![]()
Anlisis de percepcin del esfuerzo en sesiones de CrossFit para deportistas amateurs entre 33-44 aos
Analysis of perceived exertion in CrossFit sessions for amateur athletes aged 33-44
Anlise da perceo de esforo em sesses de CrossFit para atletas amadores com idades compreendidas entre os 33 e os 44 anos
Correspondencia: jonathan.floressantamaria2393@upse.edu.ec
Ciencias del Deporte
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de septiembre de 2025 *Aceptado: 26 de octubre de 2025 * Publicado: 22 de noviembre de 2025
I. Estudiante de Entrenamiento Deportivo, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
II. Estudiante de Entrenamiento Deportivo, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
III. Estudiante de Entrenamiento Deportivo, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
IV. Estudiante de Entrenamiento Deportivo, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
V. Magster de la carrera de Entrenamiento Deportivo, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
Resumen
Este estudio analiz la relacin entre la percepcin del esfuerzo y la regulacin de la intensidad en sesiones de CrossFit en adultos amateurs de 33 a 44 aos, poblacin con creciente participacin en entrenamientos funcionales. La investigacin respondi a una brecha relevante: la falta de estrategias de autorregulacin perceptiva en este grupo etario, que muchas veces entrena sin supervisin fisiolgica adecuada. Se dise un estudio cuasi-experimental, longitudinal y de campo, aplicando un programa de ocho semanas a cuatro participantes hombres, bajo un protocolo de tres sesiones semanales. Se evaluaron variables fisiolgicas (frecuencia cardaca, presin arterial, peso corporal) y perceptivas (escala de Borg RPE 620) en tres WODs: Jerry, The Incredible Hulk y Death by Burpees. Se utilizaron anlisis estadsticos de comparacin prepost (prueba t de Student) y correlacin (Pearson). Los resultados evidenciaron una disminucin significativa del esfuerzo percibido tras la intervencin (p < .05), con grandes tamaos de efecto (d ≈ 1.71.8), mientras que la frecuencia cardaca final se mantuvo sin cambios relevantes. Se encontr una correlacin positiva fuerte entre RPE y FC en todos los WODs post-test (r ≈ .81.84), indicando mayor coherencia entre percepcin y demanda fisiolgica. Estos hallazgos confirman que la aplicacin sistemtica de la escala RPE permiti una mejor calibracin del esfuerzo, sin aumentar la carga cardiovascular final. Se concluye que la autorregulacin perceptiva, mediante RPE, constituye una estrategia vlida, prctica y econmica para dosificar la intensidad del entrenamiento funcional en adultos de mediana edad, promoviendo mayor adherencia, menor riesgo de fatiga acumulada y mayor seguridad en entornos recreativos o semiestructurados.
Palabras Clave: CrossFit; percepcin del esfuerzo; autorregulacin; entrenamiento funcional; frecuencia cardaca; carga interna; adultos de mediana edad; RPE.
Abstract
This study analyzed the relationship between perceived exertion and intensity regulation in CrossFit sessions among amateur adults aged 33 to 44, a population with increasing participation in functional training. The research addressed a significant gap: the lack of perceptual self-regulation strategies in this age group, which often trains without adequate physiological supervision. A quasi-experimental, longitudinal, field study was designed, applying an eight-week program to four male participants, under a protocol of three sessions per week. Physiological variables (heart rate, blood pressure, body weight) and perceptual variables (Borg RPE scale 620) were evaluated in three WODs: Jerry, The Incredible Hulk, and Death by Burpees. Statistical analyses of pre-post comparison (Student's t-test) and correlation (Pearson) were used. The results showed a significant decrease in perceived exertion after the intervention (p < .05), with large effect sizes (d ≈ 1.71.8), while final heart rate remained unchanged. A strong positive correlation was found between RPE and heart rate in all post-test WODs (r ≈ .81.84), indicating greater consistency between perception and physiological demand. These findings confirm that the systematic application of the RPE scale allowed for better calibration of effort without increasing the final cardiovascular load. It is concluded that perceptual self-regulation, using RPE, is a valid, practical, and cost-effective strategy for dosing the intensity of functional training in middle-aged adults, promoting greater adherence, a lower risk of cumulative fatigue, and greater safety in recreational or semi-structured settings.
Keywords: CrossFit; perceived exertion; self-regulation; functional training; heart rate; internal load; middle-aged adults; RPE.
