Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina ancestral en la población de Casacay, Ecuador

 

Knowledge, attitudes and practices of ancestral medicine in the population of Casacay, Ecuador

 

Conhecimentos, atitudes e práticas da medicina ancestral na população de Casacay, Equador

 

 

Marlene Johana Chamba-Tandazo I

mchamba@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-6687-4569

 

Gladis del Rocío Mora-Veintimilla II

gmora@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-0616-1425

 

Carmen Liliana Paccha-Tamay III

cpacchat@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-7323-2764

 

Elida Yesica Reyes-Rueda IV

ereyes@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2466-2063

 

Sandra Elizabeth Figueroa-Samaniego  V

sefigueroa@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4095-2914

 

 

Correspondencia: mchamba@utmachala.edu.ec

 

Ciencias de la salud

Artículo de investigación

                                                                                         

*Recibido: 20 de noviembre de 2019 *Aceptado: 22 diciembre de 2019 * Publicado: 17 de enero 2020

 

           I.            Magíster en Emergencias Médicas, Licenciado en Enfermería, Docente de la Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.

          II.            Magíster en Gerencia y Administración de Salud, Magíster en Enfermería Clínico Quirúrgica, Licenciada en Enfermería, Docente de la Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.

         III.            Licenciada en Enfermería, Docente de la Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.

         IV.            Magíster en Emergencias Médicas, Diploma Superior en Docencia Universitaria, Licenciado en Enfermería, Docente de la Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.

 

         V.            Doctora en Bioquímica y Farmacia, Magíster en Epidemiologia, Docente de la Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.


Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar los conocimientos y prácticas sobre el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay, Ecuador. El diseño de investigación se enmarca dentro de un estudio multimodal, cuali-cuantitativo. En el marco del cual participaron 100 adultos de entre los 40 y 80 años, de edad. Los métodos empleados fueron la observación directa y las entrevistas, para reconocer las prácticas de atención de la salud con plantas medicinales. De los resultados obtenidos destaca que: el 63% de las mujeres son amas de casa y el 16% de los hombres son agricultores. Respecto al conocimiento de médicos tradicionales, se tiene que, el 73% de la población conoce los hierbateros, el 17% conocen a los Kakúos (fregadores), mientras que el 6% de las mujeres son parteras; aunado a ello se reveló que el 4% de los hombres son Shamanes. El tratamiento de problemas de salud se realiza a base de plantas medicinales en el 75% de la muestra; mientras un 18 % recibe atención médica, pero el 7 % se automedica. Además de ello, se encontró: la identificación de que 29 especies de plantas poseen diversas aplicaciones terapéuticas. La forma de consumo de las mismas se efectúa con la cocción de infusión o té. Entre las conclusiones más relevantes se obtuvo que: La práctica ancestral en la parroquia Casacay tiene un marcado comportamiento cultural, prevaleciendo las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente.

Palabras clave: Plantas medicinales; usos terapéuticos; atención de salud.

 

Abstract

The objective of this research is to identify the knowledge and practices on the treatment of diseases in the population of Casacay Parish, Ecuador. The research design is framed within a multimodal, quali-quantitative study. Within the framework of which 100 adults between 40 and 80 years of age participated. The methods used were direct observation and interviews, to recognize health care practices with medicinal plants. The results obtained highlight that: 63% of women are housewives and 16% of men are farmers. Regarding the knowledge of traditional doctors, it is necessary that, 73% of the population knows the herbalists, 17% know the Kakúos (scrubbers), while 6% of the women are midwives; In addition, it was revealed that 4% of men are Shamans. The treatment of health problems is based on medicinal plants in 75% of the sample; while 18% receive medical attention, but 7% self-medicate. In addition, it was found: the identification that 29 species of plants have different therapeutic applications. The way they are consumed is done by cooking infusion or tea. Among the most relevant conclusions was that: The ancestral practice in Casacay parish has a marked cultural behavior, prevailing beliefs and traditions that make medicinal plants are used permanently.

Keywords: Medicinal plants; therapeutic uses; health care.

