El emprendimiento femenino y su contribución al desarrollo socioeconómico de la ciudad de Portoviejo

 

Female entrepreneurship and its contribution to the socioeconomic development of the city of Portoviejo

 

Empreendedorismo feminino e sua contribuição para o desenvolvimento socioeconômico da cidade de Portoviejo

 

 

Aldo Rafael Chávez-Toala I

achavez3476@utm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-7839-2313

 

Nilba Priscila Feijó-Cuenca II

nfeijo@utm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-5276-2969

 

Correspondencia: achavez3476@utm.edu.ec

 

Ciencias económicas y empresariales

Artículo de investigación

                                                                         

*Recibido: 25 de enero de 2020 *Aceptado: 27 de febrero de 2020 * Publicado: 25 de marzo de 2020

 

 

  1. Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas / Instituto de Posgrado / Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Ingeniero en Auditoria, Contador Público, Portoviejo, Ecuador.
  2. Magíster en Docencia e Investigación Educativa, Magíster en Administración Pública Mención Desarrollo Institucional, Doctora en Administración, Ingeniero Comercial, Docente Agregado Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

 


Resumen

Este artículo se sustenta en los aportes de Saavedra García & Camarena Adame, (2015); de Palma Samaniego, Garcés, Valencia Vivas, & Wasbrum, (2017), Fuentes García and Sánchez Cañizares (2010, García Carranza, Jiménez Cercado, and Escamilla Solano (2018) entre otros; acerca de actividad empresarial y emprendimiento. La investigación es de tipo descriptiva y busca evidenciar cuál es el aporte de la mujer en el desarrollo socioeconómico en el emprendimiento femenino del cantón Portoviejo. Se hizo una revisión documental de los principales estudios, en el entorno local y nacional con el objetivo de evidenciar cuál ha sido el aporte de la mujer portovejense en el desarrollo socioeconómico de su cantón. Los resultados obtenidos demuestran que en los años 2017, 2018 y 2019 ostentan un incremento significativo de nuevos locales comerciales que han iniciado una actividad económica en Portoviejo, para el año 2017 eran 860, en el año 2018 fueron 1.352 y para el año 2019 de 1.943 respectivamente, durante los tres años de análisis fueron 4.185 los establecimientos comerciales inscritos en el RISE en nuestro cantón, esto permite evidenciar que la mujer portovejense es pieza fundamental para la generación de nuevas plazas laborales y partícipe activa del desarrollo económico de Portoviejo. Los indicadores demográficos evidencian una clara supremacía en la provincia de Manabí y en el cantón Portoviejo de la población femenina con respecto a la masculina, influenciado por la migración de las zonas rurales a las urbanas.

Palabras claves: Emprendimiento femenino; emprendedoras; indicadores; actividad empresarial; desarrollo socioeconómico.

 

Abstract

This article is based on the contributions of Saavedra García & Camarena Adame, (2015); de Palma Samaniego, Garcés, Valencia Vivas, & Wasbrum, (2017), Fuentes García and Sánchez Cañizares (2010, García Carranza, Jiménez Cercado, and Escamilla Solano (2018) among others; about business activity and entrepreneurship. The research is from descriptive type and seeks to show what is the contribution of women in socio-economic development in the female entrepreneurship of the Portoviejo canton. A documentary review of the main studies was carried out, in the local and national environment with the aim of showing what the contribution has been of the women from Porto in the socioeconomic development of their canton. The results obtained show that in 2017, 2018 and 2019 they show a significant increase in new commercial premises that have started an economic activity in Portoviejo, for the year 2017 they were 860, in in 2018 there were 1,352 and for 2019 of 1,943 respectively, during the three years of analysis there were 4,185 establishments coughs registered in the RISE in our canton, this shows that the woman from Porto is a fundamental piece for the generation of new jobs and an active participant in the economic development of Portoviejo. Demographic indicators show a clear supremacy in the province of Manabí and in the Portoviejo canton of the female population over the male population, influenced by migration from rural to urban areas.

Keywords: Female entrepreneurship; entrepreneurs; indicators; business activity; socioeconomic development.

