Gamificación y aprendizaje basado en retos para fortalecer el pensamiento lógico en matemáticas

Dunia Camila Egas Samaniego, Bladimir Sebastián Jaramillo Cango, Marjorie Lissette Cunguan Toromoreno, Vizcaíno Zúñiga Paulina Iveth, Israel Alejandro Maldonado Palacios

Resumen


Este estudio analizó la influencia de la gamificación y el aprendizaje basado en retos en el fortalecimiento del pensamiento lógico en matemáticas en estudiantes de educación básica. La problemática surgió ante la persistencia de bajos niveles de razonamiento lógico que limitan la comprensión y el análisis en esta área, lo que motivó la aplicación de metodologías activas que integren el juego, la motivación y la resolución de desafíos como herramientas para mejorar el aprendizaje. El objetivo general fue determinar de qué manera estas estrategias contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico en el aula. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo compuesta por 500 estudiantes de instituciones públicas y privadas de Quito, quienes respondieron encuestas estructuradas, y 20 docentes que participaron en un focus group orientado al análisis cualitativo. Los resultados evidenciaron que la aplicación de dinámicas gamificadas y retos secuenciales incrementó la motivación, el compromiso y la participación activa, mejorando significativamente las habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas. Los docentes coincidieron en que estas metodologías promovieron la reflexión, la toma de decisiones y la transferencia de conocimientos a contextos reales. En conclusión, la gamificación y el aprendizaje basado en retos se consolidaron como estrategias efectivas para fomentar el pensamiento lógico en matemáticas, fortaleciendo tanto la dimensión cognitiva como la actitudinal del aprendizaje. Se recomienda su incorporación planificada en los programas educativos.


Palabras clave


gamificación; aprendizaje basado en retos; pensamiento lógico; matemáticas; educación básica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bosquez, R. J. (2021 ). Las Habilidades Cognitivas y el Pensamiento Lógico. Universida Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec:8443/handle/123456789/32863

Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: http://hdl.handle.net/10644/9912

Guzmán, V., Naranjo, A., Oña, J., y Barona, S. (2025). El aprendizaje basado en retos como estrategia para fomentar la motivación y el compromiso académico. Polo del Conocimiento, 10(6), 1842-1862. https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9755

Ibarra, J., Chasi, M., Maila, C., y Bustillos, D. (2025). Integración de tecnologías digitales y gamificación en la enseñanza de matemáticas, físicas y química en la educación superior: impacto en la comprensión conceptual y la resolución de problemas. Reincisol, 4(7), 3226–3245. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)3226-3245

Intriago, M., y Rodríguez, A. (2024). Gamificación y desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de básica elemental del Cantón Arajuno Pastaza, Ecuador. Universidad San Gregorio de Portoviejo: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/3456

Jamil, M., Batool, T., y Iqbal, J. (2024). Incorporación del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: un caso de currículo de matemáticas para los grados I a XII. Revista de Estudios de Desarrollo Asiático, 13(1), 375-382. https://doi.org/10.62345/jads.2024.13.1.32

Laz, G., Durán, U., y Rodríguez, L. (2023). El pensamiento lógico matemático: Una estrategia didáctica para su fortalecimiento. Sinapsis: La revista científica del ITSUP, 1(22). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9177913

León, E. G., y León, A. C. (2024). Secuencia didáctica con Gamificación en ClassDojo a través del Aprendizaje Basado en Retos para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de Primaria del Colegio Avelina Moreno sede B, en el Municipio de Socorro, San. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/ab505ed7-69f7-4d1c-bff6-168734dc69a6/content

Macas, M., Vivanco, M., Correa, D., Villota, C., y Betancourt, V. (2025). Innovación Didáctica con TIC en el Aprendizaje de Matemáticas: Estrategias Interactivas para Potenciar el Pensamiento Lógico y la Resolución de Problemas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(2), 644-674. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.625

Maldonado, I., Vizcaíno, P., Ramón, S., Astudillo, N., y Chafla, E. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751

Mosquera, L. (2023). Juego matemático para la modelación de situaciones problema con números naturales para los estudiantes del Grado 4° de la IE Porfirio Barba Jacob. Universidad Sergio Arboleda: http://hdl.handle.net/11232/2280

Muñoz, M. (2024). Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático y su relación con las Prácticas Pedagógicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 4556-4565. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9794

Naranjo, M., Abad, E., Chacha, M., García, F., y Zambrano, N. (2025). Gamificación literaria: uso de mecánicas lúdicas digitales para fomentar el análisis y la interpretación de textos narrativos. ASCE, 4(3), 503–527. https://doi.org/10.70577/ASCE/503.527/2025

Patiño, D. Y., Padrón, C. A., y García, D. A. (2024). Resolución de Problemas Matemáticos desde el Aprendizaje Basado en Retos a través. biología, 2(5), 249-266. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c013492e-23b2-43da-8861-77b82817a24e/download

Portocarrero, M., y Valencia, Y. (2025). Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático a través de juegos tradicionales en los estudiantes del grado primero A de la Institución Educativa Rio Tapaje del Municipio de El Charco Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/68039

Prado, M., Contreras, J., Vinueza, N., y Bodero, L. (2025). Estrategias de gamificación para mejorar el rendimiento en el aprendizaje de inglés. MQRInvestigar, 9(2), 1-35. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e712

Quito, R., Idrovo, M., Mora, J., y Urgiles, T. (2025). El juego y la gamificación como Estrategia para potenciar el aprendizaje en los estudiantes. Sapiens in Education, 2(3), 1-11. https://doi.org/10.71068/wxebj870

Rivadeneira, J., Lozano, R., Orellana, C., y Medrano, E. (2024). Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías activas y evaluación por competencias a nivel curricular. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 9(1), 717-736. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6403

Villacis, C., y Agramonte, R. (2024). Estrategias didácticas basadas en metodologías activas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior: Revisión de experiencias y propuestas en la facultad de Educación de la Universidad Estatal de Milagro. Ciencia y Educación (Edición Especial), 184-200. https://doi.org/10.5281/zenodo.13743435

Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Wang, Q., y Abdullah, A. (2024). Mejorando el pensamiento crítico de los estudiantes a través de las matemáticas en la educación superior: Una revisión sistémica. Sage Open, 14(3), 1-15. https://doi.org/10.1177/21582440241275651




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10639

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/