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa é identificar os conhecimentos e práticas sobre o tratamento de doenças na população da Paróquia de Casacay, Equador. O desenho da pesquisa é enquadrado em um estudo quali-quantitativo e multimodal. No âmbito do qual participaram 100 adultos entre 40 e 80 anos de idade. Os métodos utilizados foram observação direta e entrevistas, para reconhecer práticas de cuidados com plantas medicinais. Os resultados obtidos destacam que: 63% das mulheres são donas de casa e 16% dos homens são agricultores. Quanto ao conhecimento dos médicos tradicionais, é necessário que 73% da população conheça os herbalistas, 17% conheçam os Kakúos (lavadores), enquanto 6% das mulheres são parteiras; Além disso, foi revelado que 4% dos homens são xamãs. O tratamento de problemas de saúde é baseado em plantas medicinais em 75% da amostra; enquanto 18% recebem atendimento médico, mas 7% se automedicam. Além disso, foi encontrado: a identificação de que 29 espécies de plantas têm diferentes aplicações terapêuticas. O modo como são consumidos é feito por infusão ou chá. Entre as conclusões mais relevantes, destacamos: A prática ancestral na paróquia de Casacay tem um comportamento cultural marcado, crenças e tradições predominantes que fazem as plantas medicinais serem usadas permanentemente.

Palavras-chave: Plantas medicinais; usos terapêuticos; assistência médica.

 

Introducción

La práctica de la medicina tradicional se halla difundida en toda Latinoamérica donde se entrelazan una serie de relaciones socioculturales y económicas. Ecuador es un país intercultural y pluricultural, de creencias ancestrales que son transmitidas de generación en generación por lo que se caracteriza por su manera particular y diferente en el proceso de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; así como también su amplia gama de plantas medicinales utilizadas para la rehabilitación de los pacientes con respecto a su salud. Las estadísticas demuestran que del 100% de ecuatorianos, el 43% tienen algún problema de salud, solo el 37 % acudió a servicios de salud, mientras que, un 48% se auto-medica. Probablemente, un porcentaje significativo de quienes se auto-medican, lo hace recurriendo al uso de medicina tradicional. (Gallegos - Zurita, 2016).

Desde estas consideraciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la medicina alternativa y/o complementaria como un conjunto de prácticas de atención en salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país y que no están integradas al sistema de salud, se refiere a la medicina propia de un territorio o cultura, como en el caso de la medicina tradicional. (Agudelo, Fernando, Fernando, & Agudelo, 2017) 

Dentro de la medicina tradicional predomina la sabiduría ancestral que es, un sistema de conocimientos armónicamente estructurados, que como toda ciencia contribuye al discernimiento del mundo circundante, en este caso y de forma especial a la salud humana entendiendo que las costumbres y conocimientos son transmitidos de generación en generación, a fin de que estos no se pierdan y perduren a través del tiempo encargándolos a un grupo humano con características principales portadores de los secretos curativos y que son conocidos como: curanderos, fregadores, hierbateros, comadronas y chamanes. (Interactivo, Para, La, Campos, & Enrique, 2016).

En las comunidades rurales, las plantas medicinales se usan para la cura de diferentes malestares, uso que está asociado con la presencia de curanderos, muchos de los cuales poseen un profundo conocimiento de la herbolaria.  (Álvarez, Una, Del A, Tabasco, Colegio, 2012). Por su parte, el conocimiento tradicional acumulado por mujeres y hombres en el manejo, uso y conservación de plantas ha contribuido a la conservación de la biodiversidad. (Medina, Corona, Fernández, Mario, Contreras, Medina, Mario, 2012). Además, las experiencias ancestrales acumuladas en el tiempo, su accesibilidad, sus costos bajos, convierten a la medicina herbaria en la alternativa principal para la atención primaria de su salud, realidad ésta que ha permitido que estas prácticas se mantengan hasta la actualidad. (Gallegos M, Zurita, 2016).

El Objetivo de esta investigación es identificar los conocimientos, actitudes y prácticas para el tratamiento de enfermedades en la Comunidad Rural de Casacay, en Ecuador.

