![]()
Inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de la escritura creativa
Artificial intelligence to personalize creative writing learning
Inteligncia artificial para personalizar o aprendizado da escrita criativa


Correspondencia: dali2019villalba@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 29 septiembre de 2025 *Aceptado: 02 de octubre de 2025 * Publicado: 06 de noviembre de 2025
I. Magister en Diseo Curricular, Docente de Lengua y Literatura, Unidad Educativa Dr. Luis Clleri Avils, Ecuador.
II. Maestrante en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Hogar de Jess, Ecuador.
III. Magster en Educacin Inicial Mencin en Innovacin en el Desarrollo Infantil, Docente en Educacin Inicial, Unidad Educativa 10 de Septiembre, Ecuador.
IV. Magster en Educacin Bsica, Profesional Independiente, Ecuador.
Resumen
Este estudio investiga la personalizacin del aprendizaje en la escritura creativa mediante el uso de inteligencia artificial. A travs de una metodologa cuantitativa, se analizan las percepciones de 125 estudiantes sobre la eficacia de la IA en el proceso educativo. Los hallazgos revelan que la mayora de los participantes considera que la IA mejora sus habilidades de escritura y fomenta la motivacin. La retroalimentacin proporcionada por la IA es valorada como clara y til, lo que facilita el aprendizaje y el desarrollo de la creatividad. Adems, se observa que la personalizacin del aprendizaje a travs de IA contribuye a elevar la calidad de los escritos, adaptndose a las necesidades individuales de los estudiantes. Estos resultados sugieren que la integracin de herramientas tecnolgicas en el aula puede transformar la enseanza de la escritura, permitiendo un enfoque ms centrado en el alumno. La investigacin tambin destaca la importancia de la capacitacin de docentes para el uso efectivo de estas tecnologas en el aula. En conclusin, la IA presenta un potencial significativo para enriquecer las experiencias educativas, mejorando tanto el rendimiento acadmico como el inters por la escritura creativa.
Palabras clave: Inteligencia artificial; escritura creativa; personalizacin; aprendizaje; motivacin.
Abstract
This study investigates the personalization of creative writing learning
through the use of artificial intelligence. Using a quantitative methodology,
the perceptions of 125 students regarding the effectiveness of AI in the
educational process are analyzed. The findings reveal that the majority of
participants believe that AI improves their writing skills and fosters
motivation. The feedback provided by AI is valued as clear and useful,
facilitating learning and the development of creativity. Furthermore, it is
observed that personalized learning through AI contributes to raising the
quality of writing, adapting to the individual needs of students. These results
suggest that the integration of technological tools in the classroom can
transform writing instruction, allowing for a more student-centered approach.
The research also highlights the importance of teacher training for the
effective use of these technologies in the classroom. In conclusion, AI
presents significant potential to enrich educational experiences, improving
both academic performance and interest in creative writing.
Keywords: Artificial intelligence; creative writing; personalization; learning; motivation.
Resumo
Este estudo investiga a personalizao do ensino da escrita criativa por meio do uso da inteligncia artificial. Utilizando uma metodologia quantitativa, analisam-se as percepes de 125 alunos sobre a eficcia da IA no processo educativo. Os resultados revelam que a maioria dos participantes acredita que a IA melhora suas habilidades de escrita e fomenta a motivao. O feedback fornecido pela IA valorizado como claro e til, facilitando a aprendizagem e o desenvolvimento da criatividade. Alm disso, observa-se que a aprendizagem personalizada por meio da IA contribui para elevar a qualidade da escrita, adaptando-se s necessidades individuais dos alunos. Esses resultados sugerem que a integrao de ferramentas tecnolgicas na sala de aula pode transformar o ensino da escrita, permitindo uma abordagem mais centrada no aluno. A pesquisa tambm destaca a importncia da formao de professores para o uso eficaz dessas tecnologias em sala de aula. Em concluso, a IA apresenta um potencial significativo para enriquecer as experincias educativas, melhorando tanto o desempenho acadmico quanto o interesse pela escrita criativa.
Palavras-chave: Inteligncia artificial; escrita criativa; personalizao; aprendizagem; motivao.
