![]()
Anlisis comparativo del rendimiento acadmico antes y despus de la implementacin de un software educativo
Comparative analysis of academic performance before and after the implementation of educational software
Anlise comparativa do desempenho acadmico antes e depois da implementao de software educativo
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: bandrade@tecnologicoedupraxis.edu.ec
Ciencias de la Computacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de septiembre de 2025 *Aceptado: 24 de octubre de 2025 * Publicado: 07 de noviembre de 2025
I. Ingeniero en Alimentos. Magster en Gestin de la Produccin y Magster en gestin de riesgos. Docente investigador en el Instituto Tecnolgico Universitario Edupraxis. Consultor externo en Produccin, calidad, seguridad industrial y salud ocupacional.
II. Licenciado en pedagoga en Historia y Ciencias Sociales, Docente de Historia en la Unidad Educativa Nuevo Mundo, Ecuador
III. Ingeniero en Ciencias de la Computacin, Tcnico Instalador, Ecuador.
IV. Ingeniero en Sistemas Informticos, Magster en Informtica Educativa, Docente, Matemticas, Fsica, Ofimtica, Robtica, Coordinador Acadmico , Docente del Colegio Francs, Ecuador.
Resumen
El presente artculo tiene como objetivo analizar comparativamente el rendimiento acadmico de los estudiantes del Instituto Tecnolgico Pelileo antes y despus de la implementacin de un software educativo denominado EduTechLearn, aplicado en la asignatura de Desarrollo de Software durante un semestre acadmico. Se utiliz una metodologa cuantitativa con una muestra de 50 estudiantes. Los resultados evidencian una mejora significativa en el promedio general, demostrando la efectividad del uso de herramientas tecnolgicas en los procesos de enseanza-aprendizaje.
Palabras Clave: EduTechLearn; Herramientas tecnolgicas; enseanza; educacin superior; efectividad; innovacin educativa.
Abstract
This article aims to comparatively analyze the academic performance of students at the Pelileo Technological Institute before and after the implementation of an educational software program called EduTechLearn, applied in the Software Development course during one academic semester. A quantitative methodology was used with a sample of 50 students. The results show a significant improvement in the overall average, demonstrating the effectiveness of using technological tools in the teaching-learning process.
Keywords: EduTechLearn; Technological tools; teaching; higher education; effectiveness; educational innovation.
Resumo
Este artigo tem como objetivo analisar comparativamente o desempenho acadmico dos alunos do Instituto Tecnolgico Pelileo antes e depois da implementao do software educativo EduTechLearn, aplicado na disciplina de Desenvolvimento de Software durante um semestre letivo. Utilizou-se a metodologia quantitativa com uma amostra de 50 alunos. Os resultados demonstram uma melhoria significativa na mdia geral, comprovando a eficcia da utilizao de ferramentas tecnolgicas no processo de ensino-aprendizagem.
Palavras-chave: EduTechLearn; Ferramentas tecnolgicas; ensino; ensino superior; eficcia; inovao educacional.
Introduccin
El presente estudio titulado Anlisis comparativo del rendimiento acadmico antes y despus de la implementacin de un software educativo surge de la necesidad de comprender cmo el uso de herramientas tecnolgicas influye en el proceso de enseanza-aprendizaje y, particularmente, en los resultados acadmicos de los estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software del Instituto Tecnolgico Pelileo. En la actualidad, la educacin superior enfrenta el reto de incorporar metodologas activas y recursos digitales que fortalezcan la formacin integral de los futuros profesionales, favoreciendo el desarrollo de competencias tcnicas, cognitivas y sociales.
El rendimiento acadmico se define como el nivel de logro o desempeo que un estudiante demuestra al alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos en una asignatura o programa de estudios. Este rendimiento no depende nicamente de las capacidades intelectuales del individuo, sino tambin de factores externos como el entorno institucional, las estrategias metodolgicas del docente, la motivacin, la autogestin del aprendizaje y el acceso a recursos tecnolgicos. Evaluar el rendimiento acadmico permite identificar fortalezas y debilidades en el proceso educativo, y se constituye como un indicador clave de la calidad de la enseanza.
