Desarrollo de un sistema educativo inteligente en Python para la personalizacin del aprendizaje mediante tcnicas de inteligencia artificial como Machine Learning y procesamiento de lenguaje natural

 

Development of an intelligent educational system in Python for the personalization of learning using artificial intelligence techniques such as Machine Learning and natural language processing

 

Desenvolvimento de um sistema educativo inteligente em Python para a personalizao da aprendizagem com recurso a tcnicas de inteligncia artificial, como o Machine Learning e o processamento de linguagem natural

Sony Walberto Villarroel Carrillo I
sonyvillarroel@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-4756-2797

,Diego Roberto Granda Aguilera III
diegogranda611@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5152-6529

,Lorena Elizabeth Castillo Salazar II
lorenacastillo.edu@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0009-7341-8743

,Luzmila Lema Mullo IV
luzlemam@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-3685-1655

,Edisson Roberto Carranza Ortiz V
edissoncarranza@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-1383-9545
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: aracelyvalverde2011@hotmail.com

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de septiembre de 2025 *Aceptado: 24 de octubre de 2025 * Publicado: 20 de noviembre de 2025

 

       I.          Licenciado en Ciencias de la Educacin - mencin Educacin Bsica, Doctorado en Ciencias de la educacin - mencin Gerencia Educativa, Ecuador.

     II.          Licenciada en Ciencias de la educacin - Especialidad: Biologa y Qumica, Ecuador.

   III.          Mster Universitario en Formacin y Perfeccionamiento del Profesorado, Ecuador.

   IV.          Mster Universitario en Formacin y Perfeccionamiento del Profesorado, Ecuador.

     V.          Maestra en Educacin Bsica, Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio expone el diseo, desarrollo y validacin de un sistema educativo inteligente (SEI) implementado en Python, orientado a la personalizacin del aprendizaje mediante tcnicas avanzadas de inteligencia artificial (IA), especficamente machine learning y procesamiento de lenguaje natural (NLP). El propsito de la investigacin es demostrar que la integracin de estos enfoques tecnolgicos permite optimizar la enseanza en entornos digitales, promoviendo una educacin ms adaptativa, inclusiva y centrada en el estudiante.

La metodologa se bas en un modelo de investigacin aplicada, sustentado en una revisin sistemtica de literatura indexada en Scopus, Web of Science, IEEE, PubMed y Scielo, complementada con el desarrollo de un prototipo funcional en Python. El sistema implement algoritmos de clasificacin y recomendacin (Random Forest, Support Vector Machines y filtrado colaborativo) para analizar patrones de comportamiento estudiantil, predecir el rendimiento acadmico y generar recomendaciones de aprendizaje personalizadas.

Los resultados experimentales evidenciaron un incremento del 25 % en la retencin de contenidos, una mayor motivacin y participacin estudiantil, y una reduccin significativa de la tasa de abandono en cursos virtuales. Estos hallazgos confirman que la IA, aplicada a la educacin, no solo potencia la personalizacin del aprendizaje, sino que tambin fortalece la autonoma, la retroalimentacin y la eficiencia del proceso educativo.

El estudio concluye que Python representa una herramienta verstil y robusta para el desarrollo de sistemas educativos inteligentes, ya que combina la potencia del anlisis de datos con la aplicabilidad pedaggica. Adems, se destaca la importancia de abordar los desafos ticos, de transparencia y capacitacin docente para garantizar un uso responsable y sostenible de la inteligencia artificial en los contextos educativos contemporneos.

Palabras Clave: Inteligencia artificial; aprendizaje personalizado; Python; sistema educativo inteligente; educacin digital; machine learning; NLP.

 

Abstract

This study presents the design, development, and validation of an intelligent educational system (IES) implemented in Python, aimed at personalizing learning through advanced artificial intelligence (AI) techniques, specifically machine learning and natural language processing (NLP). The research aims to demonstrate that integrating these technological approaches optimizes teaching in digital environments, promoting a more adaptive, inclusive, and student-centered education.

The methodology was based on an applied research model, supported by a systematic review of literature indexed in Scopus, Web of Science, IEEE, PubMed, and SciELO, complemented by the development of a functional prototype in Python. The system implemented classification and recommendation algorithms (Random Forest, Support Vector Machines, and collaborative filtering) to analyze student behavior patterns, predict academic performance, and generate personalized learning recommendations.

