Talleres de manifestaciones artísticas para el desarrollo integral de niños de 1 a 5 años
Resumen
La falta de espacios adecuados para estimular el desarrollo integral en la primera infancia representa un desafío en la educación temprana. Este trabajo aborda la importancia de los talleres de manifestaciones artísticas como herramientas fundamenta les para potenciar habilidades cognitivas, motrices, emocionales y sociales en niños de 1a 5 años. El objetivo principal es analizar cómo estas actividades favorecen el aprendizaje y la expresión infantil. Se empleó una metodología cualitativa basada en la observación de talleres de arte, música, danza y teatro, así como en entrevistas a docentes y padres. Los resultados muestran que la participación en estas experiencias mejora la creatividad, la comunicación, la autoestima y la interacción social de los niños. Se concluye que la integración del arte en la educación inicial no solo enriquece el desarrollo infantil, sino que también crea ambientes de aprendizaje más dinámicos y significativos.
Palabras clave
Referencias
Abbey Alkon, R. N., Bernzweig, J., Boyer-Chu, L., Calder, J., Dailey, L., Farrer, J., Frank, R., Heim Goldstein, L., D. Gonzalez, G., Gross, J., Jensen, S., Kunitz, J., Lucich, M., Oku, C., Pau, T., Shaw, P., Sherman, M., To, K., Walsh, E., … Zamani, R. (2006). Desarrollo Social y Emocional de los Niños (Primera Ed). California Childcare Health Program. https://cchp.ucsf.edu/sites/g/files/tkssra181/f/15_CCHA_SP_SocialEmot_0606_v3.pdf
Cortés Silva, C., Rodríguez Cisterna, C., Tovar Correal, M., & García Sandoval, C. (2025). INCIDENCIA DEL PROGRAMA ARTÍSTICO ACCIONA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE CONTEXTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE ARICA Y PARINACOTA. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN, 62. https://doi.org/https://doi.org/10.31619/caledu.n61.1531
Domínguez Parra, L. M., Vega Vega, M. M., & Garavito Campillo, E. (2025). Las Artes Plásticas Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer La Dimensión Estética En El Preescolar En La I.E. Nacional. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(1), 228–238. https://doi.org/10.70625/rlce/105
Gobierno de el Salvador. (2023). Estándares de desarrollo y aprendizaje de la Primera Infancia. https://www.mined.gob.sv/gestioneducativa/wp-content/uploads/2023/04/EDAPI.pdf
Gobierno de Mèxico. (2020). Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/539066/ENAPI-DOF-02-03-20-.pdf
Gonzabay, A. G. Y., Tomalá, F. G. P., Cruz, S. S. M., Lino, G. G. D. L. C., Holguín, A. I. G., Santistevan, N. S. N., & Villareal, R. E. P. (2025). La importancia de las técnicas grafo plástica en el desarrollo de la motricidad fina en el nivel de educación inicial: revisión sistemática: The importance of ghaphic plastic techniques in the development of fine motor skills in children aged 3 to 5 years. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2), 1224–1243.
Mente, P. y. (n.d.). Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías. https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teorias
Obando Montaño, N. O., Tuarez Moreira, A. N., Vidal Batalla, C. N., & Valencia Klinger, C. G. (2024). Impacto de la música y el arte en el desarrollo cognitivo de los niños en la educación inicial. Dominio de Las Ciencias, 10(4 SE-Artículos Científicos), 609–617. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4081
Palacios Zabala, H. P. (2024). Actividad física y la motricidad gruesa en niños de preescolar. Dominio de Las Ciencias, 11(1), 202–223. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4207
Papatzikis, E. (2013). Desarrollo neuropsicológico de los niños a través de la música. file:///C:/Users/a_alt/Downloads/art_10_1531_Cortes_v3.pdf
Pérez Fernández, L. (2022). DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS. NPunto, 5(49).
Quesada, J., Sánchez, Y., Anciola, J., Risso Patrón, V., Aulicino, C., Potenza, M. F., Raineri, F., & Lamfir, M. (2023). Guía práctica sobre estrategias integrales para la primera infancia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF. https://www.unicef.org/argentina/media/19681/file/Estrategias integrales en Primera Infancia.pdf
Rossini Velarde, K. N., & Carcausto Calla, W. H. (2025). La expresión artística y las competencias socioemocionales en los estudiantes de educación básica. Revisión Sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 526–541. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.140
Salido López, P. V, & Irisarri Juste, M. R. (2021). Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural (P. V. Salido López & M. R. Irisarri Juste (eds.)). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/jornadas_2021.29.00
Sistema Nacional de Protección de Niñas, N. y A. (2023). El arte es un recurso esencial para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. https://www.gob.mx/sipinna/articulos/el-arte-es-un-recurso-esencial-para-el-desarrollo-de-ninas-ninos-y-adolescentes
Uscátegui Ciendua, A. J. (2019). Efectos de la danza folclórica y urbana sobre el desarrollo motor en niños de grado preescolar del colegio Pablo VI en Bogotá. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 9(1), 31–44.
XIAIR World. (2025). Las 12 teorías clave sobre el desarrollo infantil que debes conocer en la educación temprana. https://xiairworld.com/es/teorias-del-desarrollo-infantil/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10753
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