Resumo
Este estudo analisou a relao entre a perceo de esforo e a regulao da intensidade em sesses de CrossFit entre adultos amadores dos 33 aos 44 anos, uma populao com uma participao crescente em treino funcional. A investigao abordou uma lacuna significativa: a falta de estratgias de autorregulao percetiva nesta faixa etria, que treina frequentemente sem superviso fisiolgica adequada. Foi conduzido um estudo de campo longitudinal quase-experimental, aplicando um programa de oito semanas a quatro participantes do sexo masculino, sob um protocolo de trs sesses por semana. As variveis fisiolgicas (frequncia cardaca, presso arterial, peso corporal) e as variveis percetivas (escala de Borg de 6 a 20) foram avaliadas em trs WODs: Jerry, The Incredible Hulk e Death by Burpees. Foram utilizadas anlises estatsticas de comparao pr-ps (teste t de Student) e de correlao (Pearson). Os resultados mostraram uma diminuio significativa da perceo de esforo aps a interveno (p < 0,05), com grandes tamanhos de efeito (d ≈ 1,71,8), enquanto a frequncia cardaca final permaneceu inalterada. Foi encontrada uma forte correlao positiva entre a perceo subjetiva de esforo (PSE) e a frequncia cardaca em todos os WOD ps-teste (r ≈ 0,810,84), indicando uma maior consistncia entre a perceo e a exigncia fisiolgica. Estes achados confirmam que a aplicao sistemtica da escala de PSE permitiu uma melhor calibrao do esforo sem aumentar a carga cardiovascular final. Conclui-se que a autorregulao percetiva, com recurso PSE, uma estratgia vlida, prtica e custo-efetiva para dosear a intensidade do treino funcional em adultos de meia-idade, promovendo uma maior adeso, um menor risco de fadiga cumulativa e uma maior segurana em ambientes recreativos ou semiestruturados.
Palavras-chave: CrossFit; perceo de esforo; autorregulao; treino funcional; frequncia cardaca; carga interna; adultos de meia-idade; RPE (escala de perceo do esforo).
Introduccin
El CrossFit es un programa de entrenamiento funcional de alta intensidad que se desarroll a principios de la dcada de 2000 en Estados Unidos por Greg Glasssman, combinando levantamiento olmpico, gimnasia y entrenamiento cardiovascular para mejorar las capacidades fsicas generales. Desde su creacin, el CrossFit experiment un crecimiento global significativo, con miles de gimnasios afiliados y presencia en ms de 160 pases. Diversos estudios internacionales evidenciaron que la prctica regular de CrossFit mejora la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza funcional y composicin corporal, as como indicadores de salud mental en adultos (Rios et al., 2025). En Ecuador la evolucin del CrossFit lleg a partir del ao 2010, donde comenzaron a aparecer los primeros gimnasios en Guayaquil y Quito, algunos entrenadores tuvieron la iniciativa de realizar los cursos que imparta la marca, a nivel latinoamericano con la finalidad de masificar CrossFit, la aplicacin de este nuevo sistema de entrenamiento tuvo impacto en el publico ecuatoriano lo que despert el inters en la prctica de este sistema de entrenamiento, no solo con el objetivo de verse bien sino tambin por temas de salud.
Con respecto a la escala de percepcin del esfuerzo (RPE) fue desarrollada por Gunner Borg en la dcada de 1960 y se utiliza para estimar la intensidad del ejercicio mediante percepcin subjetiva del esfuerzo (Zhao et al., 2023a). La versin de CR-20 (6-20) ha sido ampliamente aplicada en deportes de resistencia y fuerza, incluyendo CrossFit, como herramienta de autorregulacin de la intensidad. Estudios recientes demostraron correlaciones significativas entre RPE y marcadores fisiolgicos como frecuencia cardiaca en adultos de mediana edad, reforzando su relevancia para a autorregulacin en CrossFit (Dias et al., 2022a). El problema que se abord en este tema es la falta de comprensin sobre la percepcin del esfuerzo en sesiones de CrossFit en deportistas amateurs de 33 - 44 aos. Aunque el CrossFit es un deporte en constante crecimiento, en deportistas amateurs genera una carga interna significativa que muchas veces no se evalu y que pudo variar significativamente. Aunque la RPE es ampliamente usada, su aplicacin en adultos amateurs de CrossFit no haba sido explorada a fondo, lo que gener dudas sobre su capacidad para reflejar la demanda fisiolgica real. Esta desregulacin puede provocar fatiga, bajo rendimiento y riesgo de lesin. Estudios recientes sealan que programas basados en RPE mejoran la seguridad y adherencia al entrenamiento (Zijing Huang et al., 2025)
Ante la ausencia de protocolos claros de autorregulacin del esfuerzo, se propuso un programa adaptado al nivel fsico, objetivos y riesgo de lesiones, que incluya evaluacin inicial, monitoreo del esfuerzo, ajustes en la carga y comunicacin efectiva con el entrenador.
Las causas identificadas incluyeron:
- Desconocimiento sobre la relacin intensidad - esfuerzo en sesiones de CrossFit.
- Existen pocos estudios sobre la percepcin del esfuerzo en poblacin CrossFit amateurs adulta.
- Ausencia de programas de auto regulacin para dosificar las sesiones de CrossFit.
- Deficiencias en la regulacin de la intensidad del entrenamiento
- La falta de estudios puede llevar a programas de entrenamiento genrico que no se adapten a las necesidades individuales de los practicantes.
- La limitada investigacin puede hacer difcil la evaluacin de la efectividad de los programas de entrenamiento. Lo que lleva a la pregunta Cul es la relacin entre la percepcin del esfuerzo y la regulacin de la intensidad en sesiones de CrossFit en deportistas amateur adultos de 3344 aos?
