Blockchain para la certificacin y trazabilidad de competencias en educacin superior

 

Blockchain for the certification and traceability of skills in higher education

 

Blockchain para a certificao e rastreabilidade de competncias no ensino superior

 

Juan Javier Quinde Paucar I
jquinde@institutos.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-4725-4963

,Fernando Marcelo Pico Barrera III
lurquizo@institutos.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-3385-4149
Fernando Patricio Beltrn Fuentes II
fbeltran@institutos.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-3196-2172

,Daniel Benavides Villarreal IV
daniel.benavides.villarreal@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-0990-0733
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jquinde@institutos.edu.ec

 

Ciencias de la Computacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de septiembre de 2025 *Aceptado: 24 de octubre de 2025 * Publicado: 07 de noviembre de 2025

 

       I.          Ingeniero en Sistemas e Informtica, Magster en Docencia y Currculo para la Educacin Superior, Docente, Matemticas, Desarrollo de Software, Seguridad Informtica Instituto Superior Tecnolgico Pelileo, Analista de Investigacin, Docente de la Unidad Educativa Nuevo Mundo, Coordinador del rea de matemtica, Ecuador.

     II.          Ingeniero en Sistemas, Doctor en Jurisprudencia, Docente de la Carrera de Desarrollo de Software, Instituto Superior Tecnolgico Pelileo, Ecuador.

   III.          Ingeniero en Sistemas y Computacin, Especialista en Redes y Comunicaciones, Coordinador de la Carrera de Desarrollo de Software, Instituto Superior Tecnolgico Pelileo, Ecuador.

   IV.          Instituto Superior Tecnolgico Pelileo, Ecuador.

 


Resumen

La certificacin y validacin de competencias en la educacin superior enfrenta desafos relacionados con la autenticidad, trazabilidad y reconocimiento de los logros acadmicos. La tecnologa Blockchain emerge como una solucin innovadora que permite almacenar, verificar y compartir certificados acadmicos de forma segura, inmutable y transparente. Este artculo analiza la aplicacin del blockchain en la certificacin digital de competencias, destacando su potencial para mejorar la confianza, eficiencia y portabilidad de los registros acadmicos. A travs de una revisin bibliogrfica y un modelo conceptual, se demuestra que la implementacin del blockchain en la educacin superior puede reducir fraudes, fortalecer la interoperabilidad entre instituciones y garantizar la trazabilidad completa del aprendizaje del estudiante.

Palabras Clave: Blockchain; certificacin digital; competencias; educacin superior; trazabilidad; innovacin educativa.

 

Abstract

The certification and validation of competencies in higher education faces challenges related to the authenticity, traceability, and recognition of academic achievements. Blockchain technology is emerging as an innovative solution that allows for the secure, immutable, and transparent storage, verification, and sharing of academic certificates. This article analyzes the application of blockchain in the digital certification of competencies, highlighting its potential to improve the trust, efficiency, and portability of academic records. Through a literature review and a conceptual model, it is demonstrated that the implementation of blockchain in higher education can reduce fraud, strengthen interoperability between institutions, and ensure the complete traceability of student learning.

Keywords: Blockchain; digital certification; skills; higher education; traceability; educational innovation.

 

Resumo

A certificao e validao de competncias no ensino superior enfrenta desafios relacionados com a autenticidade, rastreabilidade e reconhecimento das conquistas acadmicas. A tecnologia blockchain surge como uma soluo inovadora que permite o armazenamento, a verificao e a partilha seguras, imutveis ​​e transparentes de certificados acadmicos. Este artigo analisa a aplicao da blockchain na certificao digital de competncias, destacando o seu potencial para melhorar a fiabilidade, a eficincia e a portabilidade dos registos acadmicos. Atravs de uma reviso da literatura e de um modelo conceptual, demonstra-se que a implementao da blockchain no ensino superior pode reduzir a fraude, fortalecer a interoperabilidade entre instituies e garantir a rastreabilidade completa da aprendizagem dos estudantes.

Palavras-chave: Blockchain; certificao digital; competncias; ensino superior; rastreabilidade; inovao educacional.

 

Introduccin

En los ltimos aos, la transformacin digital ha generado un profundo impacto en los diferentes sectores de la sociedad, incluyendo la educacin superior. Las instituciones educativas enfrentan el desafo de garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de los certificados acadmicos, as como de las competencias profesionales adquiridas por los estudiantes. En este contexto, la tecnologa Blockchain se presenta como una herramienta disruptiva que promete revolucionar la gestin, certificacin y verificacin de credenciales acadmicas.

