![]()
Uso Pedaggico de la Inteligencia Artificial Generativa en la Formacin Docente
Pedagogical Use of Generative Artificial Intelligence in Teacher Training
Utilizao pedaggica da inteligncia artificial generativa na formao de professores


Correspondencia: mario.guerrero@educacion.gob.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 de septiembre de 2025 *Aceptado: 20 de octubre de 2025 * Publicado: 17 de noviembre de 2025
I. Licenciado en Ciencias Biolgicas, Magster en Educacin Ambiental; Quito Ecuador.
II. Magster en Gestion de la Produccin, Magster en Auditora Ambiental, Magster en Constitucionalismo Contemporneo y Gobernanza Local, Ingeniera Agrnoma, Abogado; Quito - Ecuador
III. Licenciada en Ciencias de la Educacin Especializacin Ingls; Latacunga - Ecuador
IV. Magster en Pedagoga en las Artes, Licenciada en Ciencias de la Educacin Especialidad Educacin Musical, Pujil - Ecuador.
Resumen
Este artculo analiza el papel de la inteligencia artificial generativa en la formacin docente, considerando sus implicaciones pedaggicas, ticas y sociales en contextos educativos contemporneos. La metodologa empleada corresponde a una revisin sistemtica de literatura, estructurada bajo los lineamientos PRISMA, con el objetivo de garantizar transparencia y rigor. Se realiz una bsqueda exhaustiva en bases de datos acadmicas especializadas, utilizando cadenas de bsqueda especficas relacionadas con la IA generativa, la formacin docente y su aplicacin pedaggica. Se reconoce la importancia de una alfabetizacin digital que no se limite al manejo tcnico, sino que incluya dimensiones ticas, crticas y contextuales. Se concluye que la formacin docente debe ser continua, situada y sensible a las realidades del profesorado, para evitar una adopcin superficial o tecnocrtica de la IA. En definitiva, acompaar el cambio implica reconocer la centralidad del docente como agente activo en la transformacin educativa.
Palabras Clave: IA generativa; Formacin profesional; Uso tico de la IA; Transformacin educativa; Alfabetizacin digital.
Abstract
This article analyzes the role of generative artificial intelligence in teacher training, considering its pedagogical, ethical, and social implications in contemporary educational contexts. The methodology employed is a systematic literature review, structured according to the PRISMA guidelines, to ensure transparency and rigor. An exhaustive search was conducted in specialized academic databases, using specific search terms related to generative AI, teacher training, and its pedagogical application. The importance of digital literacy that extends beyond technical skills to include ethical, critical, and contextual dimensions is acknowledged. The article concludes that teacher training must be continuous, situated, and sensitive to the realities of the teaching profession to avoid a superficial or technocratic adoption of AI. Ultimately, supporting change implies recognizing the centrality of the teacher as an active agent in educational transformation.
Keywords: Generative AI; Professional training; Ethical use of AI; Educational transformation; Digital literacy.
Resumo
Este artigo analisa o papel da inteligncia artificial generativa na formao de professores, considerando as suas implicaes pedaggicas, ticas e sociais nos contextos educativos contemporneos. A metodologia empregue uma reviso sistemtica da literatura, estruturada segundo as diretrizes PRISMA, para garantir a transparncia e o rigor. Foi realizada uma pesquisa exaustiva em bases de dados acadmicas especializadas, utilizando termos de pesquisa especficos relacionados com a IA generativa, a formao de professores e a sua aplicao pedaggica. Reconhece-se a importncia da literacia digital que vai para alm das competncias tcnicas, incluindo as dimenses ticas, crticas e contextuais. O artigo conclui que a formao de professores deve ser contnua, situada e sensvel s realidades da profisso docente para evitar uma adoo superficial ou tecnocrtica da IA. Em ltima anlise, apoiar a mudana implica reconhecer a centralidade do professor como agente activo na transformao educativa.
Palavras-chave: Inteligncia Artificial Generativa; Formao Profissional; Uso tico da IA; Transformao Educativa; Alfabetizao Digital.
