Efectos de la planificación nutricional sobre la capacidad física y salud en velocistas senior de la UPSE durante dos meses

José Andrés Borbor Suárez, Emily Selene Bermúdez Santos, Jennifer Mayte Peña Alfonzo, Pether Anderson Alava Lucas, Geoconda Xiomara Herdoiza Morán

Resumen


Un factor clave para maximizar el rendimiento físico es la nutrición deportiva, especialmente para atletas de alta velocidad que requieren energía rápida, una recuperación eficiente y una composición corporal adecuada. El estudio examinó los efectos de un régimen nutricional de ocho semanas en velocistas senior de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Se utilizó un diseño cuasiexperimental pretest-postest con un solo grupo y cinco velocistas de entre 20 y 25 años. La intervención incluyó una dieta nutricional supervisada y adaptada a las necesidades de entrenamiento. Se empleó un ANOVA de medidas repetidas (p < 0,05) para el análisis estadístico, la antropometría y las evaluaciones físicas (Test de Cooper y 100 metros). El estudio se realizó con el consentimiento informado de los participantes y la aprobación ética institucional. Los velocistas senior mostraron aumentos significativos en la distancia recorrida en la prueba de Cooper y disminuciones progresivas en los tiempos de los 100 metros. La composición corporal también mostró diferencias individuales en la masa muscular y residual, así como disminuciones en la masa adiposa, principalmente en hombres. Las correlaciones mostraron una relación negativa entre la masa muscular y la masa grasa. Los resultados indican que la planificación nutricional mejoró la capacidad aeróbica, la velocidad y componentes clave de la composición corporal. La variabilidad individual resalta la importancia de las estrategias nutricionales personalizadas para maximizar el rendimiento deportivo.


Palabras clave


Nutrición deportiva; composición corporal; rendimiento físico; entrenamiento deportivo; planificación nutricional.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Antonio-Stout et al. (2021). Essentials of Sports Nutrition and Supplements (2nd ed.). Springer. https://books.google.com.ec/books/about/EBOOK_Clinical_Sports_Nutrition_5e.html?id=pZpgCgAAQBAJ&redir_esc=y

Bonilla, A. H. (2023). Guía de suplementación para profesionales de la salud y deporte: suplementos con nivel de evidencia fuerte. https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/508/876

Domínguez y López. (2021). Guía completa de la nutrición del deportista. https://www.esi.academy/wp-content/uploads/La-gu%C3%ADa-completa-de-la-nutrici%C3%B3n-del-deportista.pdf

Domínguez-Luis et al. (2024). Brecha de género en nutrición deportiva. Un camino todavía por recorrer. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. https://doi.org/10.14306/renhyd.27.4.2367

Fiorini et al. (2023). Nutritional counseling in athletes: a systematic review. Nutrients. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38053746/

González-Muñoz et al. (2023). Hipoxia intermitente en la nutrición deportiva, el rendimiento, el estado de salud y la composición corporal. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. https://doi.org/10.14306/renhyd.27.4.1860

Herdoiza & Paula. (2023). Desentrenamiento deportivo en atletas retirados de alto Rendimiento. https://eva.upse.edu.ec/pluginfile.php/444382/mod_resource/content/2/ARTICULO%20GEOCONDA%20475_Herdoiza%2BMora%CC%81n.pdf

Janiczak, A., et al. (2022). A systematic review update of athletes’ nutrition knowledge and association with dietary intake. British Journal of Nutrition. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34706784/

Lafontant, K., et al. (2025). Describing Dietary Habits and Body Composition Among High-Intensity Functional Training Athletes: A Mixed Methods Approach. Sports. https://www.mdpi.com/2075-4663/13/10/340

Louise Burke. (2020). Nutrición deportiva: citius, altius, fortius. https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03333/show

Luis J. (2020). Nutrición deportiva: citius, altius, fortius. https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03333/show

Marnys. (2024). Suplementación en carreras deportivas: ¿Qué tomar y cuándo? https://www.marnys.com/es/magazine/suplementacion-carreras-deportivas-que-tomar-cuando-tomarlo/

Martínez y Pérez. (2022). Fisiología del alto rendimiento deportivo. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/kirol_eskola_argitalpenak/es_def/adjuntos/Nivel-III.-Fisiologia_rendimiento.pdf

Martín-Rodríguez. (2024). Nutrients. Advances in Understanding the Interplay between Dietary Practices, Body Composition, and Sports Performance in Athletes. https://www.mdpi.com/2072-6643/16/4/571

Maughan & Burke. (2021). Nutrition for Sport and Exercise (4th ed.). Oxford University Press. https://www.cambridge.org/core/journals/proceedings-of-the-nutrition-society/article/nutrition-for-sports-performance-issues-andopportunities/EB67515E4D53D70AA1CF4FAC5C83DEE5

Morán Fagúndez. (2020). Nutrición deportiva: citius, altius, fortius. https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03333/show

Solly, H.,et al. (2023). Athlete Preferences for Nutrition Education: Development of and Findings from a Quantitative Survey. Nutrients. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37299484/

Travis D. (2024). Suplementación en el atletismo. https://myatleta.com/suplementacion-en-el-atletismo/

Vidal-Muñoz et al. (2020). La nutrición, suplementación e hidratación en deportistas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8551266.pdf

Young, H., et al. (2023). The measurement of college athletes’ knowledge and behavior on pre- and post-workout nutrition utilizing a text message intervention. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37094249/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10739

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/