Estrategias DUA para la Enseanza de Matemticas a Estudiantes con DEA

 

UDL Strategies for Teaching Mathematics to Students with Learning Disabilities

 

Estratgias do Design Universal para a Aprendizagem (DUA) para o Ensino da Matemtica a Alunos com Dificuldades de Aprendizagem

 

Jazmin Elizabeth Criollo Hernandez I
jazmincriollo1979@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-7646-3173
,Carmen Jannet Estrada Molina III
carmenj.estrada@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-2735-4948

,Vernica Del Rosario Segovia Molina II
rosario.segovia@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0009-0044-4019

,Carmen Karina Reyes Ojeda IV
carmen.reyeso@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-7406-5957
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jazmincriollo1979@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 31 de octubre de 2025

 

       I.          Ecuador.

     II.          Ecuador.

   III.          Ecuador.

   IV.          Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio analiza la aplicacin de estrategias basadas en el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de matemticas a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). Partiendo de un enfoque integrador que combina perspectivas neuroeducativas, pedaggicas y filosficas, la investigacin aborda cmo estas estrategias favorecen la inclusin, la motivacin y la autonoma en el aprendizaje matemtico. La metodologa cualitativa, centrada en la observacin participante y el anlisis crtico de prcticas docentes, permite comprender las dinmicas que emergen en aulas inclusivas y la transformacin de las concepciones educativas tradicionales. Los resultados evidencian que el DUA potencia la accesibilidad cognitiva y emocional, promoviendo aprendizajes significativos que trascienden el rendimiento acadmico. En la discusin, se resalta la necesidad de un compromiso institucional y una formacin docente reflexiva para consolidar estas prcticas inclusivas, replanteando estructuras educativas y culturales hacia una educacin ms equitativa y humanista. En sntesis, este trabajo contribuye a la reflexin crtica y a la innovacin pedaggica, posicionando al DUA como un instrumento clave para garantizar el derecho al aprendizaje matemtico de todos los estudiantes, respetando su diversidad cognitiva y potencialidades individuales.

Palabras Clave: DUA; aprendizaje; enseanza; DEA; matemticas; pedagoga; motivacin.

 

Abstract

This study analyzes the application of Universal Design for Learning (UDL) strategies in mathematics instruction for students with specific learning difficulties (SLD). Using an integrative approach that combines neuroeducational, pedagogical, and philosophical perspectives, the research explores how these strategies foster inclusion, motivation, and autonomy in mathematics learning. The qualitative methodology, centered on participant observation and critical analysis of teaching practices, allows for an understanding of the dynamics that emerge in inclusive classrooms and the transformation of traditional educational conceptions. The results demonstrate that UDL enhances cognitive and emotional accessibility, promoting meaningful learning that transcends academic performance. The discussion highlights the need for institutional commitment and reflective teacher training to consolidate these inclusive practices, rethinking educational and cultural structures toward a more equitable and humanistic education. In summary, this work contributes to critical reflection and pedagogical innovation, positioning UDL as a key instrument to guarantee the right to mathematical learning for all students, respecting their cognitive diversity and individual potential.

Keywords: UDL; learning; teaching; DE; mathematics; pedagogy; motivation.

 

Resumo

Este estudo analisa a aplicao das estratgias do Design Universal para a Aprendizagem (DUA) no ensino da matemtica a alunos com dificuldades especficas de aprendizagem (DEA). Utilizando uma abordagem integrativa que combina perspetivas neuroeducativas, pedaggicas e filosficas, a investigao explora como estas estratgias promovem a incluso, a motivao e a autonomia na aprendizagem da matemtica. A metodologia qualitativa, centrada na observao participante e na anlise crtica das prticas de ensino, permite a compreenso da dinmica que emerge nas salas de aula inclusivas e a transformao das concees educativas tradicionais. Os resultados demonstram que o DUA melhora a acessibilidade cognitiva e emocional, promovendo uma aprendizagem significativa que transcende o desempenho acadmico. A discusso destaca a necessidade de compromisso institucional e de formao reflexiva de professores para consolidar estas prticas inclusivas, repensando as estruturas educativas e culturais no sentido de uma educao mais equitativa e humanstica. Em suma, este trabalho contribui para a reflexo crtica e para a inovao pedaggica, posicionando o DUA como um instrumento fundamental para garantir o direito aprendizagem da matemtica a todos os alunos, respeitando a sua diversidade cognitiva e potencial individual.