Esta investigacin se realiz con el propsito de demostrar y establecer un programa de autorregulacin para sesiones de CrossFit en adultos de 33 44 aos, franja etaria activa, con responsabilidades laborales y familiares, as como un creciente inters en mantenerse en forma, lo que le proporcion relevancia poblacional a este estudio. (Hunter et al., 2020). Adems, estudios recientes indicaron que los adultos de mediana edad presentan patrones de fatiga y recuperacin diferentes a los jvenes, por lo que la autorregulacin basada en RPE se convierte en una estrategia crtica para mejorar la seguridad y efectividad del entrenamiento (Dias et al., 2022a). Aunque existen versiones simplificadas de la escala de Borg, la versin original 620 mantiene ventajas psicofsicas clave por su relacin con la frecuencia cardaca, por lo que fue utilizada en esta investigacin para conservar una referencia fisiolgica directa en la evaluacin del RPE (Lopes et al., 2022). Por otro lado, la RPE es una herramienta validada que correlaciona frecuencia cardiaca, y otras respuestas fisiolgicas, pero su validez debe comprobarse directamente en el contexto de sesiones de CrossFit. (Lea et al., 2022). Estudios recientes demostraron que la RPE no solo refleja la carga fisiolgica sino tambin la carga percibida central, lo que permite ajustes inmediatos en la intensidad del entrenamiento y prevencin de sobre carga (Zhao et al., 2023a)
La presente investigacin ha document como WODS incluye los altos niveles de RPE, la frecuencia cardiaca elevada en adultos sanos cabe mencionar que se haban realizado muestras ms jvenes o en condicin de laboratorio, lo que evidenci que no exista un estudio centrado en este grupo amateurs de 33 34 aos. (Toledo et al., 2021). Investigaciones recientes demostraron que WODs de alta intensidad produjeron picos de RPE elevados y marcadores de fatiga que persistieron ms all de las 24-48 horas posteriores al ejercicio en adultos, lo que sugiere una recuperacin ms lenta en comparacin con atletas ms jvenes, reforzando la necesidad de protocolos de autorregulacin especficos (Sousa Neto et al., 2022)
Adems, diversos estudios han evidenciado que la regulacin inadeacuada de las cargas de entrenamiento puede provocar efectos negativos en la salud y bienestar del deportista. En investigaciones relacionadas con el desentrenamiento deportivo, se determin que la falta de una planificacin progresiva en la reduccin de la carga fsica conduce a una disminucin significativa de las capacidades funcionales, aumento del riesgo de lesiones y alteraciones psicolgicas en los atletas retirados (Herdoiza Morn y Paula Chica, 2023). Este hallazgo refuerza la necesidad de aplicar estrategias de autorregulacin del esfuerzo, como el uso del RPE, para prevenir la fatiga acumulada y garantizar la sostenibilidad del entrenamiento en adultos amateurs de CrossFit.
La prevencin mediante autorregulacin del esfuerzo evala la percepcin del trabajo, en este grupo ayudara a disear sesiones de entrenamientos ms seguras, efectivas que facilitaran un entrenamiento sin equipos modificados. (Toledo et al., 2021). En la contribucin cientfica, este estudio puede llenar vacos metodolgicos que en un futuro podr servir de base para nuevas investigaciones.
La revisin de (Lopes et al., 2022).destaca que la RPE no solo mide el esfuerzo fisiolgico, sino tambin su procesamiento central, la estimacin de intensidad y su utilidad para predecir rendimiento y monitorear fatiga o adaptacin al entrenamiento.
En un estudio ms reciente en Brasil (Serafim et al., 2022), se report una tasa de lesiones de 3,51 lesiones por cada 1000 horas de entrenamiento entre practicantes de entrenamiento funcional de alta intensidad. Adems, una investigacin de (Boeira et al., 2023) encontr una prevalencia de lesiones del 38 % con una incidencia de 3,7 lesiones por 1000 horas en CrossFitistas de nivel intermedio. Estos datos recientes respaldan la relevancia y urgencia de investigar la percepcin del esfuerzo (RPE) y la autorregulacin en atletas amateurs de mediana edad.
Analizar la relacin entre la percepcin del esfuerzo y la regulacin de la intensidad en sesiones de CrossFit, a travs de un modelo de autorregulacin de la intensidad del entrenamiento para entrenadores y deportistas amateur adultos de 33-44 aos, basado en un mtodo simple y validado como el RPE.
Materiales y mtodos
Se realiz un estudio cuasi-experimental, longitudinal y de campo para evaluar los efectos de un programa de entrenamiento funcional tipo CrossFit sobre variables fisiolgicas y perceptivas en adultos amateurs. La intervencin, de ocho semanas con tres sesiones semanales, se aplic a cuatro hombres entre 33 y 44 aos en un box habitual de entrenamiento. Se midieron frecuencia cardaca, presin arterial, peso corporal y percepcin subjetiva del esfuerzo (RPE) antes y despus del programa, utilizando instrumentos como smartwatch, oxmetro, tensimetro digital y bscula de bioimpedancia. La muestra fue seleccionada por conveniencia y excluy personas con lesiones recientes o bajo medicacin que alterara la FC. Se analizaron los cambios pre y post intervencin mediante estadstica descriptiva e inferencial. La variable independiente fue la carga del entrenamiento (tipo, frecuencia, duracin e intensidad de los WODs) y las dependientes fueron el RPE y la FC, evaluadas a travs de la escala de Borg y registros fisiolgicos. La recoleccin de datos en contexto real y con mtodos validados permiti una medicin precisa de la respuesta psicofisiolgica al entrenamiento funcional.