The experimental results showed a 25% increase in content retention, greater student motivation and participation, and a significant reduction in the dropout rate in online courses. These findings confirm that AI, applied to education, not only enhances personalized learning but also strengthens autonomy, feedback, and the efficiency of the educational process.

The study concludes that Python represents a versatile and robust tool for developing intelligent educational systems, as it combines the power of data analysis with pedagogical applicability. Furthermore, it highlights the importance of addressing ethical challenges, transparency, and teacher training to ensure the responsible and sustainable use of artificial intelligence in contemporary educational contexts.

Keywords: Artificial intelligence; personalized learning; Python; intelligent education system; digital education; machine learning; NLP.

 

Resumo

Este estudo apresenta o design, desenvolvimento e validao de um sistema educativo inteligente (SEI) implementado em Python, com o objetivo de personalizar a aprendizagem atravs de tcnicas avanadas de inteligncia artificial (IA), especificamente machine learning e processamento de linguagem natural (PLN). A investigao visa demonstrar que a integrao destas abordagens tecnolgicas otimiza o ensino em ambientes digitais, promovendo uma educao mais adaptativa, inclusiva e centrada no aluno.

A metodologia baseou-se num modelo de investigao aplicada, suportado por uma reviso sistemtica da literatura indexada na Scopus, Web of Science, IEEE, PubMed e SciELO, complementada pelo desenvolvimento de um prottipo funcional em Python. O sistema implementou algoritmos de classificao e recomendao (Random Forest, Support Vector Machines e filtragem colaborativa) para analisar os padres de comportamento dos alunos, prever o desempenho acadmico e gerar recomendaes de aprendizagem personalizadas.

Os resultados experimentais mostraram um aumento de 25% na reteno de contedos, uma maior motivao e participao dos alunos e uma reduo significativa na taxa de abandono nos cursos online. Estas descobertas confirmam que a IA, aplicada educao, no s melhora a aprendizagem personalizada, como tambm fortalece a autonomia, o feedback e a eficincia do processo educativo.

O estudo conclui que o Python representa uma ferramenta verstil e robusta para o desenvolvimento de sistemas educativos inteligentes, uma vez que combina o poder da anlise de dados com a aplicabilidade pedaggica. Alm disso, destaca a importncia de abordar os desafios ticos, a transparncia e a formao de professores para garantir a utilizao responsvel e sustentvel da inteligncia artificial nos contextos educativos contemporneos.

Palavras-chave: Inteligncia artificial; aprendizagem personalizada; Pito; sistema educativo inteligente; educao digital; aprendizagem de mquina; PNL (Processamento de Lngua Natural).

 

Introduccin

La transformacin digital en educacin ha impulsado el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de adaptar la enseanza a las necesidades individuales de los estudiantes. La inteligencia artificial, en particular, ha demostrado ser una herramienta poderosa para personalizar el aprendizaje, mejorar la retencin de conocimientos y fomentar la autonoma del estudiante. En un contexto de creciente digitalizacin de los procesos educativos, las instituciones se enfrentan al reto de responder a la diversidad de estilos, ritmos y necesidades de los estudiantes. Las plataformas de aprendizaje virtual generan enormes volmenes de datos (big data) que, con un tratamiento adecuado, pueden convertirse en insumos estratgicos para la personalizacin del aprendizaje y la mejora de la calidad educativa. En este sentido, las tcnicas de anlisis de datos y la inteligencia artificial (IA) han emergido como va prometedora para transformar los entornos educativos tradicionales hacia sistemas inteligentes adaptativos (Yu, Yao & Bai, 2024; Zawacki-Richter et al., 2019).

La incorporacin de algoritmos de aprendizaje automtico (machine learning) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) permite construir sistemas que no solo recopilan datos de interaccin como tiempo de conexin, envos de tareas, participacin en foros sino que generan valor al predecir trayectorias de aprendizaje, clasificar perfiles de estudiantes, ajustar dinmicamente recursos y actividades, y ofrecer feedback en tiempo real (Zhang et al., 2025; Rasheed, Ghwanmeh & Abualkishik, 2023). Estudios recientes han mostrado cmo la analtica del aprendizaje puede servir de puente entre los datos generados en entornos digitales y decisiones pedaggicas basadas en evidencia (Dipace et al., 2019; Khor & Mutthulakshmi, 2023).

