Aprendizaje colaborativo y sus implicaciones en desarrollo de autonoma educativa en estudiantes de bachillerato tcnico

 

Collaborative learning and its implications for the development of educational autonomy in technical high school students

 

Aprendizagem colaborativa e suas implicaes para o desenvolvimento da autonomia educacional em estudantes do ensino mdio tcnico

 

 

 

Galo Alfredo Navarro-Tayo I
galonavarrotayo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-2511-2045
 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: galonavarrotayo@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 27 septiembre de 2025 *Aceptado: 23 de octubre de 2025 * Publicado: 20 de noviembre de 2025

 

        I.            Licenciado en Ciencias Navales, Docente de Estabilidad y Construccin de Buques en el Instituto Tecnolgico Superior Centro Tecnolgico Naval, Salinas, Ecuador.


Resumen

Introduccin: La educacin en el bachillerato tcnico necesitan estrategias y mtodos que contribuyan con el desarrollo del aprendizaje autnomo para facilitar su insercin en el aparato productivo, surgiendo el aprendizaje colaborativo para enfrentar eficazmente este fenmeno. Objetivo: analizar tericamente la contribucin del mtodo de aprendizaje colaborativo en el fortalecimiento de la autonoma educativa en los estudiantes del bachillerato tcnico. Metodologa: Revisin sistemtica integrativa, se analizaron 28 artculos en buscadores cientficos partiendo de descriptores y operadores booleanos. Como criterios de inclusin se aceptaron referentes del 2020-2025 en idioma ingls y espaol publicados en revistas indexadas. Resultados: El aprendizaje colaborativo es uno de los mecanismos que contribuye con el desarrollo de destrezas en estudiantes del bachillerato tcnico, como el pensamiento crtico, resolucin de problemas, creatividad, motivacin, trabajo en equipo, generando satisfaccin acadmica, pero, requieren disponibilidad de recursos digitales como plataformas tecnolgicas, porque coadyuvan con la creacin de un entorno virtual, para garantizar la autonoma educativa. Conclusin: el aprendizaje colaborativo tiene implicaciones importantes en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes de bachillerato tcnico para conducirse en equipos de trabajo autodirigidos de manera autnoma y fortalecer sus capacidades cognitivas-actitudinales, mejorando la probabilidad de insertarse en sector productivo.

Palabras claves: Aprendizaje colaborativo; criticidad; autonoma; bachillerato tcnico.

 

Abstract

Introduction: Technical high school education requires strategies and methods that contribute to the development of autonomous learning to facilitate students' integration into the workforce. Collaborative learning has emerged as a way to effectively address this phenomenon. Objective: To theoretically analyze the contribution of collaborative learning methods to strengthening educational autonomy in technical high school students. Methodology: An integrative systematic review was conducted, analyzing 28 articles from scientific search engines using descriptors and Boolean operators. Inclusion criteria included references published between 2020 and 2025 in English and Spanish in indexed journals. Results: Collaborative learning is one of the mechanisms that contributes to the development of skills in technical high school students, such as critical thinking, problem-solving, creativity, motivation, and teamwork, generating academic satisfaction. However, it requires the availability of digital resources, such as technological platforms, because these contribute to the creation of a virtual environment to guarantee educational autonomy. In conclusion, collaborative learning has important implications for the development of technical high school students' skills in working autonomously in self-directed teams and strengthening their cognitive and attitudinal capacities, thus improving their likelihood of entering the workforce.

Keywords: Collaborative learning; critical thinking; autonomy; technical high school.

 

Resumo

Introduo: O ensino tcnico de nvel mdio requer estratgias e mtodos que contribuam para o desenvolvimento da aprendizagem autnoma, facilitando a insero dos alunos no mercado de trabalho. A aprendizagem colaborativa surge como uma forma eficaz de abordar esse fenmeno. Objetivo: Analisar teoricamente a contribuio dos mtodos de aprendizagem colaborativa para o fortalecimento da autonomia educacional de alunos do ensino tcnico de nvel mdio. Metodologia: Foi realizada uma reviso sistemtica integrativa, analisando 28 artigos provenientes de bases de dados cientficas, utilizando descritores e operadores booleanos. Os critrios de incluso abrangeram referncias publicadas entre 2020 e 2025, em ingls e espanhol, em peridicos indexados. Resultados: A aprendizagem colaborativa um dos mecanismos que contribui para o desenvolvimento de competncias em alunos do ensino tcnico, como pensamento crtico, resoluo de problemas, criatividade, motivao e trabalho em equipe, gerando satisfao acadmica. No entanto, requer a disponibilidade de recursos digitais, como plataformas tecnolgicas, pois estes contribuem para a criao de um ambiente virtual que garante a autonomia educacional. Em concluso, a aprendizagem colaborativa tem implicaes importantes para o desenvolvimento das competncias dos alunos do ensino tcnico em trabalhar de forma autnoma em equipes autogeridas e fortalecer suas capacidades cognitivas e atitudinais, aumentando, assim, suas chances de ingresso no mercado de trabalho.

Palavras-chave: Aprendizagem colaborativa; pensamento crtico; autonomia; ensino tcnico.

 

Introduccin

La formacin tcnica profesional en el nivel de bachillerato requiere la utilizacin de diversos mtodos que puedan afianzar la autonoma en el aprendizaje, segn Ramos et al. (2023), siendo uno de los ms importantes el colaborativo, definido como aquel en donde es prioritaria la participacin de los estudiantes formando equipos de trabajo autnomos, con la intencin de fomentar la colaboracin entre compaeros y la inclusin educativa.

Segn lo destacado en la literatura revisada, la introduccin de estrategias de enseanza basadas en el aprendizaje colaborativo ha contribuido en gran medida a que los estudiantes desarrollen habilidades blandas, como los valores ticos y morales, el liderazgo, la toma de decisiones, fortaleciendo tambin sus competencias cognitivas de pensamiento crtico, creatividad y autonoma (Florentn, 2021).