 

Materiales y Métodos

El estudio se realizó en la parroquia Casacay, provincia de El Oro, Ecuador. El diseño fue multimodal, esto es cuali-cuantitativo, permitiendo el análisis de las ideas, creencias, significados y conocimientos respecto a las prácticas de atención médica utilizadas y entender lo que la comunidad hace usualmente, así como también el significado e importancia cultural que tienen estas prácticas en los individuos del sector. Además, para caracterizar las prácticas aplicadas para el tratamiento de enfermedades, se utilizó procedimientos cuantitativos, basados en la descripción y observación.

Participaron en el estudio 100 adultos entre hombres y mujeres, de una población de 2.457 personas entre las edades de 40-80 años que habitan en esta parroquia. Para la selección se consideró que fueran jefes de familia responsables del cuidado de sus integrantes, como madres, padres, abuelos y abuelas de edades entre los 40 - 80 años; se excluyó del estudio los adultos que no quisieran participar y que vivan lejos de esta localidad. Para la recolección de la información se aplicaron técnicas como: observación directa, entrevistas, visita domiciliaria. La información obtenida fue transcrita y ordenada en una matriz de datos que luego fue codificada en categorías, en donde se concentran las ideas, conceptos y temas similares hallados durante la investigación.

Fue necesario, además, identificar las características demográficas de la población, para lo cual se utilizó pruebas cuantitativas; estos fueron estadísticos descriptivos, como porcentajes, promedios, desviación estándar y valores máximos y mínimos. Para el tratamiento de la información se desarrolló una base de datos con cada una de las interrogantes de los instrumentos en el programa SPSS. Versión 22.

 

Resultados

Los resultados de la investigación se muestran a continuación en la Tabla 1 que el 63%   de la población son amas de casa y el 16% agricultores, y como dato representativo tenemos el 16% no realiza ninguna actividad debido a que son adultos mayores. Diversos estudios muestran que la mujer, juego un rol único y clave en el cuidado de la salud con sus conocimientos etno-médicos y etno-botánicos, así como las personas de mayor edad son quienes poseen mayor cantidad de información etno-biológica, particularmente, en grupos humanos que se encuentran enfrentando cambios sociales. (Toledo, 2009).

 

 

 

 

Tabla 1. Ocupación de la población adulta de la Parroquia Casacay

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Ama de casa

63

63,0

63,0

63,0

Agricultor

16

16,0

16,0

79,0

Comerciante

3

3,0

3,0

82,0

Jornalero

1

1,0

1,0

83,0

Modista

1

1,0

1,0

84,0

Ninguno

16

16,0

16,0

100,0

Total

100

100,0

100,0

 

 

           

 

 

 

 

Fuente: Datos proporcionados por los adultos entrevistados. Elaboración: propia (2020).

 

Respecto a las prácticas aplicadas en el tratamiento de enfermedades, el 73% de los encuestados refieren que en sector existen personas que brindan servicios de sanación a través de la utilización de hierbas considerándolos como hierbateros, el 17% de la población estudio manifiesta que existen los Kakúos (fregadores), mientras que el 6% indican que un grupo de mujeres se consideran como parteras; sin embargo, el 4% sostiene que, en la parroquia viven personas declaradas como Chamanes, quienes practican la medicina tradicional, tal como se expone en la Tabla 2. Según (Ortiz, Octavio, Cordero, Jesús, & Morales, 2017), los hierbateros, se dedican a tratar las enfermedades a base de plantas y tienen gran conocimiento acerca de estas, de sus propiedades y temperamentos. Sin embargo, los sobadores restablecen a las personas que sufren golpes, torceduras, dislocaciones y pequeñas luxaciones, utilizando una serie de masajes en el cuerpo del paciente.

 

Tabla 2. Tipos de Médicos tradicionales en la Parroquia Casacay

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Shaman (Yachak-Profesor)

4

4,0

4,0

4,0

Partera

6

6,0

6,0

10,0

Hierbatero

73

73,0

73,0

83,0

Kakúos (fregador)

17

17,0

17,0

100,0

Total

100

100,0

100,0

 

 

           

 

 

 

 

 

Fuente: Datos proporcionados por los adultos encuestados. Elaboración: propia (2020).