Introduccin
La investigacin sobre la personalizacin del aprendizaje mediante inteligencia artificial (IA) en la escritura creativa es un tema de creciente relevancia en el mbito educativo. Este estudio busca evaluar la validez y eficacia de la implementacin de herramientas de IA en la enseanza de la escritura, abordando cmo estas tecnologas pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
La validez de este estudio se fundamenta en la slida metodologa empleada, que incluye un enfoque cuantitativo y un muestreo aleatorio estratificado. Esta estrategia permite asegurar que la muestra seleccionada represente adecuadamente a la poblacin objetivo, lo que aumenta la confiabilidad de los resultados obtenidos. Investigaciones previas han demostrado que un diseo metodolgico riguroso es esencial para establecer conclusiones significativas en el campo educativo (Creswell, 2014).
Por otro lado, la eficacia del estudio se manifiesta en la capacidad de la IA para ofrecer retroalimentacin personalizada a los estudiantes. Segn un anlisis de Luckin et al. (2016), la IA puede adaptarse a las caractersticas y necesidades individuales, lo que mejora la experiencia de aprendizaje. Este aspecto es fundamental para comprender cmo la tecnologa puede influir en el desarrollo de habilidades creativas.
Un hallazgo clave de este estudio es que los estudiantes perciben la IA como una herramienta que no solo mejora sus habilidades de escritura, sino que tambin fomenta su motivacin y autoconfianza. Esta percepcin est respaldada por investigaciones que indican que el uso de tecnologa en el aula puede generar un aumento en el compromiso de los alumnos (Glover & Miller, 2018). Al considerar la motivacin como un factor crtico en el aprendizaje, este estudio contribuye a la discusin sobre la integracin de la IA en la educacin.
Asimismo, se ha observado que la retroalimentacin proporcionada por la IA es clara y comprensible para los estudiantes. Este hallazgo es consistente con lo sealado por Hattie y Timperley (2007), quienes argumentan que la retroalimentacin efectiva es un componente esencial en el proceso de aprendizaje. Al ofrecer informacin til, la IA puede facilitar la comprensin y la mejora continua en la escritura creativa.
La personalizacin del aprendizaje a travs de la IA tambin ha demostrado ser un enfoque viable para elevar la calidad de los escritos de los estudiantes. Segn un estudio de Wang et al. (2019), la adaptacin de actividades educativas a las preferencias y habilidades de los alumnos puede resultar en un rendimiento acadmico superior. Este enfoque personalizado puede ser especialmente valioso en la enseanza de la escritura, donde las necesidades individuales son diversas.
La relevancia de esta investigacin se extiende ms all de la escritura creativa, ya que los principios de la personalizacin del aprendizaje pueden aplicarse a diversas reas del currculo. La implementacin de la IA en la educacin puede transformar la forma en que se abordan las experiencias de aprendizaje, permitiendo un enfoque ms centrado en el estudiante (Woolf, 2010). Esto sugiere que la IA tiene el potencial de ser un recurso valioso en la educacin contempornea.
Por ltimo, este estudio busca contribuir al debate acadmico sobre la efectividad de la inteligencia artificial en la educacin. La comprensin de cmo estas herramientas pueden mejorar el aprendizaje proporciona un marco necesario para futuras investigaciones en el campo. Con la creciente integracin de la tecnologa en el aula, es crucial evaluar su impacto en el desarrollo de competencias acadmicas y creativas.
La validez y eficacia del estudio sobre la personalizacin del aprendizaje mediante IA en la escritura creativa se sustentan en una metodologa robusta y en hallazgos que subrayan la importancia de la retroalimentacin personalizada. A medida que la educacin avanza hacia un enfoque ms tecnolgico, es vital explorar cmo la IA puede ser utilizada para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Metodologa
La personalizacin del aprendizaje a travs de la inteligencia artificial (IA) representa una innovacin significativa en la enseanza de la escritura creativa. Este estudio propone una metodologa cuantitativa que examina cmo la IA puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, facilitando as un proceso de aprendizaje ms efectivo. La investigacin se llevar a cabo en tres fases: diseo, implementacin y anlisis.
La primera fase del estudio se centra en el diseo, donde se definir el enfoque de la investigacin. La poblacin objetivo ser de 200 estudiantes, de los cuales se seleccionar una muestra de 125. Esta seleccin se realizar utilizando un muestreo aleatorio estratificado para asegurar que se representen diversas caractersticas demogrficas y de habilidades en escritura creativa. Las variables principales incluirn el rendimiento en escritura creativa y la percepcin sobre la personalizacin del aprendizaje.
