Uso de pictogramas SAAC para mejorar la interacción comunicativa en TEA: estudio de caso educativo
Resumen
El estudio analizó la eficacia del uso de pictogramas como herramienta del Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación (SAAC) para mejorar la interacción comunicativa de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 2. Se empleó un enfoque cualitativo interpretativo y un diseño de estudio de caso instrumental. El participante fue un estudiante de tercer grado de la Unidad Educativa Medardo Ángel Silva, cuyo diagnóstico clínico evidenció dificultades significativas en comunicación pragmática, regulación emocional y reciprocidad social. La intervención se desarrolló durante 10 semanas mediante actividades estructuradas centradas en comunicación funcional, turnos conversacionales y regulación socioemocional, utilizando pictogramas ARASAAC, tableros de comunicación y agendas visuales. Los datos fueron recolectados mediante observación sistemática, listas de cotejo, registros audiovisuales y diario docente, y analizados mediante triangulación cualitativa y conteos descriptivos. Los resultados mostraron mejoras sustanciales: las iniciativas comunicativas aumentaron en un 350 %, los turnos conversacionales ascendieron del 10–15 % al 68 %, y el uso espontáneo del SAAC pasó de 0 a 6 veces por sesión. Asimismo, la identificación emocional se fortaleció, y las conductas asociadas a frustración disminuyeron en un 40 %. La interacción con pares también mejoró, evidenciándose mayor participación en actividades cooperativas y respuestas sociales más consistentes. Además, la implementación del SAAC generó ajustes pedagógicos en el aula, favoreciendo prácticas inclusivas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje. Se concluyó que el uso sistemático de pictogramas constituyó una estrategia eficaz y accesible para promover la comunicación social en estudiantes con TEA nivel 2 en entornos con recursos limitados. El estudio aporta evidencia aplicable para la formación docente y el fortalecimiento de políticas de inclusión educativa.
Palabras clave
Referencias
Alzrayer, N. (2021). The effectiveness of augmentative and alternative communication interventions for individuals with autism spectrum disorder: A meta-analysis. Research in Autism Spectrum Disorders, 89, 101864. https://doi.org/10.1016/j.rasd.2021.101864
Brignell, A., Williams, K., & Prior, M. (2022). Visual supports for improving communication in autism: Evidence from intervention studies. Journal of Autism and Developmental Disorders, 52(3), 1267–1281. https://doi.org/10.1007/s10803-021-05015-z
Chen, Y., Zhao, J., & McConachie, H. (2021). Enhancing social communication in children with autism through structured visual systems. Journal of Autism and Developmental Disorders, 51, 478–492. https://doi.org/10.1007/s10803-020-04512-y
Cohen, V., & Collins, L. (2021). Universal Design for Learning and communication interventions for autistic learners. Journal of Special Education Technology, 36(4), 215–230. https://doi.org/10.1177/0162643420952318
Ganz, J. B., Hong, E. R., Goodwyn, F., & Kite, E. (2020). AAC interventions to promote communication for children with autism: A systematic review. Augmentative and Alternative Communication, 36(4), 234–246. https://doi.org/10.1080/07434618.2020.1811486
Garzón, P., García, M., & Rodríguez, A. (2020). El uso de pictogramas ARASAAC como herramienta para la comunicación aumentativa en estudiantes con TEA. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 123–140. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000200123
Martos-Pérez, J., & Burgos, M. (2023). Pragmatic language and visual support systems in autism spectrum disorder. International Journal of Language & Communication Disorders, 58(1), 67–82. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12701
UNESCO Institute for Statistics. (2023). Dataset: Educational inclusion indicators for rural populations in Latin America. http://uis.unesco.org
World Bank. (2023). Education and disability inclusion data catalog. https://data.worldbank.org
Centro de Desarrollo Integral “Los Girasoles”. (2025). Informe de Evaluación Integral del estudiante J.C. Documento interno no publicado. Unidad Educativa Medardo Ángel Silva, Barrio Piuntza, Parroquia Guadalupe, Ecuador.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10771
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