 

Aunado a estos resultados, se tiene que, en la tabla 3, la población estudio manifiesta que la primera alternativa que tiene para atender su problema de salud es el tratamiento con plantas medicinales 75% por los efectos curativos y optan por recibir atención de los hierbateros; pero si el problema continúa, acuden a la atención médica 18%; sin embargo, el 7 % de las personas se auto-medica. El uso de productos medicinales y fitoterapéuticos sin prescripción médica con el objetivo de tratar síntomas de enfermedades agudas o crónicas, se ha denominado automedicación. (Restrepo & Bernal, 2018).

 

Tabla 3. Prácticas de atención para el tratamiento de enfermedades

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Atención Médica

18

18,0

18,0

18,0

Plantas medicinales

75

75,0

75,0

93,0

Automedicación

7

7,0

7,0

100,0

Total

100

100,0

100,0

 

 

           

 

  

 

 

 

Fuente: Datos proporcionados por los encuestados. Elaboración: propia (2020).

 

En la Tabla 4, se observa el 12% de la población abordada utiliza la planta de toronjil por los beneficios hacia el sistema nervioso, 11% r problemas del sistema nervioso el 11% manifiesta la planta de geranio es utilizada para el tratamiento holístico a través del tiempo para mejorar la salud física, mental y emocional, sin embargo, el 9% de los adultos indican que usan la planta de manzanilla por sus propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas; además, como dato relevante tenemos un 8% de la población estudio sostiene que utilizan la planta de hierba luisa para tratar problemas digestivos. La forma predominante de preparación de las plantas fue la infusión, que consiste en derramar agua hirviendo sobre la planta medicinal y, en seguida, tapar el recipiente por un período de tiempo determinado.

 

Tabla 4. Frecuencia de uso de plantas medicinales existentes

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

 

Hierbaluisa

8

8,0

8,0

8,0

Manzanilla

9

9,0

9,0

17,0

Geranio

11

11,0

11,0

28,0

Cola de caballo

2

2,0

2,0

30,0

Noni

2

2,0

2,0

32,0

Sábila

3

3,0

3,0

35,0

Mortiño

5

5,0

5,0

40,0

Ruda

4

4,0

4,0

44,0

Llantén

2

2,0

2,0

46,0

Toronjil

12

12,0

12,0

58,0

Violeta

4

4,0

4,0

62,0

Tilo

2

2,0

2,0

64,0

Verdolaga

1

1,0

1,0

65,0

Mastrante

4

4,0

4,0

69,0

Orégano

3

3,0

3,0

72,0

Agenjo

2

2,0

2,0

74,0

Culantro

1

1,0

1,0

75,0

Ataco

1

1,0

1,0

76,0

Malva

4

4,0

4,0

80,0

Albaca

1

1,0

1,0

81,0

Chilca

2

2,0

2,0

83,0

Paico

1

1,0

1,0

84,0

Menta

5

5,0

5,0

89,0

Cedrón

2

2,0

2,0

91,0

Hoja de naranja

1

1,0

1,0

92,0

Ajo

1

1,0

1,0

93,0

Borraja

1

1,0

1,0

94,0

Borraja

1

1,0

1,0

95,0

Buscapina

3

3,0

3,0

98,0

Santa maría

2

2,0

2,0

100,0

Total

100

100,0

100,0

 

Fuente: Datos proporcionados por los encuestados. Elaboración: propia (2020).

