La relación entre el crecimiento del PIB y la mejora del índice de desarrollo humano (IDH) en América Latina (2000-2022)
Resumen
El crecimiento económico, medido tradicionalmente por el Producto Interno Bruto (PIB), no siempre se traduce de manera automática en un bienestar social generalizado. Esta investigación analiza la relación entre el crecimiento del PIB y la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en América Latina durante el período 2000-2022. Se plantea la hipótesis de que el crecimiento económico ha contribuido al incremento del IDH, pero que este efecto ha estado fuertemente condicionado por factores estructurales como la desigualdad social y la calidad de las políticas públicas. A través de un análisis de tendencias y correlaciones de datos del PNUD y el Banco Mundial, se observa que la región experimentó un avance significativo en ambas variables, especialmente durante el auge de las materias primas (2000-2014). Sin embargo, la desaceleración posterior y el impacto de la crisis de la COVID-19 demostraron la fragilidad de esta relación, evidenciando que la desigualdad persistente en América Latina actúa como un freno estructural que impide que el crecimiento se traduzca en mejoras homogéneas y sostenidas en las dimensiones de salud, educación e ingreso. Se concluye que, para lograr un desarrollo humano sostenible, es indispensable que las políticas públicas se centren en la redistribución de la riqueza y en la inversión social estratégica, más allá de la mera acumulación de capital.
Palabras clave
Referencias
Alarco Tosoni, G. (2020). Índice de desigualdad y crecimiento económico en América Latina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 51(203), 105-132. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.203.69634
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2024, 6 de marzo). Las complejidades de la desigualdad en América Latina y el Caribe. https://www.iadb.org/es/noticias/las-complejidades-de-la-desigualdad-en-america-latina-y-el-caribe
Barahona Urbina, P. (2024). Impacto de las variables macroeconómicas en el Índice de Desarrollo Humano en América Latina. Revista de Economía y Negocios, 25(1), 205-220. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-17902024000100205&script=sci_arttext
Calderón, F. (2021). Desarrollo humano en América Latina, COVID-19 y el desafío de la post-pandemia. Latin American Centre, University of Cambridge. https://www.latin-american.cam.ac.uk/sites/default/files/desarrollo_humano_y_covid_final_4_2_1.pdf
CEPAL. (2021). La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe: Crecimiento con desigualdad. Santiago: CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama Social de América Latina. Santiago: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46500-panorama-social-america-latina-2020
Kuznets, S. (1955). Economic Growth and Income Inequality. The American Economic Review, 45(1), 1-28.
Oxfam. (2020). El virus de la desigualdad: Cómo la pandemia de COVID-19 ha exacerbado la desigualdad en América Latina. Oxfam International.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022: Tiempos inciertos, vidas inestables: Dar forma a nuestro futuro en un mundo en transformación. Nueva York: PNUD. https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2021-22es.pdf
Sen, A. (1999). Development as Freedom. Anchor Books.
Solow, R. M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.
Stiglitz, J. E., Sen, A., & Fitoussi, J.-P. (2009). Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress. Paris.
UN Women. (2020). Informe: El impacto del COVID-19 en América Latina y el Caribe. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/07/informe-el-impacto-de-covid-19-en-america-latina-y-el-caribe
UNSDG. (s.f.). El impacto de la COVID-19 en América Latina y el Caribe. United Nations Sustainable Development Group. https://unsdg.un.org/es/resources/resumen-de-politicas-el-impacto-de-la-covid-19-en-america-latina-y-el-caribe
World Bank. (s.f.). Crecimiento del PIB (% anual) - Latin America & Caribbean. Recuperado el 31 de octubre de 2025, de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=ZJ
World Bank. (s.f.). PIB per cápita (PPA a precios internacionales constantes de 2017) - América Latina y el Caribe. Recuperado el 31 de octubre de 2025, de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.PP.KD?locations=ZJ
World Bank. (s.f.). Población, total - América Latina y el Caribe. Recuperado el 31 de octubre de 2025, de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=ZJ
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10649
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