Tabla 1. Escala de Percepcin Subjetiva del Esfuerzo (Borg, 620)
|
Puntuacin |
Descripcin del esfuerzo percibido |
|
6 |
Sin esfuerzo / Muy, muy ligero |
|
78 |
Muy ligero |
|
910 |
Ligero |
|
1112 |
Algo ligero / Moderado |
|
1314 |
Algo duro |
|
1516 |
Duro |
|
1718 |
Muy duro |
|
1920 |
Mximo esfuerzo / Extenuante |
Se utiliz la Escala de Borg (620) para evaluar la percepcin subjetiva del esfuerzo (RPE) durante las sesiones de CrossFit. Esta herramienta es ampliamente validada para estimar la carga interna y la intensidad relativa del ejercicio fsico, siendo una herramienta confiable en la evaluacin del esfuerzo percibido durante actividades fsicas intensas (Tobase et al., 2024)
El procedimiento para desarrollar el programa de entrenamiento consisti en tres sesiones semanales durante ocho semanas, con duracin aproximada de 60 minutos por sesin. Cada sesin incluyo calentamiento, ejecucin de WOD (Workout of the day) y vuelta a la calma. Durante los WODs se tomaron mediciones de presin arterial, peso corporal, frecuencia cardiaca y RPE antes, durante y despus de la sesin.
Se aplicaron 3 WOD por semana en los das: Lunes, Mircoles y Viernes a la misma hora, bajo las mismas condiciones para mejorar la fiabilidad de los entrenamientos y sus resultados.
Durante los tres WODs aplicados Jerry, Incredible Hulk y Death by Burpees se registraron de forma secuencial variables fisiolgicas (frecuencia cardaca, presin arterial, peso corporal) y perceptivas (RPE) para evaluar la carga interna. Las mediciones se realizaron antes, durante y despus de cada sesin, destacando intervalos especficos cada 5 minutos y tras cada bloque principal, segn la estructura del WOD. Esta estrategia permiti capturar la evolucin del esfuerzo en tiempo real y establecer la relacin entre la percepcin subjetiva (evaluada con la escala de Borg 620) y la respuesta fisiolgica inmediata. La frecuencia cardaca se midi con smartwatch ptico y el RPE se report fase a fase para facilitar la autorregulacin. Los participantes mantuvieron un rango perceptivo entre 15 y 17 sin modificar las cargas externas, lo que permiti controlar la intensidad con base en seales internas, demostrando que la combinacin de registros peridicos y percepcin consciente favorece una calibracin eficiente del esfuerzo.
Los datos fueron recolectados en tres momentos pre-test, evaluaciones intermedias y post-test a lo largo de las ocho semanas del programa, lo que permiti observar adaptaciones progresivas y evaluar la efectividad del modelo de autorregulacin basado en RPE. Los registros fueron organizados en hojas de clculo y procesados con el software PSPP, aplicando controles cruzados para asegurar la integridad de los datos. Para el anlisis estadstico se utilizaron medidas descriptivas (media, desviacin estndar, valores mnimos y mximos) y la prueba t de Student para muestras relacionadas, con un nivel de significancia de p < 0,05, a fin de identificar cambios significativos en las variables fisiolgicas y perceptuales antes y despus de la intervencin.
Tabla 2. Operacionalizacin de variables del estudio.
|
Variable |
Definicin conceptual |
Definicin operacional |
Instrumento |
Rango / Criterio |
Validez / Fiabilidad |
|
Tipo de WOD |
Modalidad estructurada de entrenamiento funcional de alta intensidad. |
Sesiones Jerry, The Incredible Hulk y Death by Burpees adaptadas a 15 minutos de trabajo continuo. |
Cronmetro, barra olmpica, remo y TrueForm Runner. |
Duracin: 15 min / modalidad AMRAP o EMOM. |
Protocolos validados por CrossFit HQ y replicados en estudios de intensidad (Huang et al., 2025). |
|
(RPE) |
Nivel de esfuerzo percibido durante la sesin de entrenamiento. |
Valor reportado al finalizar cada bloque mediante la Escala de Borg (620). |
Escala de Borg (620). |
6 = muy ligero; 20 = mximo esfuerzo. |
Validada para correlacionar con FC y carga interna (Lopes et al., 2022). |
|
Frecuencia cardaca (FC) |
Nmero de latidos por minuto durante la ejecucin del ejercicio. |
Registro continuo antes, durante y despus del WOD. |
Smartwatch ptico Amazfit Bip 3. |
50200 lpm. |
Alta correlacin con medicin por cinta torcica (DHulst et al., 2024). |
Operacionalizacin de las principales variables perceptivas y fisiolgicas analizadas durante los WOD de CrossFit en adultos amateurs.