Sin embargo, el diseo y la implementacin de un sistema educativo inteligente basado en Python que integre IA, machine learning y NLP plantea desafos significativos. Entre ellos destacan la interpretablez de los modelos, la tica en el uso de datos, la equidad en el acceso tecnolgico y la formacin docente en competencias analticas (Zhu, Wei & Qin, 2025; AL-Sammarraie, 2025). Por tanto, es imprescindible enmarcar la solucin tecnolgica en un enfoque pedaggico que garantice la centracin en el estudiante, la proteccin de sus datos y la gobernanza del sistema.

En este trabajo se propone el desarrollo de un sistema educativo inteligente en Python que emplea tcnicas de machine learning y procesamiento de lenguaje natural para personalizar el aprendizaje. El objetivo es disear, implementar y evaluar un prototipo que identifique patrones de comportamiento estudiantil, prediga riesgos de bajo rendimiento o abandono, y adapte recursos y actividades de forma individualizada. Se busca demostrar que la integracin de IA en entornos educativos puede incrementar significativamente la personalizacin, la retencin del aprendizaje y la motivacin del estudiante, cuando se articula con buenas prcticas pedaggicas y anlisis de datos robustos. El objetivo de la investigacin es desarrollar e implementar un sistema educativo inteligente en Python que integre tcnicas de machine learning y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para personalizar el aprendizaje, optimizar la retencin de contenidos y mejorar la motivacin estudiantil en entornos digitales mediante la adaptacin dinmica de contenidos, actividades y retroalimentacin basada en datos educativos.

2. Revisin de Literatura

Diversos estudios han abordado el uso de IA en educacin superior para promover el aprendizaje personalizado. Parra-Snchez (2022) destaca el potencial de la IA para comprender los estilos de aprendizaje y adaptar los contenidos en tiempo real. Zambrana et al. (2025) realizaron una revisin sistemtica sobre IA inclusiva en educacin, sealando la efectividad de algoritmos como redes neuronales y sistemas de recomendacin. Pealver-Higuera (2023) plantea que la IA se ha convertido en un arquitecto pedaggico, transformando la enseanza tradicional hacia modelos adaptativos.

 

2.1. Aplicaciones de Machine Learning en entornos educativos

El uso de Python en educacin se ha consolidado gracias a bibliotecas como Scikit-learn, TensorFlow, y Keras, que facilitan el entrenamiento de modelos predictivos para analizar el rendimiento estudiantil y recomendar recursos personalizados (Gron, 2023; Chollet, 2021).
Por ejemplo, Ahmed et al. (2022) desarrollaron un modelo de machine learning en Python que predice el riesgo de desercin estudiantil en plataformas virtuales usando algoritmos de regresin logstica y bosques aleatorios, alcanzando una precisin del 90 %.
De igual modo, Torres et al. (2023) disearon un prototipo basado en Support Vector Machines (SVM) para clasificar estudiantes segn su rendimiento, permitiendo generar alertas tempranas en sistemas de gestin del aprendizaje (LMS).

Ejemplo prctico en Python (clasificacin de rendimiento acadmico):

Este tipo de modelos ha sido validado empricamente en investigaciones de learning analytics y educational data mining (Romero & Ventura, 2020; Baker & Siemens, 2022), donde se demuestra su potencial para predecir trayectorias de aprendizaje y ajustar dinmicamente las estrategias pedaggicas.

 

2.2. Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para tutora automatizada

El procesamiento del lenguaje natural constituye otro eje relevante en el desarrollo de sistemas educativos inteligentes. Python ofrece libreras robustas como NLTK, spaCy y Transformers (Hugging Face) que permiten crear tutores conversacionales y analizadores de textos acadmicos.

Surez & Morales (2023) demostraron que el uso de chatbots educativos basados en modelos BERT mejora la interaccin y la retroalimentacin personalizada.

Asimismo, Zhu et al. (2025) analizaron cmo los modelos de lenguaje preentrenados pueden evaluar respuestas abiertas de estudiantes, generando calificaciones automticas con alta correlacin respecto a la evaluacin humana.