Blockchain, concebida inicialmente como la base tecnolgica de las criptomonedas, ha evolucionado hacia mltiples aplicaciones en sectores como la salud, la logstica, la administracin pblica y, ms recientemente, en la educacin. Su principal fortaleza radica en la descentralizacin, la inmutabilidad de los registros y la transparencia en las transacciones. Estas caractersticas permiten construir sistemas confiables donde la informacin almacenada no puede ser alterada sin consenso, garantizando as la veracidad de los datos.

En el mbito educativo, la adopcin de Blockchain ofrece soluciones concretas frente a problemas persistentes como la falsificacin de ttulos, la prdida de documentos acadmicos o la falta de interoperabilidad entre instituciones educativas. A travs de esta tecnologa, es posible emitir credenciales digitales verificables, las cuales pueden ser consultadas en tiempo real por empleadores, instituciones o entidades acreditadoras, sin intermediarios y con total transparencia.

Adems, la trazabilidad de las competencias es decir, el seguimiento detallado del proceso formativo del estudiante se ve fortalecida gracias a la capacidad de Blockchain para registrar cada logro acadmico, curso aprobado o certificacin obtenida a lo largo del tiempo. Esto no solo favorece la confianza entre los actores del ecosistema educativo, sino que tambin promueve la movilidad acadmica y profesional en un entorno globalizado.

En un mundo donde las habilidades y competencias se actualizan constantemente, Blockchain permite pasar de un modelo educativo centrado en ttulos estticos a uno basado en aprendizajes verificables, modulares y acumulativos. As, el estudiante puede construir un portafolio digital de competencias avalado por instituciones y organismos, accesible desde cualquier parte del mundo.

Este artculo tiene como objetivo analizar el potencial de la tecnologa Blockchain en la certificacin y trazabilidad de competencias en la educacin superior, revisando los fundamentos tericos, las experiencias implementadas a nivel internacional y los retos que implica su adopcin en el contexto latinoamericano. Asimismo, se discutirn los beneficios y limitaciones que presenta esta innovacin tecnolgica en el marco de la transformacin digital universitaria.

 

Transformacin digital

La Transformacin Digital se refiere al proceso de integrar tecnologas digitales en todas las reas y aspectos de una organizacin, empresa o sociedad, con el objetivo de mejorar su funcionamiento, eficiencia y capacidad de adaptacin a los cambios tecnolgicos y de mercado. Esto implica la adopcin y el uso estratgico de tecnologas digitales, como la IA, el anlisis de datos, la computacin en la nube, la automatizacin de procesos, Internet of Things (IOT), entre otras. En el mbito educativo, los estudiantes, docentes, personal y graduados pueden ser el consumidor objetivo y as mismo, pueden beneficiarse de la Transformacin Digital; eso implica adoptar tecnologas como dispositivos mviles, aplicaciones educativas, Learning Management System (LMS), recursos digitales interactivos, herramientas de colaboracin en lnea, entre otros.

 

Certificacin de competencias en educacin

La certificacin de competencias es un proceso formal mediante el cual una institucin educativa, organismo acreditador o entidad certificadora reconoce oficialmente que una persona ha demostrado poseer determinados conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para desempearse eficazmente en un mbito laboral o acadmico especfico.

Este proceso no se limita nicamente a la evaluacin del aprendizaje tradicional, sino que implica la verificacin de resultados de aprendizaje reales y medibles, evidenciados a travs de actividades prcticas, proyectos, evaluaciones por desempeo o experiencias laborales. En la educacin superior, la certificacin de competencias se relaciona directamente con la calidad educativa, la empleabilidad y la movilidad profesional, ya que permite al egresado demostrar de forma transparente y verificable lo que realmente sabe hacer.

Con el avance de la transformacin digital, las certificaciones tradicionales en papel tienden a ser reemplazadas por credenciales digitales, las cuales incorporan tecnologas como Blockchain para garantizar su autenticidad, evitar falsificaciones y permitir su consulta en tiempo real. Estas credenciales digitales contienen metadatos que detallan las competencias certificadas, el nivel alcanzado, la institucin emisora y la fecha de emisin, otorgando mayor confiabilidad y trazabilidad al proceso.

