Efectos del entrenamiento de velocidad con y sin balón en fundamentos técnicos del fútbol
Resumen
El estudio tuvo como propósito analizar los efectos del entrenamiento de velocidad con y sin balón sobre los fundamentos técnicos del fútbol en jugadores universitarios. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra compuesta por 10 futbolistas pertenecientes a la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). El grupo experimental desarrolló ejercicios de velocidad incorporando el balón, mientras que el grupo control llevó a cabo entrenamientos sin su utilización durante seis semanas. Los resultados mostraron avances significativos en la precisión del pase, el control y el regate dentro del grupo que trabajó con balón, en tanto que el grupo que realizó las tareas sin balón evidenció mejoras principalmente en la aceleración y en los tiempos de sprint. Estos resultados respaldaron la eficacia del entrenamiento con balón para optimizar, de manera conjunta, las capacidades de velocidad y las destrezas técnicas propias del fútbol.
Palabras clave
Referencias
Ahmed, A. A.-K. (28 de Febrero de 2023). americanjournal. Obtenido de https://americanjournal.org/index.php/ajper/article/view/461
Alejandro, J. (1 de Enero de 2025). revistaretos. Obtenido de https://revistaretos.org/index.php/retos/article/view/108002
Breitschädel, F. (Junio de 2020). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30273283/
Espinoza, F. (2022).
Fabian, E. (2008). academia. Obtenido de https://www.academia.edu/73535805/Incidencia_del_entrenamiento_de_la_velocidad_con_y_sin_bal%C3%B3n_en_la_ejecuci%C3%B3n_de_los_fundamentos_t%C3%A9cnicos_del_f%C3%BAtbol_en_los_jugadores_de_la_Escuela_de_F%C3%BAtbol_Rumi%C3%B1ahui_del_Club_Deportivo_el_Na
Haugen TA, B. F. (1 de Noviembre de 2019 ). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30958060/
Herdoiza G, M. X., & Paula G, C. M. (2023). Desentrenamiento deportivo en atletas retirados de alto rendimiento del baloncesto. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2223–2241. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.749
Hernaiz-Sánchez, A. (2 de Octubre de 2024). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39356661/
Karatrantou, K. (16 de Octubre de 2023). MDPI. Obtenido de https://www.mdpi.com/2411-5142/8/4/147
Min Sun, K. G. (21 de Febrero de 2025). PlosOne. Obtenido de https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0316846
Muñoz, C. L. (1 de Julio de 2024). revistaretos. Obtenido de https://revistaretos.org/index.php/retos/article/view/104520/78089
Nicholson, B. (Junio de 2021). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33245512/
Pedrosa, R. (Agosto de 2025). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40860172/
Sal-de-Rellan, A. (2 de Octubre de 2024). PLOSONE. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/journal.pone.0311002.pdf
Serafin, I. (18 de Junio de 2025). Journal of Human Sport and Exercise. Obtenido de https://www.jhse.es/index.php/jhse/article/view/physical-predictors-soccer-speed-ball
Zhang, X. (28 de Julio de 2022). PubMed. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35954603/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10730
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