Precisamente, de acuerdo a Troncoso et al. (2025), la autonoma educativa corresponde al proceso mediante el cual, un estudiante se motiva a alcanzar aprendizajes significativos por su propia decisin y con base en el desarrollo de su reflexibilidad, como consecuencia de la aplicacin de mtodos que propician la colaboracin, cooperacin y participacin activa del alumnado, siendo una de las premisas ms importantes en el nivel de bachillerato tcnico, debido a que, estas especializaciones tienen mayor demanda en el sector productivo.

A pesar de ello, se ha presentado la problemtica de las dificultades que tienen los docentes para motivar a los estudiantes a desarrollar sus competencias autnomas, en gran medida, debido a las limitaciones de recursos que padecen los planteles en los pases subdesarrollados, de acuerdo a lo manifestado por Julio et al. (2025), generando que, una gran porcin de los estudiantes del bachillerato tcnico, a pesar de insertarse en el aparato productivo, tengan menores probabilidades de crecimiento profesional, una vez culminado sus estudios secundarios.

A nivel latinoamericano, de acuerdo al criterio de Salas et al. (2025), el aprendizaje colaborativo es una estrategia que fomenta la participacin activa de los equipos de trabajo estudiantiles, promoviendo valores, la inclusin educativa y la potenciacin de habilidades blandas y cognitivas que, contribuyen a su vez a motivar al alumnado y facilitar el desarrollo de la creatividad y autonoma de los aprendices.

A nivel nacional, un artculo publicado por Ramrez et al. (2025), expres que, los estudiantes de bachillerato tcnico, quienes no han podido desarrollar adecuadamente sus competencias cognitivas, actitudinales y a su vez, no han podido motivarse para ser autnomos en la adquisicin de los aprendizajes significativos, por lo que, tienen dificultades para insertarse en el sector productivo generando el crecimiento del desempleo, ms an, en los pases latinoamericanos donde la oferta laboral es limitada y la demanda de trabajo crece cada da, con mayor perjuicio para los bachilleres tcnicos, quienes deberan tener desarrollada sus competencias y su autonoma educativa para emprender o trabajar en relacin de dependencia, inmediatamente despus de la obtencin del ttulo de bachiller tcnico.

En el contexto local, segn Palacios et al. (2025), se pudo observar el fenmeno de las limitaciones de recursos, tiempo y de capacitacin docente, las cuales han contribuido para que se desaprovechen los mtodos para mejorar las competencias estudiantiles, sobre todo, en la motivacin para que puedan poner en prctica el aprendizaje autnomo, en donde el de tipo colaborativo puede ser de gran importancia por la necesidad que tienen docentes y estudiantes para alcanzar la excelencia acadmica.

De este modo, se puede observar que, existe la problemtica del bajo nivel de desarrollo del aprendizaje autnomo en los estudiantes del bachillerato tcnico en la actualidad, razn por la cual, es necesario efectuar un diagnstico de esta situacin conflictiva, considerando, para el efecto, la revisin de la literatura de los ltimos aos, en donde se puede observar los factores que han incidido para que, ello ocurra y cmo el aprendizaje colaborativo puede servir para contribuir con la solucin de este problema en el nivel de bachillerato tcnico.

Al respecto, la literatura revisada puso de manifiesto que, la formacin de equipos autnomos en el saln de clases contribuy de manera decisiva a fortalecer diversas competencias estudiantiles, en lo relacionado a la autonoma en la investigacin y recepcin de conocimiento significativos, sobre todo, en el marco del bachillerato tcnico (Moreira, 2025).

Asimismo, otro artculo seleccionado de la literatura sobre este fenmeno, tambin encontr una asociacin significativa entre la aplicacin de mtodos basados en el aprendizaje colaborativo con la aplicacin de tcnicas de estudio grupales, con la obtencin de aprendizajes significativos y el fortalecimiento de la autonoma educativa en el alumnado del bachillerato tcnico (Alcvar & Vega, 2025).

Como se puede apreciar, en teora, se justifica el desarrollo de este estudio, porque existen indicios suficientes de que, el mtodo de aprendizaje colaborativo puede contribuir firmemente a pulir las competencias estudiantiles para el aprendizaje autnomo, ms an, en las especializaciones del bachillerato tcnico.

Adems, el mtodo colaborativo tambin puede beneficiar en gran medida el desarrollo de competencias cognitivas y actitudinales de los bachilleres tcnicos, para que pueda motivarse a receptar aprendizajes de manera autnoma y facilitar su insercin en el mbito productivo, local o nacional, una vez que, hayan obtenido el ttulo de bachiller tcnico.

Desde esta perspectiva, se plante como objetivo de este estudio, analizar tericamente la contribucin del mtodo de aprendizaje colaborativo en el fortalecimiento de la autonoma educativa en los estudiantes del bachillerato tcnico, considerando, para el efecto, la revisin sistemtica como metodologa para cumplir con este propsito.

 

Metodologa

Para el desarrollo de este artculo se aplic el enfoque cuantitativo, definido como aquel que mide el comportamiento de las variables de un problema y sus dimensiones bajo la denotacin de cantidades numricas y porcentuales (Calle, 2023). En este caso, se ha procedido a identificar la frecuencia con que se mencionan cada una de las dimensiones del aprendizaje colaborativo y la autonoma educativa en los referentes revisados para clasificarlos segn la frecuencia respectiva.

En lo relacionado al alcance de esta investigacin se seleccion el descriptivo, concebido como aquel, cuya prioridad consiste en la caracterizacin de un objeto o individuo (Velasco, 2024). Se aplic este mtodo porque se plasmaron las caractersticas de las dimensiones asociadas con el aprendizaje colaborativo y la autonoma educativa bajo el anlisis cuantitativo.

Respecto al mtodo empleado en esta investigacin se aplic la revisin sistemtica, concebida como la recopilacin de informacin cientfica proveniente de bases de datos digitales que, tienen el aval nacional e internacional correspondiente y que, trataron sobre el fenmeno investigado (Barquero, 2022). En este caso, se escogieron artculos publicados sobre el aprendizaje colaborativo y la autonoma educativa los cuales cumplieron los criterios de inclusin y exclusin correspondientes y se encontraron en revistas como Google acadmico, Scielo, Dialnet, entre otros.

Las fuentes investigativas provienen de base de datos indexadas, las cuales fueron seleccionadas con base en una bsqueda sistemtica aplicando los operadores booleanos or y and.