 

En cuanto a la localización, las plantas se encontraban en el huerto, en la quinta, en el jardín y en el campo, siendo que la mayor parte de ellas estaba próxima a las viviendas de los agricultores. La mayoría de los encuestados, en relación a la dosificación, refirió que siempre la preparan en forma de té con plantas frescas debido a que la planta entre más fresca, mejor es su uso y su principio activo; mientras que otros la prefieren totalmente seca. Según Solanum et al, las formas más habituales de consumo de plantas medicinales son en infusión o “té”, la “aguapasta” (infusión preparado estacionando los restos vegetales en agua), o agregadas al mate. También existen otras preparaciones como por ejemplo el consumo como antiparasitario de “suico”, luego de un terrón de azúcar utilizado “para reunir a los parásitos”, la fritura de hojas de “duraznillo” para calmar el dolor de muelas y curar el “pasmo”, o las hojas de “tala” machacadas se utilizan para combatir el “aire”. Tanto el “pasmo” como el “aire” son enfermedades populares, sin correlato en la medicina científica, y relacionados con diferencias entre las temperaturas corporales y externas. (Toledo, 2009)

 

Conclusiones

En correspondencia con los resultados obtenidos en este trabajo, se puede concluir que las personas de mayor edad conocen significativamente mayores especies medicinales que los más jóvenes, lo cual puede relacionarse con cambios en el ambiente (disminución de los bosques) y en la forma de vida, así como también con roles sociales o por experiencia y prácticas obtenidas de generaciones anteriores.

La práctica ancestral tiene un marcado comportamiento cultural, en donde prevalecen las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente y que además se convierten en un punto de partida para la búsqueda de estrategias exitosas en la conservación de la salud de la población de la Parroquia Casacay.

Las familias con más representantes de la flora medicinal en la comunidad de Casacay son: La planta de toronjil, geranio, manzanilla y hierba luisa; entre los variados usos se destaca el tratamiento contra las afecciones de tipo nervioso y digestivo. La forma de consumo de las plantas medicinales es en infusión o té. En el caso de las plantas medicinales, la mayor parte de la literatura atribuye los efectos curativos a su valor simbólico, al carisma del terapeuta o a un efecto placebo. Incluso pueden detectarse efectos nocivos si se subordina el poder curativo al ámbito biológico, lo que produce un conocimiento rudimentario sobre la verdadera eficacia de las plantas medicinales, puesto que apenas se inician procedimientos sistemáticos integrales para evaluarlas.

 

 

Referencias

  1. Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Conocimientos , actitudes y prácticas de algunos médicos colombianos acerca de la medicina alternativa y / o complementaria de algunos médicos colombianos complementaria, (c).
  2. Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., … Centro, M. (2012). Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México medicinal plants in a small village in the state of Tabasco, México Regino Gómez Álvarez alternativa para la cura de un numerosos padecimientos y et al ., 2002 ). En las comunidades carentes de servicios La información que se pueda recopilar en las diversas regiones del país tendría relevancia etnobotánica y serviría para definir estrategias que mejoren el aprovechamiento y manejo de los recursos de la flora medicinal.
  3. Gallegos-Zurita, M. (2016) Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de la salud en la población rural de Babahoyo, Ecuador. An Fac med. 2016;77(4):327-32 / http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:IXR3l4pPlpwJ:www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf+&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=ec
  4. Interactivo, M., Para, M., La, D., Campos, Q., & Enrique, J. (2016). Unidad académica de ciencias sociales carrera de ciencias de la educación mención docencia en informática.
  5. Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V., … Mario, M. (2011). Uso y conocimiento de plantas medicinales por hombres y mujeres en dos localidades indígenas en Coyomeapan , Puebla , México.
  6. Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De, & Morales, R. (2017). Médicos tradicionales mayas y el uso de plantas medicinales , un conocimiento cultural que continúa vigente en el municipio de Tzucacab , Yucatán , México.
  7. Restrepo, M. L., & Bernal, D. R. (2018). Actitudes, conocimientos y prácticas frente a la automedicación con productos herbales y psicofármacos en estudiantes de medicina de, 37(1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03
  8. Toledo, A. (2009). Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba , Argentina.
  9. Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Conocimientos , actitudes y prácticas de algunos médicos colombianos acerca de la medicina alternativa y / o complementaria de algunos médicos colombianos complementaria, (c).
  10. Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., … Centro, M. (2012). Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México medicinal plants in a small village in the state of tabasco, México Regino Gómez Álvarez alternativa para la cura de un numerosos padecimientos y et al ., 2002 ). En las comunidades carentes de servicios La información que se pueda recopilar en las diversas regiones del país tendría relevancia etnobotánica y serviría para definir estrategias que mejoren el aprovechamiento y manejo de los recursos de la flora medicinal .
  11. Interactivo, M., Para, M., La, D., Campos, Q., & Enrique, J. (2016). Unidad académica de ciencias sociales carrera de ciencias de la educación mención docencia en informática.
  12. Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V., … Mario, M. (2011). Uso y conocimiento de plantas medicinales por hombres y mujeres en dos localidades indígenas en Coyomeapan , Puebla , México.
  13. Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De, & Morales, R. (2017). Médicos tradicionales mayas y el uso de plantas medicinales , un conocimiento cultural que continúa vigente en el municipio de Tzucacab , Yucatán , México.
  14. Restrepo, M. L., & Bernal, D. R. (2018). Actitudes, conocimientos y prácticas frente a la automedicación con productos herbales y psicofármacos en estudiantes de medicina de, 37(1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03
  15. Toledo, A. (2009). Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba, Argentina.