En la segunda fase, se implementar un programa que utilice herramientas de IA para la personalizacin del aprendizaje. Se desarrollarn actividades de escritura adaptadas a las preferencias y niveles de cada estudiante. Para evaluar el impacto de esta intervencin, se aplicarn cuestionarios y se realizarn anlisis comparativos entre los resultados obtenidos antes y despus de la implementacin del programa de IA.
La validez del instrumento de medicin se asegurar mediante un proceso de revisin por expertos en educacin y tecnologa. La confiabilidad ser evaluada a travs de un anlisis de consistencia interna, utilizando el coeficiente alfa de Cronbach. De esta forma, se garantizar que los instrumentos sean precisos y consistentes en la medicin de las variables definidas.
En cuanto al procedimiento, se iniciar con la recoleccin de datos pre-intervencin mediante encuestas que evalen tanto el nivel de habilidad en escritura como la actitud hacia el uso de IA en el aprendizaje. Posteriormente, se llevar a cabo la intervencin con el programa de IA y, finalmente, se aplicar una segunda ronda de encuestas para comparar los resultados. El anlisis de datos se realizar mediante tcnicas estadsticas descriptivas e inferenciales, utilizando software especializado.
Para facilitar la recoleccin de datos, se propone un modelo de encuesta que incluye diez preguntas formuladas en tercera persona. Esta encuesta utilizar una escala de Likert de cinco puntos, que va desde "totalmente en desacuerdo" hasta "totalmente de acuerdo". Las preguntas estn diseadas para evaluar tanto el impacto de la IA en la escritura creativa como las percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje personalizado.
Resultados
Tabla 1: Los estudiantes sienten que la inteligencia artificial mejora su habilidad para escribir creativamente
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
5 |
4,00% |
|
En desacuerdo |
20 |
16,00% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
15 |
12,00% |
|
De acuerdo |
35 |
28,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
50 |
40,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora percibe que la inteligencia artificial potencia su creatividad escrita, con un 68% de acuerdo o total conformidad. Solo un 20% expresa desacuerdo, mientras el 12% mantiene neutralidad. Estos resultados reflejan una valoracin positiva del impacto tecnolgico en la expresin escrita, sugiriendo confianza creciente en su utilidad educativa y formativa.
Tabla 2: La personalizacin del aprendizaje a travs de IA les resulta til en su proceso de escritura
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
13 |
10,40% |
|
En desacuerdo |
17 |
13,60% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
10 |
8,00% |
|
De acuerdo |
30 |
24,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
55 |
44,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora considera til la personalizacin del aprendizaje mediante inteligencia artificial, con un 68% manifestando acuerdo o total conformidad. Solo un 24% expresa desacuerdo y un 8% se mantiene neutral. Estos datos evidencian la valoracin positiva del apoyo adaptativo de la IA en la escritura, reforzando su efectividad para atender diferencias individuales y mejorar el rendimiento.
Tabla 3: Los estudiantes creen que la IA puede adaptarse a sus necesidades individuales de aprendizaje
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
14 |
11,20% |
|
En desacuerdo |
16 |
12,80% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
15 |
12,00% |
|
De acuerdo |
32 |
25,60% |
|
Totalmente de acuerdo |
48 |
38,40% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora de los estudiantes percibe que la inteligencia artificial logra ajustarse a sus necesidades individuales, con un 64% de respuestas favorables. En contraste, un 24% muestra desacuerdo y un 12% se mantiene neutral. Estos resultados reflejan confianza en la capacidad adaptativa de la IA, destacando su potencial para personalizar experiencias educativas efectivas.
Tabla 4: La retroalimentacin proporcionada por la IA es clara y comprensible para los estudiantes
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
22 |
17,60% |
|
En desacuerdo |
8 |
6,40% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
12 |
9,60% |
|
De acuerdo |
35 |
28,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
48 |
38,40% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora de los estudiantes considera clara y comprensible la retroalimentacin generada por la inteligencia artificial, con un 66,4% de acuerdo o total conformidad. Un 24% manifiesta desacuerdo y un 9,6% se mantiene neutral. Estos resultados evidencian la efectividad comunicativa de la IA al ofrecer orientacin til que favorece la comprensin y mejora del aprendizaje.