Palavras-chave: DUA; aprendizagem; ensino; DE; matemtica; pedagogia; motivao.

 

Introduccin

Las estrategias basadas en el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) constituyen un marco pedaggico revolucionario que reconceptualiza la enseanza de las matemticas para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). Este enfoque metodolgico se fundamenta en principios neuroeducativos que reconocen la diversidad cerebral como una caracterstica inherente del proceso de aprendizaje, promoviendo mltiples formas de representacin, participacin y expresin del conocimiento matemtico. La conceptualizacin contempornea del DUA trasciende las adaptaciones tradicionales, configurndose como una filosofa educativa que abraza la variabilidad como norma y no como excepcin. Investigaciones recientes demuestran que la implementacin de estos principios genera transformaciones significativas en el rendimiento acadmico de estudiantes con DEA, particularmente en el dominio matemtico donde las barreras cognitivas suelen manifestarse con mayor intensidad (Fernndez & Morales, 2021). En este contexto epistmico, el DUA emerge como una respuesta pedaggica integral que desafa los paradigmas educativos convencionales y propone una reconceptualizacin radical de la praxis matemtica inclusiva.

La finalidad de esta indagacin cientfica radica en examinar de manera exhaustiva cmo las estrategias DUA pueden optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje de las matemticas en estudiantes que presentan DEA. Esta meta investigativa se articula en torno a la necesidad de construir puentes metodolgicos que conecten los avances neurocientficos con la prctica pedaggica cotidiana, trascendiendo las limitaciones de los enfoques tradicionales. El anlisis se orienta hacia la identificacin de elementos crticos que faciliten la implementacin efectiva de estos principios en contextos educativos diversos, considerando las particularidades cognitivas y emocionales de la poblacin estudiantil con DEA. La investigacin busca contribuir al corpus terico-prctico que sustenta la educacin matemtica inclusiva, proporcionando evidencia emprica sobre la eficacia de las intervenciones basadas en DUA (Acevedo et al., 2023). La aspiracin ltima consiste en generar conocimiento aplicable que potencie las capacidades matemticas de todos los estudiantes, independientemente de sus perfiles neurolgicos especficos.

Cmo pueden las estrategias DUA transformar radicalmente la experiencia de aprendizaje matemtico para estudiantes con DEA, considerando las complejidades inherentes a sus procesos cognitivos diferenciados? Esta interrogante fundamental encapsula la tensin existente entre las demandas curriculares tradicionales y las necesidades especficas de una poblacin estudiantil histricamente marginada en el mbito matemtico. La realidad educativa contempornea revela que, pese a los avances en neuroeducacin y pedagoga inclusiva, persisten brechas significativas en el acceso equitativo al conocimiento matemtico para estudiantes con DEA. La complejidad de esta situacin se manifiesta en la discrepancia entre las potencialidades cognitivas de estos estudiantes y los resultados acadmicos tradicionalmente obtenidos en evaluaciones estandarizadas. Esta dualidad sugiere la existencia de barreras sistmicas que van ms all de las dificultades individuales, apuntando hacia la necesidad de una transformacin paradigmtica en los enfoques pedaggicos (Orbea et al., 2024).

La fundamentacin de este estudio se asienta en la comprensin de que las estrategias DUA representan una evolucin natural de los principios de educacin inclusiva, especficamente adaptadas a las particularidades del aprendizaje matemtico en estudiantes con DEA. Esta perspectiva se sustenta en evidencia neurocientfica que demuestra la plasticidad cerebral y la capacidad de todos los estudiantes para desarrollar competencias matemticas cuando se les proporcionan mltiples vas de acceso al conocimiento. La argumentacin terica se fortalece mediante la consideracin de factores ambientales, metodolgicos y tecnolgicos que pueden potenciar o limitar el desarrollo de habilidades matemticas en esta poblacin especfica. El marco conceptual integra dimensiones cognitivas, emocionales y sociales del aprendizaje, reconociendo que las dificultades matemticas en estudiantes con DEA no constituyen dficits intrnsecos, sino desajustes entre las modalidades de enseanza convencionales y los perfiles de aprendizaje individuales. Esta comprensin holstica del fenmeno educativo proporciona las bases para el desarrollo de intervenciones pedaggicas ms efectivas y humanizantes (Ripolls, 2025).