 

Resumo

Este artigo é baseado nas contribuições de Saavedra García & Camarena Adame, (2015); de Palma Samaniego, Garcés, Valencia Vivas e Wasbrum, (2017), Fuentes Garcia e Sánchez Cañizares (2010, García Carranza, Jiménez Cercado e Escamilla Solano (2018), entre outros; sobre atividade empresarial e empreendedorismo. descritivo e procura mostrar qual a contribuição das mulheres no desenvolvimento socioeconômico no empreendedorismo feminino do cantão de Portoviejo.Foi realizada uma revisão documental dos principais estudos, no ambiente local e nacional, com o objetivo de mostrar qual foi a contribuição das mulheres do Porto no desenvolvimento socioeconômico de seu cantão. Os resultados obtidos mostram que em 2017, 2018 e 2019 eles mostram um aumento significativo de novas instalações comerciais que iniciaram uma atividade econômica em Portoviejo, para o ano de 2017 eram 860, em em 2018, foram 1.352 e, para 2019, de 1.943, respectivamente; durante os três anos de análise, houve 4.185 estabelecimentos tosse registrada no RISE em nosso cantão, isso mostra que a mulher do Porto é uma peça fundamental para a geração de novos empregos e uma participante ativa no desenvolvimento econômico de Portoviejo. Os indicadores demográficos mostram uma supremacia clara na província de Manabí e no cantão de Portoviejo da população feminina sobre a população masculina, influenciada pela migração das áreas rurais para as urbanas.

Palavras-chave: Empreendedorismo feminino; empreendedores; indicadores; atividade empresarial; desenvolvimento socioeconômico.

 

Introducción

Ante la problemática que representa para cada país el desempleo, el emprendimiento comienza a vislumbrarse como una valiosa oportunidad de autoempleo. En consecuencia, su conceptualización cobra mayor relevancia para nuestra sociedad, y su estudio resulta más interesante y necesario.  En ese ámbito, cada vez más mujeres participan mancomunadamente con sus parejas, o de forma independiente en actividades que sustentan la economía del hogar, bajo un concepto que intenta llevar de forma equitativa la relación de familia con el desempeño laboral.

Bajo estas premisas, la presente investigación examina la situación actual de la mujer emprendedora en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador y su contribución económica y social. Por consiguiente, prestar especial atención a la participación de la mujer en el ámbito empresarial se hace inevitable, en tanto que representa un grupo social de fuerza relevante en lo que a creación de empresas se refiere. Es por ello, que la presente investigación se sustenta además de una minuciosa revisión documental, en el análisis de los principales indicadores demográficos, educativos, laborales y económicos, con el objetivo de evidenciar cual ha sido el aporte de la mujer portovejense en el desarrollo socioeconómico de su cantón.

 

Fundamentos esenciales sobre la mujer emprendedora

Cada día más mujeres se abren paso hacia mayores posibilidades de educación, desarrollo de capacidades y conocimientos, con una mejor incorporación al mercado laboral (Palma Samaniego, Garcés, Valencia Vivas, & Wasbrum, 2017). Esta condición ha sido un factor fundamental para que durante las últimas décadas se evidencie una creciente tendencia femenina hacia el desempeño de roles empresariales. No obstante, la tradicional división de roles donde el hombre es el proveedor y sostén del hogar y la mujer la administradora del hogar y la responsable de la crianza de los hijos, sigue siendo una importante limitación a la hora de iniciar una actividad empresarial. (Saavedra García & Camarena Adame, 2015).

Al igual que sus homólogos hombres, en temas de emprendimiento las mujeres manifiestan una capacidad instintiva de salir adelante en pos del bienestar de su familia, con ideas novedosas y renovadas, encajando en el enfoque de Palma Samaniego et al. (2017), quienes refieren que el término “emprendimiento” es utilizado para definir a las personas que inician una nueva empresa o agregan valor a un producto ya existente de forma creativa e innovadora.

El emprendimiento femenino, tal como lo aducen Fuentes García and Sánchez Cañizares (2010), es un campo de la investigación en expansión entre los académicos y estudiosos, debido a la incorporación de la mujer en escenarios en los cuales estaba tradicionalmente excluida, y al desempeño demostrado para sacar adelante los negocios,  así como el reconocimiento de que la actividad emprendedora forjada, ha tenido experiencias exitosas que van vinculadas al crecimiento económico y a la generación de empleo.

Las características y las motivaciones que hacen a una persona convertirse en emprendedora y posteriormente dan vida a la creación de empresas, depende en gran medida de la capacidad del emprendedor (Arias & Pérez, 2014). Las habilidades gerenciales y motivacionales, permiten a las emprendedoras la apertura de nuevos negocios y consecuentemente se crean opciones de empleos, que promueven el desarrollo social. (Velásquez & Portocarrero, 2019). A su vez, la habilidad emprendedora está determinada por la capacidad de una persona de identificar y aprovechar oportunidades que le permitan iniciar una empresa, haciendo uso de su conocimiento, experiencia, red de contactos, recursos económicos u otros activos necesarios, propios o ajenos (Saavedra García & Camarena Adame, 2015).