En este sentido, la certificacin de competencias no solo representa un reconocimiento formal, sino que se convierte en una herramienta estratgica de transparencia educativa, promoviendo la confianza entre estudiantes, empleadores e instituciones. Adems, fomenta una cultura de aprendizaje continuo, en la que los profesionales pueden actualizar y validar sus competencias de manera modular a lo largo de su trayectoria acadmica y laboral.

PRESENTACIN SPCC - SISTEMA PLURINACIONAL DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS  | PDF

Figura 1: Certificacin de Competencias.. Fuente: UNESCO (2022).

 

Trazabilidad de competencias en educacin

La trazabilidad de competencias se refiere a la capacidad de registrar, seguir y verificar el desarrollo, adquisicin y validacin de las competencias de un estudiante a lo largo de todo su proceso formativo. Este concepto implica que cada experiencia educativa ya sea una asignatura, prctica profesional, taller, certificacin o curso virtual deja un registro verificable que evidencia la progresin del aprendizaje.

En la educacin superior, la trazabilidad de competencias permite construir una lnea de tiempo educativa en la que se documenta el crecimiento del estudiante desde su ingreso hasta su titulacin, incluyendo logros intermedios y certificaciones parciales. Este seguimiento detallado contribuye a una evaluacin ms integral del aprendizaje, basada no solo en calificaciones finales, sino en evidencias concretas de desempeo.

 

La implementacin de tecnologas como Blockchain o los sistemas de credenciales abiertas (Open Badges) fortalece este proceso, ya que posibilita almacenar la informacin en registros inmutables, descentralizados y verificables. De esta manera, la trazabilidad se convierte en un elemento clave para garantizar la transparencia, confiabilidad y continuidad del aprendizaje en entornos digitales.

 

La trazabilidad de competencias tambin impulsa un cambio de paradigma en la educacin, al pasar de un modelo centrado en contenidos a uno enfocado en resultados y evidencias de aprendizaje. Gracias a ello, los empleadores y las instituciones pueden acceder a un historial confiable de las competencias adquiridas por los individuos, facilitando los procesos de seleccin, homologacin acadmica y movilidad internacional.

 


En conclusin, la trazabilidad de competencias representa una innovacin fundamental en la gestin educativa moderna, ya que permite al sistema educativo registrar de manera precisa la evolucin del estudiante, fomentar la interoperabilidad entre instituciones y fortalecer la relacin entre la formacin acadmica y las necesidades del mercado laboral.

Figura 2: Trazabilidad en Educacin. Fuente: OpenAI (2022)

 

Transformacin educativa

La Transformacin Educativa se refiere a un proceso integral de cambio y mejora en los sistemas educativos para adaptarlos a las necesidades de la sociedad actual y a los retos del siglo XXI. Consiste en replantear y redisear los enfoques, prcticas y estructuras educativas tradicionales con el fin de lograr una educacin ms relevante, inclusiva, equitativa y de calidad. Adems, la Transformacin Educativa se relaciona con la integracin efectiva de la tecnologa en la enseanza y el aprendizaje, utilizando herramientas digitales, recursos en lnea y entornos virtuales para mejorar la experiencia educativa y fomentar la innovacin.

 

Educacin Superior

1. Definicin general de educacin superior

La educacin superior se define como el nivel educativo posterior a la educacin secundaria, orientado al desarrollo integral de las personas mediante la formacin avanzada en reas cientficas, tecnolgicas, humansticas y profesionales. Su propsito es promover la creacin, transmisin y aplicacin del conocimiento, as como el fortalecimiento de competencias que contribuyan al progreso social, econmico y cultural de la sociedad.

En el contexto contemporneo, la educacin superior se concibe como un sistema dinmico e inclusivo, comprometido con la excelencia acadmica, la innovacin y la responsabilidad social. Las universidades, institutos tecnolgicos y centros de investigacin cumplen un rol estratgico en la generacin de saberes, la formacin de ciudadanos crticos y la construccin de sociedades basadas en el conocimiento.

 

Educacin superior como motor de desarrollo social

La educacin superior no solo forma profesionales, sino que tambin acta como un agente transformador del entorno social. A travs de la investigacin cientfica, la transferencia de tecnologa y la vinculacin con la comunidad, las instituciones de educacin superior contribuyen a resolver problemticas locales y globales, impulsando el desarrollo sostenible.