La trascendencia de esta lnea investigativa se manifiesta en su potencial para revolucionar la educacin matemtica inclusiva y generar impactos positivos tanto a nivel individual como sistmico. El valor cientfico de este estudio radica en su contribucin al desarrollo de marcos tericos que integren los principios del DUA con las especificidades del aprendizaje matemtico en estudiantes con DEA, proporcionando evidencia emprica sobre la efectividad de estas aproximaciones pedaggicas. La significacin social se expresa en la posibilidad de reducir las inequidades educativas y promover el desarrollo del pensamiento matemtico en poblaciones tradicionalmente excluidas de los procesos de aprendizaje exitosos. El impacto pedaggico trasciende los lmites del aula, influyendo en la formacin docente, el diseo curricular y las polticas educativas orientadas hacia la inclusin efectiva. La relevancia de esta investigacin se amplifica considerando que las competencias matemticas constituyen herramientas esenciales para la participacin plena en una sociedad cada vez ms tecnologizada y dependiente del razonamiento cuantitativo (vila et al., 2021).

El anlisis de las estrategias DUA para la enseanza de matemticas a estudiantes con DEA revela la complejidad multidimensional de la educacin inclusiva en el siglo XXI. La convergencia de avances neurocientficos, desarrollos tecnolgicos y evoluciones pedaggicas configura un escenario propicio para la transformacin de las prcticas educativas tradicionales, abriendo nuevas posibilidades para el acceso equitativo al conocimiento matemtico. La literatura contempornea sugiere que la implementacin exitosa de estas estrategias requiere una aproximacin sistmica que involucre no solamente la modificacin de metodologas de enseanza, sino tambin la reconceptualizacin de las percepciones sociales sobre las capacidades de aprendizaje de estudiantes con DEA. En este contexto, la investigacin educativa adquiere un papel protagnico en la generacin de evidencia que sustente decisiones pedaggicas informadas y contextualmente relevantes. El horizonte investigativo que se abre invita a explorar las mltiples dimensiones de este fenmeno educativo, prometiendo contribuciones significativas para la construccin de una educacin matemtica verdaderamente inclusiva y transformadora.

 

METODOLOGA

Este estudio adopta un enfoque mixto, integrando perspectivas cualitativas y cuantitativas para analizar la aplicacin de estrategias del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de matemticas a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). Se fundamenta en teoras contemporneas de la neuroeducacin y la inclusin pedaggica, que permiten comprender las variadas formas en que los estudiantes procesan la informacin matemtica. La metodologa contempla la observacin directa en aulas, entrevistas semiestructuradas a docentes especializados y el anlisis de resultados acadmicos, facilitando un abordaje integral de las prcticas educativas. Esta aproximacin holstica posibilita identificar no solo la efectividad de las estrategias DUA, sino tambin las barreras y facilitadores en su implementacin cotidiana.

La seleccin de participantes se realiz mediante un muestreo intencionado en instituciones educativas que cuentan con programas de apoyo a estudiantes con DEA, garantizando as la relevancia y especificidad de los datos recogidos. Se prioriz la diversidad en el perfil de los estudiantes y docentes para enriquecer el anlisis y comprender las mltiples realidades educativas. La recoleccin de datos se estructur en tres fases: registro de clases, entrevistas en profundidad y aplicacin de instrumentos de evaluacin diagnstica, lo que permiti triangulacin y mayor validez en los resultados. El proceso se desarroll bajo estrictos criterios ticos, asegurando confidencialidad y respeto hacia los participantes.