Introduccin
La llegada de la ͏Inteligencia Artificial Generativa ha causado debates y estudios͏ en Amrica Latina sobre cul debe ser el alcance de estas tecnologas en la transformacin educativa. En pases como Ecuador, donde hay grandes recelos con una apertura mayor a lo nuevo, la IA es vista como una ruptura con la estructura que ha permanecido por aos en el sistema educativo y esta propuesta de asumir lo nuevo y abrirse a nuevas maneras de planificar la educacin y ensearla para hacer ms atractiva en proceso de aprendizaje ha trado ciertas consecuencias y algunas resistencias, aunque ms curiosidad (Guanotua et al., 2024).
La IA generativa al tener la posibilidad de procesar cantidades infinitas de informacin que circula en la web puede generar incalculable contenido que permite favorecer el aprendizaje adaptativo, el uso de esta herramienta, aparte de abrir las posibilidades de disear una educacin contextualizada y que brinda la opcin de una atencin individualizada o al menos respondiendo a necesidades particulares tambin ayuda realizar y organizar el trabajo de planificacin administrativo de los espacios educativos, todo esto permite un espacio y un tiempo para la discusin, anlisis y aportes sobre el uso y avance de herramientas tecnolgicas como la IA generativa, que es la que se est abordando, pero mirando a un futuro muy cercano, otras tecnologas que tambin se incorporaran al sector educativo y social.
La integracin de la Inteligencia Artificial generativa a la educacin demanda una visin con un enfoque crtico que repercuta ms all de los procesos tcnicos y se debe evaluar el impacto que esta causar en el desarrollo de la educacin, las relaciones entre la enseanza y el aprendizaje y la igualdad de oportunidad de acceso a la educacion y a la tecnologa.
Hoy en da, parece claro que el papel de los docentes en estos procesos de innovacin tecnolgicos en la educacin no puede subestimarse, como sugiere Grnberg (2024), la formacin docente, que a veces se percibe como algo secundario cuando esta ms bien debiera verse como un elemento valioso, incluso decisivo, en la incorporacin de estas nuevas tecnologas. Una gran falla consistira en limitar al docente solo a la preparacin en el aspecto tcnico, o enfocarse solo en el manejo de estas herramientas tecnolgicas, corriendo el riesgo de que la IA sea usada en el saln de clases como un instrumento de distraccin, casi mecnica, sin un verdadero propsito pedaggico, esto en vez de contribuir en lugar de impulsar la igualdad o la inclusin, podra terminar reforzando las desigualdades que ya existen.
Segn diversos autores (Garca y Acosta, 2023; Martnez et al., 2023; Guanotua et al., 2024), en la experiencia ecuatoriana se ha evidenciado que el uso de IA generativa puede fortalecer competencias investigativas y promover una educacin ms inclusiva, por supuesto, articulando esta tecnologa con polticas pblicas sensibles al contexto local y con una mirada latinoamericana que reconozca la diversidad de realidades educativas
Explica Altares et al. (2024) que el proceso de adaptacin del personal docente al uso de estas nuevas tecnologas y su necesaria redefinicin y la inevitable modificacin de los mtodos pedaggico que se vienen enseando y usando se le propone como un desafo de bastante envergadura.
La persistente brecha digital en el sector de la educacin nos muestra una realidad y es que existe desigualdades a la hora de acceder tanto a dispositivos como a conexin a internet, esto influye negativamente en el intento de formacin al profesorado en el uso de estas nuevas tecnologas. La incorporacin de estas tecnologas emergentes es an incipiente y en algunos casos hasta inexistente en gran parte de Amrica, donde los espacios educativos no son especialmente atendidos y estn en condiciones precarias, todo este panorama plantea dudas sobre las posibilidades de la adopcin adecuada de la IA generativa.
Para Uzctegui y Ros (2024), la actitud de los docentes ante la tecnologa emergente contribuye de manera directa a su integracin completa en el trabajo pedaggico, en este contexto, resultara interesante saber y entender, haciendo un seguimiento y acompaamiento pedaggico, la posicin de los docentes ante estas innovaciones tecnolgicas asociadas a la inteligencia artificial, dependiendo de cmo estos asimilen, acepten y adapten determinara el grado y el ritmo de integracin de la IA generativa al saln de clases y por supuesto conocer cmo impacta en el quehacer cotidiano del proceso de enseanza y aprendizaje , sino tambin el tipo de impacto que logran generar en los procesos de enseanza y aprendizaje.
De verdad que resulta determinante las actitudes que asuma el cuerpo docente ya que estos seran los principales actores que estaran funcionando un filtro que conecta estas las tecnologas novsimas propuestas tecnolgicas que viene, siendo adecuadamente usada, como un factor que transformara el proceso educativo.
