Juegos tradicionales para el desarrollo psicomotor grueso de niños y niñas de Educación Inicial y preparatoria de las instituciones educativas del cantón Guaranda, Provincia Bolívar

María de los Ángeles Bonilla Roldán, Dora Marcela Lliguisupa Pastor, Guillermo Sebastián Cervantes Bonilla, Danny Fernando Pérez Castillo

Resumen


El desarrollo psicomotor grueso (DPG) constituye una dimensión fundamental del crecimiento infantil, siendo la base para la adquisición de la autonomía y el rendimiento cognitivo posterior. Este informe se centra en la deficiencia potencial en el desarrollo motor de los infantes, proponiendo una revisión para analizar la efectividad de los juegos tradicionales (JT) como estrategia pedagógica en el nivel de Educación Inicial y Preparatoria. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo y exploratorio para analizar el impacto de los juegos tradicionales en el desarrollo psicomotor grueso y la lateralidad de niños y niñas de Educación Inicial y Preparatoria de las instituciones educativas del cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Se trabajó con 712 niños y 27 docentes. Los juegos tradicionales implementados en niños de Educación Inicial y Preparatoria del cantón Guaranda se validaron como una estrategia pedagógica altamente efectiva, no solo para potenciar el desarrollo psicomotor grueso—específicamente a través de actividades como saltar, correr y lanzar que mejoraron la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular, afianzando el lado dominante—sino también para contribuir significativamente al desarrollo integral. Adicionalmente, estos juegos fomentaron importantes habilidades sociales y valores como la cooperación y el respeto, al tiempo que cumplieron un rol crucial en la preservación de las costumbres y tradiciones locales, inculcando en los participantes un fuerte sentido de pertenencia cultural.


Palabras clave


Tradicionales, Psicomotor, Niños, Educativas, Instituciones.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


EL valor de la educaciòn fìsica. (n.d.). 6 + 8 juegos de equilibrio cooperativo y trabajo del esquema corporal. https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/equilibrio-cooperativo-y-resolucion-de-problemas/

García-Ramírez, V. N., & Tarazona Meza, A. K. (2022). Importancia de los juegos tradicionales para fortalecer el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años. REVISTA EDUCARE, 26(2).

HUARICALLO APAZA, D. M. (2021). JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL 1190 DEL DISTRITO PUNO, AÑO 2020 [Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/33675/COORDINACION_JUEGOS_TRADICIONALES_HUARICALLO_APAZA_DENIS_MARIHT.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Medlineplus. (2024). Desarrollo de los niños en edad preescolar. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm

Minda Sánchez, N. L., & Valencia Pinargote, E. B. (2025). El vínculo entre la motricidad gruesa y el desarrollo cognitivo en niños de 3 a 4 años. Arandu UTIC, 12(2), 4497–4513. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1244

Palacios Zabala, H. P. (2024). Actividad física y la motricidad gruesa en niños de preescolar. Dominio de Las Ciencias, 11(1), 202–223. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4207

Pico-Jaramillo, J. E., Moreira-Alcivar, E., Núñez-Acosta, K. L., & Rodríguez-Rivas, N. C. (2025). Estimulación temprana en el desarrollo psicomotor grueso de infantes de 1 y 2 años [Early stimulation in the gross psychomotor development of infants aged 1 and 2 years]. Cognopolis. Revista de Educación y Pedagogía, 3(2), 14–25. https://doi.org/10.62574/zt17y609

Solís Silva, F. (2025). Importancia de los juegos tradicionales para el desarrollo de las emociones en infantes. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 1–9. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.196

Suarez Florian, E. V., & Suarez Florian, E. V. (2025). JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS DE PREESCOLAR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Aula Virtual, 6(13). https://doi.org/10.5281/zenodo.15823664




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10755

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/