 

References

  1. Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Knowledge, attitudes and practices of some Colombian doctors about the alternative and / or complementary medicine of some complementary Colombian doctors, (c).
  2. Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., ... Centro, M. (2012). Medicinal plants in a village of the state of Tabasco, Mexico medicinal plants in a small village in the state of Tabasco, Mexico Regino Gómez Álvarez alternative for the cure of a numerous conditions and et al., 2002). In communities without services The information that can be collected in the different regions of the country would have ethnobotanical relevance and would serve to define strategies that improve the use and management of medicinal flora resources.
  3. Gallegos-Zurita, M. (2016) Medicinal plants: main alternative for health care, in the rural health population in the rural population of Babahoyo, Ecuador. An Fac med. 2016; 77 (4): 327-32 / http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647. Available at http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:IXR3l4pPlpwJ:www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf+&cd=11&hl=en&ct=clnk&gl=ec
  4. Interactivo, M., Para, M., La, D., Campos, Q., & Enrique, J. (2016). Academic unit of social sciences career of education sciences mention teaching in computer science.
  5. Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V.,… Mario, M. (2011). Use and knowledge of medicinal plants by men and women in two indigenous locations in Coyomeapan, Puebla, Mexico.
  6. Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De, & Morales, R. (2017). Traditional Mayan doctors and the use of medicinal plants, a cultural knowledge that continues in force in the municipality of Tzucacab, Yucatan, Mexico.
  7. Restrepo, M. L., & Bernal, D. R. (2018). Attitudes, knowledge and practices regarding self-medication with herbal and psychoactive drugs in medical students of, 37 (1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03
  8. Toledo, A. (2009). Diversity of uses, collection practices and differences according to gender and age in the use of medicinal plants in Córdoba, Argentina.
  9. Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Knowledge, attitudes and practices of some Colombian doctors about the alternative and / or complementary medicine of some complementary Colombian doctors, (c).
  10. Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., ... Centro, M. (2012). Medicinal plants in a village of the state of Tabasco, Mexico medicinal plants in a small village in the state of tabasco, Mexico Regino Gómez Álvarez alternative for the cure of a numerous conditions and et al., 2002). In communities without services The information that can be collected in the different regions of the country would have ethnobotanical relevance and would serve to define strategies that improve the use and management of medicinal flora resources.
  11. Interactivo, M., Para, M., La, D., Campos, Q., & Enrique, J. (2016). Academic unit of social sciences career of education sciences mention teaching in computer science.
  12. Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V.,… Mario, M. (2011). Use and knowledge of medicinal plants by men and women in two indigenous locations in Coyomeapan, Puebla, Mexico.
  13. Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De, & Morales, R. (2017). Traditional Mayan doctors and the use of medicinal plants, a cultural knowledge that continues in force in the municipality of Tzucacab, Yucatan, Mexico.
  14. Restrepo, M. L., & Bernal, D. R. (2018). Attitudes, knowledge and practices regarding self-medication with herbal and psychoactive drugs in medical students of, 37 (1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03
  15. Toledo, A. (2009). Diversity of uses, collection practices and differences according to gender and age in the use of medicinal plants in Córdoba, Argentina.