Para Alcaraz Rodríguez (2014), la combinación de habilidades, destrezas, valores y conocimiento inciden en el perfil que un emprendedor debe reunir y le permiten actuar de una manera determinada frente a sus circunstancias, mostrando competencias para visualizar, definir y alcanzar sus objetivos. A su vez Sung Park and Duarte Masi (2015), destacan lo importante que es para el emprendedor desarrollar una actitud de autoconfianza para detectar y manejar problemas y oportunidades que otros no ven, mediante el aprovechamiento de sus capacidades y de los recursos a su alcance.

Varias son las características que distinguen a los emprendedores e inclusive las mimas varían según el autor, sin embargo, García Carranza, Jiménez Cercado, and Escamilla Solano (2018) en concordancia con otros estudiosos del tema, coinciden en que los emprendedores se distinguen del resto de las personas principalmente por: su compromiso total, determinación y perseverancia, capacidad para alcanzar metas, orientación a las metas y oportunidades, iniciativa y responsabilidad, persistencia en la solución de problemas, realismo, autoconfianza, altos niveles de energía, busca de realimentación, control interno alto, toma de riesgos calculados, baja necesidad de estatus y poder, integridad y confiabilidad, tolerancia al cambio.

Cifras oficiales sobre la población ecuatoriana, desde una perspectiva de género (población según género, estudios y participación en el mercado laboral)

En Ecuador habitan alrededor de 14’483.354 personas de acuerdo a los datos oficiales del último censo de población y vivienda realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) en el año 2010, de los cuales 7’305.816 equivalente al 50,40% de la población son mujeres (Valle, 2018). Las provincias con una mayor concentración de habitantes son Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos y Azuay. Manabí es la tercera provincia con mayor número de habitantes de nuestro país, en ella residen aproximadamente 1’376.780 personas; en donde la población masculina representa el 50,32% y la femenina el 49,68%.

 

Gráfico 1. Población total de las principales provincias del Ecuador

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010. Elaborado por: Autores de la investigación, (2020)

 

Como se puede observar en el gráfico 2, la provincia de Manabí denota una mayor concentración de la población femenina en la zona urbana, con un porcentaje de 50,99%, mientras que en la zona rural se evidencia un mayor predominio de la población masculina con un porcentaje de 52,06% (Villacís & Carrillo, 2012). Estos resultados demuestran que la población urbana supera a la rural, motivada por la migración campesina hacia sectores urbanos, en una provincia que se caracterizaba por su prevalencia rural y campesina.

 

 

Gráfico 2. Población provincial por sexo en el área urbana y rural

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010. Elaborado por: Autores de la investigación, 2020

 

Las inequidades socioeconómicas y una ineficaz cobertura de servicios públicos en el territorio son motivos por los cuales la población no asiste a un establecimiento educativo (Senplades, 2017). Entre los grandes esfuerzos realizados para revertir esta situación están: aumento de cobertura, gratuidad de la enseñanza pública, impulso a la inclusión, crecimiento de tasas de matriculación e incremento del financiamiento, entre otros. Aunado a ello y según datos de la Senescyt (2016) alrededor de 594.106 estudiantes se matricularon en una universidad y escuela politécnica, de estos 311.668 corresponden a mujeres y 282.438 son hombres, este resultado denota una mayor inscripción de mujeres que de hombres a un establecimiento educativo de tercer nivel.

Con relación a la participación en el mercado laboral de acuerdo al género, la población masculina que habita en la provincia de Manabí tiene mayor presencia, así lo confirman las estadísticas de la Coordinación Zonal de Trabajo (Manabí-Santo Domingo de los Tsáchilas), con corte a diciembre del 2017, en cuyo registro se muestra que Manabí tuvo una Población Económicamente Activa (PEA) de 668.708 personas, el 25% (166.676) subempleado, 39% (258.441) con empleo adecuado y 3% (17.972) en el desempleo.

 

 

 

 

Gráfico 3. Población económicamente activa provincial

 

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010 Elaborado por: Autores de la investigación, 2020

 

Materiales y métodos

La presente investigación es de tipo descriptiva y busca evidenciar cuál ha sido el aporte de la mujer en el desarrollo socioeconómico, a través de la identificación de los aspectos más relevantes que inciden en el emprendimiento femenino del cantón Portoviejo. Se hizo una revisión documental minuciosa de los principales estudios que se han desarrollado en el entorno local y nacional referentes al emprendimiento femenino. A partir de esta revisión se tomó la decisión de emplear el método deductivo, para pasar de un análisis general a lo particular, lo cual permitió evidenciar las actividades empresariales con mayor presencia femenina.

Los datos en los que se basa este análisis han sido extraídos del censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC, 2010), reporte de los permisos anuales de funcionamientos emitidos por la Gobernación de Manabí, catastros del registro único de contribuyentes del Servicios de Rentas Internas (SRI), informes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2017; así como de la revisión bibliográfica relacionada con la materia.

