Sincronizacin de la ovulacin en ovejas aplicando la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) en diferentes tiempos

 

Synchronization of ovulation in sheep by applying the equine chorionic gonadotropin (eCG) hormone at different times

 

Sincronizao da ovulao em ovelhas pela aplicao da hormona gonadotrofina corinica equina (eCG) em diferentes momentos.

Hermenegildo Daz Berrones I
hermenegildo.diaz@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4992-9884 
,Alberto Jess Chicaiza Duicela II
chicaizaduicelaa@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8564-5595
Adela Carolina Estrada Orozco III
adela.estrada@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-4727-0637 
,Lourdes Vernica Carrasco Sangache IV
lourdes.carrasco@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-2606-3171
Mara Gabriela Arvalo Ortiz V
gabriela.arevalo@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-0023-6667
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: hermenegildo.diaz@espoch.edu.ec

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 septiembre de 2025 *Aceptado: 12 de octubre de 2025 * Publicado: 21 de noviembre de 2025

 

         I.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Carrera de Zootecnia, (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

       II.            Investigador Independiente, Riobamba, Ecuador.

      III.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Carrera de Zootecnia, (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

     IV.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Carrera de Zootecnia, (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

       V.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Carrera de Zootecnia, (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.


Resumen

El objetivo de la presente investigacin fue evaluar tres protocolos de sincronizacin de la ovulacin en ovejas de pelo aplicando la hormona Gonadotropina Corinica Equina (eCG) en diferentes tiempos, se desarroll en la Estacin Experimental Pastaza perteneciente a la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo; se utilizaron 15 ovejas de pelo seleccionadas bajo condiciones nutricionales, reproductivas, sanitarias y de manejo similares; se evaluaron las variables: Peso inicial (kg), Peso final (kg), Condicin corporal (puntos), Famacha (puntos), Secrecin vaginal (escala), Presentacin de celo (%), Tasa de concepcin de las hembras que presentaron celo (%), Tasa de concepcin de las hembras que no presentaron celo (%), Tasa de concepcin total (%), Nmero de fetos en desarrollo (N), Beneficio/Costo (USD). Se estudiaron tres tratamientos: T1 esponja intravaginal + 1 ml de eCG en el da 12, T2 esponja intravaginal + 1 ml de eCG en el da 13, T3 esponja intravaginal + 1 ml de eCG en el da 14; cada tratamiento se replic cinco veces. Se utiliz un Diseo Completamente al Azar (DCA) y la separacin de medias mediante la prueba de tukey utilizando el software estadstico Infostat versin estudiantil. Los resultados revelaron que el tratamiento T1, mostr una mayor incidencia de celo, alcanzando un 80%. En cuanto a la tasa de concepcin total, el tratamiento T2 registr un 80% de preez, de igual manera fue el ms favorable en el beneficio/costo con un valor de 1,47 dlares. Se concluye que la aplicacin de la eCG en el da 13 brinda mejores resultados reproductivos. Se recomienda la replicacin de la investigacin en entornos similares.

Palabras Clave: Sincronizacin de la ovulacin; ovejas de pelo; Hormona gonadotropina corinica equina (ecg); protocolos; diferentes tiempos.

 

Abstract

The objective of this research was to evaluate three ovulation synchronization protocols in hair sheep using the Equine Chorionic Gonadotropin (eCG) hormone at different times. The study was conducted at the Pastaza Experimental Station belonging to the Higher Polytechnic School of Chimborazo. Fifteen hair sheep were selected and used under similar nutritional, reproductive, health, and management conditions. The following variables were evaluated: Initial weight (kg), Final weight (kg), Body condition score (points), Famacha score (points), Vaginal secretion (scale), Estrus presentation (%), Conception rate of females that presented estrus (%), Conception rate of females that did not present estrus (%), Total conception rate (%), Number of developing fetuses (N), and Benefit/Cost (USD). Three treatments were studied: T1 intravaginal sponge + 1 ml of eCG on day 12, T2 intravaginal sponge + 1 ml of eCG on day 13, and T3 intravaginal sponge + 1 ml of eCG on day 14; each treatment was replicated five times. A Completely Randomized Design (CRD) was used, and mean separation was performed using Tukey's test with the Infostat statistical software (student version). The results revealed that treatment T1 showed the highest incidence of estrus, reaching 80%. Regarding the overall conception rate, treatment T2 registered an 80% pregnancy rate and was also the most favorable in terms of cost-benefit, with a value of $1.47. It is concluded that the application of eCG on day 13 provides better reproductive results. Replication of this research in similar settings is recommended.