Adems, desempea un papel esencial en la consolidacin de valores democrticos, la equidad y la inclusin, garantizando el acceso a una educacin de calidad que permita reducir brechas sociales y promover oportunidades de aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

 

Educacin superior y la sociedad del conocimiento

En la era digital y globalizada, la educacin superior enfrenta el desafo de adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento, caracterizada por la rpida evolucin tecnolgica, la informacin en red y la necesidad de competencias digitales. En este contexto, las instituciones deben transformar sus modelos pedaggicos hacia enfoques basados en el aprendizaje activo, la innovacin y la flexibilidad curricular.

La educacin superior actual debe formar individuos capaces de aprender a lo largo de toda la vida, con pensamiento crtico, creatividad, capacidad de resolucin de problemas y compromiso tico. Esto exige una renovacin de las metodologas de enseanza, el fortalecimiento de la investigacin aplicada y la integracin de tecnologas disruptivas como la inteligencia artificial, el Big Data y la Blockchain en los procesos formativos.

 

Educacin superior y aseguramiento de la calidad

El aseguramiento de la calidad en la educacin superior es un proceso sistemtico que busca garantizar que las instituciones educativas cumplan con estndares acadmicos y administrativos definidos, asegurando la pertinencia, eficacia y mejora continua de sus programas formativos.

Este proceso abarca la evaluacin de los planes de estudio, la cualificacin del personal docente, los recursos institucionales, la investigacin y la vinculacin con la sociedad. La calidad en la educacin superior no se reduce nicamente a indicadores cuantitativos, sino que implica la coherencia entre la misin institucional, los resultados de aprendizaje y las necesidades del contexto social y productivo.

 

Educacin superior en el contexto digital

La transformacin digital ha redefinido los paradigmas de la educacin superior, dando lugar a nuevas modalidades de enseanza y aprendizaje, como la educacin virtual, hbrida y a distancia. Estas modalidades, potenciadas por las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), han ampliado las oportunidades de acceso y flexibilidad, permitiendo el aprendizaje sin barreras de tiempo ni espacio.

Sin embargo, la digitalizacin tambin plantea retos significativos en cuanto a la evaluacin de competencias, la certificacin de aprendizajes y la garanta de autenticidad de los ttulos. En este contexto, tecnologas emergentes como Blockchain surgen como soluciones innovadoras para fortalecer la trazabilidad, seguridad y transparencia de los procesos acadmicos en la educacin superior.

 

 

Rol de la educacin superior en la formacin por competencias

La educacin superior contempornea se orienta hacia un enfoque basado en competencias, en el cual el aprendizaje se centra en la capacidad del estudiante para aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en contextos reales. Este modelo promueve una educacin ms prctica, relevante y vinculada al mundo laboral, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo personal y profesional del estudiante.

Las competencias se convierten as en un eje articulador entre la formacin acadmica, la empleabilidad y la innovacin, permitiendo que la educacin superior responda de manera efectiva a las demandas del mercado y de la sociedad.

 

Tabla 2: Rol de la Educacin.

 

Aspecto

Descripcin resumida

Rol principal

Formar profesionales competentes capaces de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en contextos reales.

Enfoque educativo

Centrado en el estudiante y en el desarrollo integral de competencias.

Objetivos

Fomentar aprendizaje autnomo, empleabilidad, pensamiento crtico y resolucin de problemas.

Tipos de competencias

Genricas (comunicacin, tica, liderazgo)
Especficas (propias de cada carrera)
Instrumentales (tecnologa, investigacin)

Metodologas

Aprendizaje basado en proyectos, estudio de casos, aprendizaje colaborativo, prcticas profesionales.

Evaluacin

Por desempeo y evidencias; uso de rbricas, portafolios y evaluacin continua.

Impacto profesional

Mejora la calidad laboral, aumenta la empleabilidad y promueve el aprendizaje continuo.

Desafos

Vincular academia con el sector productivo, integrar tecnologa y evaluar competencias integralmente.

Fuente: Elaboracin Propia

 

En la tabla 2. En resumen, esta tabla sintetiza el papel de la educacin superior en la formacin por competencias, mostrando de manera clara que:

La educacin superior tiene la misin de formar profesionales integrales, capaces de aplicar conocimientos, habilidades y valores en contextos reales.

Promueve un aprendizaje centrado en el estudiante, usando metodologas activas (como proyectos, casos y prcticas) y una evaluacin basada en el desempeo.

Su objetivo es desarrollar competencias genricas, especficas e instrumentales que mejoren la empleabilidad, la calidad profesional y el aprendizaje permanente.

Adems, enfrenta desafos como vincularse con el sector productivo, usar tecnologas educativas y evaluar de forma integral las competencias.