Desde un enfoque crtico, la investigacin se adentra en la reflexin sobre las prcticas pedaggicas convencionales y su adecuacin a la heterogeneidad cognitiva, propia de los estudiantes con DEA. Se cuestiona la rigidez de los mtodos tradicionales y se propone un replanteamiento pedaggico basado en la flexibilidad y la personalizacin, principios rectores del DUA. La metodologa incorpora anlisis temticos y hermenuticos para interpretar las experiencias docentes y las respuestas estudiantiles, generando un dilogo entre teora y prctica que trasciende la simple descripcin. Este anlisis crtico permite develar las implicaciones filosficas y ticas de una educacin inclusiva y equitativa.

La aplicacin del DUA en matemticas se evala tambin desde una perspectiva literaria y discursiva, analizando cmo se construyen los significados y se transmiten los conceptos matemticos adaptados a la diversidad. Se estudian los materiales didcticos y los recursos comunicativos empleados, observando su capacidad para generar mltiples formas de representacin, expresin y compromiso cognitivo. Este enfoque posibilita entender la enseanza como un acto creativo y dinmico, donde el lenguaje y las estrategias visuales juegan un papel fundamental en la mediacin del aprendizaje. La metodologa contempla la revisin documental y el anlisis comparativo de textos y recursos, enriqueciendo la comprensin del proceso educativo.

Dicho lo anterior, la investigacin se caracteriza por un proceso reflexivo permanente, orientado a la mejora continua de las prcticas docentes y la generacin de conocimiento aplicado. Se promueve que los educadores involucrados cuestionen sus paradigmas y experimenten con nuevas formas de enseanza, alineadas con los principios del DUA. Esta reflexin se articula con talleres colaborativos y sesiones de retroalimentacin, que constituyen un espacio de dilogo y construccin colectiva. As, la metodologa no solo recoge datos, sino que tambin fomenta un cambio transformador en las prcticas educativas para favorecer el aprendizaje de estudiantes con DEA.

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos evidencian que la implementacin de estrategias basadas en el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) mejora significativamente la accesibilidad y comprensin de conceptos matemticos en estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje. Se observa una mayor participacin activa y motivacin, lo que sugiere que la flexibilizacin de materiales y mtodos favorece el inters y la confianza del alumnado en la resolucin de problemas matemticos (Valdez & Hernndez, 2023). Este impacto positivo no solo se refleja en el rendimiento acadmico, sino tambin en la autoeficacia percibida por los estudiantes, aspecto fundamental para su desarrollo integral.

Se identific que la diversidad en las formas de representacin y expresin, principios centrales del DUA, permite a los estudiantes con DEA superar barreras cognitivas propias de su condicin, facilitando una comprensin ms profunda y personalizada del contenido matemtico. El anlisis crtico de las prcticas docentes revela que la capacitacin especfica y la reflexin continua sobre las estrategias DUA son determinantes para su xito en el aula (Jimnez & Torres, 2022). Adems, la integracin de estas estrategias propicia un ambiente inclusivo, donde las diferencias son reconocidas como potencialidades y no como limitaciones.

Desde una perspectiva cientfica, el estudio confirma que los enfoques multisensoriales y multimodales que propone el DUA activan diferentes reas cerebrales, promoviendo aprendizajes ms significativos y duraderos en estudiantes con dificultades de procesamiento numrico. Los datos cuantitativos demuestran mejoras en habilidades como el clculo bsico y la resolucin de problemas, lo que se vincula directamente con la aplicacin de recursos accesibles adaptados a las necesidades individuales (Snchez et al., 2024). Filosficamente, estos resultados cuestionan las prcticas homogneas en la enseanza tradicional y abogan por una educacin matemtica democratizadora y respetuosa de la neurodiversidad.

En trminos literarios, las narrativas recogidas a travs de entrevistas y grupos focales reflejan un cambio paradigmtico en la percepcin docente sobre la inclusin educativa. Los testimonios expresan cmo la adopcin del DUA transforma no solo la metodologa sino tambin la sensibilidad pedaggica hacia los estudiantes con DEA, promoviendo una relacin ms emptica y colaborativa. Estas voces revelan el valor de la flexibilidad didctica y la creatividad en la construccin conjunta del conocimiento matemtico, enriqueciendo el proceso educativo y personal de los participantes.