Uno de los ejemplos observado es en el mbito de la enseanza de lenguas extranjeras, el uso de la IA generativa ha generado tanto entusiasmo como tensin, por un lado, se proponen herramientas que hasta hace unos pocos aos eran casi impensable, ms de ciencia ficcin: simuladores de conversacin, correccin automatizada de textos, traducciones contextuales, entre otros recursos que pueden enriquecer la experiencia de aprendizaje mientras que por otro lado, surgen dudas que no se resuelven simplemente con tener acceso a estas tecnologa.
Los docentes se enfrentan a un verdadero reto al tener que decidir cundo o cmo integrar estas herramientas en sus trabajos diarios sin perder su potencial pedaggico, el conflicto de no deshumanizar su relacin con el estudiantado, la inseguridad de tener que delegar ciertas tareas a una mquina, disear como evaluar lo que se produce con ayuda de la IA, en fin, incorporar estos cambios y adaptarlos a su propia formacin termina siendo abrumador para el docente.
Por eso, ms que explicar cmo funciona y se usa una tecnologa, lo que resulta realmente necesario es acompaar al cuerpo profesoral en este proceso de adaptacin; escuchar sus dudas y expectativas, entender que ya existe una experiencia pedagogica vlida para integrarla a la tecnologa, habilitar espacios seguros para probar esta tecnologa sin sentir presin o censura antes lo errores posibles que se puedan cometer, y si bien la Inteligencia Artificial puede resultar una herramienta til y valiosa, el verdadero impacto se ver cuando y como se asimile en el proceso educativo, un proceso que no dar resultados inmediatos y es ms bien un camino de aciertos y errores para ser estudiado.
En muchos casos, estas barreras no son solo tcnicas, sino tambin pedaggicas o incluso personales, como mencionan Kohnke et al. (2023) y Brando et al. (2024), el desarrollo profesional docente juega un papel importante, posiblemente ms del que se suele considerarse, en el aprovechamiento real de estas herramientas en el aula.
Sin embargo, la forma en que el sector educativo asuma la exposicin de esta nueva tecnologa va a resultar un elemento clave en esta experiencia ya que el profesorado no es tomado en cuenta de manera de manera adecuada, no es suficiente proponerles talleres que los formen puntualmente en el uso de estas tecnologas; ya que si los profesores no ven el uso real y practico a estas herramientas, si no se sienten que hay un respaldo en la adquisicin de esta experiencia, si se ven forzados a seguir usando su tecnologa personal( su telfono, su computadora) en vez de un laboratorio o espacios adecuadamente habilitados desde los responsables de administrar la educacin, va a ser fallida la integracin de esta nueva tecnologa en sus prcticas pedaggicas.
En esta lnea, Zhao et al. (2025) advierten que comprender en mayor profundidad las actitudes del profesorado frente a la inteligencia artificial y otras tecnologas educativas puede aportar claves valiosas para interpretar los distintos ritmos de adopcin.
Contar con este tipo de informacin podra facilitar la elaboracin de estrategias de apoyo que realmente respondan a lo que ocurre en las aulas y a las preocupaciones cotidianas del profesorado. En el fondo, ms que imponer transformaciones desde instancias superiores, el desafo est en construir esos cambios de manera conjunta, tomando en cuenta lo que los docentes ya saben, las dudas que puedan tener y las condiciones especficas en las que desarrollan su labor.
Metodologa
La propuesta metodolgica para la elaboracin de este artculo se bas en une revisin bibliografica siguiendo el protocolo del metodo Prisma que consiste en realizar una exploracin de documentos acadmicos en sitios web especializados en educacin, tecnologa, para concentrar en la discusin de: uso de la IA generativa en la formacin profesional en el personal educativa y sus futuras consecuencias.
La estrategia de bsquedas consisti en; combinar palabras clave sobre IA, pedaggica y formacin docente, no hubo criterio de exclusin por fechas ya que result importante un ante y un despus en la educacion ante la aparicin y uso de la IA generativa. El anlisis tuvo un enfoque cualitativo, se interpret el discurso de manera critica para identificar patrones discursivos e indagar como se asume las propuestas educativas vinculadas con el uso de la IA
Resultados
Los resultados de esta investigacin sistematica expone una perspectiva en el progreso con respecto a la utilizacin de la IA generativa en el sector, y si bien se identifican las ventajas en el campo pedaggicos, tambin surgen retos que necesitan atencin analtica y contextualizada.
