Estrategias gamificadas para estudiantes de educación básica con disortografía: enfoque basado en el proceso de enseñanza
Resumen
Este artículo examina críticamente la producción reciente en Ecuador que utiliza dinámicas de juego para apoyar la escritura de estudiantes de educación básica con disortografía. El punto de partida es claro: en los primeros años de escolaridad persisten dificultades para dominar reglas ortográficas básicas, con efectos directos en la comprensión lectora y en la calidad de los textos. La gamificación se asume como marco didáctico por su capacidad para activar la motivación y el aprendizaje activo, en contraste con prácticas repetitivas centradas en la memorización. Se realiza una revisión cualitativa de las estrategias reportadas y la síntesis cuantitativa de sus resultados. Los estudios analizados describen mejoras consistentes en ortografía (especialmente en acentuación y gramática) tras la implementación de juegos ortográficos, crucigramas y desafíos en plataformas interactivas. También se registran aumentos en la participación, el compromiso y un clima de aula más colaborativo. La evidencia muestra una preferencia por recursos de bajo costo y fácil acceso, mientras que las aplicaciones digitales avanzadas aparecen con menor frecuencia. A partir de ello, se propone insertar tareas gamificadas a lo largo del proceso de enseñanza de la escritura: planificación, redacción y revisión. Los hallazgos respaldan la pertinencia de este enfoque para el currículo de educación básica ecuatoriano.
Palabras clave
Referencias
Álvarez Serrano, G. T., Fajardo Rodríguez, J. M., Delgado Mena, C. G., Criollo Luzuriaga, P. J., Romero Durán, L. I., & Quichimbo Mainato, M. C. (2025). Uso de estrategias lúdicas para reducir la disortografía y potenciar el aprendizaje en alumnos de educación básica: Un enfoque de investigación mixta en Ecuador. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales (REG), 4(2), 337–351. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.97
Ante Aviles, D. J., Almachi Paltan, G. M., & Peralvo Arequipa, C. del R. (2025). Estrategia: Gamificación para niños con disortografía. Revista Ecuatoriana de Psicología, 8(21), 348–362. https://doi.org/10.33996/repsi.v8i21.174
Barrionuevo, J. (2023). Evaluación gamificada de la gramática y acentuación para reducir la disortografía en la segunda infancia. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 189–204. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.859
Guamán Paida, Á. V., & Álvarez Lozano, M. I. (2022). Gamification in the teaching of spelling in students of the sixth year of basic education. ConcienciaDigital, 5(4), 73–91. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2353
Guerrero, M., Ortega, L. Laguna, O., & Álvarez, A. (2024). Estrategias recomendadas de gamificación para mejorar la escritura en niveles de Educación General Básica. Polo del Conocimiento, 4(2), 23-45. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/8230/pdf
León, V. M., Panchoaga, M. V., Vásquez, J. A., & Constain, G. E. (2023). Gamificación como estrategia de intervención en la disortografía. Revista WITE. Universidad Nacional del Noroeste. Colombia. https://wite.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/Gamificacion-como-estrategia-de-intervencion-en-la-disortografia.pdf
Lino Calle, H. L., Menéndez Romero, P. M., Nivela Cornejo, M. A., & León-Espinoza, I. P. (2025). Quizizz en el aprendizaje del acento ortográfico en Lengua y Literatura en Quinto año de Educación Básica. MQRInvestigar, 9(2), e713. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e713
Manzano, A., Rodríguez, J., Aguilar, J., Fernández, J., Trigueros, R., & Martínez, A. (2022). Juega y aprende: influencia de la gamificación y aprendizaje basado en juego en los procesos lectores de alumnado de secundaria. Revista de Psicodidáctica, 27(1), 38-46. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1136103421000678
Martín, C., & Batlle, J. (2021). La gamificación en juego: percepción de los estudiantes sobre un escape room educativo en el aula de español como lengua extranjera. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 14(1), 1-19. https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/32195
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Lineamientos pedagógicos para el año lectivo 2024-2025. https://acortar.link/gMMgOH
Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227
Morán, M., Cantos, L., Gutiérrez, J., Rodríguez, V., & Collantes, M. (2025). El método fonético en la enseñanza de la lectoescritura en la educación básica elemental. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 6(1), 3507–3526. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.379
Parrales Poveda, M. L., Fienco Parrales, J., Fienco Parrales, M. J., & Fienco Collantes, J. V. (2023). Gamificación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Revista Ciencia Y Líderes, 2(1), 4–14. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.4-14
Quizhpi Arce, E. R., & Buñay Paguay, M. A. (2025). Estrategias Lúdicas para Mitigar la Disortografía y Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes de Educación Básica: Un Estudio Mixto en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4756-4768. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17248
Rodríguez Vizuete, J. D., Mera Vera, K. E., Nazareno Arteaga, I. M., Benites Valverde, L. A., & Sosa Calero, S. M. (2025). Estrategias gamificadas con tecnologías emergentes para fomentar la motivación y participación activa en el aula. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2), 410–425. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.101
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10615
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












