Juegos predeportivos en el desarrollo de la coordinación general en estudiantes de Educación General Básica Media

Falcones Barbosa Elizabeth del Rocío, Murillo Falcones Jordy Joe, Cevallos Oñate Verónica Paola, Lema Guallichico Mélida Fernanda

Resumen


El estudio tubo como propósito determinar el impacto de una intervención pedagógica basada en juegos predeportivos que buscaba fortalecer la coordinación motriz general en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Bautista”. Participaron una muestra de 94 estudiantes, quienes fueron evaluados antes y después de la aplicación del programa. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la coordinación dinámica general, el equilibrio y la orientación espacio temporal, demostrando que los juegos predeportivos constituyen una estrategia eficaz para optimizar el desarrollo motor en edades escolares. La comparación con otros hallazgos respalda la efectividad de este método activos y lúdicos, para promover aprendizajes motores y consolidar la coordinación general.  En conclusión, los hallazgos y el análisis de las medias del pre-test y post-test confirman que la propuesta favoreció no solo a mejorar la coordinación general, sino también la participación, motivación y actitud positiva hacia la actividad física, contribuyendo a una formación integral y significativa en este rango de edad de 9 a 11 años.


Palabras clave


juegos predeportivos; coordinación general; educación; educación física; test ktk.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alarcón Vásquez, D., & Padilla Sepúlveda, V. (2017). Uso del test KTK como instrumento de evaluación de la coordinación motora gruesa entre los 6 y 11 años de edad en hombres y mujeres. Revista Ciencias de la Actividad Física,, 43-52.

Ávila Manríquez, F. D., Méndez Ávila, J. C., Silva Llaca, J. M., & Gómez Terán, O. Á. (2022). Actividad física y su relación con el rendimiento académico. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 1-19.

Banyu Biru, R. C., Sunarti, V., & Mardiansyah, A. (2025). Coordinación motora basada en el juego (GBMC): un enfoque innovador para el desarrollo de la primera infancia. Retos, 1-10.

Bennasar-García, M. I., Romero, O. S., & Durán, Á. L. (2023). Importancia de la coordinación motriz para el desarrollo de capacidades físicas en estudiantes de primaria. Revista multi-ensayos, 1-10. doi:https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i19.17562

Buenaño Buenaño, A. D. (2023). Relación entre las actividades lúdicas y la coordinación motriz en estudiantes de básica elemental. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 480-499, 2023.

Cevallos Oñate, V. P., Suárez Jurado, K. A., Córdova López, A. P., & Caisa Luz, N. (2025). Juegos cooperativos como estrategia pedagógica para el desarrollo de la. polo del conocimiento, 380-395.

Chicaiza Tipán, V. A., & Loaiza Dávila, L. E. (2023). Juegos pre-deportivos para favorecer el desarrollo de los fundamentos técnicos del baloncesto en los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa Pángua. Polo del Conocimiento, 263-289.

Martínez, E. (28 de febrero de 2024). Desarrollo físico e intelectual de 6 a 12 años. Obtenido de Salud Blogs Mapfre: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/

Narváez Almeida, V. J., & Puchaicela Jiménez, J. A. (2022). La estimulación sensorial para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años. . Quito: Universidad Central del Ecuador.

Noel, F. M. (2020). Fundamentos teóricos del aprendizaje de la coordinación motriz. Ef deportes Lecturas: Educación física y deporte, 1-10.

OMS. (26 de junio de 2024). Actividad física. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

OPS. (s.f.). Organcicaci.

Pinzón Morillo, J. A. (2024). Importancia de la actividad física en el desarrollo motriz en estudiantes de EGB nivel. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Rodríguez-Torres, Á. F., Bohórquez Germán, N. E., Aimara Paucar, J. C., Cusme-Torres, A. C., & García-Gaibor, J. A. (2022). El impacto de la actividad física en el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Dominios de las Ciencias, 642-661.

Romeu, J., Camerino, O., & Castañer, M. (2023). Optimizar la coordinación motriz en la Educación Física, un estudio observacional. Apunts Educación Física y Deportes, 67-78.

Vargas Cuenca, G. M., Barros Parra, P. M., Guaman Gavin, G. F., & Ayala Granizo, J. P. (2025). Efectos de los Juegos Predeportivos en el Desarrollo de Habilidades Motrices en Estudiantes de Primaria: Una Revisión Bibliográfica. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2145–2155.

Vargas Cuenca, G. M., Barros Parra, P. M., Sánchez Ruiz, M. T., & Lema Vargas, J. A. (2025). Guía Metodológica para mejorar capacidades motrices en futbolistas sub 10 de Pastaza, Ecuador: estudio aplicado. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 250–266.

Vecino Pico, H., Eliécer Argüello, J., & Villamizar Carrillo, L. E. (2020). Coordinación motora gruesa en niños de 7 a 12 años mediante la batería KTK. IMÁGENES DE INVESTIGACIÓN, 1-23.

Villavicencio Herdoíza, M. W. (2024). Actividades lúdicas y el desarrollo de habilidades motrices en estudiantes de primaria: revisión sistemática. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia latina, 1-10.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10721

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/