Por su parte, los criterios de inclusin para la seleccin de los referentes que constan en la matriz de revisin bibliogrfica hicieron referencia al periodo de publicacin durante el 2020 al 2025, idiomas ingls, espaol y portugus, adems de tratar sobre las variables del aprendizaje colaborativo y la autonoma educativa, excluyendo a las tesis o investigaciones de repositorios.

La tcnica de investigacin mediante la cual se seleccionaron los referentes escogidos fue la matriz Prisma, concebida por Page et al. (2021), como una herramienta que facilit la inclusin y exclusin de artculos cientficos revisados de las bases de datos indexadas. Al respecto, se expone el siguiente esquema de la matriz Prisma:


Figura 1. Matriz Prisma

Nota. Elaboracin propia

 

Por su parte, el instrumento investigativo correspondi a la matriz de revisin bibliogrfica, concebida por Page et al. (2021), como aquella herramienta que permite visualizar los referentes con sus datos respectivos. Precisamente, en la siguiente tabla se muestra esta matriz con la informacin sobre los autores, ao, ttulo, revista, objetivo, metodologa y resultados de cada referente:

 

Tabla 1. Matriz de revisin sistemtica

Autor(es) y ao

Ttulo

Base de datos

Revista

Objetivo

Metodologa

Resultados

Valles y Covarrubias (2020)

Metodologa ABP- Habilidades de autonoma y trabajo colaborativo en estudiantes de bachillerato.

UNAM

Paradigma

Promover la autonoma y el trabajo colaborativo en estudiantes de bachillerato, implementando la metodologa ABP.

Cuantitativa.

Los resultados evidenciaron que, el trabajo colaborativo mejora el aprendizaje de contenidos, ms an si se incorporan recursos virtuales para motivar a los aprendices a ser autnomos en su propia educacin, bajo la estrategia del juego de roles.

Bonilla et al. (2025)

Impacto del aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de bachillerato tcnico

UBE

Penta Ciencias

Evaluar la percepcin de los estudiantes sobre la implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Cuantitativa.

Se pudo evidenciar que, el 58,3% de los estudiantes con quienes los docentes trabajaron bajo el mecanismo del aprendizaje colaborativo, fortalecieron su capacidad del pensamiento crtico y resolucin de problemas, frente a 21,6% que no desarrollaron mejoras y un restante que no particip en la actividad.

Bohrquez et al. (2025)

Estrategias didcticas para desarrollar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de Bachillerato Tcnico Contable

UBE

Revista Social Fronteriza

Analizar cmo influyen las estrategias didcticas en el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo en estudiantes del Bachillerato Tcnico Contable

Mixta.

Los resultados manifestaron que, el uso de dinmicas grupales, tareas activas y participativas, as como el uso de recursos digitales, lograron mayor colaboracin en el equipo de trabajo estudiantil, favorecieron la adquisicin de aprendizaje significativo y satisficieron adecuadamente las necesidades de los bachilleres tcnicos para incorporarse al entorno profesional.

Velsquez et al. (2025)

Aprendizaje colaborativo con el uso de herramientas digitales para fortalecer el proceso de enseanza-aprendizaje en docentes del Bachillerato Tcnico

UBE

REINCISOL

fortalecer el rol docente como facilitador del conocimiento, fomentar el trabajo interdisciplinario y desarrollar competencias esenciales para la educacin tcnica en el siglo XXI.

Mixta.

Se evidenci dificultades para que los docentes puedan aplicar el aprendizaje colaborativo, a pesar de que, valoran su utilidad, por lo que, es necesario adoptar herramientas digitales colaborativas, capacitando a los maestros para que dominen su uso, para mejorar las competencias de los bachilleres tcnicos en trabajo en equipo, resolucin de problemas y alfabetizacin tecnolgica, con el propsito de garantizar una educacin innovadora e inclusiva.

Ypez y Maliza (2024)

Metodologa de enseanza aprendizaje para el bachillerato tcnico profesional en mecanizado y construcciones metlicas.

UBE

Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigacin Cientfica

Evaluar la efectividad de esta metodologa combinada y su impacto en el rendimiento acadmico de los estudiantes.

Mixta.

Los resultados del estudio demostraron que, la enseanza docente bajo herramientas del aprendizaje colaborativo, favoreci la potenciacin de las competencias de reflexividad y resolucin de problemas en bachilleres tcnicos, en el aprendizaje de mecanizado y construcciones metlicas.

Tuza (2024)

El uso de la tecnologa educativa en el aula: efectos en el aprendizaje colaborativo y autnomo

Dialnet

Latam

Analizar

los efectos de las herramientas tecnolgicas en la educacin, evaluando cmo facilitan la cooperacin

entre estudiantes

Mixta.

Las plataformas tecnolgicas estimulan la colaboracin estudiantil en el equipo de trabajo, propendiendo a la autonoma educativa, ms an, si se considera que, el 80% de bachilleres tcnicos tienen fcil acceso a

dispositivos tecnolgicos como computadoras, tablets o telfonos mviles en sus hogares y con ello soportan sus estudios.

Mora et al. (2025)

Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de bachillerato tcnico.

Scielo

Retos de la Ciencia

Realizar una revisin sistemtica de estudios empricos sobre el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Revisin sistemtica.

Los resultados obtenidos demostraron que el mtodo colaborativo mediante el juego de roles, se encuentra asociado con la participacin activa, motivacin y compromiso estudiantil en el bachillerato tcnico, para desarrollar sus capacidades de pensamiento crtico y solucin de problemas.

Tomal et al. (2020)

Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato.

UG

Recimundo

Evaluar la incidencia del uso de las plataformas virtuales como herramienta en el aprendizaje colaborativo.

Revisin sistemtica

El principal resultado en este estudio fue la debilidad de los estudiantes de bachillerato tcnico en informtica en la asignatura de gestores de bases de datos, proponindose un aula virtual de entrenamiento colaborativo.

Cayambe et al. (2023)

El Aprendizaje Colaborativo para el Desarrollo e Implementacin de un Proyecto de Aula Vinculado en la Asignatura de Emprendimiento y Gestin en Estudiantes de Bachillerato

ECOTEC

Revista Cientfica Multidisciplinar

Disear un proyecto de aula basado en el aprendizaje colaborativo para la asignatura de Emprendimiento y Gestin en bachillerato.