Keywords: Ovulation synchronization; hair sheep; Equine chorionic gonadotropin hormone (ECG); protocols; different times.

 

Resumo

O objetivo desta investigao foi avaliar trs protocolos de sincronizao da ovulao em ovelhas de pelo utilizando a hormona Gonadotrofina Corinica Equina (eCG) em diferentes momentos. O estudo foi conduzido na Estao Experimental de Pastaza, pertencente Escola Politcnica Superior de Chimborazo. Foram selecionadas 15 ovelhas de pelo e utilizadas sob condies nutricionais, reprodutivas, sanitrias e de maneio semelhantes. Foram avaliadas as seguintes variveis: Peso inicial (kg), Peso final (kg), Score de condio corporal (pontos), Score de Famacha (pontos), Secreo vaginal (escala), Apresentao do cio (%), Taxa de conceo em fmeas que apresentaram cio (%), Taxa de conceo em fmeas que no apresentaram cio (%), Taxa total de conceo (%), Nmero de fetos em desenvolvimento (N) e Custo-benefcio (USD). Foram estudados trs tratamentos: T1 esponja intravaginal + 1 ml de eCG no dia 12, T2 esponja intravaginal + 1 ml de eCG no dia 13 e T3 esponja intravaginal + 1 ml de eCG no dia 14; Cada tratamento foi replicado cinco vezes. Foi utilizado um desenho inteiramente casualizado (DIC), e a separao de mdias foi realizada pelo teste de Tukey com o software estatstico Infostat (verso para estudantes). Os resultados revelaram que o tratamento T1 apresentou a maior incidncia de cio, atingindo os 80%. Relativamente taxa de conceo global, o tratamento T2 registou uma taxa de gestao de 80% e foi tambm o mais favorvel em termos de custo-benefcio, com um valor de 1,47 dlares. Conclui-se que a aplicao de eCG ao 13 dia proporciona melhores resultados reprodutivos. Recomenda-se a replicao desta investigao em contextos semelhantes.

Palavras-chave: Sincronizao da ovulao; ovelhas de plo; hormona gonadotrfica corinica equina (ECG); protocolos; diferentes tempos.

 

Introduccin

La cra de ovinos en Ecuador es fundamental desde un punto de vista econmico, ya que se enfoca principalmente en el sector campesino marginal y de bajos recursos; los ovinos representan una forma de ahorro econmico a largo plazo, sin embargo, la rentabilidad de esta actividad pecuaria se ve limitada debido a que los mtodos de explotacin utilizados no son los mejores. La produccin ovina en el pas tiene una larga historia, especialmente en las zonas andinas y amaznicas, donde se emplean diversos sistemas de produccin, que incluyen sistemas intensivos, extensivos y mixtos, y se destacan varias razas y biotipos adaptados para la produccin de lana, carne y doble propsito (Domnguez, 2019).

En Ecuador, las ovejas de pelo pastan principalmente en terrenos de barbecho con leguminosas forrajeras y en reas de bosque tropical amaznico, contribuyendo a la mejora de la fertilidad del suelo, ofreciendo una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente para pequeos productores rurales; este papel crucial en la rehabilitacin de tierras degradadas no solo incrementa los ingresos de las comunidades rurales, sino que tambin promueve prcticas agropecuarias sostenibles (Bishop, 2020).

Por otro lado, la intensificacin de la produccin ovina en las llanuras bajas ha despertado un renovado inters, no solo por su potencial para mejorar la seguridad alimentaria regional, sino tambin por su capacidad para mitigar los impactos ambientales asociados con la produccin de alimentos (OBrien et al., 2016). Sin embargo, esta actividad enfrenta diversos problemas, entre los cuales destaca la limitada adopcin de tecnologas reproductivas modernas que permiten optimizar el manejo y la productividad del hato ovino, consecuentemente se restringe el potencial econmico del sistema productivo (Bishop, 2020).