En este contexto, la implementacin de un software educativo representa una alternativa innovadora que busca mejorar los procesos de aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnolgicas interactivas. Los software educativos, diseados con fines pedaggicos, permiten a los estudiantes aprender de manera ms dinmica, autnoma y significativa, al combinar recursos multimedia, simulaciones y ejercicios prcticos. Su incorporacin en el aula contribuye a la construccin del conocimiento, fomenta la motivacin intrnseca y facilita la evaluacin continua de los avances acadmicos. En el rea de Desarrollo de Software, estas herramientas se convierten en un complemento esencial para el fortalecimiento de competencias tcnicas y la aplicacin prctica de los contenidos tericos.
Por su parte, el anlisis comparativo se considera una estrategia metodolgica que permite observar y contrastar dos o ms conjuntos de datos con el propsito de identificar similitudes, diferencias o cambios significativos. En este estudio, se utiliza para comparar los resultados obtenidos por los estudiantes antes y despus de la aplicacin del software educativo EduTechLearn. Este enfoque analtico posibilita determinar el impacto real de la herramienta en el rendimiento acadmico, ofreciendo una visin objetiva y cuantificable sobre su efectividad en el proceso formativo.
La incorporacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en el mbito educativo ha transformado la forma de ensear y aprender. Plataformas virtuales como Moodle y los entornos e-learning han permitido extender el aprendizaje ms all del aula tradicional, promoviendo la colaboracin, la autonoma y la accesibilidad del conocimiento. En este sentido, el presente artculo busca no solo comparar resultados, sino tambin reflexionar sobre el papel del docente como mediador tecnolgico y sobre la importancia de adoptar estrategias pedaggicas innovadoras que respondan a las demandas del contexto digital actual.
En sntesis, el propsito fundamental de esta investigacin es analizar los efectos que tiene la implementacin de un software educativo en el rendimiento acadmico de los estudiantes del Instituto Tecnolgico Pelileo, evidenciando cmo el uso planificado de herramientas digitales puede mejorar el aprendizaje, optimizar la enseanza y contribuir a la formacin de profesionales competentes y adaptados a los nuevos entornos tecnolgicos.
Anlisis Comparativo
El anlisis comparativo es una tcnica de investigacin que consiste en examinar y contrastar dos o ms conjuntos de datos, fenmenos, grupos o situaciones con el fin de identificar semejanzas, diferencias, tendencias y variaciones significativas. Su propsito fundamental es determinar los cambios que ocurren en una variable o conjunto de variables a lo largo del tiempo o bajo diferentes condiciones.
En el campo educativo, este tipo de anlisis se emplea para evaluar el impacto de una intervencin pedaggica, un mtodo de enseanza, o el uso de herramientas tecnolgicas en el aprendizaje de los estudiantes. Al comparar los resultados obtenidos antes y despus de la aplicacin de una estrategia didctica como la implementacin de un software educativo, se puede medir su efectividad y pertinencia dentro del proceso formativo.
El anlisis comparativo permite trabajar con datos cuantitativos y cualitativos, dependiendo de la naturaleza del estudio. Cuando se enfoca en el rendimiento acadmico, utiliza indicadores numricos como calificaciones, promedios o porcentajes de aprobacin. En otros casos, puede incorporar aspectos actitudinales o percepciones obtenidas mediante encuestas, entrevistas o cuestionarios.
Metodolgicamente, este tipo de anlisis implica las siguientes fases:
Seleccin de variables a comparar (por ejemplo: calificaciones, motivacin, participacin).
Recoleccin de datos en dos momentos distintos (antes y despus de la intervencin).
Procesamiento y anlisis estadstico para identificar variaciones significativas.
Interpretacin de los resultados para establecer conclusiones sobre la eficacia o impacto del elemento analizado.
