Relación entre el estrés académico y el rendimiento competitivo en nadadores del card-upse durante la temporada 2025-2
Resumen
El presente estudio analizó la relación entre el estrés académico y el rendimiento competitivo en los nadadores del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD-UPSE) durante la temporada 2025-2. Se aplicó un enfoque mixto con un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional, integrando métodos cuantitativos y cualitativos. La muestra estuvo conformada por 12 deportistas universitarios de 7 hombres y 5 mujeres, con edades entre 18 y 25 años. Para la medición del estrés académico se utilizó la Perceived Stress Scale (PSS), y para el rendimiento competitivo, un cuestionario estructurado en cuatro dimensiones: desempeño en entrenamiento, competencia, motivación y recuperación. Los resultados descriptivos indicaron niveles moderados de estrés académico (Media= 11,9) y un rendimiento competitivo alto (Media=46,4). El análisis de correlación de Pearson mostró una relación positiva pero no significativa entre ambas variables (r= 0,098; p= 0,763), lo que sugiere que el estrés académico no afectó directamente el rendimiento competitivo de los nadadores. El análisis cualitativo evidenció que la planificación del tiempo, la flexibilidad institucional y la gestión emocional son estrategias claves para equilibrar las exigencias académicas y deportivas. Se concluye que, aunque el estrés académico no mostro una correlación estadística con el rendimiento, continúa siendo un factor relevante para el bienestar integral del atleta universitario, por lo que se recomienda implementar programas de manejo del estrés y apoyo institucional para estudiantes-atletas.
Palabras clave
Referencias
Adam R. Nicholls, Andrew R. Levy, Adam Grice, & Remco CJ Polman. (2009). Evaluación del estrés, afrontamiento y eficacia del afrontamiento entre corredores de cross-country internacionales durante el entrenamiento y la competición. Revista Europea de Ciencias del Deporte. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1080/17461390902836049
Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza, Edson Apaza Mamani, Edilberto Huaquisto Ramos, German Belizario Quispe, & Juan Inquilla Mamani. (2021). Estrés como factor de riesgo en el rendimiento académico en el estudiantado universitario (Puno, Perú). Scielo. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26442022000200114&script=sci_arttext&
Andrea Galdós, & Tanguis Parodi. (2014). Relación entre el rendimiento, estrés académico y dimensiones de personalidad en universitarios. Universidad Peruana de Ciencia Aplicada. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/552258/Tesis%20Galdos-Tanguis.pdf
Andy Field. (2018). Descubrimiento de estadísticas con IBM SPSS Statistics. SAGE Publications. https://books.google.com.ec/books/about/Discovering_Statistics_Using_IBM_SPSS_St.html?id=JIrutAEACAAJ&redir_esc=y
Arturo Barraza Macias. (2006). Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala UN MODELO CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DEL ESTRÉS ACADÉMICO.