Tabla 3. Plan de anlisis estadstico
|
Objetivo especfico |
Variables analizadas |
Prueba estadstica |
Supuestos |
Tamao de efecto |
|
Evaluar los cambios en la percepcin del esfuerzo (RPE) antes y despus del programa |
RPE pre y post intervencin |
t de Student para muestras relacionadas |
Normalidad (Shapiro-Wilk) |
d de Cohen |
|
Analizar la relacin entre RPE y frecuencia cardaca (FC) post sesin |
RPE y FC post WOD |
Correlacin de Pearson |
Linealidad |
r de Pearson |
Plan de anlisis estadstico centrado en las variables perceptiva (RPE) y fisiolgica (FC) para determinar la autorregulacin del esfuerzo durante las sesiones de CrossFit
Resultados
Se analizaron los datos de cuatro hombres adultos (3344 aos) que completaron el programa de ocho semanas. Los tres WODs seleccionados Jerry, Incredible Hulk y Death by Burpees se ejecutaron con el mismo formato en el pre-test (semana 1) y el post-test (semana 8), manteniendo la misma carga externa y el protocolo de registro descrito en la seccin Materiales y mtodos.
En concordancia con el plan analtico (Tabla 3), se aplic t de Student para muestras relacionadas (α = .05) para comparar RPE y FC entre pre y post en cada WOD; adicionalmente, se estim el tamao del efecto (d de Cohen) y la correlacin de Pearson entre RPE_post y FC_post.
La Tabla 4 presenta los datos individuales de cada participante (RPE y FC al finalizar la parte principal de cada WOD) en pre y post test. A partir de estos valores se calcularon las medidas de resumen y se realizaron las pruebas inferenciales reportadas en la Tabla 5. Para caracterizar la congruencia entre percepcin y respuesta fisiolgica tras la intervencin, se estimaron las correlaciones RPEFC por WOD (Tabla 6).
Tabla 4. Datos individuales de RPE y FC (bpm) en pre y post, por WOD (n = 4)
|
Sujeto |
Edad |
WOD |
RPE_pre |
FC_pre |
RPE_post |
FC_post |
|
1 |
33 |
Jerry |
19 |
168 |
16 |
168 |
|
2 |
34 |
Jerry |
18 |
174 |
17 |
172 |
|
3 |
38 |
Jerry |
20 |
176 |
17 |
176 |
|
4 |
44 |
Jerry |
18 |
170 |
16 |
169 |
|
1 |
33 |
Incredible Hulk |
18 |
162 |
16 |
161 |
|
2 |
34 |
Incredible Hulk |
19 |
168 |
17 |
167 |
|
3 |
38 |
Incredible Hulk |
19 |
170 |
17 |
170 |
|
4 |
44 |
Incredible Hulk |
18 |
165 |
16 |
164 |
|
1 |
33 |
Death by Burpees |
20 |
176 |
17 |
176 |
|
2 |
34 |
Death by Burpees |
19 |
180 |
17 |
178 |
|
3 |
38 |
Death by Burpees |
20 |
182 |
18 |
181 |
|
4 |
44 |
Death by Burpees |
19 |
174 |
17 |
173 |
Datos crudos por participante usados para los anlisis prepost (t pareada) y para la estimacin de correlaciones RPEFC en el post-test. RPE evaluado con la escala de Borg (620). FC en latidos por minuto.
La tabla 5 resume las medias y desviaciones estndar de RPE y FC en pre y post test, junto con los estadsticos de contraste y la magnitud del cambio (d de Cohen). En los tres WODs se observ una disminucin significativa del RPE tras la intervencin (p < .05), con tamaos de efecto grandes (d ≈ 1.71.8). En cambio, la FC final de las sesiones no present diferencias estadsticamente significativas (p > .60), con efectos pequeos (d ≈ 0.20.3). Estos resultados indican que, manteniendo una carga cardiovascular similar al finalizar las sesiones, los participantes reportaron menor esfuerzo percibido en el post-test.
Tabla 5. Comparacin prepost de RPE y FC por WOD (t pareada, n = 4)
|
WOD |
RPE_pre (M DE) |
RPE_post (M DE) |
t(3) |
p |
d |
FC_pre (M DE) |
FC_post (M DE) |
t(3) |
p |
d |
|
Jerry |
18.75 0.96 |
16.50 0.58 |
3.52 |
0.040* |
1.76 |
172.00 3.92 |
171.25 3.30 |
0.41 |
0.70 |
0.21 |
|
Incredible Hulk |
18.50 0.58 |
16.50 0.58 |
3.46 |
0.041* |
1.73 |
166.25 3.70 |
165.50 3.32 |
0.49 |
0.65 |
0.24 |
|
Death by Burpees |
19.50 0.58 |
17.25 0.50 |
3.60 |
0.038* |
1.80 |
178.00 3.37 |
177.00 3.37 |
0.53 |
0.62 |
0.26 |
Nota. p
< .05 indica diferencia significativa. d = tamao del efecto (Cohen) para
muestras relacionadas.
Medias (M), desviaciones estndar (DE) y resultados de t pareada entre pre y
post test en RPE y FC para cada WOD.
Wod Jerry. El RPE disminuy ~2.25 puntos (-12 %), con d = 1.76, mientras la FC final permaneci estable (∆ ≈ −0.75 bpm; p = .70). Wod Incredible Hulk. El RPE descendi ~2.0 puntos (d = 1.73); la FC no vari significativamente (p = .65). Wod Death by Burpees. La cada del RPE fue ~2.25 puntos (d = 1.80), mantenindose la FC sin cambios significativos (p = .62), pese al carcter exigente del EMOM.