Actualmente la produccin ovina en el Ecuador est en auge y se ha convertido en una de las alternativas del productor agropecuario de la Amazona que le permite convivir sin afectar el bosque nativo realizando un pastoreo inteligente (Guerra, 2023). La presente investigacin tiene el objetivo de evaluar tres protocolos de sincronizacin de la ovulacin en ovejas de pelo, mediante la aplicacin de la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) en diferentes tiempos durante el ciclo estral.

Metodologa

El estudio se realiz en la Estacin Experimental Pastaza de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, ubicada en el Km 34 de la va Puyo Macas, en la comunidad Vencedores de la parroquia Simn Bolvar del cantn Pastaza, Ecuador.

Se aplic un Diseo Completamente al Azar, con tres tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos consistieron en un protocolo de sincronizacin de la ovulacin utilizando esponjas intravaginales impregnadas con progesterona y la administracin de la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) en diferentes das del ciclo estral (T1: aplicacin de la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) al da 12; T2: aplicacin de eCG al da 13, y T3: aplicacin de eCG al da 14). Los datos obtenidos fueron analizados con el software estadstico Infostat versin estudiantil, mediante anlisis de varianza (ANOVA) y la comparacin de medias con la prueba de Tukey (P<0,05).

Se utilizaron 15 ovejas de pelo seleccionadas con condiciones similares de peso, edad condicin corporal y estado fisiolgico, a las que se manejaron en un sistema de pastoreo semi intensivo en reas de Bosque Tropical Amaznico. Previo a la sincronizacin se les suministr flushing, posteriormente a todas las ovejas se coloc la esponja intravaginal impregnada de flugestona acetado; luego a los 12, 13 y 14 das se aplic 1 ml de eCG segn el tratamiento; transcurrido 54 horas post retiro de la esponja se insemin por va laparoscpica y a los 40 das se diagnostic preez.

Se estudiaron las siguientes variables:

        Peso inicial (kg)

        Peso final (kg)

        Condicin corporal (puntos, escala 1-5).

        Famacha (puntos, escala 1 - 5)

        Secrecin vaginal al momento de retirar la esponja (escala 1 - 3)

        Presentacin de celo (%)

        Tasa de concepcin de las hembras que presentaron celo (%).

        Tasa de concepcin de las hembras que no presentaron celo (%).

        Tasa de concepcin total (%).

        Nmero de fetos en desarrollo (N)

        Beneficio/costo (USD).

Resultados y Discusin

3.1. comportamiento productivo y sanitario de las ovejas

Los resultados del comportamiento productivo y sanitario de las ovejas se presentan en la siguiente tabla resumen.

 

Tabla 1: Comportamiento productivo y sanitario de las ovejas de pelo.

Variables

Tratamientos

 

 

T1

T2

T3

Promedio

Prob

Peso inicial (Kg)

29,9 a

39,1b

39,1b

36

0,0013

Peso final (kg)

31,4 a

40,9 b

39,6 b

37,3

0,0051

Condicin corporal (Puntos)

2,9 a

3,1 a

2,8 a

2,93

0,7861

Famacha (Puntos)

2 a

2,2 a

2,2 a

2,13

0,6186

Secrecin al momento de retirar la esponja (Escala)

1,4 b

2,6 a

2 ab

2,00

0,0277

 

Prob: Probabilidad

T1: aplicacin de la eCG) al da 12

T2: aplicacin de eCG al da 13

T3: aplicacin de eCG al da 14)

Letras diferentes en las filas indican que hay diferencias significativas y altamente significativas

Peso inicial

Las ovejas del T1 presentaron pesos iniciales menores que las del T2 y T3, pero con un peso aceptable para el empadre. Sin embargo desde el punto de vista alimenticio, la buena nutricin tiene un impacto positivo en la capacidad reproductiva de las ovejas, influyendo en el aumento de los ciclos estrales, la duracin de la temporada reproductiva, la tasa de ovulacin y el porcentaje de partos (Joshi, 2022), adems Steinheim, et al. (2022), mencionan que las ovejas con un peso inicial limitado, al momento del empadre producen cras ms pequeas a lo largo de su vida, lo que afecta el esfuerzo reproductivo y afecta los sistemas de produccin animal y el manejo de los ungulados,

Peso final (kg)