En este artculo, el anlisis comparativo se aplica para evaluar las diferencias en el rendimiento acadmico de los estudiantes del Instituto Tecnolgico Pelileo antes y despus del uso del software educativo EduTechLearn, lo que permite valorar la influencia positiva de la tecnologa en el aprendizaje.

Fuente: Elaboracin Propia
Rendimiento Acadmico
El rendimiento acadmico se define como el nivel de logro o desempeo alcanzado por un estudiante en su proceso de aprendizaje, generalmente medido a travs de calificaciones, evaluaciones o indicadores de progreso establecidos dentro del sistema educativo. Representa la manifestacin cuantitativa y cualitativa de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas durante un periodo acadmico determinado.
De acuerdo con autores como Garca (2019), el rendimiento acadmico es el resultado de la interaccin entre factores personales, institucionales y socioeconmicos que influyen en la formacin del estudiante. Entre los factores personales destacan la motivacin, la disciplina, la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje; mientras que los factores institucionales comprenden la calidad de la enseanza, la metodologa docente, los recursos tecnolgicos disponibles y el entorno educativo.
El rendimiento acadmico no solo refleja la capacidad cognitiva del estudiante, sino tambin su grado de compromiso, esfuerzo y adaptacin al entorno educativo. Por ello, constituye un indicador esencial para evaluar la eficacia de los mtodos de enseanza y las estrategias pedaggicas implementadas por las instituciones educativas.
En el contexto de la educacin superior, este concepto adquiere mayor relevancia, ya que el rendimiento acadmico se convierte en un referente clave para medir la calidad del aprendizaje y la efectividad de las innovaciones educativas, como el uso de plataformas virtuales, recursos digitales y software educativos.
Desde una perspectiva contempornea, el rendimiento acadmico tambin est estrechamente relacionado con las competencias digitales y la capacidad del estudiante para interactuar con entornos virtuales de aprendizaje (e-learning). La integracin de herramientas tecnolgicas permite una mayor autonoma, retroalimentacin inmediata y aprendizaje personalizado, lo que contribuye a mejorar los resultados acadmicos.
En el presente estudio, el rendimiento acadmico se analiza comparando los resultados obtenidos por los estudiantes antes y despus de la implementacin del software educativo EduTechLearn en la asignatura Desarrollo de Software del Instituto Tecnolgico Pelileo. Este anlisis busca determinar si el uso de herramientas tecnolgicas innovadoras incide de manera significativa en la mejora del aprendizaje y en el desempeo acadmico..

Figura 1: Rendimiento Acadmico. Fuente: UNESCO (2022).
Implementacin de un Software Educativo
La implementacin de un software educativo se refiere al proceso planificado y sistemtico de integracin de una herramienta digital diseada con fines pedaggicos dentro del contexto de enseanza-aprendizaje. Este proceso implica la seleccin, adaptacin, aplicacin y evaluacin de un programa informtico cuyo propsito es facilitar, reforzar o complementar los procesos de enseanza y aprendizaje en una determinada asignatura o nivel educativo.
El software educativo se concibe como un recurso tecnolgico que combina elementos interactivos, visuales y didcticos para favorecer la comprensin de contenidos y el desarrollo de competencias cognitivas. Segn Marqus (2018), un software educativo debe estar diseado bajo principios pedaggicos que promuevan la participacin activa del estudiante, el aprendizaje significativo y la retroalimentacin continua.
La implementacin de este tipo de recursos no se limita nicamente a la instalacin del software, sino que abarca una serie de etapas que garantizan su efectividad en el aula:
Diagnstico de necesidades educativas, para identificar los problemas o reas de mejora en el proceso de aprendizaje.
Seleccin del software adecuado, considerando su pertinencia con los objetivos curriculares y el perfil de los estudiantes.
Capacitacin docente y tcnica, que asegura el uso eficiente de la herramienta.
Aplicacin del software en el entorno educativo, en sesiones planificadas que integren actividades interactivas.