La IA ha transformado mltiples sectores, y la educacin no ha sido la excepcin, su impacto se traduce en cambios sustanciales en las dinmicas de enseanza y aprendizaje (Garca y Acosta, 2023) sin embargo, como advierte Martnez M. (2014), es necesario evitar una visin idealizada de la IA como solucin universal, y adoptar una mirada crtica que permita valorar sus implicaciones reales en las prcticas docentes.
Y si bien es cierto, el entusiasmo por la IA es evidente en muchos discursos institucionales, los docentes tienden a identificar ms limitaciones que beneficios concretos, la automatizacin de tareas y el acceso rpido a recursos son los aspectos ms valorados, pero persiste una preocupacin por el uso inadecuado de estas herramientas y la falta de revisin crtica de sus resultados (Delgado et al., 2024) este hallazgo refuerza la necesidad de una formacin docente que no se limite a lo tcnico, sino que promueva el discernimiento tico y pedaggico en el uso de la IA generativa.
Para responder a estos retos, se vuelve necesario que los programas de formacin docente incluyan mdulos especficos sobre el diseo de materiales didcticos asistidos por IA, as como sobre la evaluacin de la calidad y pertinencia de los contenidos generados automticamente (Mulyani et al., 2025).
Y por supuesto, orientar esta preparacin a fortalecer el juicio profesional del educador, ms all de la simple enseanza del uso de una tecnologa.
La propuesta metodolgica de la investigacin-accin se visualiza como la propuesta ms viable, ms prometedora para integrar la IA generativa en la mejora de la prctica docente, en el mbito de estudios no tradicionales (Bazo, 2017).
Esta visin metodolgica propicia examinar de manera informada a los docentes que ensayan adaptar sus estrategias en funcin de las competencias de la IA (Martnez . , 2024) creando espacios para la innovacin pedaggica desde la experiencia activa.
Sin embargo, pese a la persistente informacin sobre las bondades del uso de la IA generativa, la integracin efectiva de esta herramienta en la educacin enfrenta obstculos importantes, en particular a la hora de adaptar las metodologas y preparar a los docentes para incorporar estas tecnologas en todas las materias (Altares et al., 2024).
La formacin docente se vuelve entonces un pilar fundamental para que el aprendizaje aproveche las oportunidades que ofrece la IA, considerando adems el cambio de rol que experimenta el educador en entornos mediados por tecnologa (Ahmed et al., 2022; Alexandrowicz, 2024).
Ante esta realidad, es necesario que las instituciones del Estado asuman la importancia, incluso como ejes centrales, a los docentes en esta transicin a la era digital, brindndoles el apoyo que requieren y as poder avanzar hacia la transformacin de la educacin hacia una educacin con un proceso de educacin ms interactivos y ms maleable (Mello et al., 2023).
Se podra tomar como ejemplo el gran beneficio que obtiene la evaluacin formativa con el uso de la IA generativa, ya que esta automatiza procesos como la retroalimentacin y la calificacin, dando espacio y tiempo a los docentes para que se concentren en aspectos ms complejos del aprendizaje (Calatayud et al., 2021).
Lo que s est claramente evidente es que estos avances no pueden desligarse de la realidad de que existe una brecha digital y se hace necesario asegurar el acceso equitativo a estas herramientas ya que es una condicin indispensable para que todos los docentes, sin importar su contexto geogrfico o institucional, puedan participar de manera significativa en esta transformacin (Arteaga et al., 2025).
Se hace necesario que la integracin de la IA en la formacin docente de paso a la construccin de marcos de competencias digitales que empoderen a los educadores para ensear con estas herramientas de forma crtica y eficaz.
La capacitacin a los educadores en el uso de tecnologas como la IA debe ir ms all del dominio tcnico; se debe hacer hincapi en la aplicacin tica y contextual de la IA generativa en el diseo de materiales didcticos personalizados y las mejoras de las prcticas docentes (Ma et al., 2024). Algunas investigaciones arrojan que aun muchos educadores no comprenden las implicaciones ms profundas de estas tecnologas, esto le produce limitaciones a la hora de aplicarlas de forma segura en el aula o desarrollar las competencias digitales de los estudiantes (Ng et al., 2023).