Análisis y Discusión de los Resultados

El análisis que se desarrolla en este apartado tiene como finalidad presentar una revisión de las principales características demográficas, educativas, laborales y económicas en las cuales están inmersas las mujeres portovejenses. Se tiene previsto evidenciar las brechas de género que han caracterizado la participación de hombres y de forma especial de las mujeres, en diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

Portoviejo tiene mucha historia, tradición y gran potencial arqueológico, es la capital provincial y centro de manifestaciones políticas y culturales de Manabí. Está conformado por 9 parroquias urbanas que son: 12 de Marzo, Andrés de Vera, Colón, Picoazá, Portoviejo (Parroquia), San Pablo, Francisco Pacheco, 18 de Octubre, Simón Bolívar y 7 rurales: Abdón Calderón, Alhajuela, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, Riochico y San Plácido. En su conjunto, Portoviejo posee una población total de 280.029 habitantes.

Del total de sus habitantes cerca del 51% son mujeres y el 49% son hombres, según los resultados obtenidos en función al censo de población y vivienda llevado a cabo por el INEC en el año 2010, los datos históricos avalan este predomino de la población femenina e indican que, de acuerdo a los censos realizados en 1990, 2001 y 2010, el número de mujeres en este cantón ha estado un 0,82% por encima de la cifra de hombres.

En lo que respecta a las características educativas Martínez Rizo (2010) expone que los indicadores educativos son instrumentos que nos permiten medir y conocer la tendencia y las desviaciones de las acciones educativas, con respecto a una meta o unidad de medida esperada o establecida. Sin embargo, Gutiérrez López (2014) añade que la información de los indicadores de los sistemas educativos son uno de los principales referentes, en cuanto al análisis de brechas de género se refiere.

La educación es gratuita en todo el territorio de nuestro país, ello incluye al cantón Portoviejo donde niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos acuden a un centro educativo de los 631 existentes, de los cuales 373 son fiscales, 6 municipales, 13 fisco misionales y 239 particulares. Con referencia a ello, el nivel de instrucción más alto dentro del cantón Portoviejo es el primario con 33,90%, en segundo lugar se encuentra el nivel secundario con un 22,97%, seguido por el nivel de educación superior con un 17,54%; este último porcentaje que relativamente es elevado en comparación con otras ciudades de nuestro país, se cree que es producto de la presencia de institutos de educación superior y universidades que se ubican dentro del cantón, así tenemos: Instituto Técnico Superior “Paulo Emilio Macías”, en cuanto a universidades están, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Particular de Loja, San Gregorio de Portoviejo y Técnica de Manabí; pues la cercanía de los mencionados establecimientos constituye un estímulo para que sus pobladores obtengan un título profesional. A ello se adosa que, según datos del Diario Manabita (Portoviejo, 2019) más de 6 mil jóvenes portovejenses terminaron la etapa colegial y se alistan para seguir sus estudios universitarios, una gran mayoría de estos bachilleres son mujeres.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, la mujer portovejense según informes de la Universidad Técnica de Manabí (2018) en los registros de matrícula el 52% corresponde a mujeres, mientras que el 48% estuvo representado por hombres, de un total de aproximadamente 23.500 registros, siendo las carreras universitarias por las que más optan las mujeres las relacionadas con las ciencias sociales, contables, administrativas, derecho, salud y educación.

 

Gráfico 4. Nivel de instrucción educativo en Portoviejo

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010. Elaborado por: Autores de la investigación, 2020

 

En cuanto a las características económicas y laborales, Granda, Patiño, Rivadeneira, and Puebla (2017) refieren que, es a través de los indicadores socioeconómicos que se obtiene una información sintética, conjunta, aproximada y cuantitativa de los principales rasgos de la situación social y económica de una población o empresa, lo cual fundamenta los detalles que se exponen a continuación: Datos de la Cámara de Comercio de Portoviejo, muestran que en Portoviejo el empleo ha decrecido. Después del terremoto del año 2016 se incrementó el desempleo aumentando en gran medida el trabajo autónomo. Muchos comerciantes, hoteleros y grandes empresas no han vuelto a contratar, disminuyendo su número de plazas de empleo debido a que aún no se han reactivado completamente sus negocios.

Las actividades que concentran la mayor cantidad de trabajos son la agricultura, ganadería, la pesca con el 28, 3 % de empleos. Le siguen el comercio y la manufactura (incluida la refinación de petróleo) con el 18 % y el 11, 7 %, respectivamente, según datos del INEC. En Portoviejo la población económicamente activa del área urbana es del 50, 09 % mayor que la rural con un 43, 63 %; sin embargo, el sector rural cuenta con una mayor población ocupada con un 94, 24 % frente a un 90,95 % del sector urbano. Por lo tanto, se evidencia una mayor desocupación en el área urbana que la rural con porcentajes del 9, 05 y 5, 76 % respectivamente según datos de la Agencia Zonal 4 Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas 2015.