Mixta

Se obtuvo como resultado ms relevante que, el aprendizaje colaborativo constituye un pilar fundamental para promover el fortalecimiento de las destrezas creativas, reflexivas y de innovacin para la mejora del rendimiento de los estudiantes del bachillerato en comercio y administracin, especficamente en la materia de emprendimiento, en donde la autonoma educativa se encuentra intrnsecamente asociada al mtodo colaborativo.

Pesantez et al. (2020)

Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseanza-aprendizaje en la educacin en lnea del bachillerato tcnico

Dialnet

KOINONIA

Identificar el uso del trabajo colaborativo con sus diversas

herramientas para la enseanza-aprendizaje de los jvenes de bachillerato en la

educacin en lnea.

Mixta

Se obtuvo como resultado ms relevante que, la implementacin de herramientas web 2.0 en la educacin en lnea, pueden coadyuvar a los docentes del rea de bachillerato a disear y crear experiencias innovadoras y colaborativas que potencien la motivacin, atencin y concentracin estudiantil, para que puedan receptar con facilidad los aprendizajes significativos.

Acosta et al. (2022)

Nivel de satisfaccin en estudiantes de secundaria con el uso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC en el aula

Scielo

Revista Electrnica Educare

Evaluar el nivel de satisfaccin del estudiantado del nivel secundario cuando se emplean

metodologas de aprendizaje colaborativo a travs de las TIC o CSCL para su proceso de enseanza aprendizaje.

Cuantitativo

El resultado obtenido posterior a las experiencias bajo el aprendizaje colaborativo, el 90% de estudiantes de bachillerato tcnico sinti mayor satisfaccin educativa y una mayor orientacin a realizar actividades autnomas.

Caldern et al. (2021)

El Proceso de enseanza aprendizaje colaborativo mediado por la virtualizacin en el bachillerato tcnico.

UTM

Arbitrada Yachasun

Analizar la importancia de la virtualizacin educativa en el proceso de enseanza aprendizaje colaborativo del Bachillerato Tcnico

Mixta

La educacin virtual fue decretada en un marco de emergencia, sin previa adaptacin docente ni estudiantil. Las plataformas educativas requieren de nuevas metodologas que puedan contribuir a obtener mayor provecho. El aprendizaje colaborativo es una de las estrategias a adaptar en el bachillerato tcnico para desarrollar destrezas de autonoma y motivacin en la adquisicin del aprendizaje significativo.

Rodrguez y Espinoza (2020)

Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jvenes universitarios.

Scielo

RIDE

Identificar las caractersticas de las estrategias de

aprendizaje utilizadas por los jvenes de nivel medio y superior, as como su acercamiento

al trabajo colaborativo en entornos virtuales.

Cuantitativo

Los resultados expresaron que, los jvenes universitarios tuvieron dificultades para el manejo de las plataformas tecnolgicas, sin embargo, al recibir la induccin para el dominio de estos recursos virtuales, mediante el trabajo autnomo en equipos autodirigidos, se consigui el desarrollo de las destrezas de bsqueda de informacin, trabajo en equipo, toma de decisiones, pensamiento crtico y creatividad.

 

 

 

 

Ube et al. (2025)

Uso de nuevas tecnologas educativa de aprendizaje en la formacin del bachillerato tcnico.

UBE

Revista Cientfica Multidisciplinar Generando

Analizar estrategias pedaggicas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que integren tecnologas educaticativas.

Mixto

Los resultados revelaron que, el plantel debe aprovechar el conocimiento slido docentes en informtica y mejorar los recursos tecnolgicos, bajo la introduccin del aprendizaje colaborativo, para ayudar a que los estudiantes de bachillerato tcnico puedan pulir sus destrezas autnomas y competencias laborales.

Palacios et al. (2024)

Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la

autonoma acadmica de los estudiantes de bachillerato

Dialnet

LATAM

Analizar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

en el desarrollo de la autonoma acadmica en los estudiantes de bachillerato.

 

Mixta

Los resultados expresaron el desafo que enfrentan los estudiantes de bachillerato tcnico en la autoevaluacin y colaboracin en equipo, por lo tanto, el refuerzo adicional con estos mecanismos puede contribuir a potenciar la autonoma educativa del alumnado.

Ayala et al. (2025)

Competencias digitales docentes y su relacin con el aprendizaje autnomo en bachillerato.

Editorial Grupo AEA

Revista Cientfica Ciencia y Mtodo

Examinar la relacin entre las competencias digitales docentes y el aprendizaje autnomo en el nivel de bachillerato.

Mixta

Los resultados evidencian que los docentes de bachillerato tcnicos tienen necesidades de mejoramiento en sus competencias digitales, con deficiencias en la creacin de contenidos digitales y en la evaluacin mediada por TIC, por lo que, la capacitacin en estas materias puede contribuir con el desarrollo del aprendizaje autnomo en el aula virtual.

Merchn et al. (2025)

Integracin de Herramientas Digitales Interactivas para Fomentar el Aprendizaje Autnomo en Estudiantes de Bachillerato: Un Enfoque Innovador desde la Educacin Personalizada

Latindex

Vitalia

Evaluar cmo la implementacin de tecnologa, aplicaciones educativas y recursos digitales interactivos en el proceso educativo

Revisin sistemtica.

Los resultados expresaron que, el grupo experimental mejor el desarrollo de competencias para el aprendizaje autodirigido, mientras que, los dems estudiantes tuvieron mayor dependencia del tutor. Es decir que, los alumnos del bachillerato tcnico que fueron capacitados con entornos digitales y aprendizaje colaborativo, pudieron realizar independientemente la planificacin del tiempo y contenido e iniciativa.

Gonzembach et al. (2025)

Influencia de la Gamificacin en el Proceso de Enseanza y Aprendizaje de la Matemtica en Bachillerato Tcnico

Scopus

Revista Social Fronteriza

Analizar la influencia de la gamificacin en el aprendizaje de la matemtica en los estudiantes de primer curso de Bachillerato.