 

Metodologa

La metodologa que se uso fue investigacin de campo y descriptiva, ya que el estudio se llevar a cabo entre estudiantes del Instituto Superior Tecnolgico Pelileo en su entorno real. El estudio incluir observacin directa, entrevistas y cuestionarios para recopilar datos exhaustivos respecto a las experiencias, actitudes y desafos asociados al refuerzo acadmico. Segn (Arias 2010),

realizar un estudio de investigacin requiere tener claras las tcnicas de investigacin y comprender en qu consiste cada una para seleccionar la mejor para abordar el problema del estudio. La investigacin se realizar a nivel descriptivo (Martnez, 2019) la define Como el tipo de investigacin que tiene como objetivo describir algunas caractersticas fundamentales de conjuntos homogneos de fenmenos, utiliza criterios sistemticos que permiten establecer la estructura o el comportamiento de los fenmenos en estudio, proporcionando informacin sistemtica y comparable con la de otras fuentes.

Poblacin y muestra

Debido al tamao de la poblacin, hay 50 alumnos en la poblacin de estudio. Que estn registrados en el aula virtual Moodle; es decir, se tuvo en cuenta a toda la poblacin para la investigacin. En consecuencia, el promedio de grados o aulas de la institucin sirvi de poblacin para la recogida de informacin; en otras palabras, se eligi una muestra aleatoria al azar.

 

Poblacin en estudio

 

 

Poblacin

Numero

Porcentaje

Promedio de estudiantes

50

100%

total

50

100%

Fuente: Elaboracin Propia.

 

El estudio se centrar en una poblacin de tamao reducido, no superando los cien individuos. Por consiguiente, no ser necesario realizar una muestra de la poblacin.

 

Recoleccin de informacin

Para la aplicacin del instrumento de recoleccin de tipo Cuestionario, se ha empleado la herramienta Formularios, ya que facilita el acceso, alcance y la manipulacin de datos. Segn Tamayo y Tamayo (2018: 124), seala que el cuestionario contiene los aspectos del fenmeno que se consideran esenciales; permite, adems, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto nmero de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.

 

 

 

 

 

 

 

Resultados de la encuesta

Pregunta 1.- Conoce usted el concepto de tecnologa Blockchain y su aplicacin en distintos campos (finanzas, educacin, salud, etc.)?

 

Alternativa

Frecuencia

5

Porcentaje

S, tengo un conocimiento amplio

10 %

S, pero de forma general

20

40 %

He escuchado del tema, pero no lo comprendo bien

17

34 %

No, nunca he escuchado sobre Blockchain

8

16 %

Total

50

100 %

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

 

Figura 3. Tecnologa Blockchain. Fuente: Elaboracin propia.

 

Anlisis e interpretacin de resultados

El 50 % de los estudiantes (sumando las dos primeras categoras) posee algn conocimiento sobre la tecnologa Blockchain, aunque solo el 10 % tiene un dominio ms profundo. Un 34 % ha escuchado del tema, pero no lo comprende del todo, mientras que el 16 % no tiene ningn conocimiento.

La mayora de los estudiantes conoce de manera general el concepto de Blockchain, lo que refleja una necesidad de fortalecer la alfabetizacin tecnolgica en temas emergentes dentro de la educacin superior.

 

 

 

 

 

Pregunta 2.- Considera que el uso de la tecnologa Blockchain podra mejorar la autenticidad y seguridad de los certificados acadmicos emitidos por las instituciones?

 

Alternativa

Frecuencia

30

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

60 %

De acuerdo

15

30 %

En desacuerdo

4

8 %

Totalmente en desacuerdo

1

2 %

Total

50

100 %

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

 

Figura 4. Frecuencia de la tecnologa Blockchain. Fuente: Elaboracin propia.

 

Anlisis e interpretacin de resultados

El 90 % de los encuestados est de acuerdo o totalmente de acuerdo con que Blockchain puede mejorar la autenticidad y seguridad de los certificados acadmicos.

Existe una alta aceptacin y confianza en el uso de Blockchain como una tecnologa capaz de reducir fraudes y falsificaciones en los ttulos universitarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta 3.- Cree que la implementacin de Blockchain permitira un seguimiento ms transparente y confiable de las competencias y logros de los estudiantes?