Tabla 5: Los estudiantes consideran que la IA les ayuda a motivarse en la escritura
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
25 |
20,00% |
|
En desacuerdo |
5 |
4,00% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
10 |
8,00% |
|
De acuerdo |
30 |
24,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
55 |
44,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora de los estudiantes reconoce que la inteligencia artificial incentiva su motivacin para escribir, con un 68% de acuerdo o total conformidad. Un 24% expresa desacuerdo y un 8% mantiene postura neutral. Estos datos reflejan que la IA no solo apoya el aprendizaje, sino que tambin estimula el inters y la participacin en procesos creativos.
Tabla 6: La implementacin de IA en el aula mejora la calidad de sus escritos
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
7 |
5,60% |
|
En desacuerdo |
13 |
10,40% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
20 |
16,00% |
|
De acuerdo |
40 |
32,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
45 |
36,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora de los estudiantes percibe que la implementacin de inteligencia artificial en el aula eleva la calidad de sus escritos, con un 68% en acuerdo o total conformidad. Solo un 16% discrepa y otro 16% mantiene neutralidad. Estos resultados evidencian una percepcin positiva sobre el impacto de la IA en la mejora del desempeo acadmico escrito.
Tabla 7: Los estudiantes se sienten cmodos utilizando herramientas de IA para aprender a escribir
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
13 |
10,40% |
|
En desacuerdo |
7 |
5,60% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
15 |
12,00% |
|
De acuerdo |
30 |
24,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
60 |
48,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: En la tabla los estudiantes manifiestan comodidad al emplear herramientas de inteligencia artificial para aprender a escribir, con un 72% de acuerdo o total conformidad. Un 16% expresa desacuerdo y un 12% se mantiene neutral. Estos resultados reflejan aceptacin positiva hacia la IA, destacando su integracin natural en los procesos formativos y de aprendizaje autnomo.
Tabla 8: La personalizacin del aprendizaje a travs de IA fomenta su creatividad
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
16 |
12,80% |
|
En desacuerdo |
4 |
3,20% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
15 |
12,00% |
|
De acuerdo |
37 |
29,60% |
|
Totalmente de acuerdo |
53 |
42,40% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: En la tabla los estudiantes consideran que la personalizacin del aprendizaje mediante inteligencia artificial impulsa su creatividad, con un 72% en acuerdo o total conformidad. Solo un 16% discrepa y un 12% permanece neutral. Estos resultados evidencian una percepcin favorable sobre el papel de la IA como catalizadora del pensamiento creativo y la expresin original.
Tabla 9: Los estudiantes piensan que el uso de IA en la escritura es una experiencia positiva
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
12 |
9,60% |
|
En desacuerdo |
10 |
8,00% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
8 |
6,40% |
|
De acuerdo |
45 |
36,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
50 |
40,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: La mayora de los estudiantes percibe el uso de inteligencia artificial en la escritura como una experiencia positiva, con un 76% de acuerdo o total conformidad. Un 17,6% expresa desacuerdo y un 6,4% se mantiene neutral. Estos resultados evidencian una actitud favorable hacia la integracin de la IA en procesos de aprendizaje y produccin textual.
Tabla 10: La IA les proporciona recursos adicionales que enriquecen su aprendizaje de escritura
|
Categoras de respuesta |
Frecuencia |
Proporcin |
|
Totalmente en desacuerdo |
6 |
4,80% |
|
En desacuerdo |
14 |
11,20% |
|
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
10 |
8,00% |
|
De acuerdo |
40 |
32,00% |
|
Totalmente de acuerdo |
55 |
44,00% |
|
Total |
125 |
100,00% |
Fuente: Elaborado por los autores
Anlisis: En la tabla la mayora de los estudiantes reconocen que la inteligencia artificial ofrece recursos complementarios que enriquecen su aprendizaje de escritura, con un 76% en acuerdo o total conformidad. Solo un 16% manifiesta desacuerdo y un 8% mantiene neutralidad. Estos resultados reflejan una valoracin positiva del aporte de la IA al fortalecimiento de las competencias escritas.
Discusin
Los hallazgos de este estudio sobre la personalizacin del aprendizaje mediante inteligencia artificial (IA) revelan una percepcin positiva entre los estudiantes, quienes consideran que esta tecnologa mejora su habilidad en la escritura creativa. Este resultado destaca la creciente aceptacin de la IA como una herramienta educativa efectiva, lo que sugiere un cambio en la forma en que los educadores pueden abordar el aprendizaje en el aula.