Mixto

Los resultados expresaron que, la implementacin de la gamificacin en entornos virtuales como Kahoot y ClassDojo, contribuye en gran medida a mejorar la colaboracin e inclusin educativa para el aprendizaje de matemtica, desarrollando habilidades de pensamiento crtico y autonoma estudiantil en el bachillerato.

Herrera et al. (2024)

Aprendizaje autnomo y metacognicin en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisin desde la literatura.

Scielo

Revista INVECOM

Impulsar que los estudiantes tomen decisiones significativas sobre su proceso educativo, autorregulando y autoevaluando sus necesidades

Revisin sistemtica

Los resultados manifestaron que, enfatiza que la incorporacin de entornos virtuales juega un rol preponderante para el desarrollo de la reflexin, cultivando la

autonoma y fomentando estrategias de aprendizaje autnomo y colaborativo.

Ramos et al. (2023)

Fortaleciendo la autonoma en el aprendizaje. Un estudio experimental con estudiantes de educacin tcnica productiva

Scielo.

Horizontes

Analizar la influencia del programa aprendo emprendo para la vida para desarrollar el aprendizaje autnomo en estudiantes de educacin tcnica.

Mixta

Los resultados develan que posterior a la aplicacin del programa aprendo para la vida, durante 15 sesiones, se evidenci la potenciacin en la autonoma del aprendizaje en estudiantes de bachillerato tcnico, tanto en la planificacin como en el control de sus propios estudios.

Mendieta et al. (2024)

Implementacin de la gamificacin para el aprendizaje autnomo de Historia en el Bachillerato Tcnico Profesional.

Dialnet

Revista Dilemas Contemporneo

Implementar estrategias de gamificacin para mejorar el aprendizaje autnomo de Historia en estudiantes de bachillerato tcnico profesional.

Cuantitativo

Los resultados mostraron que, las estrategias de gamificacin bajo el juego de roles, gener la mejora en la motivacin y comprensin de los estudiantes, incluyendo mayor autonoma educativa de los bachilleres tcnicos y de su rendimiento acadmico en las materias bsicas.

Espinoza y Lescay (2023)

Estrategias didcticas para desarrollo del aprendizaje significativo en contabilidad a travs del uso de las TAC en el bachillerato tcnico.

Latindex

Revista Ciencia Latina

Disear una estrategia didctica para desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos de contabilidad en los estudiantes de segundo nivel a travs del uso de las TAC

Mixto

Los resultados, evidenciaron una enseanza tradicionalista de los docentes, por lo que, la incorporacin de las tecnologas del aprendizaje y conocimiento (TAC) contribuyeron al desarrollo de la criticidad, trabajo en equipo, inclusin y autonoma educativa en el bachillerato tcnico contable.

Gmez y Anzules (2025)

La alfabetizacin digital y su incidencia del aprendizaje autnomo en el nivel de bachillerato.

Latindex

Ciencia Latina

Abordar la importancia de la alfabetizacin digital y su impacto en el aprendizaje autnomo de los estudiantes de bachillerato

Mixta

Los resultados mostraron que, una relacin directa entre la alfabetizacin digital y el aprendizaje autnomo, que contribuyen al desarrollo de habilidades blandas y cognitivas, sin embargo, es necesario superar barreras en infraestructura y resistencia al cambio pedaggico.

Mendoza y Bolvar (2022)

ABP como estrategia en la planificacin microcurricular de docentes del bachillerato tcnico.

ndex.

ARBITRADA YACHASUN

Promover el cambio y transformacin de la enseanza-aprendizaje tradicionales, con la finalidad de permitir un mayor acceso a la misma, as como brindar una educacin de calidad.

Mixto

La introduccin de las TIC favorece la autonoma del aprendizaje, siempre y cuando se disponga de estrategias de aprendizaje colaborativo, para fomentar una educacin ms directa, participativa y activa, promoviendo la motivacin en el estudiante del bachillerato tcnico en el sector agropecuario.

lvarez et al. (2025)

Las tecnologas digitales en la innovacin de estrategias para promover el aprendizaje autnomo.

Latindex

Revista REICOMUNICAR

Analizar las tecnologas digitales en la innovacin de estrategias para promover el aprendizaje autnomo.

Revisin sistemtica.

Los resultados indicaron que, las tecnologas digitales han incidido en el desarrollo del aprendizaje autnomo en el bachillerato tcnico, sobre todo, con el uso de plataformas educativas tecnolgicas y recursos digitales modernos.

Espinal y Sanz (2023)

Estrategia didctica para fortalecer el aprendizaje autnomo de los estudiantes de segundo de Bachillerato.

Google acadmico.

Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigacin Cientfico

Elaborar una estrategia didctica para fortalecer el aprendizaje autnomo en los estudiantes de segundo ao de Bachillerato

Mixto

Los resultados obtenidos evidenciaron limitaciones en el aprendizaje de Matemtica, debido a un bajo nivel de motivacin y carencias cognitivas en el dominio de las plataformas y software digitales por parte de los docentes, por lo que, se propone la capacitacin de los maestros para aplicar actividades atractivas para favorecer la motivacin y el trabajo autnomo de los estudiantes de bachillerato tcnico.

Fuentes (2025)

Estrategias de aprendizaje autnomo a travs de las TIC en estudios sociales: Un enfoque para mejorar la autoeficacia y el rendimiento acadmico

Google acadmico.

Zambos.

Examinar cmo las estrategias de aprendizaje autnomo mediadas por las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) impactan en la autoeficacia y el rendimiento acadmico en estudios sociales.

Mixta

Los resultados destacan que las TIC promueven la autorregulacin y adems, incrementaron la introduccin de la planeacin y control del aprendizaje, de manera autnoma, lo cual potencia la autoeficacia y su desempeo acadmico en el bachillerato tcnico.

Sez et al. (2023)

Rendimiento acadmico y autorregulacin del aprendizaje en estudiantado Secundario Tcnico Profesional chileno durante el COVID-19.

Scielo

Revista Educacin

Describir el rendimiento acadmico y las estrategias de

autorregulacin del aprendizaje y estudiar la relacin de estas variables utilizadas por estudiantes en

el contexto de enseanza remota de emergencia.