Evaluacin del impacto, donde se analizan los resultados obtenidos antes y despus de su uso, mediante indicadores como el rendimiento acadmico o la participacin estudiantil.
La implementacin de un software educativo representa un cambio metodolgico importante dentro de las instituciones de educacin superior, pues fomenta una mayor autonoma en el aprendizaje, la autoevaluacin y la motivacin intrnseca de los estudiantes. Adems, promueve la inclusin tecnolgica, desarrollando competencias digitales esenciales para el entorno profesional actual.
En el presente estudio, la implementacin del software educativo EduTechLearn en la asignatura Desarrollo de Software del Instituto Tecnolgico Pelileo se realiz durante un semestre acadmico. Su objetivo fue mejorar el rendimiento acadmico y potenciar las habilidades prcticas de los estudiantes mediante actividades interactivas, simulaciones y evaluaciones automatizadas, que favorecen un aprendizaje ms dinmico y adaptado al entorno digital.
Tabla 2: Implementacin de Software Educativo.
|
Etapa |
Descripcin |
Actividades Principales |
Responsables |
Resultados Esperados |
|
1. Diagnstico inicial |
Anlisis de necesidades educativas y tecnolgicas antes de la implementacin. |
- Encuestas a estudiantes y docentes- Revisin del entorno digital actual |
Coordinador acadmico, docente investigador |
Identificacin de fortalezas, debilidades y requerimientos tecnolgicos. |
|
2. Seleccin del software educativo |
Eleccin de la herramienta ms adecuada para el rea y nivel acadmico. |
- Evaluacin de diferentes programas- Pruebas piloto- Seleccin del software EduTechLearn |
Comit tcnico-pedaggico |
Software adaptado a los objetivos del curso. |
|
3. Capacitacin docente |
Formacin de los profesores para el manejo del software. |
- Talleres de capacitacin- Prcticas guiadas |
Equipo TIC, docentes participantes |
Docentes capacitados para aplicar el recurso tecnolgico. |
|
4. Implementacin en el aula |
Aplicacin del software durante el proceso de enseanza-aprendizaje. |
- Desarrollo de clases interactivas- Actividades prcticas- Evaluaciones automatizadas |
Docentes y estudiantes |
Participacin activa y mejora del aprendizaje. |
|
5. Evaluacin del impacto |
Medicin del rendimiento acadmico y la percepcin estudiantil. |
- Aplicacin de encuestas- Anlisis comparativo antes y despus- Grficos de resultados |
Docente investigador, estudiantes |
Determinacin del impacto del software en el rendimiento acadmico. |
Fuente: Elaboracin Propia
En la tabla 2. En resumen, esta tabla sintetiza el papel de la educacin superior en la formacin por competencias, mostrando de manera clara que:
La educacin superior tiene la misin de formar profesionales integrales, capaces de aplicar conocimientos, habilidades y valores en contextos reales.
Promueve un aprendizaje centrado en el estudiante, usando metodologas activas (como proyectos, casos y prcticas) y una evaluacin basada en el desempeo.
Su objetivo es desarrollar competencias genricas, especficas e instrumentales que mejoren la empleabilidad, la calidad profesional y el aprendizaje permanente.
Adems, enfrenta desafos como vincularse con el sector productivo, usar tecnologas educativas y evaluar de forma integral las competencias.
Metodologa
La investigacin se desarroll bajo un enfoque cuantitativo con diseo no experimental y de tipo descriptivo-comparativo. La poblacin estuvo conformada por 50 estudiantes del Instituto Tecnolgico Pelileo de la carrera de Desarrollo de Software. La muestra coincidi con la poblacin total (50 estudiantes). La implementacin del software educativo EduTechLearn se llev a cabo durante un semestre acadmico.
Para la recoleccin de informacin se aplic una encuesta estructurada de cinco preguntas y se analizaron los promedios acadmicos antes y despus del uso del software. Los datos fueron procesados estadsticamente para obtener los resultados comparativos.