Explican varios autores (Kim y Kim, 2022; Ng et al., 2023) que no es suficiente con que los educadores aprendan a usar la tecnologa, resulta crucial que comprendan que deben integrarlo de manera significativa al currculo con el cual trabajan, lo que requiere una visin clara que de lo que le ofrece la IA a la pedaggica para enriquecerla, este enfoque demanda el desarrollo de nuevas competencias digitales, que incluyan tanto el manejo tcnico como la capacidad de disear experiencias de aprendizaje mediadas por IA .
La presencia de tecnologas en los espacios educativo no es de reciente data, es ms bien el resultado de un proceso evolutivo que lleva varias dcadas en marcha, desde los primeros aos en que el internet comenz a formar parte de la vida cotidiana de los estudiantes, los docentes han tenido que adaptarse a nuevas dinmicas de aprendizaje, incorporando herramientas colaborativas que faciliten la construccin de conocimiento compartido y el desarrollo de competencias digitales. (Garca, 2015).
Este proceso de transformacin no se va a desarrollar de manera lineal y mucho menos homogneo ya que se debe tomar en cuenta caractersticas particulares, lo que s es evidente es que el profesorado tiene voluntad para adoptar estos recursos tecnolgicos como la IA generativa y ponerse a la altura de los desafos que se le presenta en sus espacios de trabajo.
Es muy evidente que la IA generativa est empezando a ser un agente transformador en el rea de la educacin, mostrando que no solo es una herramienta tcnica y que su uso puede tener una funcin innovadora en la educacion, presentando una oportunidad para reflexionar sobre los mtodos pedaggicos, la individualizar y personalizar el sistema de enseanza-aprendizaje y as poder incrementar las oportunidades de crear otras condiciones para la evaluacin y retroalimentacin del estudiante en el aula de clase.
En la medida que el cuerpo profesoral comienza a interactuar con tecnologas y familiarizar con tecnologas como la IA generativa y en este mismo desarrollo comienzan a entender que sus posibilidades van ms all de una ejecucin tcnica y descubre que pueden incidir en lo pedaggico, estas herramientas, especficamente, la IA generativa, abre las posibilidades para fomentar una educacin ms abierta, menos rgida y ms centrada en necesidades reales del estudiante. En este sentido, el uso de la IA, no se presenta como un hecho efmero, sino que se integra en una dinmica de refrescamiento y evolucin acadmica, en donde los educadores han asumido el desafo con creatividad e integrando muy activamente el cmo vincular lo digital con lo didctico (Garca et al., 2023).
Esta transformacin, con la incorporacin de la tecnologa, se insiste, no ocurre de manera lineal, se va a dar con distintas facetas y mltiples niveles del quehacer educativo, por una parte, ayuda adaptar los contenidos pedaggicos de manera particularizada a los estudiantes y por otro lado contribuye en la organizacin del proceso administrativo que antes requera mucho tiempo por parte del profesorado limitando su proceso creativo .Estos cambios estn reconfigurando la forma en que se interactan en el saln de clase, con dinmicas que permiten al docente sacar todo su potencial adquirido en su formacin para ejercer el hecho educativo (Moundridou et al., 2024).
El reto real para concretar la propuesta de una real innovacin en la educacin a partir del uso adecuado de la IA es la de proponerse como poltica de Estado, la alfabetizacin digital que no solo consista en el conocimiento tcnico, sino tambin la capacidad crtica para adaptar la IA a las necesidades especficas de los estudiantes (Walter, 2024).
Es necesario que esta alfabetizacin sobre la IA debe incluir los elementos tantos como los de aspectos tecnolgicos as como los aspectos humanos de la pedagoga, educando a los profesionales de la educacin para que estos puedan guiar adecuadamente a sus alumnos preparando a los docentes para acompaar a sus estudiantes para que estos estudiantes puedan enfrentarse al entorno laboral que cada vez est ms dominado por estas herramientas tecnolgicas, independientemente de las carreras que escojan (Cassidy et al., 2023).
