Docentes que inspiran: educación emocional y liderazgo empático para transformar la escuela del siglo XXI

Elizabetg Luzmila Andino Arturo, María Yasmin Ramírez Márquez, Rosa María Chichande Quintero, Madelin Gaile Vizcaino Castillo

Resumen


El presente ensayo analiza el papel transformador del docente inspirador en la escuela del siglo XXI, destacando la relevancia de la educación emocional y del liderazgo empático como pilares de una pedagogía humanista orientada al bienestar y la sostenibilidad educativa. A partir de una revisión conceptual y reflexiva de autores contemporáneos, se aborda la necesidad de reconfigurar la práctica docente frente a los retos actuales: la sobrecarga digital, el agotamiento emocional, la pérdida de sentido pedagógico y las exigencias de inclusión y diversidad. Se argumenta que la educación emocional, basada en el desarrollo de competencias como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la comunicación asertiva, constituye el eje del desarrollo integral docente y estudiantil. De igual forma, el liderazgo empático se presenta como una forma de gestión educativa centrada en la comprensión, la ética y el acompañamiento emocional, capaz de fortalecer la cultura escolar y fomentar comunidades de aprendizaje colaborativas. El ensayo concluye que la transformación educativa no depende únicamente de reformas estructurales o tecnológicas, sino del poder humano de los docentes que enseñan con sensibilidad, lideran con propósito y educan desde el corazón. La escuela del siglo XXI, por tanto, deberá ser emocionalmente sostenible, comprometida con el bienestar de sus actores y guiada por educadores capaces de inspirar esperanza, empatía y cambio social.


Palabras clave


educación emocional; liderazgo empático; docentes inspiradores; bienestar educativo; transformación escolar.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abad Gavilanes, E. J. (2025). El liderazgo docente en el nivel de bachillerato de La Unidad Educativa Técnico Salesiano de La ciudad de Cuenca (Master's thesis, Universidad del Azuay).

Ávila, V., Camacho, N., Laz, Z., & Sánchez, K. (2024). La educación como derecho fundamental en el Ecuador: Un abordaje desde la óptica del desarrollo sostenible. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 133-153.

Aviléz-García, A. P., Navarro-González, J. L., & Murillo-Jarquín, A. J. (2023). Liderazgo del equipo directivo y su influencia en el desarrollo de las habilidades emocionales de los docentes de educación secundaria del colegio público experimental México del distrito IV de la ciudad de Managua, durante el primer semestre del año lectivo 2023 (Doctoral dissertation, Universidad Católica Redemptoris Mater).

Cambizaca Loja, D. M., & Morales Romero, M. N. (2025). El rol del docente frente al desarrollo emocional de niños y niñas en inicial II.

Criollo Vargas , M. I. (2025). El líder del siglo XXI: más allá de las competencias técnicas. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 3(2). https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a142

de la Presa, A. A., Angulo, R. Á., Diez, E. A., Gómez, A. A., Albisua, M. J. B., Bataller, S. C., ... & Agudo, A. Z. (2025). Los nuevos retos educativos del siglo XXI (Vol. 84). Grao.

Filadoro, S. (2025). Inclusión y bienestar emocional: Propuestas para educadores. Bonum.

Haro Esquivel, G., Ayala Hernández , P., Núñez Cortez, A. M., Román Salcedo, M. del C., & Rentería Castro, E. (2025). Liderazgo e Innovación Educativa: Estrategias y Políticas para la Transformación en el Siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(1), 1975–1988. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i1.962

Hurtado, A. C. C., & Quiñónez, B. C. (2021). Nuevo modelo nacional de supervisión a la gestión educativa ecuatoriana. Dominio de las Ciencias, 7(1), 1106-1118.

Latorre Cosculluela, C., Sierra Sánchez, V., & Lozano Blasco, R. (2021). El docente del siglo XXI: Enfoques y metodologías para la transformación educativa (Vol. 305). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Laurens Narváez, L. L. . (2025). Liderazgo Transformacional e Inteligencia Emocional en la Gestión Directiva Educativa. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(12), 13–26. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.116

Navarro Salcedo, G. (2024). El liderazgo y la formación docente en la era digital: un análisis contemporáneo. TE & ET.

Quezada Payano, O. (2025). El Liderazgo de las Habilidades Blandas en la Gestión Directiva: Una Revisión Crítica para Fortalecer la Permanencia Educativa. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(3), 517–542. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i3.950

Quiñónez, V. T. Á., Quiñonez, I. I. C., Quiñónez, B. F. C., & Chere, W. D. G. (2025). Ecosistema digital de aprendizaje. Polo del Conocimiento, 10(1), 299-316.

Salcedo, G. N. (2024). El Liderazgo y la Formación Docente en la Era Digital: Un Análisis Contemporáneo. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (39), e10-e10.

Zambrano, C. K. S., Camargo, P. L. Z., Rengifo, M. G. F., Toapanta, M. L., & Rivadeneira, J. E. S. (2025). Liderazgo educativo y su impacto en el desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes. Prospherus, 2(2), 174-198.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10654

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/