Poblacin y muestra
Debido al tamao de la poblacin, hay 50 alumnos en la poblacin de estudio. Que estn registrados en el Siga; es decir, se tuvo en cuenta a toda la poblacin para la investigacin. En consecuencia, el promedio de grados o aulas de la institucin sirvi de poblacin para la recogida de informacin; en otras palabras, se eligi una muestra aleatoria al azar.
Poblacin en estudio
|
Poblacin |
Numero |
Porcentaje |
|
Promedio de estudiantes |
50 |
100% |
|
total |
50 |
100% |
Fuente: Elaboracin Propia.
El estudio se centrar en una poblacin de tamao reducido, no superando los cien individuos. Por consiguiente, no ser necesario realizar una muestra de la poblacin.
Recoleccin de informacin
Para la aplicacin del instrumento de recoleccin de tipo Cuestionario, se ha empleado la herramienta Formularios, ya que facilita el acceso, alcance y la manipulacin de datos. Segn Tamayo y Tamayo (2018: 124), seala que el cuestionario contiene los aspectos del fenmeno que se consideran esenciales; permite, adems, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto nmero de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.
Resultados de la encuesta
Pregunta 1.- Considera que su rendimiento acadmico mejor despus de utilizar el software educativo?
|
Alternativa |
Frecuencia 36 |
Porcentaje |
|
S, |
72 % |
|
|
|
|
|
|
No |
4 |
8% |
|
Parcialmente |
10 |
20 % |
|
Total |
50 |
100 % |
|
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Figura 3. Rendimiento academico. Fuente: Elaboracin propia.
Anlisis e interpretacin de resultados
Los resultados muestran que la mayora de los estudiantes perciben una mejora significativa en su rendimiento acadmico despus de la implementacin del software EduCode Plus. Este porcentaje elevado refleja que las estrategias digitales utilizadas influyeron positivamente en la asimilacin de conocimientos, la prctica y la participacin en clase. El 20% que indic una mejora parcial puede estar relacionado con factores individuales, como hbitos de estudio o dificultades tcnicas, mientras que el 8% que no not mejoras puede deberse a una menor adaptacin al entorno virtual.
Pregunta 2.- El software educativo facilit la comprensin de los temas de la asignatura Desarrollo de Software?
|
Alternativa |
Frecuencia
|
Porcentaje |
|
|
% |
|
|
Mucho |
34 |
68 % |
|
Regular |
13 |
26 % |
|
Poco |
3 |
6 % |
|
Total |
50 |
100 % |
|
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Figura 4 Temas de la asignatura. Fuente: Elaboracin propia.
Anlisis e interpretacin de resultados
El 68% de los encuestados consider que el software facilit significativamente la comprensin de los temas. Esto evidencia que las herramientas interactivas, ejercicios prcticos y retroalimentacin inmediata fueron eficaces para reforzar el aprendizaje. El 26% que calific la ayuda como regular sugiere que, si bien hubo beneficios, algunos contenidos podran requerir ms explicacin docente o acompaamiento presencial. El 6% restante muestra que an existen estudiantes que no se adaptan completamente a los entornos digitales
Pregunta 3.- El uso del software increment su motivacin para aprender?
|
Alternativa |
Frecuencia 37 |
Porcentaje |
|
S, |
74 % |
|
|
A veces |
9 |
18 % |
|
No |
4 |
8 % |
|
|
|
|
|
Total |
50 |
100 % |
|
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Figura 5. Uso del Software?
Fuente: Elaboracin propia.
Anlisis e interpretacin de resultados
Un 74% de los estudiantes manifest sentirse ms motivado al utilizar el software educativo, lo que sugiere que la gamificacin, los entornos visuales y la interaccin tecnolgica resultaron factores motivacionales clave. La motivacin es un elemento esencial del rendimiento acadmico, por lo que este dato refleja una correlacin positiva entre la tecnologa educativa y el inters estudiantil. Sin embargo, el 18% que respondi a veces indica que la motivacin puede depender del tipo de contenido o del diseo de las actividades.