En ese mismo sentido, las actividades económicas más representativas del cantón Portoviejo según datos del censo INEC 2010, son aquellas que están vinculadas al sector terciario con un 55, 20 %; resaltando actividades como: comercio al por mayor y menor, administración pública y defensa, enseñanza, actividades de los hogares. El segundo sector más ocupado es el primario y representa el 14, 82 %; y está relacionado con la agricultura, ganadería, silvicultura. El sector secundario es el que menor población ocupada tiene 13, 91 % y encierra actividades relacionadas a industrias manufactures, a la construcción y distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos. Es evidente entonces que la actividad más representativa en la zona urbana de Portoviejo está relacionada con el comercio al por mayor y menor, en cambio para el sector rural lo ocupa la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

 

Gráfico 5. Población ocupada por rama de actividad según área urbana y rural – Portoviejo

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010. Elaborador por: Autores de la investigación, 2020

 

Dadas las condiciones que anteceden alrededor de 82, 33 % de la población masculina portovejense están ocupados principalmente en labores agrícolas como es la fumigación de cultivos, cuidado de ganado (vacuno, porcino, aves), elaboración de artesanías y confección de prendas de vestir; para la población femenina que ejerce una participación importante dentro de las actividades económicas de nuestro cantón aproximadamente el 17, 67 % están involucradas en actividades agrícolas, elaboración de prendas de vestir, quehaceres domésticos, entre otras. Resulta oportuno resaltar que la mujer portovejense es una mezcla de sorpresas y costumbres, es de aquellas que se levantan a las cinco de la mañana a sacar los pollos del corral o a enviar los niños a la escuela, de las que trabajan más de ocho horas en los comercios y de las oficinistas que imponen su elegancia. La mujer manabita, como otras en el resto del país, tienen un alto sentido de liderazgo e investigación.

 

Gráfico 6. Rama de actividad según género – Portoviejo

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010. Elaborado por: Autores de la investigación, 2020

 

Como una forma de evidenciar cuantos negocios nuevos se han inaugurado de reciente data en el cantón Portoviejo, hemos tomado como referencia los Permisos Anuales de Funcionamiento (PAF), correspondiente al año 2019, obteniendo como resultado que en nuestro cantón son 652 los establecimientos comerciales nuevos, de los cuales 345 corresponde a propietarios hombres y 307 propietarias mujeres. De las diferentes actividades económicas que regula el Ministerio de Gobierno a nivel provincial por la Gobernación de Manabí quien emite los PAF, se observa que la mayor cantidad de actividades económicas se concentran en las tiendas, abacerías y abarrotes con un porcentaje de 23,01% en hombres y del 21,01% en mujeres.

Los negocios con mayor predominio de propietarias femeninas son los que están relacionados con actividades de preparación de alimentos en restaurantes, esto se fundamenta en la necesidad elemental del ser humano de alimentarse, que a diferencia de los lujos y de paseos que se pueden restringir, el ser humano no puede dejar de comer. Todo lo anterior demuestra lo que por historia se conoce de Portoviejo, es una ciudad dedicada al comercio, es por esta razón que posterior al terremoto, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo tiene como propósito reactivar la zona comercial como uno de los puntajes de la economía portovejense.

 

Gráfico 7. Permiso Anual de Funcionamiento – Portoviejo

Fuente: Permiso Anual de Funcionamiento – PAF, 2019. Elaborador por: Autores de la investigación, 2020

 

Para afianzar lo anteriormente descrito, se tomó como base del catastro del Servicio de Rentas Internas (SRI), los contribuyentes inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE), direccionado a las personas naturales que generan ventas inferiores a USD $60.000 anuales y desarrollen las siguientes actividades: agricultura, pesca, ganadería, avicultura, canteras, transporte, manufactura, servicios de restaurantes y hoteles, servicios de construcción, trabajo autónomo, comercio minorista y otros servicios en general.

Los resultados obtenidos en los años 2017, 2018 y 2019 demuestran un incremento significativo de nuevos locales comerciales que han iniciado una actividad económica en Portoviejo, para el año 2017 eran 860, en el año 2018 fueron 1.352 y para el año 2019 de 1.943 respectivamente, durante los tres años de análisis fueron 4.185 los establecimientos comerciales inscritos en el RISE en nuestro cantón, de este total alrededor del 54% son administrados por hombres y el 46% restante son dirigidos por mujeres, este resultado nos permite evidenciar que la mujer portovejense es pieza fundamental para la generación de nuevas plazas laborales y participe activa del desarrollo económico de Portoviejo, siendo la venta al por mayor y menor de una gran variedad de artículos de bazar, celulares, joyas, bisuterías, ferretería, lácteos, equipos de computación, entre otros, la actividad con mayor presencia femenina seguida de la preparación de alimentos.

