![]()
Ciruga plstica y dermatologa en sinergia: Enfoque integral moderno para la hidradenitis supurativa severa
Plastic surgery and dermatology in synergy: A modern comprehensive approach to severe hidradenitis suppurativa
Cirurgia plstica e dermatologia em sinergia: uma abordagem moderna e abrangente da hidradenite supurativa grave
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: dome_th@outlook.com
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 12 de septiembre de 2025 * Publicado: 27 de octubre de 2025
I. Investigadora independiente. Mdico Cirujana, Universidad de las Amricas. MSc. Metodologa de la Investigacin en Ciencias de la Salud. Mdico Residente Clnica Pasteur.
II. Investigadora independiente. Mdico Cirujana, Universidad de las Amricas. Mster en Nutricin y Salud. Mdico en funciones hospitalarias en el Hospital Peditrico Baca Ortiz.
III. Investigadora independiente. Mdico General, Universidad Central del Ecuador. Mdico Residente Clnica Pasteur.
IV. Investigadora independiente. Mdico General, Universidad Central del Ecuador. Mdico Residente Clnica Los Pinos.
Resumen
La hidradenitis supurativa (HS) es una dermatosis inflamatoria crnica que provoca abscesos recurrentes, fstulas y destruccin de la dermis con compromiso funcional y esttico; en formas severas frecuentemente requiere manejo combinado mdico y quirrgico. Un manejo multidisciplinario en unidades especficas para HS mejora resultados de calidad de vida y reduce recurrencias. Materiales y Mtodos: Para la realizacin de la siguiente revisin bibliogrfica se llev a cabo una bsqueda exhaustiva de artculos cientficos de alta calidad, en donde se tomaron en cuenta como criterios de inclusin aquellos estudios como: Ensayos controlados, revisiones sistemticas, metaanlisis, reportes de caso publicados desde el ao 2019 hasta la actualidad. Resultados: El abordaje ptimo de la HS severa exige un modelo multidisciplinario que combine tratamiento mdico avanzado con intervencin quirrgica individualizada de esta manera mejorando los resultados y la calidad del paciente.
Palabras Clave: Hidradenitis supurativa; Ciruga; Dermatologa; Terapia Biolgica; Tcnica Quirrgica.
Abstract
Hidradenitis suppurativa (HS) is a chronic inflammatory dermatosis that causes recurrent abscesses, fistulas, and destruction of the dermis with functional and aesthetic compromise; in severe forms, it frequently requires combined medical and surgical management. Multidisciplinary management in specific HS units improves quality of life results and reduces recurrences. Materials and Methods: To carry out the following bibliographic review, an exhaustive search for high-quality scientific articles was carried out, where inclusion criteria were taken into account: controlled trials, systematic reviews, meta-analyses, case reports published from 2019 to the present. Results: The optimal approach to severe HS requires a multidisciplinary model that combines advanced medical treatment with individualized surgical intervention, thus improving patient outcomes and quality of life.
Keywords: Hidradenitis suppurativa; Surgery; Dermatology; Biological Therapy; Surgical Technique.
Resumo
A hidradenite supurativa (HS) uma dermatose inflamatria crnica que causa abcessos recorrentes, fstulas e destruio da derme com comprometimento funcional e esttico; sob formas graves, requer frequentemente tratamento mdico e cirrgico combinado. O tratamento multidisciplinar em unidades especficas de HS melhora os resultados de qualidade de vida e reduz as recorrncias. Materiais e Mtodos: Para realizar a seguinte reviso bibliogrfica, foi realizada uma pesquisa exaustiva de artigos cientficos de elevada qualidade, onde foram tidos em conta os critrios de incluso: ensaios controlados, revises sistemticas, meta-anlises, relatos de casos publicados desde 2019 at ao presente. Resultados: A abordagem ideal para a HS grave requer um modelo multidisciplinar que combine o tratamento mdico avanado com a interveno cirrgica individualizada, melhorando assim os resultados e a qualidade de vida do doente.
Palavras-chave: Hidradenite supurativa; Cirurgia; Dermatologia; Terapia biolgica; Tcnica cirrgica.
Introduccin
La hidradenitis supurativa (HS), tambin denominada acn inverso, es una enfermedad cutnea inflamatoria crnica que se manifiesta mediante lesiones dolorosas como abscesos, ndulos profundos e inflamados y, conforme avanza la enfermedad, desarrollo de tneles subcutneos interconectados. Estas lesiones pueden evolucionar con el tiempo, generando cicatrices permanentes y alteraciones visibles en la piel que afectan significativamente la calidad de vida del paciente, especialmente en su esfera personal e ntima (Garg A, 2025). Estas lesiones se localizan con mayor frecuencia en reas del cuerpo con pliegues cutneos, como las axilas, la regin inguinal, gltea y perianal. La hidradenitis supurativa (HS) suele comenzar en la adultez temprana y afecta a personas de ambos sexos durante dcadas (Sabat R, 2020).