Astridge, D., Sommerville, A., Verheul Martine, & Anthony P. Turner. (2021, enero 11). El entrenamiento y las exigencias académicas se asocian con la calidad del sueño en nadadores estudiantes de alto rendimiento de “doble carrera”. PubWeb. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33251974/
Baldeon Cajusol E., & Rivas Diaz L. (2021, septiembre 3). Relación entre Motivación Académica y Rendimiento Académico en los estudiantes de Enfermería de la UNMSM. TECNOHUMANISMO. https://tecnohumanismo.online/index.php/tecnohumanismo/article/view/75
Bompa, T. O., & Haff, G. G. (2009). Periodization: Theory and methodology of training (5th ed.). Human Kinetics. https://books.google.com.ec/books?id=pu96DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior,. https://www.jstor.org/stable/2136404
Cortés Diaz, J. T. (2021). EQUILIBRIO TRAYECTORIO EDUCATIVA Y DEPORTIVA EN ATLETAS DE ELITE. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Del Campo-Barraza, A. M., Sotelo Castillo, M. A., Echeverria Castro, S. B., & Soto Saucedo, D. M. (2024). ESTRÉS ACADÉMICO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN DEPORTISTAS. Know and Share Psychology, 7. https://doi.org/10.25115/kasp.v5i4/10308
HELSINKI. (2013). ASOCIACION MEDICA MUNDIAL. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Herdoiza Morán, G. X., & Paula Chica, M. G. (2023). Desentrenamiento deportivo en atletas retirados de alto rendimiento del baloncesto. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.749
Hernández García, J., Chávez Sánchez, H. del C., Chávez Sánchez, G., Parra García, R. R., & Espinosa Juárez, M. C. (2024). Manejo de la gestión del tiempo en estudiantes universitarios, percepción y herramientas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2288
Kellmann, M., & Kallus, K. (2001). Cuestionario de recuperación-estrés para deportistas: Manual de usuario. Human Kinetics. https://psycnet.apa.org/record/2001-18777-000
Lisseth Adriana Belduma Rentería. (2024). Impacto del estrés en la salud mental de estudiantes universitarios. Ciencia y descubrimiento. https://cienciaydescubrimiento.com/index.php/cyd/article/view/26/39
Lopes Dos Santos, Uftring, M., Cody A. Stahi, Roberto G.Lockie, Brent Alvar, Bryan Mann, & J. Jay Dawes. (2020, mayo 7). El estrés en el rendimiento académico y deportivo de los atletas universitarios: una revisión narrativa de fuentes y estrategias de seguimiento. FRONTIERS. https://www.frontiersin.org/journals/sports-and-active-living/articles/10.3389/fspor.2020.00042/full
Martínez-Abajo, J., Vizcarra Morales, M. T., Lasarte Leonet, G., & Tresserras Angulo, A. (2024). Competir y estudiar. Percepciones sobre la carrera dual de las deportistas de alto nivel. Revista Internacional de los Estudios Vascos, 69(1). https://doi.org/10.61879/riev691zkia202403
Moya Lara, I. N., Barreno López, J. S., & Álvarez Maldonado, M. A. (2023). Estrés académico y adaptación a la universidad en estudiantes de primer semestre de una universidad pública en Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4). https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1212
OMS. (2023, febrero 21). Estres. Organizacion mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
Palicio Mayoral, R., Rodríguez Martínez, D., & León Zarceño, E. M. (2022). Programas de Intervención Psicológica con atletas para la mejora del rendimiento: una revisión actual. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, . https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/art/rpadef2022a6
Pilco-G. Gina, & Sarmiento B. Alejandra. (2025). Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. revmedmilitar. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/63686/2960
Rodríguez Estrella, D. A. (2025). Rendimiento Académico y Bienestar Integral en la Educación Superior: La Influencia de la Regulación Emocional, el Autoconcepto y la Motivación en un Estilo de Vida Activo. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(2), 1-12. https://doi.org/10.63969/ctmdea18
Rodríguez Feilberg, N. B., & Vaccari, A. (2024). Políticas educativas y alto rendimiento deportivo. Revista Andina de Educación, 7(1), 007111. https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.11
Rueda García, D. E., Borja Cevallos, L. T., Carvajal Andrade, L. de J., & Flores Villacis, M. S. (2021). Relación entre estrés y rendimiento académico de estudiantes de enfermería de una universidad ecuatoriana.
Sara Márquez. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/26461776_Estrategias_de_afrontamiento_del_estres_en_el_ambito_deportivo_fundamentos_teoricos_e_instrumentos_de_evaluacion
Silva Ramos M, Lopez Cocotle L., & Columba Meza, M. (2019). Estrés académico en estudiantes universitarios. Academic stress in university students. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008
Suazo, F. N., Mendo, S., & Polo del Río, M. I. (2025). Impacto del Estrés Académico y Satisfacción con la Vida en Estudiantes Chilenos Con y sin Discapacidad en Educación Superior: Un Análisis de Género. Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education, 20(1), 57-63. https://doi.org/10.70478/rpye.2025.20.06
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10719
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