Como se aprecia en la tabla 1, en la variable peso final, el T2 y T3 difieren significativamente (P<0,05) con el T1 (40,9 kg, 39,6 kg y 31,4 kg respectivamente), valores que siguen un mismo patrn con respecto al T1, sin embargo los pesos se encuentran dentro del estndar racial; adems Ptcek, et al. (2017) reportaron que las ovejas con mayor peso vivo y grosor de grasa dorsal en el apareamiento tienen mejores caractersticas reproductivas y productivas bajo manejo al aire libre durante todo el ao, por otro lado Kelly & JohnstoneI (2010) comentan que el sobrepeso en las ovejas puede ser contraproducente en la reproduccin ya que cada kg de diferencia en el peso vivo se asoci con una diferencia de 0.030 en las tasas medias de ovulacin.

Condicin corporal (puntos)

En cuanto a esta variable, en la tabla 1 se evidencia que no presentan diferencias significativas (P >0,05), el valor ms alto es para las del T2 (3,1) y el ms bajo para el T3 (2,8); esto indica que las unidades experimentales fueron homogneas en cuanto a esta variable. En el estudio de Montossi, et al. (2020), se recomienda que la condicin corporal ptima para ovejas al momento del parto y el empadre se sita entre 3 y 3,5 puntos.; adicionalmente, Vatankhah, et al. (2012) concluyeron que mantener la condicin corporal de las ovejas en un rango de 3 a 3,5 al momento del apareamiento mejora significativamente tanto el rendimiento reproductivo como la productividad. Por otro lado, Corner, et al. (2015), en su investigacin sobre el impacto del peso vivo y la condicin corporal en las tasas reproductivas de rebaos comerciales, encontraron que la mxima fertilidad se alcanza con una condicin corporal de 3,5 puntos, mientras que las tasas reproductivas ms altas se observan con una condicin corporal de 3,0 puntos. Estos hallazgos contrastan con los resultados de nuestra investigacin, donde las ovejas mostraron una condicin corporal promedio de 2,9 puntos; esto podra deberse a la alimentacin a base de pastoreo sin suministro adecuado de alimento balanceado y sales minerales que mejoraran el estado nutricional de las ovejas. Adems, Gonzlez, et al. (2023) sugieren que un rgimen de alimentacin alto durante un perodo corto puede ser suficiente para mejorar el rendimiento reproductivo de las ovejas con bajas puntuaciones de condicin corporal.

Famacha (puntos)

No se observaron diferencias significativas (P > 0,05) en la variable de famacha al momento de colocar las esponjas, el promedio fue de 2,13, esto sugiere que los animales mostraron uniformidad en esta variable al inicio del proceso de sincronizacin de la ovulacin, los datos encontrados concuerdan con los reportados por Guzmn (2022) quien observ que un grupo de hembras antes y despus de la monta mostraban un promedio de 2,2 puntos en la escala de coloracin (donde 1 representa el estado ideal y 5 un estado crtico). En el presente estudio las ovejas mantuvieron un estado de salud parasitaria aceptable, sin embargo, la puntuacin famacha no ejercer una influencia significativa en la reproduccin.

Segn Hadef, et al. (2014) en su estudio observ que la inactividad ltea parece estar significativamente asociada con el empeoramiento de la anemia, cuando la puntuacin famacha es superior a 3 puntos.

Secrecin vaginal al momento de retirar la esponja (puntos, escala 1 - 3)

La variable secrecin vaginal al momento de retirar la esponja mostr diferencias significativas (P< 0,05) segn la prueba de Tukey al 5%; se observ que el T1, (suministro de eCG 48 horas antes del retiro de la esponja) present una mayor secresin vaginal (1,4), mientras que el T2 (suministro de eCG 24 horas antes del retiro de la esponja) mostr una cantidad inferior de secrecin (2,6).

En un estudio realizado por Martnez, et al. (2018), observaron que casi todas las ovejas tratadas con esponjas intravaginales presentaron flujo vaginal purulento y/o sanguinolento al momento de retirar el dispositivo, con un porcentaje del 15% y 80% de las hembras tratadas durante 7 y 14 das, respectivamente. Estos resultados son consistentes con los obtenidos en nuestra investigacin, donde el tratamiento 1 registr una secrecin abundante con olor desagradable que corresponde a un 33,33% de las ovejas tratadas. Adems, Martnez, et al. (2018) mencionaron que los rendimientos de fertilidad estn relacionados con las caractersticas vaginales, especialmente en ovejas tratadas durante 14 das, mostrando un pH alrededor de 8 y una mayor incidencia de Salmonella spp. y Staphylococcus aureus.