Alternativa

Frecuencia

28

Porcentaje

S, sera una herramienta muy til

56 %

Tal vez, dependiendo de cmo se implemente

15

30 %

No estoy seguro/a

5

10 %

No, no aportara cambios significativos

2

4 %

Total

50

100 %

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

 

Figura 5. Herramientas de implementacin de Blockchain?

Fuente: Elaboracin propia.

 

Anlisis e interpretacin de resultados

El 86 % de los estudiantes reconoce que Blockchain puede contribuir significativamente a la transparencia y trazabilidad de las competencias acadmicas.

Los resultados muestran una percepcin positiva y abierta hacia la incorporacin de Blockchain, aunque una parte del grupo mantiene reservas que podran deberse a falta de informacin tcnica sobre su funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta 4.- Qu tan dispuesto estara usted a recibir sus certificaciones acadmicas en formato digital mediante la tecnologa Blockchain en lugar de documentos fsicos?

Alternativa

Frecuencia

25

Porcentaje

Muy dispuesto

50 %

Algo dispuesto

18

36 %

Poco dispuesto

5

10 %

Nada dispuesto

2

4 %

Total

50

100 %

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Figura 6 Cree que recibir sus certificaciones acadmicas en formato digital mediante la tecnologa Blockchain en lugar de documentos fsicos? Fuente: Elaboracin propia.

 

Anlisis e interpretacin de resultados

El 86 % de los estudiantes estara dispuesto o muy dispuesto a recibir sus certificados en formato digital respaldados por Blockchain.

Esto evidencia una predisposicin favorable hacia la digitalizacin de los procesos acadmicos y una confianza creciente en la validez de las credenciales digitales como reemplazo de los ttulos fsicos tradicionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta 5.- En su opinin, cul sera el mayor beneficio del uso de Blockchain en la educacin superior?

Alternativa

Frecuencia

20

Porcentaje

Evitar falsificaciones de ttulos y certificados

40 %

Acceder fcilmente a las credenciales digitales

10

20 %

Mejorar la trazabilidad de las competencias

15

30 %

Aumentar la confianza en los procesos acadmicos

5

10 %

Total

50

100 %

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

 

Figura 7.- cul sera el mayor beneficio del uso de Blockchain en la educacin superior? Fuente: Elaboracin propia.

 

Anlisis e interpretacin de resultados

El 40 % de los estudiantes identific como principal beneficio la prevencin de falsificaciones, seguido del mejoramiento de la trazabilidad (30 %) y el acceso fcil a credenciales (20 %).

Los estudiantes valoran la seguridad e integridad que ofrece Blockchain, as como su capacidad de optimizar la gestin y el acceso a la informacin acadmica.

 

Discusin

La implementacin del blockchain en la educacin superior supone un cambio de paradigma en la gestin de la informacin acadmica. Sin embargo, su adopcin requiere superar desafos tcnicos y normativos, como la interoperabilidad entre plataformas, la proteccin de datos personales y la aceptacin institucional.

El blockchain no solo acta como un sistema de registro, sino tambin como un mecanismo de confianza que promueve la movilidad acadmica y laboral. La trazabilidad de competencias mediante esta tecnologa favorece el desarrollo de un ecosistema educativo digital, donde el aprendizaje sea transparente, verificable y transferible entre contextos.

 

Conclusin

El blockchain representa una herramienta estratgica para la certificacin y trazabilidad de competencias en la educacin superior. Su adopcin garantiza seguridad, transparencia y reduccin del fraude en los procesos de validacin acadmica.

Las instituciones que integren esta tecnologa podrn ofrecer a sus estudiantes y egresados credenciales digitales seguras y verificables globalmente, impulsando la confianza en los sistemas de educacin y empleo.

Futuras investigaciones debern centrarse en modelos hbridos que combinen blockchain con inteligencia artificial para la validacin automatizada de logros educativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

 

Garca, M., Torres, L. & Castillo, J. (2023). Aplicaciones del blockchain en la educacin superior latinoamericana. Revista Iberoamericana de Tecnologa Educativa, 18(2), 4559.

Prez, D. & Lozano, C. (2024). Blockchain y microcredenciales: innovacin para el reconocimiento de aprendizajes. Journal of Digital Education, 12(3), 112130.

UNESCO. (2023). Blockchain in Education: Challenges and Opportunities. Pars: UNESCO Publishing.

Tapscott, D. & Tapscott, A. (2022). Blockchain Revolution. Penguin Random House.

Fernndez, J. (2024). Educacin 4.0 y certificacin de competencias digitales mediante blockchain. Universidad de Salamanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/