Creación de infografías digitales con Canva para potenciar la comunicación visual y promover la participación activa
Resumen
El presente artículo analiza, mediante una revisión sistemática de literatura sustentada en los lineamientos PRISMA 2020, el impacto de la creación de infografías digitales mediante la herramienta Canva en la comunicación visual y la participación activa de los estudiantes en contextos educativos. Para ello, se identificaron 22 estudios y se seleccionaron 13 investigaciones que cumplían los criterios de pertinencia, actualidad y rigurosidad metodológica, los resultados revelan que Canva se ha consolidado como una herramienta didáctica accesible y efectiva, capaz de transformar información compleja en representaciones visuales claras y significativas. Asimismo, las infografías elaboradas por los estudiantes promueven procesos de síntesis, estructura cognitiva del contenido y fortalecimiento del pensamiento crítico, elementos que mejoran la expresión visual y la comprensión profunda, la revisión también evidencia que la participación activa aumenta cuando el estudiante asume un rol protagónico en el diseño, jerarquización e interpretación del contenido, favoreciendo la motivación y el trabajo colaborativo. Sin embargo, se identifican desafíos relacionados con la necesidad de formación docente en comunicación visual y diseño instruccional para evitar usos superficiales que limiten el potencial pedagógico de Canva. En conclusión, la evidencia respalda que la creación de infografías digitales constituye una estrategia altamente pertinente para el aprendizaje significativo en entornos educativos contemporáneos.
Palabras clave
Referencias
Arcentales, M., García, D., Cárdenas, N., y Erazo, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. CIENCIAMATRIA, 6(3), 115-138. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.393
Canva. (2025). El estado de la comunicación visual. https://www.canva.com/es_es/visual-communications-report/
Coapaza, Y., Cariapaza, J., Díaz, D., y Condori, W. (2024). Aprendizaje Activo y Participativo en el Aula. Edirial IDIACAP, 11(2). https://doi.org/10.53595/eip.015.2024
Díaz-López, M. (2021). Aprendizaje significativo de bioseguridad a través de infografías interactivas. Educación Médica Superior, 35(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412021000200008yscript=sci_arttext
Flores, S. (2023). Infografías como Recurso Didáctico en Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 7404-7422. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8325
Fragou, O., y Papadopoulo, M. (2020). Exploring infographic design in higher education context: towards a modular evaluation framework. Journal of Visual Literacy, 39(1), 1-22. https://doi.org/10.1080/1051144X.2020.1737904
González, A., Figarella, F., y Soto, J. (2016). Aprendizaje basado en problemas para desarrollar alfabetización crítica y competencias ciudadanas en el nivel elemental. Actualidades Investigativas En Educación, 16(3). https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26063
Guayasamín, M., y Verdezoto, V. (2022). Uso de infografías en Canva como estrategias de aprendizaje y motivación en la adquisición de los hábitos de lectura en niños de 8 a 9 años. Universidad Técnica Particular de Loja. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30356
Güemes, C., Pérez, D., y Lanzas, I. (2023). Infografías científicas en el aula universitaria. Diseño, implementación y resultados del proyecto “Visualízalo”. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 31(1), 71-95. https://doi.org/10.24965/gapp.11158
Martínez-Alvarez, N., y Martínez-López, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria. Vinculatégica EFAN, 10(4), 70–84. https://doi.org/10.29105/vtga10.4-948
Morán-Vera, D., Villacís-Suárez, V., y Alzate-Peralta, A. (2025). Estrategia didáctica basada en Canva para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales. MQRInvestigar, 9(1), 192-198. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e192
Moro, S. (2024). Canva como herramienta para promover el aprendizaje significativo en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. European Public y Social Innovation Review, 9(1), 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-869
Real, G., Mora, M., y Sánchez, A. (2021). Estrategias y metodologías de enseñanza para el aprendizaje activo en la Educación Superior. Colección de Ciencias sociales, 32(10). https://doi.org/10.51736/4503vd19
Rodríguez, E., Garces, F., Martínez, A., y Gómez, G. (2024). Canva as a teaching strategy in cultural and artistic education. A systematic review. Educational Technology, 8(2). https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i2.2967
Rojas, O., y Díaz, J. (2020). COVID-19 La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas para un aprendizaje significativo. HAMUT´AY, 7(2). https://doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2134
Ruiz-Loor, L., y Intriago-Romero, W. (2022). EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CANVA COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA CREATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL LORENZO LUZURIAGA. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN, 6(11), 75-90. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/230
Sagredo, C., y Martello, V. (2023). La síntesis gráfica en la infografía, un proceso comunicacional. Palermo. https://www.palermo.edu/dyc/doctorado_diseno/cesar_sagredo.pdf
Silvestre, M. (2022). HERRAMIENTA CANVA COMO UN RECURSO DIDÁCTICO PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL 10MO SEMESTRE DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UPEA- ACHACACHI. Universidad Pública de El Alto.
Tarkhova, L., Tarkhov, S., Nafikov, M., Akhmetyanov, I., y Gusev, D. (2020). Infographics and Their Application in the Educational Process. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 15(13), 63-80. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i13.14647
Villarreal, M. I. (2024). Potencialidades de la enseñanza en el nivel adecuado para el proceso lector. Universidad Andina Simón Bolívar, 19(8). https://doi.org/10.32719/26312816.5221
Yaule, B., Molina, A., Cofre, B., Castro, C., y Rivera, I. (2024). Diseñando el futuro: el impacto de CANVA en el proceso de enseñanza - aprendizaje como herramienta para docentes. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), 1490-1498. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.222
Zambrano, K., Zambrano, A., Reyes, M., y Capa, E. (2025). Uso de la herramienta multimedia Canva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2583–2591. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4312
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10768
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