 

Gráfico 8. Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano en estado activo – Portoviejo

Fuente: Servicio de Rentas Internas – SRI. Elaborado por: Autores de la investigación, 2020

 

Discusión

La mujer representa la vida o la consecución de la misma, el hombre protección y trabajo. A lo largo de la historia de la humanidad ambos se han “batido en distintas arenas”: del conocimiento, del trabajo, en lo político, social, económico, entre otros. Con referencia a esto último, Chávez Garcés et al. (2017) hacen hincapié en el hecho de que la mujer ecuatoriana ha desarrollado a lo largo de la historia, la capacidad de arreglárselas para salir adelante en una sociedad donde el patriarcado es aún predominante. Sin embargo, ya en el 2016 la mujer ecuatoriana representaba entre el 46 y 55 por ciento de la fuerza laboral gerencial de la nación.

En el orden de las ideas anteriores, Valencia Cruzaty (2017) expone que a pesar de las dificultades por las que atraviesan las mujeres para insertarse en el mundo laboral, ellas cuentan con la fortaleza necesaria para superar las dificultades que se les presenta en su camino y optan por el emprendimiento como una forma de lograr su independencia y estabilidad económica. En ese mismo sentido, en el marco del evento denominado “Nosotras Emprendemos”, el gobierno nacional como política pública tiene previsto entregar créditos de hasta USD 10.000 a mujeres que inicien un emprendimiento con el fin de promover el derecho a la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.

En este mismo orden y dirección, los principales resultados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2017, indican que la edad promedio de los emprendedores es de 36 años, la mayor parte de emprendimientos se concentra en la zona urbana con 61,34% y rural 36,24%. Existe mayor porcentaje de emprendimientos en las mujeres 52,10%, el 99,30% de los emprendedores tempranos saben leer, con respecto a la ocupación de los emprendedores el 45,10% es auto empleado, 15,80% dedicado al hogar. Respecto a los ingresos mensuales el 55,40% de los emprendedores son personas cuyos ingresos son menores de $562. Además el informe GEM 2017 demuestra que la proporción de mujeres con negocios nuevos fue superior mientras que continúan predominando los hombres con emprendimientos por oportunidad y las mujeres en los emprendimientos por necesidad.

Los resultados obtenidos en el cantón Portoviejo denotan una similitud con lo expuesto por el GEM 2017, las mujeres portovejenses asisten más a un establecimiento de tercer nivel, sin embargo son los hombres quienes administran en mayor medida un establecimiento comercial cerca del 55%, a pesar de aquello según datos del SRI hubo un incremento porcentual del 2,21% entre los años 2017 al 2019 de locales comerciales direccionados por mujeres, resultado que expone un empoderamiento femenino por mejorar sus condiciones de vida y obtención de mayores ingresos.

 

Conclusiones

Los indicadores demográficos evidencian una clara supremacía en la provincia de Manabí y en el cantón Portoviejo de la población femenina con respecto a la masculina, influenciado por la migración de las zonas rurales a las urbanas, en atención aquello las medidas tomadas por los gobiernos de turno están orientadas a mejorar el ordenamiento territorial para asegurar una mejor calidad de vida de sus habitantes. De los resultados obtenidos de los indicadores educativos, se demuestran con claridad que los portovejenses en su mayoría, no asisten a un establecimiento educativo por la falta de recursos económicos, la primaria es el mayor nivel de instrucción educativa en nuestro cantón, la tasa de analfabetismo es menor en mujeres que en hombres, a partir de estos resultados se debe crear mecanismo que promuevan el estudio, como las campañas básicas de alfabetización acompañadas de herramientas tecnológicas que hagan más inclusiva la enseñanza. 

En cuanto a los resultados laborales y económicos, se afirma lo que por historia se conoce del cantón Portoviejo; es una urbe netamente comercial en su zona urbana y agrícola en su zona rural, en donde la mujer portovejense además de ser luchadora y aguerrida está siendo parte activa de la economía, con base en los resultados de los negocios de reciente creación que están bajo la supervisión del Ministerio de Gobierno a nivel provincial por la Gobernación de Manabí, en el cantón Portoviejo cerca del 47% de los nuevos negocios son iniciados y administrados por mujeres con mayor presencia en emprendimientos que tienen que ver con la preparación de alimentos.