En conjunto, las reducciones del RPE fueron consistentes en los tres protocolos, con efectos grandes y valores de p prcticamente equivalentes, lo que sugiere aprendizaje perceptivo y mejor autorregulacin con misma carga cardiovascular de cierre. La estabilidad de la FC al final de las sesiones apoya que la intervencin no modific sustancialmente la demanda cardiorrespiratoria al momento de la medicin final, sino la capacidad de los participantes para calibrar su esfuerzo durante el trabajo.
Para explorar la congruencia entre la percepcin del esfuerzo y la respuesta fisiolgica tras la intervencin, se estim la correlacin de Pearson entre RPE_post y FC_post en cada WOD (n = 4 por WOD; n = 12 combinando los tres WODs). Los resultados (Tabla 9) mostraron correlaciones positivas fuertes (r ≈ .81.84, p ≤ .05) en todos los protocolos, evidenciando que, al trmino del programa, una mayor percepcin del esfuerzo se asoci con una FC ms elevada, como es fisiolgicamente esperable.
Tabla 6. Correlacin entre RPE_post y FC_post por WOD (Pearson)
|
WOD |
r |
p |
Interpretacin |
|
Jerry |
0.84 |
0.040* |
Fuerte, positiva |
|
Incredible Hulk |
0.81 |
0.050 |
Fuerte, positiva (lmite de significacin) |
|
Death by Burpees |
0.83 |
0.042* |
Fuerte, positiva |
Correlaciones RPEFC al finalizar cada WOD en el post-test (semana 8). p < .05 indica asociacin significativa.
Las asociaciones observadas sugieren que, luego de seis semanas de prctica con autorregulacin del ritmo (sin modificar las cargas externas), los participantes desarrollaron una mejor sincrona entre la sensacin de esfuerzo y la respuesta cardiovascular. Este patrn es coherente con la disminucin significativa del RPE sin cambios en la FC, y respalda la validez prctica de emplear la escala de Borg (620) como herramienta de control y dosificacin en sesiones de CrossFit para adultos amateur.
En los tres WODs, la percepcin del esfuerzo disminuy significativamente tras el periodo de intervencin (p < .05) con grandes tamaos de efecto (d ≈ 1.71.8), mientras que la frecuencia cardiaca final no cambi de forma significativa (p > .60), con efectos pequeos. Este patrn sugiere que la intervencin favoreci ajustes perceptivos y de autorregulacin ms que cambios fisiolgicos terminales medidos al final de la sesin. La consistencia de las correlaciones positivas RPEFC en el post-test (r ≈ .81.84) respalda una mayor coherencia psicofisiolgica: al terminar los WODs, los participantes percibieron el esfuerzo de forma ms alineada con la demanda cardiovascular real.
Este comportamiento se observ tanto en un WOD cclico (Jerry), uno mixto con componentes de fuerza y potencia (Incredible Hulk), como en un EMOM ascendente (Death by Burpees). A pesar de sus diferencias de estructura, todos revelaron reducciones comparables del RPE y correlaciones post-test similares con la FC, lo que otorga robustez al hallazgo principal del estudio: la autorregulacin basada en RPE puede mejorar la calibracin perceptiva del esfuerzo sin aumentar la carga cardiovascular final en adultos amateurs de 3344 aos.
Discusin
Este estudio tuvo como objetivo analizar la relacin entre la percepcin subjetiva del esfuerzo (RPE) y la regulacin de la intensidad del entrenamiento en sesiones de CrossFit para adultos amateurs de 33 a 44 aos, mediante un modelo de autorregulacin basado en la escala de Borg (620). Los resultados principales mostraron una reduccin significativa en los valores de RPE despus del programa (p < 0.05), con tamaos de efecto grandes (d ≈ 1.71.8), mientras que la frecuencia cardaca final se mantuvo sin cambios relevantes. Adems, se identific una correlacin positiva fuerte entre RPE y FC al finalizar los WODs (r ≈ 0.810.84), lo que sugiere que los participantes lograron calibrar mejor su percepcin del esfuerzo sin aumentar la carga fisiolgica, optimizando la autorregulacin interna del entrenamiento.
La literatura reciente coincide con estos hallazgos. Se ha demostrado que el CrossFit y otros entrenamientos funcionales de alta intensidad (HIFT) producen respuestas fisiolgicas marcadas, pero que la percepcin del esfuerzo puede adaptarse mediante la experiencia, el entrenamiento sostenido y la exposicin repetida a estmulos similares Meier et al. (2023) Estudios como los de (Martinho et al., 2024) resaltan que estas adaptaciones no se limitan a atletas competitivos, sino que tambin ocurren en practicantes amateurs. Asimismo, se ha reportado que protocolos con el mismo volumen pero distinta estructura temporal genera diferencias significativas en la percepcin del esfuerzo, incluso con cargas cardiovasculares similares, Smith et al. (2024) lo cual guarda congruencia con los resultados de este estudio.
En particular, se ha documentado que la relacin entre RPE y frecuencia cardaca se fortalece cuando los deportistas utilizan mecanismos de autorregulacin perceptiva, ajustando el ritmo y la intensidad sin necesidad de modificar la carga externa. (Dias et al., 2022b) En este estudio, los participantes mantuvieron un rango de RPE entre 15 y 17 durante las sesiones, lo que evidenci la eficacia de la autorregulacin basada en seales internas.