Mixto

Los resultados evidenciaron que el estudiantado se auto percibe con capacidad media para participar en su propia educacin, sealando que, un rendimiento acadmico bajo depende de factores externos, realiza la revisin limitada del progreso de su estudio y se comprueba una relacin significativa y positiva entre rendimiento acadmico y estrategias de

autorregulacin del aprendizaje para garantizar la autonoma educativa.

Nota. Elaborado por el autor

 

Revisados los diversos referentes seleccionados de la revisin sistemtica, se los agrup segn las dimensiones ms relevantes, encontrndose los siguientes hallazgos asociados con las variables aprendizaje colaborativo y autonoma educativa:

 

Tabla 2. Referentes vinculados con la variable del aprendizaje colaborativo

Dimensiones

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Recursos digitales (TIC, TAC)

8

36%

Plataformas tecnolgicas

7

32%

Juego de roles

3

14%

Dinmicas grupales

2

9%

Gamificacin

2

9%

Total

22

100%

Nota. Referentes tomados de la revisin sistemtica

Figura 1. Referentes vinculados con la variable del aprendizaje colaborativo

Nota. Referentes tomados de la revisin sistemtica

 

Los recursos digitales (TIC, TAC) ocuparon la mayor frecuencia de mencin en los referentes sobre aprendizaje colaborativo, demostrando que, junto con las plataformas tecnolgicas participaron con el 68% de las dimensiones ms importantes del aprendizaje colaborativo, en donde los juegos de roles, dinmicas grupales y gamificacin representaron el 32% restante de los componentes vinculados con este tipo de aprendizaje.

 

Tabla 3. Referentes vinculados con la variable de la autonoma educativa

Dimensiones

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Pensamiento crtico

6

29%

Resolucin de problemas

5

24%

Motivacin

5

24%

Creatividad

4

19%

Satisfaccin acadmica

1

5%

Total

21

100%

Nota. Referentes tomados de la revisin sistemtica

 

 

 

 

Figura 2. Referentes vinculados con la variable de la autonoma educativa

Nota. Referentes tomados de la revisin sistemtica

 

Las principales destrezas desarrolladas a travs del aprendizaje autnomo hacen referencia al pensamiento crtico y la resolucin de problemas (53%), prosiguiendo la creatividad con el 19%, mientras que, la autonoma educativa se conecta con la motivacin y satisfaccin acadmica en el 29% de los casos.

 

Discusin

Los resultados obtenidos demostraron que, el aprendizaje colaborativo es uno de los mecanismos que contribuye con el desarrollo de diversas destrezas en los estudiantes del bachillerato tcnico, entre las cuales, se menciona el pensamiento crtico y la resolucin de problemas en el mbito cognitivo, aunque tambin, contribuye con el progreso de ciertas habilidades blandas como la creatividad, la motivacin, el trabajo en equipo, generando mayor satisfaccin acadmica, reconociendo que, estas competencias facilitan que los futuros bachilleres tcnicos se conduzcan por la autonoma educativa y tengan mayores oportunidades para su insercin laboral, una vez obtenido el ttulo de bachilleres.

Al respecto se expone el estudio de Bonilla et al. (2025), quienes argumentaron que, el aprendizaje colaborativo fomenta habilidades de reflexividad y trabajo en equipo en los estudiantes del bachillerato tcnico, de modo que, puedan colaborar entre los miembros del grupo de estudio.

Por su parte, Cayambe et al. (2023) sealaron que, el uso de herramientas asociadas al aprendizaje colaborativo logr despertar la creatividad en los estudiantes de bachillerato tcnico, garantizando una mayor innovacin en la realizacin de tareas y, sobre todo, conducirse a travs de la autonoma educativa.

Adems, Mora et al. (2025) expusieron que, las herramientas del mtodo colaborativo impulsaron la motivacin estudiantil por adquirir aprendizajes significativos en diversas reas del conocimiento en las especializaciones del bachillerato tcnico, estimulando en los aprendices la prctica de los trabajos autnomos.

Asimismo, Acosta et al. (2022) comentaron que, el uso de herramientas del aprendizaje autnomo por parte de los estudiantes del bachillerato tcnico gener mayor satisfaccin acadmica en estos aprendices, trayendo como consecuencia un mejoramiento del rendimiento acadmico.

Entre tanto, con relacin a la variable del mtodo colaborativo se pudo conocer que, la aplicacin de estos mecanismos requieren de la disponibilidad de los recursos digitales clasificados como TIC y TAC, en donde las plataformas tecnolgicas son esenciales, porque coadyuvan con la virtualidad en la enseanza aprendizaje, a travs de la formacin de un entorno virtual, donde se pueden emplear diversas estrategias, como es el caso, del juego de roles las dinmicas grupales y la gamificacin que deben contribuir para el desarrollo de competencias cognitivas y actitudinales en los estudiantes del bachillerato tcnico.

De acuerdo con el criterio de Espinoza y Lescay (2023), la aplicacin del mtodo colaborativo por parte de los docentes se realiz bajo la aplicacin de recursos digitales TIC y TAC, en donde el software educativo, las aplicaciones digitales y otros recursos tecnolgicos, fueron importantes para garantizar el desarrollo de destrezas cognitivas y actitudinales en los estudiantes del bachillerato tcnico, adems de fomentar el trabajo autnomo.

Tambin se recogi el criterio de Tuza (2024), quien consider que, las plataformas virtuales fueron el recurso tecnolgico de mayor utilizacin por parte de los docentes, no solamente para fomentar la virtualidad en la educacin, sino para garantizar la colaboracin entre estudiantes del bachillerato tcnico y tambin, desarrollar habilidades de autonoma educativa.

Otro de los referentes escogidos en esta revisin sistemtica, como es el caso del artculo de Valles y Covarrubias (2020), refiri que, el juego de roles fue una de las estrategias vinculadas con el aprendizaje colaborativo que contribuy al desarrollo de la autonoma educativa en los estudiantes del bachillerato tcnico.

Entre tanto, Gonzembach et al. (2025) refirieron a la gamificacin como una de las estrategias de mayor importancia que pueden vincularse tanto con los recursos digitales, como por otros tipos de actividades grupales para potenciar la colaboracin en el aprendizaje y la autonoma educativa en los estudiantes del bachillerato tcnico.