 

Referências

1.      Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Conhecimento, atitudes e práticas de alguns médicos colombianos sobre a medicina alternativa e / ou complementar de alguns médicos colombianos complementares, (c).

2.      Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., ... Centro, M. (2012). Plantas medicinais em uma vila do estado de Tabasco, México plantas medicinais em uma pequena vila no estado de Tabasco, México Regino Gómez Álvarez alternativa para a cura de inúmeras condições e et al., 2002). Nas comunidades sem serviços As informações que podem ser coletadas nas diferentes regiões do país teriam relevância etnobotânica e serviriam para definir estratégias que melhorem o uso e o manejo dos recursos da flora medicinal.

3.      Gallegos-Zurita, M. (2016) Plantas medicinais: principal alternativa para os cuidados de saúde, na população rural de saúde na população rural de Babahoyo, Equador. An Fac med. 2016; 77 (4): 327-32 / http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647. Disponível em http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:IXR3l4pPlpwJ:www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf+&cd=11&hl=pt_BR&ct=clnk&gl=ec

4.      Interactivo, M., Pará, M., La, D., Campos, Q., e Enrique, J. (2016). A unidade acadêmica de ciências sociais da carreira de ciências da educação menciona o ensino de ciências da computação.

5.      Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V., ... Mario, M. (2011). Uso e conhecimento de plantas medicinais por homens e mulheres em dois locais indígenas em Coyomeapan, Puebla, México.

6.      Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De e Morales, R. (2017). Médicos maias tradicionais e uso de plantas medicinais, um conhecimento cultural que continua em vigor no município de Tzucacab, Yucatán, México.

7.      Restrepo, M.L. & Bernal, D.R. (2018). Atitudes, conhecimentos e práticas em relação à automedicação com medicamentos fitoterápicos e psicoativos em estudantes de medicina de, 37 (1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03

8.      Toledo, A. (2009). Diversidade de usos, práticas de coleta e diferenças de acordo com gênero e idade no uso de plantas medicinais em Córdoba, Argentina.

9.      Agudelo, G., Fernando, L., Fernando, L., & Agudelo, G. (2017). Conhecimento, atitudes e práticas de alguns médicos colombianos sobre a medicina alternativa e / ou complementar de alguns médicos colombianos complementares, (c).

10.  Álvarez, G., Medicinales, P., Una, E. N., Del, A., Tabasco, E. D. E., Colegio, E., ... Centro, M. (2012). Plantas medicinais em uma vila do estado de Tabasco, México plantas medicinais em uma pequena vila no estado de tabasco, México Regino Gómez Álvarez alternativa para a cura de inúmeras condições e et al., 2002). Nas comunidades sem serviços As informações que podem ser coletadas nas diferentes regiões do país teriam relevância etnobotânica e serviriam para definir estratégias que melhorem o uso e o manejo dos recursos da flora medicinal.

11.  Interactivo, M., Pará, M., La, D., Campos, Q., e Enrique, J. (2016). A unidade acadêmica de ciências sociais da carreira de ciências da educação menciona o ensino de ciências da computação.

12.  Medina, V., Corona, M., Fernández, A., Mario, M., Contreras, A., Medina, B. V., ... Mario, M. (2011). Uso e conhecimento de plantas medicinais por homens e mulheres em dois locais indígenas em Coyomeapan, Puebla, México.

13.  Ortiz, C., Octavio, G., Cordero, A., Jesús, W. De e Morales, R. (2017). Médicos maias tradicionais e uso de plantas medicinais, um conhecimento cultural que continua em vigor no município de Tzucacab, Yucatán, México.

14.  Restrepo, M.L. & Bernal, D.R. (2018). Atitudes, conhecimentos e práticas em relação à automedicação com medicamentos fitoterápicos e psicoativos em estudantes de medicina de, 37 (1), 17–24. https://doi.org/10.18566/medupb.v37n1.a03

15.  Toledo, A. (2009). Diversidade de usos, práticas de coleta e diferenças de acordo com gênero e idade no uso de plantas medicinais em Córdoba, Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/