En otro estudio, Manes et al. (2018), evidenciaron que la cantidad de bacterias vaginales aument al retirar la esponja en todos los tratamientos, con muestras recolectadas en das 12, 13 y 14 despus de la insercin del dispositivo. Tabarez & Grajales (2021) establecen que las esponjas intravaginales pueden tener algunos inconvenientes como la posibilidad de desarrollar adherencias y/o vaginitis, las cuales pueden ser controladas mediante la aplicacin de antibiticos en polvo como penicilina, estreptomicina o tetraciclina.

Por otro lado, Manes, et al. (2016) sealan que las ovejas tratadas con esponjas intravaginales impregnadas de progestgeno afectan negativamente la funcionalidad y viabilidad de los espermatozoides de carnero, lo cual podra explicar la disminucin en la tasa de concepcin en los tratamientos de sincronizacin estral.

 

3.2. Tiempo ptimo de aplicacin de la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) en la sincronizacin de la ovulacin de las ovejas de pelo

A continuacin, se presenta una tabla resumen de las variables estudiadas en este componente.

 

Tabla 2: Tiempo ptimo de aplicacin de la hormona eCG en la sincronizacin de la ovulacin en ovejas de pelo.

Variables

Tratamiento

 

T1

T2

T3

Promedio

Presencia de celo (%)

80%

60%

40%

40%

Tasa de concepcin de hembras que presentaron celo (%)

75%

100%

100%

91,7%

Tasa de concepcin de hembras que no presentaron celo (%)

0

50%

33,3%

27,8%

Tasa de concepcin total (%)

60%

80%

60%

66,7%

Nmero de fetos en desarrollo por hembra (N)

1

1

1

1

 

Presencia de celo (%)

En la tabla 2 se aprecia que las ovejas del T1 mostraron el valor ms alto de presencia de celo (80%), valor similar al reportado por Yu, et al. (2022) en su estudio titulado Comparacin de cinco protocolos de sincronizacin estral en el rendimiento reproductivo de ovejas Hu, en donde se observ el celo en las ovejas a las 24, 36, 48, 60 y 72 h y se obtuvo un promedio de presencia de celo de 80%.

Por otro lado, Godfrey, et al. (2009) en su estudio obtuvo valores superiores a los antes mencionados con el 94,4% de presencia de celo en las ovejas tratadas con esponja, aqu se percibi el celo a las 36 horas despus de retirada la esponja con la introduccin del carnero; un valor alto tambin fue reportado por Martemucci, et al. (2011) al emplear dispositivos impregnados de progesterona durante 14 das y aplicando ese mismo da ECG, se logr un 93,3% de manifestacin del estro. En contraste, en el presente ensayo en el T3 se obtuvo un 40% de presencia de celo. Sin embargo, Hasani, et al. (2018) indica que el uso de eCG mejora el rendimiento reproductivo al inducir superovulacin y altas tasas de preez, a la vez que reduce las diferencias de intervalo de tiempo en la apariencia del celo despus de la retirada de la progesterona.

Los valores encontrados en esta variable estn dentro del rango reportado por otros autores, lo cual podra atribuirse a la deteccin repetida del celo y al flushing administrado antes del inicio de los protocolos de sincronizacin del estro.

 

Tasa de concepcin de hembras que presentaron celo (%)

De los tres protocolos estudiados, los valores ms altos de concepcin se obtuvieron en los tratamientos T2 y T3 (100%), valores superiores a los reportados por Ebrahimi, et al. (2021) en donde al aplicar PS (esponja con progesterona) ms eCG obtuvo tasa de gestacin basada en ecografa de 90%; tambin superiores al reportado por Hasani & Ebrahimi (2018) en donde indica que los tratamientos de sincronizacin del celo en su estudio al aplicar a varios grupos de ovinos P4 ms eCG obtuvo un promedio de tasa de preez del 67,78% en el primero celo.