Aunque la causa exacta de la hidradenitis supurativa (HS) an no se ha dilucidado por completo, actualmente se la considera una enfermedad autoinflamatoria relacionada con alteraciones en la queratinizacin. Este proceso patolgico se inicia en el epitelio del folculo piloso, especficamente en la regin infundibular, provocando la obstruccin de los folculos y desencadenando una respuesta inflamatoria secundaria. (M., Akiyama, 2020)
La caracterizacin epidemiolgica de la hidradenitis supurativa (HS) an no est completamente establecida. Los estudios disponibles reportan una amplia variabilidad en las tasas de prevalencia, que fluctan entre el 0.00033 % y el 4.10 %, dependiendo de la poblacin y los mtodos de evaluacin utilizados. El inicio de la enfermedad suele ocurrir despus de la pubertad, con mayor actividad clnica durante la tercera y cuarta dcadas de la vida. (Gonzlez-Manso A, 2021)
A pesar de que actualmente no se dispone de una cura definitiva para la hidradenitis supurativa (HS), existen diversas alternativas teraputicas que se seleccionan en funcin de la severidad del cuadro clnico. Las opciones de tratamiento comprenden el uso de antibiticos tpicos y sistmicos, agentes antiinflamatorios, terapias biolgicas, tratamientos hormonales y procedimientos quirrgicos como la marsupializacin o la escisin de las reas afectadas. No obstante, no todos los pacientes son candidatos ideales para la ciruga a pesar de que esta ha demostrado mejorar significativamente la calidad de vida, y las terapias sistmicas presentan una eficacia limitada en una proporcin considerable de casos. Estas limitaciones teraputicas resaltan la importancia de profundizar en el conocimiento de los mecanismos fisiopatolgicos implicados en la enfermedad. (Diaz MJ, 2023 May)(Gierek M., 2022)
Materiales y mtodos
Para la realizacin de la siguiente revisin bibliogrfica se llev a cabo una bsqueda exhaustiva de artculos cientficos de alta calidad, en donde se tomaron en cuenta como criterios de inclusin aquellos estudios como: Ensayos controlados, revisiones sistemticas, metaanlisis, reportes de caso publicados desde el ao 2019 hasta la actualidad. Adems, las bsquedas se realizaron en bases de datos certificadas como Web of Science, Embase, Cochrane Library, PubMed. De esta manera garantizando la validez y excelencia de la informacin aqu presentada.
Resultados
Estrategia multimodal
El manejo de la HS severa ha evolucionado con el paso de los aos a una estrategia multimodal y multidisciplinaria, las cuales combinan terapias antiinflamatorias, terapias sistmicas avanzadas y procedimientos quirrgicos los cuales se individualiza segn el paciente y la localizacin de la lesin. Actualmente la bibliografa respalda que esta terapia reduce las recurrencias, optimiza la cicatrizacin y mejora la calidad de vida de los pacientes. (Zouboulis, 2025)(Angelo Valerio Marzano, 2024)
Uno de los pilares que hacen que esta terapia sea exitosa es el controlar el componente inflamatorio en el prequirrgico. El uso de medicamentos biolgicos como el anti- TNF o el anti -IL-17 han demostrado disminuir de manera significativa el proceso inflamatorio lo que genera una delimitacin de las zonas quirrgicas traducindose a recciones mas conservadoras. (Pim Aarts, 2023)
Dentro de los frmacos ms utilizados estn el adalimumab, infliximab, bimekizumab y secukinumab. La evidencia sugiere que no es necesario la suspensin de la terapia biolgica perioperatorio a excepcin de infeccin activa o inmunosupresin grave, debido a que no incrementan de manera significativa las complicaciones relacionadas con infecciones por grmenes oportunistas. (Salvador Rodriguez, 2020)(Alexa Kimball, 2024)
El manejo multidiciplinario entre el dermatlogo y el cirujano plstico permite definir el mejor momento para realizar la intervencion quirrgica. El especialista en dermatologa delimita la fase la fase inflamatoria activa, ajusta el tratamiento sistmico y controla la flora bacteriana con antibiticos dirigidos como clindamicina, rifampicina, ertapenem en casos refractarios. Mientras que el cirujano vala el grado de fibrosis, destruccin de estructuras y funcionalidad, determinando el tipo de procedimiento como: Deroofing para trayectos subdrmicos aislados, escisin local o limitada en lesiones nodulares, reseccin amplia con reconstruccin en estadios Hurley III o enfermedad mutilante. (Hoi-Shiwn Wong, 2024) (Aleksandra Krajewski, 2024)
La estrategia multimodal incorpora tratamientos complementarios con lser de CO₂, terapia fotodinmica, y procedimientos mnimamente invasivos como el lser de diodo o Nd:YAG, que actan sobre tneles residuales o lesiones subclnicas, reduciendo la necesidad de escisiones repetidas. En algunos protocolos, el lser se utiliza como puente teraputico entre el control mdico y la ciruga reconstructiva, con resultados favorables en tiempo de cicatrizacin y esttica de la cicatriz.(Venessa Pena Robichaux, 2024).