Dadas las condiciones que anteceden las brechas de género siguen presentes a lo largo del tiempo y para los subgrupos de empleo, es decir, la población empleada en condiciones adecuadas o en sub-empleo es mayoritariamente masculina, mientras que la población en desempleo es generalmente femenina. A manera de resumen final, el sector de las microempresas fue el más perjudicado a raíz del evento telúrico que afectó a nuestra provincia en el año 2016, desde entonces instituciones públicas y privadas han unido fuerzas para impulsar, promover y fortalecer los emprendimientos como un mecanismo de generación de ingresos (autoempleo), con la finalidad de continuar disminuyendo las brechas de género que aún persisten en nuestra sociedad.

 

Referencias

1.      Alcaraz Rodríguez, R. (2014). El emprendedor de éxito (McGrawHill Ed. Cuarta ed.). México.

2.      Arias, M., & Pérez, R. (2014). Empredimiento como comenzar una empresa con éxito. 14, 175-183.

3.      Chávez Garcés, K. V., Traverso Holguin, P. A., Merizalde Véliz, D. C., Espinoza Moreira, D. R., Solis Muñoz, J. B., Reyes Cárdenas, N. A., & Giler Escandón, L. V. (2017). El Emprendimiento en Ecuador. Visión y Perspectivas. Universidad Ecotec, 109. Coordinación Zonal del Ministerio de Trabajo. (2017). 

4.      Fuentes Garcia, F., & Sánchez Cañizares, S. (2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género 28, 1-28.

5.      García Carranza, Y., Jiménez Cercado, M., & Escamilla Solano, S. (2018). Emprendimientos Femeninos en Ecuador 2, 57-66.

6.      Granda, C., Patiño, C., Rivadeniera, A., & Puebla, D. (2017). Panorama laboral y empresarial del Ecuador. Quito-Ecuador: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC.

7.      Gutiérrez López, K. M. (2014). Indicadores Educativos. Retrieved from https://es.slideshare.net/monnegtz/indicadores-educativos-definicion

8.      Instituto Nacional de Estafísticas y Censos INEC. (2010). 

9.      Martínez Rizo, F. (2010). Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. Sinéctica, 1-17.

10.  Palma Samaniego, M., Garcés, F., Valencia Vivas, G., & Wasbrum, W. (2017). Emprendimiento y el rol de la mujer. Caso ecuatoriano. 4, 46-51.

11.  Saavedra García, M. L., & Camarena Adame, M. E. (2015). Retos para el empredimiento femenino en América Latina. Criterio Libre, 13, 129-152.

12.  Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT. (2016).

13.  Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. (2017). 

14.  Sung Park, S. I., & Duarte Masi, S. (2015). El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores Iberoamericanos. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(2), 291-314. doi:10.18004/riics.2015.diciembre.291-314

15.  Valencia Cruzaty, L. (2017). Emprendimiento en Ecuador. Estudio de Caso: Provincia Santa Elena. 1, 27-32.

16.  Valle, C. (2018). Atlas de Género. Quito-Ecuador: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC.

17.  Velásquez, M., & Portocarrero, W. (2019). Características del Emprendimiento de las Mujeres: caso de mujeres en La Libertad, Perú., 15, 89-99.

18.  Villacís, B., & Carrillo, D. (2012). Estadísticas Demográficas en el Ecuador. Quito-Ecuador: Instituto Nacional de Estadísiticas y Censo INEC.

 

 

References

1.      Alcaraz Rodríguez, R. (2014). The Successful Entrepreneur (McGrawHill Ed. Fourth ed.). Mexico.

2.      Arias, M., & Pérez, R. (2014). Entrepreneurship like starting a business successfully. 14, 175-183.

3.      Chávez Garcés, K. V., Traverso Holguin, P. A., Merizalde Véliz, D. C., Espinoza Moreira, D. R., Solis Muñoz, J. B., Reyes Cárdenas, N. A., & Giler Escandón, L. V. (2017). Entrepreneurship in Ecuador. Vision and Perspectives. Ecotec University, 109. Zonal Coordination of the Ministry of Labor. (2017).

4.      Fuentes Garcia, F., & Sánchez Cañizares, S. (2010). Analysis of the entrepreneurial profile: a gender perspective 28, 1-28.

5.      García Carranza, Y., Jiménez Cercado, M., & Escamilla Solano, S. (2018). Women's Entrepreneurship in Ecuador 2, 57-66.

6.      Granda, C., Patiño, C., Rivadeniera, A., & Puebla, D. (2017). Ecuador's labor and business panorama. Quito-Ecuador: National Institute of Statistics and Census INEC.