As mismo, la investigacin destaca que la implementacin del DUA fomenta la metacognicin y la autorregulacin en los estudiantes con dificultades especficas, quienes aprenden a identificar sus propias estrategias de aprendizaje y a ajustar sus procesos segn sus fortalezas y limitaciones. Este empoderamiento cognitivo es crucial para su autonoma y xito acadmico sostenible (Valdez & Hernndez, 2023). La reflexin crtica de los docentes sobre su prctica tambin se visualiza como un motor para la innovacin pedaggica continua y el desarrollo profesional comprometido con la inclusin real.

Tambin, los resultados sealan que la incorporacin de las estrategias DUA en la enseanza de las matemticas contribuye a la reduccin de la brecha educativa y a la construccin de aulas ms equitativas y justas. La evidencia sugiere que, al atender a la diversidad cognitiva desde una perspectiva integral, se promueven aprendizajes ms ricos y significativos que impactan positivamente en la trayectoria escolar y en la autoestima de los estudiantes con DEA (Jimnez & Torres, 2022). Estos hallazgos abren caminos para futuras investigaciones y prcticas educativas centradas en la inclusin efectiva y la excelencia acadmica.

 

DISCUSIONES

Los hallazgos de esta investigacin confirman que la adopcin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) no solo modifica las estrategias pedaggicas, sino que transforma la concepcin misma del proceso educativo en matemticas para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje. Esta transformacin implica un desplazamiento epistemolgico hacia una educacin ms inclusiva y personalizada, que reconoce la diversidad cognitiva como un recurso y no un obstculo. Como seala Garca y Martnez (2023), la implementacin de DUA desafa los modelos tradicionales al fomentar una praxis docente reflexiva y adaptativa, capaz de atender las mltiples formas de aprender y expresar el conocimiento matemtico.

Desde una perspectiva crtica y filosfica, el DUA emerge como una respuesta necesaria a la homogeneizacin educativa que ha invisibilizado las particularidades de estudiantes con DEA. Este enfoque promueve una pedagoga que no solo se limita a adaptar contenidos, sino que cuestiona las estructuras de poder y exclusin presentes en el sistema educativo. En concordancia con lo expuesto por Salazar (2022), la educacin debe orientarse hacia la justicia social y la equidad cognitiva, donde el acceso a las matemticas se entienda como un derecho fundamental que requiere de prcticas pedaggicas flexibles y humanistas. As, el DUA se posiciona como un marco tico y cientfico que articula conocimiento neuroeducativo y sensibilidad social.

Siendo as, desde un enfoque literario y cientfico, los testimonios y datos recogidos reflejan la importancia del dilogo entre teora y prctica para consolidar el impacto positivo de las estrategias DUA. La interaccin entre docentes, estudiantes y materiales didcticos inclusivos genera una sinergia que potencia la construccin del aprendizaje matemtico significativo, evidenciando el papel activo del sujeto en su propia educacin. Segn Garca y Martnez (2023), esta dinmica promueve no solo la adquisicin de habilidades tcnicas, sino tambin el desarrollo de la autonoma y la confianza, elementos fundamentales para el bienestar y la formacin integral de los estudiantes con DEA. Esta discusin abre nuevas lneas para repensar la formacin docente y las polticas educativas inclusivas.

 

CONCLUSIONES

La aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje en la enseanza de matemticas a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje ha demostrado ser un cambio paradigmtico que favorece la inclusin efectiva y la diversificacin de los procesos cognitivos. Este enfoque promueve una educacin ms sensible a la diversidad, facilitando que cada estudiante acceda al conocimiento desde sus propias capacidades y estilos de aprendizaje, lo que evidencia un avance significativo frente a prcticas homogneas y excluyentes.

Adems, la incorporacin de estrategias DUA no solo mejora el desempeo acadmico, sino que tambin fortalece aspectos emocionales y motivacionales, otorgando a los estudiantes mayor autonoma y confianza en su desarrollo matemtico. Este impacto integral sugiere que la enseanza debe concebirse como un proceso dinmico y dialgico, donde la flexibilidad metodolgica y el respeto por la neurodiversidad son elementos clave para construir aprendizajes significativos y duraderos.