Tasa de concepcin total (%)

En la presente investigacin se encontr que el tratamiento 2 mostr la tasa de concepcin total ms alta, alcanzando un 80% como se observa en la tabla 2; por otro lado, tanto el tratamiento 1 como el tratamiento 3 mostraron una tasa de concepcin total de 60%, esto indica que el tratamiento 2 fue el ms efectivo en trminos de concepcin. La tasa de concepcin total del ensayo fue de 66,7% resultado muy similar al expuesto por Martemucci, et al. (2011) quien al aplicar esponjas intravaginales de acetato de fluorogestona 40 mg durante 14 das + eCG 200 U.I al retirar las esponjas, obtuvo una tasa de concepcin del 60% con 9 ovejas preadas de 15; de igual manera, Gardn, et al. (2015) sealan que al aplicar la esponja intravaginal y una dosis de 450 UI de eCG en corderas la tasa de preez fue de 72,86%; tambin Martnez, et al. (2007) indican que la aplicacin de eCG 48 horas antes del retiro de la esponja impregnada con progesterona result en una tasa de gestacin del 66,6%.

Por otro lado, Martnez, et al. (2018) sealan que, al administrar la hormona en el momento del retiro de la esponja, logr una tasa de gestacin del 80%, valor que es superior al 60% registrado en la presente investigacin.

Por otra parte, Wei, et al. (2016) reportaron una tasa de concepcin total del 91,96%, la cual fue considerablemente superior al 66,7% del presente estudio, en su tratamiento, utilizaron una esponja durante 11 das y administraron ECG en una dosis de 300 UI al retirar la esponja.

Nmero de fetos en desarrollo

En el presente estudio se encontr que todas las ovejas, independientemente del tratamiento recibido, tuvieron una gestacin de un solo feto; este dato es considerablemente inferior al tamao de camada reportado por Wei, et al. (2016) quienes aplicaron una esponja durante 11 das y administraron eCG a una dosis de 300 UI al retirar la esponja, reportando un tamao de camada de 1.7. Tambin, Gardn, et al. (2015) al aplicar la esponja intravaginal y una dosis de 450 UI de ECG obtuvieron un tamao de camada de 1,85 en sus corderas.

Los resultados superiores observados en ambos estudios podran atribuirse a la dosificacin empleada por estos autores, la cual supero la cantidad que se aplic en el presente estudio (200 U.I.).

Beneficio/costo

En el presente estudio tambin se calcul el beneficio/costo que se ve directamente relacionado por el nmero de ovejas gestantes en cada tratamiento. El tratamiento 2, que consisti en la aplicacin de la hormona eCG 24 horas antes de retirar la esponjan presenta un valor de 1,47, demostrando su efectividad tanto en la mejora de la tasa de gestacin como en el rendimiento econmico

 

Conclusiones

Segn los resultados obtenidos para determinar el tiempo ptimo de aplicacin de la hormona gonadotropina corinica equina (eCG) en la sincronizacin de la ovulacin, se concluye que el da 13 (T2) es el momento oportuno para aplicar la hormona eCG debido a que se obtuvieron mejores resultados reproductivos y econmicos lo que le convierte en una alternativa reproduccin viable para la produccin ovina en la Amazona ecuatoriana.

 

Referencias

      1.            Avelln Chvez, J., & Bravo Trivio, J. (2022). Evaluacin de la expresin de celo y el tratamiento con GnRH en la inseminacin de vacas ceb con cra al pie. ESPAM. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1792

      2.            Corner, R. A., et al. (2015). Liveweight and body condition scores of ewes affect reproductive rates in commercial flocks. New Zealand Journal of Agricultural Research, 58, 112. https://doi.org/10.1080/00288233.2014.974766

      3.            Ebrahimi, M., et al. (2021). Estrus synchronization of ewe lambs during the non-breeding season: A comparison of clomiphene citrate-based protocols with the progesterone + eCG protocol. ResearchSquare. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-985246/v1

      4.            Gardn, J. C., et al. (2015). Synchronisation protocols in Spanish Merino ewes: Reduced time to oestrus by adding eCG to a progesterone-based protocol. Annals of Animal Science, 15(2), 112. https://doi.org/10.1515/aoas-2015-0003

      5.            Godfrey, R. W., et al. (2009). Estrus synchronization and artificial insemination of hair sheep in the tropics. Theriogenology, 51, 985997. https://doi.org/10.1016/S0093-691X(99)00044-8