Finalmente, se pudo establecer tericamente una conexin muy estrecha entre el aprendizaje colaborativo y la autonoma educativa, debido a que, los mecanismos convencionales y digitales que fomentan la colaboracin estudiantil trabajando en grupos autodirigidos, pueden tambin generar una mayor independencia del alumnado para conducirlo a la adquisicin de aprendizaje significativos de manera autnoma.

 

Conclusiones

Se pudo concluir con relacin al aprendizaje colaborativo que sus mecanismos valoran en gran medida el trabajo en equipo, a travs de dinmicas grupales o de otras estrategias, como es el caso de los juegos de roles y la gamificacin, para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales en los estudiantes del bachillerato tcnico, reconociendo que, necesitan el soporte de recursos digitales pertenecientes a las TIC y TAC para lograr el progreso de estas competencias acadmicas estudiantiles, en donde las plataformas tecnolgicas representadas por los entornos virtuales y la enseanza en lnea tienen gran potencial para facilitar la recepcin del aprendizaje significativo por parte de estos aprendices.

Se destaca tambin dentro de esta conclusin que, cuando los docentes imparten la enseanza con los mecanismos del aprendizaje colaborativo, contribuyen con el desarrollo de diversas habilidades en los estudiantes del bachillerato tcnico, tales como el pensamiento crtico, la resolucin de problemas, mejorar la creatividad e innovacin, en trminos generales, motivar al estudiantado a construir de manera autnoma su conocimiento y a obtener una mayor satisfaccin en lo acadmico.

De ello se desprende que, el aprendizaje colaborativo tiene implicaciones importantes en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes de bachillerato tcnico para conducirse en equipos de trabajo autodirigidos de manera autnoma y fortalecer sus capacidades, tanto en lo cognitivo como actitudinal, para mejorar la probabilidad de insertarse en el sector productivo, una vez obtenido el ttulo de bachiller.

Por ltimo, es necesario destacar algunas limitantes acaecidas durante el desarrollo de esta investigacin, debido a que, las revisiones sistemticas no garantizan la profundidad en el diagnstico de un fenmeno y tampoco, enhebrar en soluciones de manera detallada, por lo que, la principal sugerencia para los expertos en pedagoga y didctica es que, puedan desarrollar lneas de investigacin fundamentadas en el enfoque cualitativo para conocer con mayor exhaustividad las implicaciones que, tiene el aprendizaje colaborativo en el fomento de la autonoma educativa en los estudiantes del bachillerato tcnico.

 

Referencias

1.      Acosta, R., Martn, A., & Hernndez, A. (2022). Nivel de satisfaccin en estudiantes de secundaria con el uso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC en el aula. Revista Electrnica Educare, 26(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.2

2.      Alcvar, J., & Vega, J. (2025). Aprendizaje colaborativo y rendimiento acadmico en el subnivel elemental de la Escuela Juan Montalvo #41. Revista Cientfica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS, 5(0), 197-220. https://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/view/515

3.      lvarez, L., Espinoza, B., & Tern , L. (2025). Las tecnologas digitales en la innovacin de estrategias para promover el aprendizaje autnomo. REICOMUNICAR, 8(16), 653-666. https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/479/805

4.      Ayala, N., Ordoez, I., Mrquez, M., Yucailla, M., & Mrquez, S. (2025). Competencias digitales docentes y su relacin con el aprendizaje autnomo en bachillerato. Revista Cientfica Ciencia y Mtodo, 3(2), 74-87. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/56

5.      Barquero, W. (2022). Anlisis PRISMA como metodologa para revisin sistemtica: una aproximacin general. Revista Sade em Redes, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360

6.      Bohrquez, L., Vsconez, F., Marn, F., & Garca, S. (2025). Estrategias didcticas para desarrollar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de Bachillerato Tcnico Contable. Revista Social Fronteriza, 5(4), 65-84. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(4)792

7.      Bonilla, R., Endara, A., Anzules, J., & Isaac, W. (2025). Impacto del aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de bachillerato tcnico. PENTACIENCIAS, 7(1), 254-273. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1381/1858

8.      Caldern, V., De la Pea, C., & Zambrano, J. (2021). El Proceso de enseanza aprendizaje colaborativo mediado por la virtualizacin en el bachillerato tcnico. ARBITRADA YACHASUN, 5(9), 8-38. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespdic.0136

9.      Calle, S. (2023). Diseos de investigacin cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

10.  Cayambe, J., Lucero, F., & Vargas, M. (2023). El Aprendizaje Colaborativo para el Desarrollo e Implementacin de un Proyecto de Aula Vinculado en la Asignatura de Emprendimiento y Gestin en Estudiantes de Bachillerato. Ciencia Latina, 7(6), 434-456. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8699

11.  Espinal, M., & Sanz, O. (2023). Estrategia didctica para fortalecer el aprendizaje autnomo de los estudiantes de segundo de Bachillerato. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigacin Cientfico, 7(3), 76-98. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.76-98

12.  Espinoza, R., & Lescay, D. (2023). Estrategias didcticas para desarrollo del aprendizaje significativo en contabilidad a travs del uso de las tac en el bachillerato tcnico. Ciencia Latina, 7(3), 4571-4606. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6503

13.  Florentn, M. (2021). Aprendizaje colaborativo 2.0 en la Educacin Superior. Revista sobre Estudios e Investigaciones del Saber Acadmico, 4(4), 37-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9512984

14.  Fuentes, S. (2025). Estrategias de aprendizaje autnomo a travs de las TIC en estudios sociales: Un enfoque para mejorar la autoeficacia y el rendimiento acadmico. Zambos, 4(1), 1-24. https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/77

15.  Gomez, D., & Vera, F. (2025). La alfabetizacin digital y su incidencia del aprendizaje autnomo en el nivel de bachillerato. Ciencia Latina, 9(2), 185-203. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16813?utm_source=chatgpt.com

16.  Gonzembach, A., Shiguango, N., Marn, F., & Guzmn, R. (2025). Influencia de la Gamificacin en el Proceso de Enseanza y Aprendizaje de la Matemtica en Bachillerato Tcnico. Fronteriza, 5(4), 1-31. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(4)834