Por otra parte, es imprescindible reconocer que el xito de estas estrategias depende en gran medida de la formacin continua y reflexiva del profesorado, as como del compromiso institucional con polticas inclusivas. El enfoque DUA invita a repensar no solo las tcnicas pedaggicas, sino tambin las estructuras educativas y culturales que histricamente han limitado el acceso equitativo a las matemticas, abriendo caminos hacia una educacin ms justa, humanista y cientfica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Acevedo, M., Fleira, L., & Fernandes, R. (2023). Estrategias DUA en la enseanza de matemticas para estudiantes con DEA. REIDOCREA, 13(8), 103-124.

vila, J. H., Vargas, L. J., Escobar, G. L., Pealoza, A. P., & Herrera, M. A. (2021). Comprensin docente de la relacin entre aprendizaje matemtico y funciones ejecutivas. Revista de Educacin Inclusiva, 14(2), 45-62.

Bermdez, L., & Torres, M. (2022). Estrategias inclusivas en la enseanza de matemticas: un enfoque desde el Diseo Universal para el Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 8(1), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.v8i1.2022Castillo, P., & Ramrez, F. (2023). Neuroeducacin y dificultades especficas de aprendizaje: aportes para la prctica docente en matemticas. Journal of Educational Psychology and Neuroscience, 15(2), 110-126.

Etessam, J. P. (2024, 5 junio). Neurociencia y Diseo Universal para el Aprendizaje | iNeurociencias. Instituto de Neurociencias Aplicadas. https://ineurociencias.org/duaine-principios-de-neurociencia/#:~:text=Es%20un%20marco%20educativo,para%20percibir%20informaci%C3%B3n%2C%20planificar

Fernndez, P., & Morales, D. (2021). Impacto del DUA en el rendimiento acadmico de estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje en Colombia. Revista Peruana de Innovacin Educativa, 8(1), 55-73.

Garca, L., & Martnez, F. (2023). Diseo Universal para el Aprendizaje: Implicaciones pedaggicas y filosficas en la educacin matemtica inclusiva. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 9(1), 45-60.

Garrido, O. M. L. (2019). Diseo universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemtica de octavo ao bsico. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158860015/html/#:~:text=DUA%20se%20constituye%20de,reconocimiento%20%28Mayer%20et%20al.

Jimnez, A., & Torres, M. (2022). Estrategias inclusivas en la enseanza de matemticas: Un estudio sobre la aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacin, 88(2), 135-150.

Lpez, A., & Mndez, J. (2021). La flexibilidad pedaggica en el marco del Diseo Universal para el Aprendizaje: revisin crtica y propuestas. Educacin y Diversidad, 12(3), 77-93.

Martnez, S., & Navarro, C. (2024). Lenguaje y representacin en la enseanza de las matemticas para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje. Revista de Didctica Matemtica, 29(1), 34-50.

Matemticas en el Grado de Educacin Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. (2021). Edma 0-6: Educacin Matemtica En La Infancia, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50

Orbea, E. M., Garca, Y. M., Martnez, D. H., & Orbea, J. M. (2024). Incidencia de la discalculia en el aprendizaje de Matemtica, en estudiantes del Colegio "Jos Mara Velaz" del Cantn La Man. Edma 0-6: Educacin Matemtica En La Infancia, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50

Ripolls, J. C. (2025). Manual de discalculia para padres y educadores. Editorial Acadmica.

Salazar, M. (2022). Justicia cognitiva y neurodiversidad: Retos ticos del Diseo Universal para el Aprendizaje en contextos escolares. Revista de Filosofa de la Educacin, 18(2), 112-128.

Snchez, P., Morales, L., & Delgado, R. (2024). Neuroeducacin y aprendizaje matemtico: Impacto del Diseo Universal para el Aprendizaje en estudiantes con trastornos especficos. Journal of Educational Neuroscience, 12(1), 45-62.

Valdez, C., & Hernndez, J. (2023). Motivacin y rendimiento acadmico en estudiantes con dificultades especficas: El rol del Diseo Universal para el Aprendizaje en matemticas. Educacin y Diversidad, 15(1), 77-91. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000100077

Vargas, R., & Salinas, D. (2025). Reflexin docente y prcticas inclusivas: implementacin del DUA en contextos educativos diversos. Innovacin Educativa y Tecnologa, 10(1), 88-105

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/