      6.            Gonzlez, J., et al. (2023). Rendimiento reproductivo de ovejas de pelo en diferentes condiciones corporales y niveles de alimentacin. Pesquisa Agropecuria Brasileira. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2023.v58.03092

      7.            Guzmn, M. (2022). Evaluacin tcnica del programa de inseminacin intrauterina por laparoscopia en ovinos. Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/4309

      8.            Hadef, R., et al. (2014). Effects of body condition score and anemia status on postpartum ovarian activity in ewes under two management systems in Algeria. Livestock Research for Rural Development, 26(12). https://www.lrrd.org/lrrd26/12/hade26219.html

      9.            Hasani, N., et al. (2018). Evaluation of reproductive performance of three estrus synchronization protocols in Ghezel ewes. Theriogenology, 122, 913. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2018.07.005

   10.            Joshi, P. (2022). Nutricin y reproduccin en ovejas. Agriculture and Forestry University, Rampur Chitwan, Nepal. https://doi.org/10.26480/fabm.02.2022.48.52

   11.            Kelly, R. W., & Johnstone, P. D. (2010). Reproductive behaviour of commercial sheep flocks in South Island districts. New Zealand Journal of Agricultural Research, 25(4), 18. https://doi.org/10.1080/00288233.1982.10425215

   12.            Manes, J., et al. (2016). Vaginal mucus of ewes treated with progestagen sponges affects ram sperm quality. Theriogenology, 85(5), 17. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2015.10.033

   13.            Manes, J., et al. (2018). Estrus synchronization in ewes and goats with progesterone-releasing intravaginal devices: Alterations in vaginal environment and fertility. http://www.cbra.org.br/pages/publicacoes/rbra/v39n1/pag104-108%20(RB537).pdf

   14.            Martemucci, G., et al. (2011). Oestrus and ovulation synchronization by short-term combined FGA, PGF2α, GnRH, eCG treatments for natural service or fixed-time AI. Animal Reproduction Science, 23(12), 110. https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2010.11.007

   15.            Martnez, J., et al. (2007). Comportamiento reproductivo de ovejas barbados barriga negra sincronizadas con MPA y diferentes tiempos de aplicacin de eCG en poca de baja fertilidad. Revista Cientfica FCV-LUZ, 17(1).

   16.            https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000100007

   17.            Martnez, M., et al. (2018). Intravaginal device type and treatment duration for oestrus synchronization modify vaginal mucus, microbiota, and fertility. Animals, 8(12), 226. https://doi.org/10.3390/ani8120226

   18.            Montossi, F., et al. (2020). El manejo de la condicin corporal en la oveja de cra: una herramienta para la eficiencia reproductiva. INIA. http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12852/1/sad-401-p49-60.pdf

   19.            Ptček, M., et al. (2017). Effects of age and nutritional status at mating on reproductive and productive traits of Suffolk ewes kept outdoors. Czech Journal of Animal Science, 62, 211218. https://doi.org/10.17221/63/2016-CJAS

   20.            Steinheim, G., et al. (2022). Effects of initial ewe weight on later reproductive effort in domestic sheep (Ovis aries). Journal of Zoology, 258, 110. https://doi.org/10.1017/S095283690200167X

   21.            Tabarez, A., & Grajales, H. (2021). Reproduccin aplicada a las especies de produccin. UNAM. https://reproduccionanimalesdomesticos.fmvz.unam.mx/libro/capitulo15/manipulacion-del-ciclo-reproductivo-de-la-oveja.html

   22.            Vatankhah, M., et al. (2012). Relationship between body condition score at mating and reproductive/productive traits in Lori-Bakhtiari ewes. Small Ruminant Research, 106(23), 16. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2012.02.004

   23.            Vera, J. (2021). Efecto del celo y el tratamiento con GnRH sobre la tasa de concepcin en programas de inseminacin artificial y transferencia de embriones bovinos. Universidad Nacional de Crdoba. https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06

   24.            Wei, Y., et al. (2016). Estrus synchronization schemes and their effectiveness in anestrus fat-tailed Lanzhou ewes. Applied Animal Research, 44, 466473. https://doi.org/10.1080/09712119.2015.1091350

   25.            Yu, D., et al. (2022). Comparison of five estrus synchronization protocols on reproductive performance of Hu ewes. Frontiers in Veterinary Science, 9, 843514. https://doi.org/10.3389/fvets.2022.843514

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/