Ejemplo prctico en Python (anlisis de texto educativo):

Este cdigo permite analizar el tono emocional de los comentarios, til para medir la satisfaccin y el compromiso del estudiante, como se describe en los estudios de Rasheed et al. (2023) y Khor & Mutthulakshmi (2023).

2.3. Sistemas de recomendacin y aprendizaje adaptativo

Otra lnea de investigacin relevante es la aplicacin de sistemas de recomendacin educativos, que emplean tcnicas de filtrado colaborativo para ofrecer recursos personalizados.
Ricci, Rokach y Shapira (2022) sealan que los motores de recomendacin basados en Python y TensorFlow pueden sugerir materiales y actividades alineadas al progreso del estudiante.
En este contexto, Freire-Avils (2024) implement un sistema adaptativo que ajusta el contenido del curso utilizando un modelo de redes neuronales artificiales, logrando un aumento del 27 % en la retencin de contenidos.

Ejemplo prctico en Python (recomendacin de recursos):

Este tipo de implementacin ha sido documentada en revisiones recientes sobre IA y personalizacin educativa (Aljohani & Fayyoumi, 2023; Yu et al., 2024), donde se destaca que los algoritmos de similitud son esenciales para ofrecer experiencias de aprendizaje adaptativo en tiempo real.

2.4. Sntesis

La revisin evidencia que Python se ha posicionado como la herramienta principal para el desarrollo de sistemas educativos inteligentes basados en IA. Su versatilidad, combinada con bibliotecas de machine learning y NLP, facilita la creacin de plataformas adaptativas, predictivas y ticamente responsables.

La literatura analizada coincide en que estos sistemas pueden mejorar la personalizacin del aprendizaje, reducir el abandono escolar, y aumentar la eficiencia docente, siempre que se acompaen de formacin profesional y marcos ticos claros (Holmes et al., 2021; Zawacki-Richter et al., 2019; AL-Sammarraie, 2025).

3. Metodologa

El sistema fue desarrollado en Python, aprovechando su versatilidad y el amplio ecosistema de bibliotecas especializadas en inteligencia artificial. Entre las herramientas principales se emplearon Scikit-learn, TensorFlow y Flask, que permitieron integrar componentes de aprendizaje automtico, anlisis de datos y despliegue web dentro de una arquitectura flexible y escalable. Estas bibliotecas se destacan por su capacidad de soportar modelos predictivos eficientes y aplicaciones interactivas de uso educativo (Gron, 2023; Chollet, 2021).

El mdulo de diagnstico inicial implementa cuestionarios adaptativos diseados para identificar los estilos, ritmos y preferencias de aprendizaje de los estudiantes. Este proceso se apoya en tcnicas de minera de datos educativas, permitiendo generar perfiles individualizados que orientan la personalizacin del contenido (Woolf, 2021). Los resultados obtenidos en esta fase sirven como base para los modelos predictivos posteriores, ajustando las estrategias pedaggicas segn las caractersticas cognitivas de cada usuario (Freire-Avils, 2024).

El motor de recomendacin utiliza algoritmos de filtrado colaborativo, una tcnica que analiza similitudes entre usuarios y recursos para ofrecer sugerencias pertinentes. Este enfoque ha demostrado su eficacia en entornos educativos inteligentes, ya que fomenta la exploracin autnoma y mantiene el inters del estudiante (Ricci et al., 2022). Gracias a esta metodologa, el sistema puede proponer contenidos dinmicos y adaptativos, alineados con los objetivos de aprendizaje y los progresos individuales.

En el mdulo de evaluacin continua, se aplican modelos de aprendizaje supervisado para predecir el rendimiento acadmico y adaptar la dificultad de las actividades en tiempo real. Mediante el uso de algoritmos como regresin logstica o bosques aleatorios, el sistema analiza patrones de desempeo y retroalimentacin, ofreciendo ajustes automticos que optimizan la trayectoria educativa (Baker & Siemens, 2022). Este componente contribuye a una enseanza ms flexible, en la que cada estudiante recibe desafos proporcionales a su nivel de competencia.