7.      Gutiérrez López, K. M. (2014). Educational Indicators. Retrieved from https://es.slideshare.net/monnegtz/indicadores-educativos-definicion

8.      National Institute of Statistics and Censuses INEC. (2010).

9.      Martínez Rizo, F. (2010). Indicators as tools for evaluating the quality of educational systems. Synectic, 1-17.

10.  Palma Samaniego, M., Garcés, F., Valencia Vivas, G., & Wasbrum, W. (2017). Entrepreneurship and the role of women. Ecuadorian case. 4, 46-51.

11.  Saavedra García, M. L., & Camarena Adame, M. E. (2015). Challenges for female entrepreneurship in Latin America. Free Criterion, 13, 129-152.

12.  Secretary of Higher Education, Science, Technology and Innovation SENESCYT. (2016).

13.  National Secretary for Planning and Development SENPLADES. (2017).

14.  Sung Park, S. I., & Duarte Masi, S. (2015). The profile of the entrepreneur and studies related to Ibero-American entrepreneurs. International Journal of Research in Social Sciences, 11 (2), 291-314. doi: 10.18004 / riics.2015.December.291-314

15.  Valencia Cruzaty, L. (2017). Entrepreneurship in Ecuador. Case Study: Santa Elena Province. 1, 27-32.

16.  Valle, C. (2018). Gender Atlas. Quito-Ecuador: National Institute of Statistics and Censuses INEC.

17.  Velásquez, M., & Portocarrero, W. (2019). Characteristics of Women's Entrepreneurship: case of women in La Libertad, Peru., 15, 89-99.

18.  Villacís, B., & Carrillo, D. (2012). Demographic Statistics in Ecuador. Quito-Ecuador: National Institute of Statistics and Census INEC.

 

Referências

1.      Alcaraz Rodríguez, R. (2014). O empresário de sucesso (McGrawHill Ed. Quarta ed.). México

2.      Arias, M. & Pérez, R. (2014). Empreendedorismo como iniciar um negócio com sucesso. 14, 175-183.

3.      Chávez Garcés, K.V., Traverso Holguin, P.A., Merizalde Véliz, D.C., Espinoza Moreira, D.R., Solis Muñoz, J.B., Reyes Cárdenas, N.A. & Giler Escandón, L.V. (2017). Empreendedorismo no Equador. Visão e Perspectivas. Universidade Ecotec, 109. Coordenação Zonal do Ministério do Trabalho. (2017).

4.      Fuentes Garcia, F. e Sánchez Cañizares, S. (2010). Análise do perfil empreendedor: uma perspectiva de gênero 28, 1-28.

5.      García Carranza, Y., Jiménez Cercado, M., & Escamilla Solano, S. (2018). Empreendedorismo feminino no Equador 2, 57-66.

6.      Granda, C., Patiño, C., Rivadeniera, A. e Puebla, D. (2017). Panorama de trabalho e negócios do Equador. Quito-Equador: Instituto Nacional de Estatística e Censo INEC.

7.      Gutiérrez López, K.M. (2014). Indicadores educacionais. Recuperado de https://es.slideshare.net/monnegtz/indicadores-educativos-definicion

8.      Instituto Nacional de Estatística e Censos INEC. (2010).

9.      Martínez Rizo, F. (2010). Indicadores como ferramentas para avaliar a qualidade dos sistemas educacionais. Synectic, 1-17.

10.  Palma Samaniego, M., Garcés, F., Valencia Vivas, G., & Wasbrum, W. (2017). Empreendedorismo e papel das mulheres. Caso equatoriano. 4, 46-51.

11.  Saavedra García, M.L. & Camarena Adame, M.E. (2015). Desafios para o empreendedorismo feminino na América Latina. Critério Livre, 13, 129-152.

12.  Secretário de Educação Superior, Ciência, Tecnologia e Inovação SENESCYT. (2016).

13.  Secretário Nacional de Planejamento e Desenvolvimento SENPLADES. (2017).

14.  Sung Park, S.I. & Duarte Masi, S. (2015). O perfil do empreendedor e os estudos relacionados aos empresários ibero-americanos. International Journal of Research in Social Sciences, 11 (2), 291-314. doi: 10.18004 / riics.2015. dezembro.291-314

15.  Valencia Cruzaty, L. (2017). Empreendedorismo no Equador. Estudo de caso: Província de Santa Elena. 1, 27-32.

16.  Valle, C. (2018). Atlas de gênero. Quito-Equador: Instituto Nacional de Estatística e Censos INEC.

17.  Velásquez, M., & Portocarrero, W. (2019). Características do empreendedorismo feminino: caso de mulheres em La Libertad, Peru., 15, 89-99.

18.  Villacís, B. & Carrillo, D. (2012). Estatísticas Demográficas no Equador. Quito-Equador: Instituto Nacional de Estatística e Censo INEC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/