Estrategias DUA para la Enseñanza de Matemáticas a Estudiantes con DEA
Resumen
El presente estudio analiza la aplicación de estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza de matemáticas a estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Partiendo de un enfoque integrador que combina perspectivas neuroeducativas, pedagógicas y filosóficas, la investigación aborda cómo estas estrategias favorecen la inclusión, la motivación y la autonomía en el aprendizaje matemático. La metodología cualitativa, centrada en la observación participante y el análisis crítico de prácticas docentes, permite comprender las dinámicas que emergen en aulas inclusivas y la transformación de las concepciones educativas tradicionales. Los resultados evidencian que el DUA potencia la accesibilidad cognitiva y emocional, promoviendo aprendizajes significativos que trascienden el rendimiento académico. En la discusión, se resalta la necesidad de un compromiso institucional y una formación docente reflexiva para consolidar estas prácticas inclusivas, replanteando estructuras educativas y culturales hacia una educación más equitativa y humanista. En síntesis, este trabajo contribuye a la reflexión crítica y a la innovación pedagógica, posicionando al DUA como un instrumento clave para garantizar el derecho al aprendizaje matemático de todos los estudiantes, respetando su diversidad cognitiva y potencialidades individuales.
Palabras clave
Referencias
Acevedo, M., Fleira, L., & Fernandes, R. (2023). Estrategias DUA en la enseñanza de matemáticas para estudiantes con DEA. REIDOCREA, 13(8), 103-124.
Ávila, J. H., Vargas, L. J., Escobar, G. L., Peñaloza, A. P., & Herrera, M. A. (2021). Comprensión docente de la relación entre aprendizaje matemático y funciones ejecutivas. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 45-62.
Bermúdez, L., & Torres, M. (2022). Estrategias inclusivas en la enseñanza de matemáticas: un enfoque desde el Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(1), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.v8i1.2022Castillo, P., & Ramírez, F. (2023). Neuroeducación y dificultades específicas de aprendizaje: aportes para la práctica docente en matemáticas. Journal of Educational Psychology and Neuroscience, 15(2), 110-126.
Etessam, J. P. (2024, 5 junio). Neurociencia y Diseño Universal para el Aprendizaje | iNeurociencias. Instituto de Neurociencias Aplicadas. https://ineurociencias.org/duaine-principios-de-neurociencia/#:~:text=Es%20un%20marco%20educativo,para%20percibir%20informaci%C3%B3n%2C%20planificar
Fernández, P., & Morales, D. (2021). Impacto del DUA en el rendimiento académico de estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje en Colombia. Revista Peruana de Innovación Educativa, 8(1), 55-73.
García, L., & Martínez, F. (2023). Diseño Universal para el Aprendizaje: Implicaciones pedagógicas y filosóficas en la educación matemática inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 9(1), 45-60.
Garrido, O. M. L. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemática de octavo año básico. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158860015/html/#:~:text=DUA%20se%20constituye%20de,reconocimiento%20%28Mayer%20et%20al.
Jiménez, A., & Torres, M. (2022). Estrategias inclusivas en la enseñanza de matemáticas: Un estudio sobre la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 88(2), 135-150.
López, A., & Méndez, J. (2021). La flexibilidad pedagógica en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje: revisión crítica y propuestas. Educación y Diversidad, 12(3), 77-93.
Martínez, S., & Navarro, C. (2024). Lenguaje y representación en la enseñanza de las matemáticas para estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje. Revista de Didáctica Matemática, 29(1), 34-50.
Matemáticas en el Grado de Educación Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. (2021). Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50
Orbea, E. M., García, Y. M., Martínez, D. H., & Orbea, J. M. (2024). Incidencia de la discalculia en el aprendizaje de Matemática, en estudiantes del Colegio "José María Velaz" del Cantón La Maná. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 10(2), 28-50. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2021.28-50
Ripollés, J. C. (2025). Manual de discalculia para padres y educadores. Editorial Académica.
Salazar, M. (2022). Justicia cognitiva y neurodiversidad: Retos éticos del Diseño Universal para el Aprendizaje en contextos escolares. Revista de Filosofía de la Educación, 18(2), 112-128.
Sánchez, P., Morales, L., & Delgado, R. (2024). Neuroeducación y aprendizaje matemático: Impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje en estudiantes con trastornos específicos. Journal of Educational Neuroscience, 12(1), 45-62.
Valdez, C., & Hernández, J. (2023). Motivación y rendimiento académico en estudiantes con dificultades específicas: El rol del Diseño Universal para el Aprendizaje en matemáticas. Educación y Diversidad, 15(1), 77-91. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000100077
Vargas, R., & Salinas, D. (2025). Reflexión docente y prácticas inclusivas: implementación del DUA en contextos educativos diversos. Innovación Educativa y Tecnología, 10(1), 88-105
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10617
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