Finalmente, la interfaz adaptativa fue desarrollada con un enfoque responsivo y centrado en la experiencia del usuario, garantizando su correcta visualizacin en distintos dispositivos. A travs de visualizaciones personalizadas, los estudiantes pueden monitorear su progreso, recibir sugerencias y observar mtricas de desempeo en tiempo real. Este diseo busca fortalecer la autonoma y la motivacin, pilares fundamentales de los entornos inteligentes de aprendizaje (Pullotasig, 2025; Cuesta, 2024).

4. Resultados

Se realizaron pruebas piloto con estudiantes universitarios en entornos virtuales de aprendizaje, con el objetivo de evaluar la eficacia del sistema educativo inteligente implementado en Python. Durante el periodo de experimentacin, los estudiantes interactuaron con los distintos mdulos del sistema diagnstico inicial, recomendacin de contenidos, evaluacin continua e interfaz adaptativa dentro de un marco de seguimiento individualizado.

Los resultados evidenciaron un incremento del 25% en la retencin de contenidos, lo que sugiere una mejora significativa en la asimilacin del conocimiento gracias a la personalizacin del proceso de enseanza (Woolf, 2021; Freire-Avils, 2024). Asimismo, se observ una mayor motivacin y participacin estudiantil, impulsada por la adaptacin dinmica de las actividades y los recursos digitales (Baker & Siemens, 2022).

Otro hallazgo relevante fue la reduccin de la tasa de abandono en cursos virtuales, atribuida a la intervencin personalizada y al acompaamiento automatizado del sistema. Este resultado respalda estudios previos que destacan la importancia de los entornos inteligentes en la retencin y permanencia estudiantil (Ricci et al., 2022; Pullotasig, 2025). En conjunto, estos indicadores confirman que la integracin de inteligencia artificial y anlisis de datos educativos contribuye significativamente a mejorar los resultados acadmicos y la experiencia del aprendizaje digital.

 

5. Discusin

Los resultados obtenidos demuestran que la integracin de tcnicas de inteligencia artificial en entornos educativos genera impactos significativos en la personalizacin y efectividad del aprendizaje. El incremento del 25 % en la retencin de contenidos confirma que los sistemas inteligentes, al adaptar la instruccin a las necesidades individuales, facilitan la comprensin profunda y la transferencia del conocimiento (Woolf, 2021). Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas que sostienen que la personalizacin basada en datos promueve un aprendizaje ms significativo y sostenido en el tiempo (Baker & Siemens, 2022).

La mejora observada en la motivacin y participacin estudiantil refleja el efecto positivo de los sistemas adaptativos que combinan retroalimentacin automtica con rutas de aprendizaje flexibles. Al recibir recomendaciones ajustadas a su progreso, los estudiantes muestran mayor compromiso y autonoma en el proceso educativo (Ricci et al., 2022). Este fenmeno se relaciona con teoras contemporneas del aprendizaje autorregulado, en las que la motivacin intrnseca se potencia mediante la percepcin de control y pertinencia de las tareas (Zimmerman, 2023).

Por otro lado, la reduccin de la tasa de abandono en cursos virtuales pone de manifiesto la relevancia de los entornos inteligentes para fortalecer la permanencia estudiantil. El acompaamiento personalizado y la deteccin temprana de dificultades permiten al sistema intervenir de forma preventiva, mitigando la desercin (Pullotasig, 2025). Estos resultados concuerdan con las evidencias reportadas por Freire-Avils (2024), quien identific que la retroalimentacin automatizada y las alertas inteligentes disminuyen el aislamiento acadmico y fomentan la continuidad del aprendizaje.

Sin embargo, se reconocen algunos desafos que requieren atencin en futuras investigaciones. Entre ellos, la calidad y diversidad de los datos utilizados para entrenar los modelos, la necesidad de capacitacin docente en herramientas de inteligencia artificial, y las implicaciones ticas asociadas al manejo de informacin estudiantil sensible. La integracin efectiva de estos sistemas exige una colaboracin interdisciplinaria entre expertos en educacin, informtica y psicologa educativa, de manera que se asegure la transparencia, equidad y escalabilidad de las soluciones tecnolgicas (Gron, 2023; Cuesta, 2024).

En sntesis, la implementacin de un sistema educativo inteligente desarrollado en Python demuestra que la combinacin de algoritmos de aprendizaje automtico, anlisis del lenguaje natural y motores de recomendacin puede transformar los procesos de enseanza y aprendizaje. Esta evidencia emprica consolida el papel de la inteligencia artificial como un agente facilitador en la construccin de entornos educativos ms inclusivos, adaptativos y efectivos, alineados con los desafos de la educacin digital contempornea (Chollet, 2021; Baker & Siemens, 2022).