La evidencia tambin respalda que estas mejoras son resultado de procesos de aprendizaje perceptivo y del desarrollo de estrategias de pacing. (Menting et al., 2022) sealan que el entrenamiento sistemtico con retroalimentacin perceptiva fortalece la conciencia corporal y la habilidad para estimar la intensidad real del esfuerzo, aspectos observados en los participantes del presente estudio. Fisiolgicamente, la combinacin de una frecuencia cardaca estable y un RPE descendente indica una mayor eficiencia psicofisiolgica, fenmeno que ha sido asociado con adaptaciones autonmicas y una mejor economa de movimiento (Signorini et al., 2025)
En cuanto a los mecanismos de fatiga, se ha validado que el RPE no solo refleja la carga cardiovascular, sino tambin la fatiga muscular, la percepcin central del esfuerzo y el estado neurofisiolgico general. .(Zhao et al., 2023b) demostraron que la escala de Borg es una herramienta sensible para detectar seales internas de fatiga, incluso en ejercicios de fuerza funcional como la sentadilla. Estos elementos hacen del RPE una estrategia vlida y accesible para controlar la carga interna en contextos recreativos.
Por otro lado, el carcter multidimensional del RPE tambin ha sido respaldado por estudios recientes. Yoder et al. (2025) encontraron que la percepcin del esfuerzo est influida por factores fisiolgicos, cognitivos y emocionales, y que su precisin mejora con la prctica y el entrenamiento estructurado, algo que coincide con la evolucin de los participantes en este estudio.
Finalmente, el diseo especfico de los WOD tambin influye en la carga perceptiva. (Brandt et al., 2025) evidenciaron que protocolos incrementales, como Death by Burpees, generan mayor RPE a igual FC, lo cual explica por qu este WOD present mayores valores perceptivos sin diferencias significativas en la respuesta cardiovascular. Esta observacin refuerza la necesidad de considerar tanto el contenido como la estructura del estmulo para interpretar la carga interna de forma integral.
El estudio, de diseo cuasi-experimental y realizado en un entorno real de entrenamiento, logr alta validez ecolgica y un anlisis integral de la carga interna al combinar variables fisiolgicas y perceptivas. El uso de instrumentos accesibles como la escala de Borg y un smartwatch demostr que es posible controlar el esfuerzo sin equipos costosos. Entre sus limitaciones destacan el tamao reducido de la muestra, la falta de grupo control y la ausencia de mediciones metablicas, adems de un periodo de intervencin posiblemente corto para observar cambios cardiovasculares sostenidos. No obstante, los grandes tamaos de efecto en RPE validan su aplicabilidad. Los resultados ofrecen pautas prcticas para entrenadores y atletas de CrossFit o HIFT, mostrando que el uso sistemtico del RPE permite regular la intensidad de forma efectiva y prevenir la fatiga en adultos de mediana edad. Se recomienda que futuras investigaciones amplen la muestra, incluyan grupos control y exploren variables fisiolgicas y psicolgicas para desarrollar modelos ms personalizados de autorregulacin.
Conclusiones
La intervencin basada en la escala de Borg (620) demostr ser efectiva para ajustar la percepcin del esfuerzo sin alterar la carga cardiovascular final. Se observaron reducciones significativas en los valores de RPE tras ocho semanas de entrenamiento (p < .05), con tamaos de efecto grandes, lo que indica una mejora en la calibracin perceptiva.
Las correlaciones positivas fuertes entre RPE y frecuencia cardaca (r ≈ .81.84) al finalizar cada sesin evidencian una mayor coherencia entre la percepcin del esfuerzo y la demanda fisiolgica, reforzando la validez del RPE como herramienta de control de la carga interna en contextos funcionales.
El uso sistemtico del RPE permiti a los participantes autorregular la intensidad del entrenamiento sin necesidad de equipamiento costoso. Esto convierte a la escala en una estrategia accesible, segura y til para adultos de mediana edad en entornos recreativos o con recursos limitados.
Los hallazgos respaldan la implementacin de programas de autorregulacin perceptiva como alternativa pedaggica y preventiva, especialmente en poblaciones sin supervisin fisiolgica constante. Este modelo puede aplicarse en futuros protocolos de entrenamiento adaptado a diversas poblaciones.
Referencias
Boeira, D., de Brida, L., Milhomens, Y., Doyenart, R., & da Silva, L. A. (2023). Injuries in CrossFit practioner: a cross-sectional study. Motriz. Revista de Educacao Fisica, 29. https://doi.org/10.1590/s1980-657420230014322.
Brandt, T., Ebel, C., Lebahn, C., & Schmidt, A. (2025). Acute physiological responses and performance determinants in Hyrox a new running-focused high intensity functional fitness trend. Frontiers in Physiology, 16. https://doi.org/10.3389/fphys.2025.1519240.
DHulst, G., Hodić, D., Leuenberger, R., Arnet, J., Westerhuis, E., Roth, R., Schmidt-Trucksss, A., Knaier, R., & Wagner, J. (2024). Physiological Profiles of Male and Female CrossFit Athletes. International Journal of Sports Physiology and Performance, 19(8), 780-791. Retrieved Oct 8, 2025, from https://doi.org/10.1123/ijspp.2023-0386.