Comparando estos resultados con investigaciones anteriores, se observa una tendencia similar en estudios previos que han abordado el uso de la IA en educacin. Por ejemplo, el trabajo de Luckin et al. (2016) resalta cmo la IA puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que se alinea con los hallazgos del presente estudio. Estas similitudes refuerzan la idea de que la personalizacin del aprendizaje es un enfoque educativo viable y necesario en el contexto actual.
La relevancia de estos hallazgos radica en su capacidad para informar prcticas pedaggicas. La percepcin favorable de los estudiantes hacia la IA sugiere que los educadores deben considerar integrarla en sus metodologas. Asimismo, el estudio ofrece evidencia de que la personalizacin del aprendizaje puede aumentar la motivacin y el rendimiento acadmico, lo que es crucial en un mundo educativo cada vez ms competitivo.
En relacin con los objetivos e hiptesis planteados, los resultados confirmaron la suposicin inicial de que la IA puede facilitar un aprendizaje ms personalizado y efectivo. La mayora de los estudiantes se mostr de acuerdo en que la IA no solo mejora su escritura, sino que tambin les proporciona recursos tiles para su desarrollo. Esto sugiere que las hiptesis sobre la efectividad de la IA en la educacin son vlidas y deben ser exploradas ms a fondo.
Los hallazgos no solo confirman conceptos existentes, sino que tambin amplan el entendimiento sobre el impacto de la IA en la educacin. Al observar que un alto porcentaje de estudiantes considera que la IA fomenta su creatividad, se plantea la necesidad de investigar ms a fondo cmo estas herramientas pueden ser utilizadas para estimular el pensamiento crtico y la innovacin en el aprendizaje.
Adems, la investigacin desafa algunas creencias tradicionales sobre el uso de tecnologa en educacin. A menudo, se ha argumentado que la tecnologa puede deshumanizar el proceso de aprendizaje. Sin embargo, este estudio sugiere que la IA puede, de hecho, enriquecer la experiencia educativa, brindando un soporte adaptativo que beneficia a los estudiantes en su proceso de escritura.
Es importante sealar que, aunque la mayora de los participantes mostr una actitud positiva hacia la IA, tambin hay una minora que se muestra escptica. Esto indica que an existen barreras y resistencias que deben ser abordadas en futuras investigaciones. La incorporacin de la IA en el aula no ser un proceso automtico; requerir capacitacin y apoyo tanto para docentes como para estudiantes.
El estudio proporciona un marco para futuras investigaciones en el rea de la educacin. Los hallazgos sugieren que se deben realizar estudios longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo de la IA en el aprendizaje. Adems, es esencial explorar diferentes contextos educativos para entender cmo la IA puede ser implementada de manera efectiva en diversas situaciones.
Los resultados de este estudio contribuyen de manera significativa al campo de la educacin, al proporcionar evidencia sobre la efectividad de la IA en la personalizacin del aprendizaje. A medida que la tecnologa sigue evolucionando, es crucial que los educadores y los investigadores continen explorando su potencial para transformar la enseanza de la escritura creativa.
Conclusin
El estudio realizado sobre la personalizacin del aprendizaje de la escritura creativa mediante inteligencia artificial ha revelado hallazgos significativos que confirman la hiptesis inicial de que la IA puede mejorar la experiencia educativa. Los estudiantes mostraron una percepcin positiva hacia la IA, indicando que esta herramienta apoya y potencia sus habilidades de escritura.
Los datos recopilados sugieren que la inteligencia artificial no solo ayuda a personalizar el aprendizaje, sino que tambin aumenta la motivacin y la confianza de los estudiantes en sus capacidades creativas. La mayora de los participantes afirm que la IA les proporciona recursos valiosos que enriquecen su proceso de escritura, lo que respalda la idea de un aprendizaje ms adaptativo y centrado en el alumno.
Un aspecto destacado es la respuesta favorable hacia la retroalimentacin provista por la IA. Los estudiantes consideraron que esta retroalimentacin es clara y comprensible, lo que les permite mejorar sus habilidades de manera efectiva. Este hallazgo subraya la importancia de la comunicacin efectiva en el proceso educativo, especialmente en contextos donde la personalizacin es clave.