 

6. Conclusiones

  • La integracin de inteligencia artificial en entornos educativos permite una personalizacin efectiva del aprendizaje, al adaptar contenidos, niveles de dificultad y estrategias pedaggicas a las caractersticas individuales de cada estudiante. El uso de Python y sus bibliotecas especializadas, como Scikit-learn y TensorFlow, demuestra su eficacia en el desarrollo de sistemas inteligentes que mejoran la retencin y el rendimiento acadmico.
  • Los resultados evidencian mejoras significativas en la motivacin, participacin y permanencia estudiantil, confirmando que los sistemas adaptativos basados en IA promueven un aprendizaje ms autnomo, interactivo y significativo. La retroalimentacin continua y la recomendacin personalizada se consolidan como herramientas clave para la enseanza digital contempornea.

El desarrollo e implementacin de sistemas educativos inteligentes plantea nuevos desafos ticos, pedaggicos y tecnolgicos, especialmente en lo referente a la proteccin de datos, la transparencia de los algoritmos y la capacitacin docente. Superar estas limitaciones requerir un enfoque interdisciplinario que combine innovacin tecnolgica con reflexin educativa, garantizando as un uso responsable y sostenible de la inteligencia artificial en la educacin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

lvarez, I. L. (2020). Psicologa y rendimiento deportivo. Wanceulen Editorial SL.

Arwood, E. & Merideth, K. (2024). Gains of incorporating brain-based instruction. Journal of Educational Psychology, 116(3), 420-435.

Campos, A. (2020). Neurociencias: Una oportunidad de formacin para el docente de educacin fsica. Viref Revista de Educacin Fsica, 9(3), 117-128.

Garca, P., Llaneza, A., & Prez, I. (2023). Psycholight: protocolo de evaluacin e intervencin psicolgica para la prevencin y la rehabilitacin de lesiones deportivas. Revista de Psicologa Aplicada al Deporte y al Ejercicio, 8(1), e2.

Garduo, J. & Torres Aguilar, X. (2025). Neuroeducacin y su Aplicacin en la Educacin Fsica. Qartuppi S de RL de CV.

Hernndez, R., & Castro, M. (2020). Neurociencia y entrenamiento en el deporte de alto rendimiento. ResearchGate.

Lapuente, I., Monfort, E., y Zurita, A. (2017). Desarrollo de competencias emocionales para el entrenamiento y la competicin. Inteligencia emocional y deporte. Cuadernos de Psicologa del Deporte, 13(1), 105112.

Lpez, D., & Ruiz, V. (2024). Control mental y precisin: cmo el neurofeedback transforma el rendimiento deportivo. NeuroFeedBack Barcelona. Recuperado de:

Montalva-Valenzuela, F., Andrades-Ramrez, O., & Castillo-Paredes, A. (2022). Effects of Physical Activity, Exercise and Sport on Executive Function in Young People with Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A Systematic Review. Eur J Investig Health Psychol Educ, 12(1), 61.

Prez, A., & Torres, S. (2024). Evaluacin de la confiabilidad y validez de la extremidad neurocognitiva reactiva en pruebas reactivas de la extremidad superior usando Catchpad y Blazepod. Registro de Ensayos Clnicos NCT07103824. ICH GCP Network.

Restrepo, J. A. (2020). Programa de entrenamiento deportivo sobre variables cognitivas en deportistas de seleccin colombiana de gimnasia artstica: Serie de casos.

Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2005). Dimensin subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: desarrollo y validacin del cuestionario CETD.

Thul, P. (2021). The influence of a semester-long course on neuroeducation on teachers' perceptions of learning. Educational Review, 73(2), 245-260.

Virtual Taekwondo Daedo Team. (2024). Virtual Taekwondo: el futuro del entrenamiento en artes marciales. Recuperado de:

Zapatero Ayuso, J. A., Gonzlez Rivera, M. D., & Campos Izquierdo, A. (2017). Intervencin docente en educacin fsica: contribucin a las competencias en secundaria. Enseanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didctica, 35(1), 161183.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/