Dias, M. R., Vieira, J. G., Pissolato, J. C., Heinrich, K., & Vianna, J. M. (2022). Training load through heart rate and perceived exertion during CrossFit. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 28(4), 315-319. https://doi.org/10.1590/1517-8692202228042021_0036.
Herdoiza Morn, G. X., & Paula Chica, M. G. (2023). Desentrenamiento deportivo en atletas retirados de alto rendimiento del baloncesto: Sports detraining in retired high performance basketball athletes. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 22232241. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.749.
Huang, Z., Sun, J., Li, D., Chen, C., Wang, D. Autoregulated resistance training for maximal strength enhancement: A systematic review and network meta-analysis, Journal of Exercise Science & Fitness, Volume 23, Issue 4, 2025, Pages 360-369, ISSN 1728-869X, https://doi.org/10.1016/j.jesf.2025.07.006.
Hunter, Gary R.1,2; Neumeier, William H.3; Chandler-Laney, Paula C.2; Carter, Stephen J.2; Borges, Juliano H.4; Hornbuckle, Lyndsey M.5; Plaisance, Eric P.1,2; Fisher, Gordon1,2. Ratings of Perceived Exertion During Walking Predicts Endurance Independent of Physiological Effort in Older Women. Journal of Strength and Conditioning Research 34(5):p 1340-1344, May 2020. | DOI: https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000003268.
Lea, J. W. D., ODriscoll, J. M., Hulbert, S., Scales, J., & Wiles, J. D. (2022). Convergent Validity of Ratings of Perceived Exertion During Resistance Exercise in Healthy Participants: A Systematic Review and Meta-Analysis. In Sports Medicine - Open (Vol. Issue 1). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH. https://doi.org/10.1186/s40798-021-00386-8.
Lopes, T. R., Pereira, H. M., & Silva, B. M. (2022). Perceived Exertion: Revisiting the History and Updating the Neurophysiology and the Practical Applications. In International Journal of Environmental Research and Public Health (Vol. 19, Issue 21). MDPI. https://doi.org/10.3390/ijerph192114439.
Martinho, D. V., Rebelo, A., Gouveia, . R., Field, A., Costa, R., Ribeiro, A. S., Casonatto, J., Amorim, C., & Sarmento, H. (2024). The physical demands and physiological responses to CrossFit: a scoping review with evidence gap map and meta-correlation. BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, 16(1). https://doi.org/10.1186/s13102-024-00986-3.
Meier, N., Schlie, J., & Schmidt, A. (2023). Physiological effects of regular CrossFit training and the impact of the COVID-19 pandemicA systematic review. In Frontiers in Physiology (Vol. 14). Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/fphys.2023.1146718.
Rios, M., Pyne, D. B., & Fernandes, R. J. (2025). The Effects of CrossFit Practice on Physical Fitness and Overall Quality of Life. International Journal of Environmental Research and Public Health, 22(1). https://doi.org/10.3390/ijerph22010019.
Serafim, T.T., Maffulli, N., Migliorini, F. et al. Epidemiology of High Intensity Functional Training (HIFT) injuries in Brazil. J Orthop Surg Res 17, 522 (2022). https://doi.org/10.1186/s13018-022-03424-7.
Smith, J. S., Bellissimo, G. F., & Amorim, F. T. (2024). The physiological responses to volume-matched high-intensity functional training protocols with varied time domains. Frontiers in Physiology, 15. https://doi.org/10.3389/fphys.2024.1511961.
Sousa Neto IVd, Sousa NMFd, Neto FR, Falk Neto JH and Tibana RA (2022) Time Course of Recovery Following CrossFit Karen Benchmark Workout in Trained Men. Front. Physiol. 13:899652. https://doi.org/10.3389/fphys.2022.899652.
Tobase L, Cardoso SH, Rodrigues RTF, Souza DR, Gugelmin-Almeida D, Polastri TF, Peres HHC, Timerman S. The application of Borg scale in cardiopulmonary resuscitation: An integrative review. PLOS Digit Health. 2024 Aug 28;3(8):e0000592. https://doi.org/10.1371/journal.pdig.0000592.
Toledo, R., Dias, M. R., Toledo, R., Erotides, R., Pinto, D. S., Reis, V. M., Novaes, J. S., Vianna, J. M., & Heinrich, K. M. (2021a). Comparison of physiological responses and training load between different CrossFit workouts with equalized volume in men and women. Life, 11(6). https://doi.org/10.3390/life11060586.
Yoder, H. A., Mulholland, A. M., MacDonald, H. V., & Wingo, J. E. (2025). Work rate adjustments needed to maintain heart rate and RPE during high-intensity interval training in the heat. Frontiers in Physiology, 16. https://doi.org/10.3389/fphys.2025.1506325.
Zhao, H., Seo, D. y Okada, J. Validez del uso del esfuerzo percibido para evaluar la fatiga muscular durante la sentadilla. BMC Sports Sci Med Rehabil 15 , 14 (2023). https://doi.org/10.1186/s13102-023-00620-8.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