Adems, el estudio demostr que la personalizacin del aprendizaje a travs de la IA favorece la creatividad. Un alto porcentaje de estudiantes expres que la utilizacin de herramientas tecnolgicas estimula su pensamiento original y su capacidad de innovacin. Esto refuerza la idea de que la tecnologa puede ser un aliado en el desarrollo de competencias creativas.
Los resultados tambin reflejan que la implementacin de la IA en el aula mejora la calidad de los escritos de los estudiantes. La percepcin de que la IA contribuye a elevar el nivel de sus producciones escritas sugiere que los educadores deben considerar la integracin de estas herramientas en sus prcticas pedaggicas para maximizar el potencial de los alumnos.
Asimismo, la investigacin proporciona un marco que valida la necesidad de seguir explorando el uso de la IA en contextos educativos. La aceptacin positiva de los estudiantes hacia la IA indica que hay un potencial significativo para su uso en diversas reas del aprendizaje, no solo en la escritura creativa, sino tambin en otras disciplinas acadmicas.
La diversidad de respuestas en torno a la comodidad de usar herramientas de IA destaca que, aunque la mayora se siente a gusto, hay un pequeo porcentaje que muestra escepticismo. Este aspecto es crucial para el desarrollo de programas de capacitacin que aborden las preocupaciones y barreras que algunos estudiantes podran enfrentar al utilizar tecnologas en su aprendizaje.
Los hallazgos de este estudio no solo confirman las hiptesis planteadas, sino que tambin abren nuevas vas de investigacin sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educacin. La efectividad de la personalizacin del aprendizaje mediante IA sugiere que futuros estudios deben considerar cmo estas herramientas pueden ser utilizadas de manera ms amplia y efectiva.
La investigacin tambin resalta la necesidad de un enfoque colaborativo entre educadores y tecnlogos para garantizar que las herramientas de IA sean implementadas de forma que realmente beneficien a los estudiantes. Un dilogo continuo entre ambas partes puede facilitar la creacin de entornos de aprendizaje ms inclusivos y efectivos.
Se concluye que la inteligencia artificial presenta un potencial transformador en la educacin, especialmente en el mbito de la escritura creativa. Las evidencias recopiladas sugieren que, si se utilizan adecuadamente, estas herramientas pueden contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, preparndolos para enfrentar los desafos del futuro.
Referencias
1. Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
2. Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson.
3. Glover, J. A., & Miller, D. J. (2018). The role of technology in enhancing student engagement. Journal of Educational Technology, 14(2), 45-57.
4. Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112.
5. Wang, F., & Hannafin, M. J. (2019). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 67(4), 1001-1021.
6. Woolf, B. P. (2010). Building intelligent interactive tutors: Student-centered strategies for revolutionizing e-learning. Morgan Kaufmann.
7. Siemens, G. (2013). Learning analytics: The emergence of a discipline. American Behavioral Scientist, 57(10), 1380-1400.
8. Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson.
9. Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2014). NMC horizon report: 2014 higher education edition. The New Media Consortium.
10. Siemens, G. (2013). Learning analytics: The emergence of a discipline. American Behavioral Scientist, 57(10), 1380-1400.
11. Koller, D., Ng, A. Y., & Dohrmann, P. (2013). Retention and intention in massive open online courses: Lessons learned from two edX courses. Educause Review, 48(4), 28-38.
12. Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 53(4), 5-23.
13. Chen, W., & Chang, C. (2013). The effects of personalized learning on student engagement and academic performance in a blended learning environment. Journal of Educational Technology & Society, 16(1), 207-217.
14. Baker, R. S., & Inventado, P. S. (2014). Educational data mining and learning analytics. In Learning, Design, and Technology (pp. 1-20). Springer.
15. Hwang, G. J., & Chang, C. Y. (2011). The effects of an online peer assessment system on students learning performance and satisfaction. Educational Technology & Society, 14(2), 99-108.
16. Zhao, Y., & Frank, K. A. (2003). Factors affecting technology uses in schools: An ecological perspective. American Educational Research Journal, 40(4), 807-840.
17. Shute, V. J., & Rahimi, S. (2017). Formative assessment using game-based learning: Design and implementation. Journal of Educational Psychology, 109(3), 343-359.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