Conclusiones
- La incorporacin de la inteligencia artificial en la formacin docente no puede entenderse como una simple actualizacin tecnolgica, sino como un proceso complejo que exige condiciones estructurales, pedaggicas y ticas claramente definidas, para que esta integracin sea efectiva y sostenible, resulta imprescindible contar con una infraestructura tecnolgica slida, acompaada de un soporte tcnico constante que permita a los educadores superar las barreras iniciales de adopcin y explorar con confianza el potencial transformador de estas herramientas, y mas all de la buena voluntad del profesorado por actualizarse, se hace necesario la voluntad poltica por parte del Estado en asumir el cambio que hoy en da requiere la educacin, sobre todo en Latinoamrica.
- La IA, aparte de su funcin tcnica, contribuye a adaptar el proceso de enseanza y aprendizaje a las necesidades que requieran cada uno de los estudiantes, ajustando los contenidos programticos, la metodologa, incluso un rea tan sensible como subjetiva como es el proceso de evaluacin y la calificacin se convierte en una dinmica donde se retroalimenta tanto el educador como el estudiante.
- Debe quedar claro que el formar al cuerpo docente en estas nuevas tecnologas no desplaza el trabajo humano que ellos realizan, el docente es la figura clave, con su experiencia pedagogica para entender y atender lo emocional y esto es lo que construye y sostiene el vnculo con sus estudiantes
- Hoy en da ser educador es una tarea ardua ya que implica mucho ms que transmitir conocimiento, tambin le toca disear propuestas que respondan a la realidad diaria de sus estudiantes, ensearlos a integrar el uso de la tecnologa en su proceso de aprendizaje, mostrarles cmo pueden interactuar con estos sistemas inteligentes con tica y responsabilidad, todo esto se puede lograr con una formacin adecuada, constante e integrada al entorno y la realidad que rodea el espacio academico
- Tambin esta formacin debe incluir la comprensin bsica de los algoritmos que operan detrs de las herramientas, el anlisis tico del uso de datos y la identificacin de sesgos que pueden estar presentes en los sistemas automatizados, solo as ser posible una aplicacin responsable, que no reproduzca desigualdades ni desplace el juicio pedaggico, sino que lo potencie. Despus de esta revisin queda en evidencia que no es suficiente con tener la tecnologa se hace necesario contar con docentes crticos y comprometidos con la sensibilidad humana.
La tecnologa, por s sola, no garantiza la mejora educativa; se hace necesario que la innovacin se cruce y se abrace con la sensibilidad que imprime cada educador cuando disea un modelo pedaggico.
Referencias
1. Ahmed et al. (2022). Wearable Artificial Intelligence for Assessing Physical Activity in High School Children. Sustainability, 15(1), 638.
2. Alexandrowicz, V. (2024). Artificial Integration in Teacher Education: Navigating Benefits, Challenges, and Transformative Pedagogy. Journal of Education and Learning, 13(6), 346.
3. Altares et al. (2024). Generative AI: The power of the new education. arXiv. Cornell University.
4. Altares et al. (2024). Qualitative and quantitative analysis of students perceptions in the use of generative AI in educational environments. Cornell University.
5. Arteaga et al. (2025). La inteligencia artificial en la educacin: desafos y oportunidades. South Florida Journal of Development, 6(5).
6. Baskara, F. (2024). Conceptualizing Digital Literacy for the AI Era: A Framework for Preparing Students in an AI-Driven World. Data & Metadata, 530.
7. Bazo, C. (2017). La investigacin-accin en la educacin bsica en Iberoamrica. Una revisin de la literatura. Magis Revista Internacional de Investigacin En Educacin, 159.
8. Brando et al. (2024). Teacher professional development for a future with generative artificial intelligence an integrative literature review. Digital Education Review, 151.
9. Calatayud et al. (2021). Artificial Intelligence for Student Assessment: A Systematic Review [Review of Artificial Intelligence for Student Assessment: A Systematic Review]. Applied Sciences. Multidisciplinary Digital Publishing Institute, 5467.
10. Cassidy et al. (2023). Use Scenarios & Practical Examples of AI Use in Education. arXiv (Cornell University.
11. Delgado et al. (2024). Aplicacin de la Inteligencia Artificial (IA) en Educacin: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educacin primaria, educacin secundaria y educacin superior. Revista Electrnica Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 207.
12. Garca et al. (2023). Analysing the Impact of Artificial Intelligence and Computational Sciences on Student Performance: Systematic Review and Meta-analysis. Journal of New Approaches in Educational Research, 171.
13. Garca, F. (2015). El profesorado ante el aprendizaje 2.0: aspectos crticos. Nmadas Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas, 43(3).