17.  Herrera, J., Arias, W., Estrella, V., & Obando, D. (2024). Aprendizaje autnomo y metacognicin en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisin desde la literatura. Revista InveCom, 4(2), 1-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.10659690

18.  Julio, C., Lpez, T., & Maliza, W. (2025). Impacto de la formacin de bachilleres tcnicos en la insercin laboral: un anlisis comparativo entre sectores productivos y competencias adquiridas. Conciencia Digital, 8(2), 108125. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i2.3480

19.  Mendieta, M., Moran, C., Milans, R., & Reigosa, A. (2024). Implementacin de la gamificacin para el aprendizaje autnomo de Historia en el Bachillerato Tcnico Profesional. Revista Dilemas y Contemporneas, 11(3), 1-18. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4096

20.  Mendoza, M., & Bolvar, O. (2022). LA APLICACIN DE LAS TIC Y SU REPERCUSIN EN EL APRENDIZAJE DEL BACHILLERATO TCNICO AGROPECUARIO. ARBITRADA YACHASUN, 6(11), 176-193. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespag.0210

21.  Merchn, P., Quito, M., Ramrez, J., Lpez, L., & Vega, M. (2025). Integracin de Herramientas Digitales Interactivas para Fomentar el Aprendizaje Autnomo en Estudiantes de Bachillerato: Un Enfoque Innovador desde la Educacin Personalizada. Vitalia, 6(2), 675-703. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.626

22.  Mora, J., Castro, ., Can, M., & Caisa, L. (2025). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de bachillerato tcnico. Retos de la ciencia, 9(20), 16-37. https://doi.org/10.53877/rc9.20-581

23.  Moreira, E. (2025). Desarrollo de un modelo de aprendizaje colaborativo para la enseanza de la historia en Ecuador. Revista Cientfica Zambos, 4(1), 87-100. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/78

24.  Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., & Akl, E. (may de 2021). Declaracin PRISMA 2020: una gua actualizada para la publicacin de revisiones sistemticas. Revista Espaola de Cardiologa, 74(9). https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

25.  Palacios, J., Carpio, I., Campos, C., Vite, K., & Lpez, M. (2024). Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la autonoma acadmica de los estudiantes de bachillerato. LATAM, 5(6), 3178-3189. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3234

26.  Palacios, J., Carpio, I., Campos, C., Vite, K., & Lpez, M. (2025). Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la autonoma acadmica de los estudiantes de bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 3178-3189. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3234

27.  Pesantez, K., Garca, D., Ochoa, S., & Erazo, J. (2020). Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseanza-aprendizaje en la educacin en lnea del bachillerato tcnico. KOINONIA, 5(5), 68-90. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1034

28.  Ramrez, J., Reyes, W., & Alvarado, B. (2025). Implementacin de las Unidades Educativas de Produccin para fortalecer la formacin prctica de los estudiantes del Bachillerato tcnico. Reincasol, 4(7), 1845-1871. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1845-1871

29.  Ramos, G., Valencia, J., & Garro, L. (2023). Fortaleciendo la autonoma en el aprendizaje. Un estudio experimental con estudiantes de educacin tcnica productiva. Horizontes, 7(30), 1784 - 1792. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.628

30.  Ramos, G., Valencia, J., & Garro, L. (2023). Fortaleciendo la autonoma en el aprendizaje. Un estudio experimental con estudiantes de educacin tcnica productiva. Horizontes Revista de Investigacin en Ciencias de la Educacin, 7(30), 1784-1792. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.628

31.  Rodrguez, R., & Espinoza, L. (2020). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jvenes universitarios. Scielo, 7(14), 1-24. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i14.274

32.  Saz, F., Garca, H., & Angulo, Y. (2023). Rendimiento acadmico y autorregulacin del aprendizaje en estudiantado Secundario Tcnico Profesional chileno durante el COVID-19. Revista Educacin, 47(2), 59-84. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53640

33.  Salas, L., Rojas, B., Pilar, W., & Machuca, J. (2025). Anlisis del aprendizaje colaborativo en los estudiantes universitarios. Horizontes, 9(38), 1742-1751. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/2026/3336

34.  Tomal, M., Gallo, G., Mosquera, J., & Chancusig, J. (2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato. RECIMUNDO, 4(4), 199-212. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/899/1436

35.  Troncoso, M., Dueas, Y., & Verdecia, E. (2025). Consideraciones tericas sobre la autonoma en el aprendizaje de los estudiantes. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y Amrica Latina, 13(2), 231245. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/11336?articlesBySimilarityPage=2

36.  Tuza, M. (2024). El uso de la tecnologa educativa en el aula: efectos en el aprendizaje colaborativo y autnomo. LATAM, 5(5), 2068-2078. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.6048-6066

37.  Ube, J., Medina, C., Lara, A., & Tobar, G. (2025). Uso de nuevas tecnologas educativa de aprendizaje en la formacin del bachillerato tcnico. Generando, 6(1), 3074-3103. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)e615

38.  Valles, A., & Covarrubias, P. (2020). Metodologa ABP- Habilidades de autonoma y trabajo colaborativo en estudiantes de bachillerato. Revista Paradigma, 41(2), 286-310. https://revistaparadigma.com.br/index.php/paradigma/article/view/977/885

39.  Velasco, A. (2024). Metodologa de la Investigacin. Universidad de las Fuerzas Armadas: https://www.researchgate.net/publication/377470086_Velasco_Ashley_2024_Metodologia_de_la_Investigacion.

40.  Velsquez, W., Crdenas, E., & Villacs, J. (2025). Aprendizaje colaborativo con el uso de herramientas digitales para fortalecer el proceso de enseanza-aprendizaje en docentes del Bachillerato Tcnico. Revista Reincisol, 4(8), 1444-1466. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(8)1444-1466

41.  Ypez, L., & Maliza, W. (2024). Metodologa de enseanza aprendizaje para el bachillerato tcnico profesional en mecanizado y construcciones metlicas en la Unidad Educativa 21 de Abril. Espacios, 8(1), 6048-6066. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1223/4444

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/