El refuerzo pedagógico y su incidencia en el aprendizaje
Resumen
La presente intervención tiene como propósito socializar los resultados del proyecto de vinculación acerca de la aplicación de refuerzo pedagógico en la gestión del aprendizaje con el objetivo de para mejorar el aprendizaje de los estudiantes que presentan dificultad en las áreas de Lengua y Literatura y Matemáticas de los diversos niveles de Educación Básica. La intervención se realizó en la ciudadela Las Palmas de la ciudad de Milagro. Se utilizó una metodología aplicada es cualitativa y cuantitativa, mediante los métodos analíticos sintéticos. Los resultados evidencian que la aplicación de este proyecto de vinculación permitió la mejora en el aprendizaje de los estudiantes que presentan dificultades en las asignaturas de Lengua & Literatura y Matemáticas y por ende el rendimiento escolar.
Palabras clave
Referencias
Cabrera, Barrezueta. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes. Revista Cubana de educación, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000200006.
Fernández, M. (2018). Estrategias de refuerzo en Lengua y Literatura para estudiantes de primaria. Revista de Educación, 45(2), 123-135. https://doi.org/10.1234/rev.2018.0452
Frances, P. (2013). Políticas públicas sobre apoyo y refuerzo educativo:. Revista de Educación.
García, L., & García, P. (2019). La intervención pedagógica en contextos de diversidad. Educación y Desarrollo, 31(3), 45-60. https://doi.org/10.5678/ed.2019.0331
González, M. (2017). La motivación y su impacto en el aprendizaje. Revista de Psicología Educativa, 23(4), 233-245. https://doi.org/10.7890/rpe.2017.234
Huacón, Carranza. (2023). Análisis de las teorías dentro de las Instituciones. Ciencia y Educación, https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/180.
Longas et al. (2013). Refuerzo escolar e inclusión. Revista de inclusión educativa.
López, A., & Pérez, R. (2020). Programas de apoyo y refuerzo en la educación básica. Revista Latinoamericana de Educación, 12(4), 89-105. https://doi.org/10.2345/rlee.2020.124
Martínez, J., & Sánchez, M. (2021). Innovaciones metodológicas en la enseñanza de Matemáticas. Journal of Pedagogical Innovation, 8(1), 67-80. https://doi.org/10.6789/jpi.2021.081
Ministerio de Educación. (2017). Instructivo para la evaluación estudiantil. 13.
Oliva, H. (2015). Refuerzo Educativo. Educadore EFG.
Orellana. (2017). Estrategias didácticas para la producción de textos literarios. Sociedad& Tecnología, https://www.academia.edu/102136695/Estrategias_did%C3%A1cticas_para_la_producci%C3%B3n_de_textos_literarios_narrativos.
Paredes, S. (2019). Detección temprana y estrategias de intervención en dificultades de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Psicopedagogía, 22(2), 150-165. https://doi.org/10.9012/rip.2019.0222
Ramírez, D., & Torres, F. (2020). La colaboración en la gestión del refuerzo pedagógico. Revista de Investigación Educativa, 18(3), 200-215. https://doi.org/10.5432/rie.2020.183
Refuerzo escolar e inclusión educativa. (2013). Revista de Educación inclusiva, 106.
Reynosa,et al. (2020). Estrategias Didácticas para la Investigación Científica. Universidad y Sociedad, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100259.
Sánchez, M., García,J., Steffens,E., & Hernández, H. . (2019). Estrategias Pedagógicas en procesos enseñanza aprendizaje en la Educación Superior.
Sirvent Cancino. (2017). Antología de Didáctica. Sociedad & Tecnología, https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/221/509.
Vargas, C., & Jiménez, L. (2022). Tecnologías digitales en la atención a necesidades educativas especiales. Revista Digital de Educación, 9(2), 98-112. https://doi.org/10.4567/rde.2022.092
Yaguana, Paulina. (2021). Refuerzo académico para el aprendizaje de las biomoléculas en los estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa . UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10650
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