14. Garca, M., & Acosta, N. (2023). Una revisin sistemtica del uso de la inteligencia artificial en la educacin. Revista Colombiana de Ciruga.
15. Gonzlez, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educacin: transformacin de la forma de ensear y de aprender. Qurriculum Revista de Teora Investigacin y Prctica Educativa, 51.
16. Grnberg, N. (2024). El uso de la inteligencia artificial en la evaluacin educativa y sus desafos (The use of artificial intelligence in educational evaluation and its challenges.). Universidad Internacional San Isidro Labrador - UISIL.
17. Guanotua et al. (2024). Aplicaciones prcticas de la inteligencia artificial generativa en la educacin inclusiva. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://delatorre.ai/inteligencia-artificial-generativa-transformando-la-educacion-inclusiva/
18. Hazzan et al. (2025). The factors affecting teachers adoption of AI technologies: A unified model of external and internal determinants. Education and Information Technologies.
19. Jin et al. (2024). Generative AI in Higher Education: A Global Perspective of Institutional Adoption Policies and Guidelines. Computers and Education Artificial Intelligence, 100348.
20. Kim, N., & Kim, M. (2022). Teachers Perceptions of Using an Artificial Intelligence-Based Educational Tool for Scientific Writing. Frontiers in Education, 7.
21. Kohnke et al. (2023). Exploring generative artificial intelligence preparedness among university language instructors: A case study. Computers and Education Artificial Intelligence, 100156.
22. Lampou, R. (2023). The Integration of Artificial Intelligence in Education: Opportunities and Challenges. Review of Artificial Intelligence in Education, 4.
23. Ma et al. (2024). How Does AI Affect College? The Impact of AI Usage in College Teaching on Students Innovative Behavior and Well-Being. Behavioral Sciences, 1223.
24. Martnez et al. (2023). Impact of artificial intelligence on assessment methods in primary and secondary education: Systematic literature review. Revista de Psicodidctica (English Ed ), 93.
25. Martnez, M. (2014). Reflexiones en torno a la Investigacin-Accin educativa. CPU-e Revista de Investigacin Educativa, 58.
26. Martnez, . (2024). El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de enseanza-aprendizaje de los trabajos en la Universidad. European Public & Social Innovation Review, 1.
27. Mello et al. (2023). Education in the age of Generative AI: Context and Recent Developments. arXiv (Cornell University).
28. Montes, J., & Elizondo, J. (2025). Faculty acceptance and use of generative artificial intelligence in their practice. Frontiers in Education, 10.
29. Moundridou et al. (2024). Generative AI tools as educators assistants: Designing and implementing inquiry-based lesson plans. Computers and Education Artificial Intelligence, 100277.
30. Mulyani et al. (2025). Transforming education: exploring the influence of generative AI on teaching performance. Cogent Education, 12(1).
31. Ng et al. (2023). Teachers AI digital competencies and twenty-first century skills in the post-pandemic world. Educational Technology Research and Development, 137.
32. Ou, S. (2024). Transforming Education: The Evolving Role of Artificial Intelligence in The Students Academic Performance. International Journal of Education and Humanities, 163.
33. Tammets, K., & Ley, T. (2023). Integrating AI tools in teacher professional learning: a conceptual model and illustrative case. Frontiers in Artificial Intelligence, 6.
34. Uzctegui, R., & Ros, M. (2024). Inteligencia Artificial para la Educacin: formar en tiempos de incertidumbre para adelantar el futuro. Aret, Revista Digital del Doctorado en Educacin. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2443-45662024000300001
35. Vera, M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado. Educar, 33.
36. Walter, Y. (2024). Embracing the future of Artificial Intelligence in the classroom: the relevance of AI literacy, prompt engineering, and critical thinking in modern education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 21(1).
37. Yim, I., & Wegerif, R. (2024). Teachers perceptions, attitudes, and acceptance of artificial intelligence (AI) educational learning tools: An exploratory study on AI literacy for young students. Future in Educational Research.
38. Yue et al. (2024). Understanding K12 teachers technological pedagogical content knowledge readiness and attitudes toward artificial intelligence education. Education and Information Technologies, 19505.
39. Zhao et al. (2025). Understanding Teachers Adoption of AI Technologies: An Empirical Study from Chinese Middle Schools. Systems, 302.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