Pregunta 4.- Considera que las evaluaciones fueron ms comprensibles y justas con el apoyo del software?
|
Alternativa |
Frecuencia 42 |
Porcentaje |
|
Si |
84 % |
|
|
Parcialmente |
7 |
11 % |
|
No |
1 |
5 % |
|
Total |
50 |
100 % |
|
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Figura 6 Evaluaciones frecuentes con el apoyo de software? Fuente: Elaboracin propia.
Anlisis e interpretacin de resultados
Los resultados muestran que el 66% de los participantes percibe que las evaluaciones dentro del software fueron ms claras y objetivas. Esto demuestra que el entorno digital permiti una retroalimentacin inmediata, rubricas claras y un proceso ms transparente. Sin embargo, el 24% que respondi parcialmente sugiere la necesidad de optimizar algunos aspectos del sistema de evaluacin o del diseo de las actividades. El 10% que no not mejoras puede haber experimentado dificultades tcnicas o de interpretacin.
Pregunta 5.- Recomendara continuar utilizando este tipo de software educativo en prximas asignaturas?
|
Alternativa |
Frecuencia 42 |
Porcentaje |
|
Si |
84 % |
|
|
Indiferente |
5 |
10 % |
|
No |
3 |
6 % |
|
Total |
50 |
100 % |
|
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Figura 7.- Recomendaciones del Sofware? Fuente: Elaboracin propia.
Anlisis e interpretacin de resultados
La mayora de los estudiantes (84%) recomendara seguir utilizando el software educativo, lo que refleja una alta aceptacin institucional y pedaggica. Este resultado consolida la idea de que los entornos virtuales favorecen el aprendizaje activo, la autonoma y la interaccin digital. La minora que se mostr indiferente o en desacuerdo podra representar a estudiantes que prefieren metodologas tradicionales o presentan dificultades de acceso tecnolgico.
Discusin
El anlisis comparativo del rendimiento acadmico antes y despus de la implementacin del software educativo EduCode Plus evidencia transformaciones significativas en el proceso de enseanza-aprendizaje de los estudiantes de la asignatura Desarrollo de Software del Instituto Tecnolgico Superior Pelileo. Los resultados obtenidos muestran una tendencia favorable en la mayora de los indicadores relacionados con la comprensin de contenidos, la motivacin y el desempeo acadmico, confirmando que la integracin de herramientas tecnolgicas en la educacin superior puede potenciar el aprendizaje autnomo y colaborativo.
Conclusin
La implementacin del software educativo EduTechLearn en la asignatura de Desarrollo de Software gener un impacto positivo en el rendimiento acadmico de los estudiantes del Instituto Tecnolgico Pelileo. Los resultados muestran una mejora promedio de 1.3 puntos en las calificaciones y una alta aceptacin por parte de los estudiantes.
Se concluye que el uso de herramientas e-learning fortalece el proceso de enseanza-aprendizaje, promoviendo la autonoma, la motivacin y la adquisicin de competencias digitales esenciales.
Se recomienda continuar con la integracin de plataformas como Moodle y otros recursos tecnolgicos, as como ampliar el estudio a otras asignaturas para validar los resultados obtenidos.
Referencias
Area, M. & Adell, J. (2022). eLearning: Ensear y aprender en espacios virtuales. Revista de Tecnologa Educativa, 39(2), 4558.
Cabero, J. & Llorente, M. C. (2021). Las TIC en la educacin superior. Universidad y Sociedad, 13(4), 1224.
Gonzlez, P. (2020). Software educativo y rendimiento acadmico. Revista Iberoamericana de Educacin, 82(1), 6578.
Moodle Docs (2023). Plataforma Moodle: caractersticas y beneficios. Recuperado de https://docs.moodle.org
Salinas, J. (2021). Innovacin educativa y aprendizaje digital. Editorial UOC
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/














