (2015). Psychometric properties of the Plutchik impulsivity scale in a sample of young Spanish speakers. , vol. 43, no. 5, pp. 161-9.

23.    Ministry of Health of Colombia, (1993). Second national study of mental health and consumption of psychoactive substances. Bogota - Colombia: Ministry of Health of Colombia.

24.    Moore, D.P. and Jefferson, J.W., (2005). Manual of Medical Psychiatry. S.l .: Elsevier Spain. ISBN 978-84-8174-849-9.

25.    Pastuña Guala, N., and Rodríguez Aguirre, N. (2011). The psychological effects on students at the Jaime Roldós Aguilera school, children of parents who consume alcohol. Quito: Central University of Ecuador.

 

Referências

1.        Adan, A., (2012). Impulsividade funcional e disfuncional em jovens com consumo intensivo de álcool (consumo excessivo de álcool). Vícios, vol. 24, n. 1, pp. 17-22. ISSN 0214-4840. DOI 10.20882 / vícios 113.

2.        Parés, A. e Caballería, J. (2016). Álcool e sistema digestivo. 2006, vol. 18, n. 1

3.        Puig, A., Nolasco, L., Ramirez, C e Pillon, S. (2001). Consumo de álcool entre estudantes de medicina mexicanos. vol. 21, n. 714, pp. 714-721.

4.        LORENZO LAGO, A. e CASTRO GARCÍA, A. (2006). Álcool e sistema nervoso central. vol. 18, n. 1

5.        SCHLESINGER PIEDRAHITA, A., PESCADOR VARGAS, B. e ROA CULMA, L. (2017). Neurotoxicidade alcoólica. vol. 25, n. 1, pp. 87-98.

6.        ARIAS, F., (2012). O projeto de pesquisa: Introdução à pesquisa científica [online]. 6o. ed. S.l.: S.n. [Consulta: 17 de agosto de 2019]. Disponível em: http://trabajodegradobarinas.blogspot.com/2015/06/fidias-arias-2012-el-proyecto-de.html.

7.        AYESTA, F. (2002). Bases bioquímicas e neurobiológicas da dependência de álcool. vol. 14, n. 1, pp. 63-77.

8.        CEDEÑO ZAMBRANO, J., VÁSQUEZ JARAMILLO, P. e ROCA LINO, V. (2016). Risco cardiovascular relacionado ao consumo de álcool. 2016, vol. 2, n. 4, pp. 17-27. ISSN 2477-8818.

9.        LERENA POVEDA, V e CHICAIZA MONGE, M. [sem data]. O consumo de álcool e sua influência no comportamento agressivo de adolescentes do segundo ano do Bachillerato do Colégio Técnico Pujilí, na cidade de Pujilí, província de Cotopaxi, no período de março de 2011 a agosto de 2011. Pujilí: Universidade Técnica de Ambato.

10.    Durón, D., Laínez A., García W., Rubio, L., Rosales A. e Romero L, [sem data]. Pancreatite aguda: evidências atuais. vol. 14, n. 1, pp. 4)

11.    Gómez Rábago e Gómez Navarro, (2001). Avaliação do consumo de álcool em estudantes de direito e medicina da Universidade Complutense de Madri. vol. 27, n. 7, pp. 339-347. DOI 10.1016 / S1138-3593 (01) 73983-4.

12.    González Sala, F., Gimeno Collado, A., Meléndez Moral, J.C. e Córdoba Iniesta, A., (2012). A percepção da funcionalidade familiar: confirmação de sua estrutura de dois fatores. Escritos de Psicologia (Internet), vol. 5, n. 1, pp. 34-39. ISSN 1989-3809.

13.    Os dados foram analisados ​​por meio de entrevistas semiestruturadas e entrevistas semiestruturadas. H., [sem data]. Uso e carga de álcool em 195 países e territórios 1990-2016: uma análise sistemática para o estudo da carga global de doenças 2016., ISSN 392 (10152): 1015-1035.

14.    Hernández Sampieri, Fernández Collado e Baptista Lucio, (2004). Metodologia da Investigação. México: McGraw-Hill.

15.    Icart Isern, T., Fuentelsaz Gallego, C. e Pulpon Segura, A., (2006). Elaboração e apresentação de projeto de pesquisa e dissertação. Barcelona - Espanha.: Saúde Pública.

16.    Guardia Serecigni, J. (2013). Neurobiologia do alcoolismo. S.l.: S.n.

17.    Kramer, J.F., Cameron, D.C. e ORGANIZATION, W.H., (1975). Manual sobre dependência de drogas: compilação com base em relatórios de grupos de especialistas da OMS e outras publicações da OMS [online]. S.l.: Genebra: Organização Mundial da Saúde. [Consulta: 17 de agosto de 2019]. ISBN 978-92-4-354048-1. Disponível em: https://apps.who.int/iris/handle/10665/40467

18.    Mancilla, M. e Agüero M. (2015). Conhecimento sobre o consumo normal de álcool, possuído pelos pais e / ou guardiões de terceiros alunos do município de estabelecimentos educacionais subsidizados e particulares municipais da cidade de punta arenas 2015. Chile: Universidade de Magallanes.

19.    Caña, M. Michelini, Y., Acuña, I. e Godoy, J. (2015). Efeitos da impulsividade e consumo de álcool na tomada de decisão em adolescentes. vol. 15, n. 1, pp. 55-63. ISSN 1578-5319 ISSNe 1988-205X.

20.    Squillace, M., Picón, J., JANEIRO e Schmidt, V. (2011). O conceito de impulsividade e sua localização nas teorias psicobiológicas da personalidade. vol. 3 não. 1. ISSN 2075-9479.

21.    Matilde, R. (2003). Os efeitos e consequências de drogas e álcool. Bloomington: AuthorHouse.

22.    Alcázar-córcoles, M. A Verdejo, A. e Bouso-Sáiz, J. (2015). Propriedades psicométricas da escala de impulsividade de Plutchik em uma amostra de jovens falantes de espanhol. vol. 43, n. 5, pp. 161-9.

23.    Ministério da Saúde da Colômbia, (1993). Segundo estudo nacional de saúde mental e consumo de substâncias psicoativas. Bogotá - Colômbia: Ministério da Saúde da Colômbia.

24.    Moore, D.P. e Jefferson, J. W., (2005). Manual de Psiquiatria Médica. S.l .: Elsevier Espanha. ISBN 978-84-8174-849-9.

25.    Pastuña Guala, N. e Rodríguez Aguirre, N. (2011). Os efeitos psicológicos em estudantes da escola Jaime Roldós Aguilera, filhos de pais que consomem álcool. Quito: Universidade Central do Equador.

 

 

 

 

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/