Tecnicas quirurgicas: deroofing, exeresis local/limitada y escision amplia, coberturas (injertos, tdap, anterolateral thigh flap, colgajos fasciocutneos)
La combinacin de procedimientos quirrgicos con terapias biolgicas y otros tratamientos mdicos ha demostrado ser eficaz en la eliminacin de tneles epitelizados crnicos, profundos y entrelazados, caracterizados por la presencia de sobrecrecimiento bacteriano y formacin de biopelculas. Los pacientes que presentan una enfermedad estable, focalizada y confluyente son considerados mejores candidatos para la ciruga en comparacin con aquellos con manifestaciones dispersas o progresivas, como ocurre en el subtipo folicular. Evidencias actuales indican que la continuacin de tratamientos biolgicos en pacientes con hidradenitis supurativa sometidos a intervencin quirrgica es segura y se asocia con mejores resultados postoperatorios, incluyendo una reduccin del dolor y una menor frecuencia de brotes. Entre las tcnicas quirrgicas ms empleadas para el tratamiento de la enfermedad destacan el deroofing y la escisin. (Bechara FG, 2021)
El deroofing es una tcnica quirrgica conservadora que permite exponer la base de los tneles mediante la remocin de la piel que los recubre, as como del exudado subyacente, dejando una herida que cicatriza por segunda intencin. A pesar de que existen diversas herramientas para llevar a cabo el procedimiento como bistur, tijeras, lser de CO₂ ablativo o electrociruga el principio operatorio se mantiene constante. Esta intervencin genera heridas poco profundas y reduce el impacto esttico, ya que no requiere la reseccin del tejido subcutneo. Las tasas de recurrencia informadas varan entre el 14,5% y el 27%, ligeramente superiores a las observadas con la escisin quirrgica (5% al 22%). No obstante, estas cifras provienen de estudios antiguos que no cuentan con una definicin estandarizada de recurrencia ni consideran el estado mdico previo del paciente. El tiempo de cicatrizacin depende del tamao de la lesin, con un promedio de entre 3 y 6 semanas para un solo trayecto fistuloso. (Venessa Pena Robichaux, 2024)(Saylor DK, 2020)
La escisin implica la eliminacin del tejido cutneo afectado por hidradenitis supurativa, incluyendo un margen de piel clnicamente sana y tejido subcutneo. Sin embargo, persiste el debate en torno a cul es el margen ptimo de reseccin, dado que existen dos enfoques principales de escisin que varan en cuanto a su extensin: escisin local y amplia/radical. (Navrazhina BA, 2022)
Con el objetivo de unificar la terminologa quirrgica en el tratamiento de la hidradenitis supurativa, Bui et al. (2023) llevaron a cabo un consenso internacional de expertos mediante la metodologa Delphi, proponiendo una redefinicin de los procedimientos quirrgicos ms comunes. Este acuerdo recomienda sustituir trminos previamente usados, pero poco precisos, como exresis local, excisin amplia o excisin radical, por descripciones ms claras y especficas. En este marco, la expresin lesional excision se refiere a la extirpacin quirrgica de una lesin visible acompaada de un margen limitado de tejido sano, sin incluir toda la regin anatmica afectada, siendo adecuada para lesiones focales y bien delimitadas. En contraste, la regional excision implica la reseccin ms extensa de una zona anatmica donde la enfermedad est activa, abarcando mltiples trayectos fistulosos o lesiones conectadas, indicada en casos de HS avanzada o con afectacin extensa (Bui H, 2023)
La escisin amplia de HS incluye diversas tcnicas de cobertura:
- Colgajo TDAP (Thoracodorsal Artery Perforator Flap): Proporciona cobertura robusta y funcional, especialmente en la regin axilar. (La Padula S, 2023)
- Colgajo del muslo anterolateral (ALT): Ofrece una fuente confiable de tejido para reconstrucciones complejas. (Verdaguer, 2025)
- Colgajos fasciocutneos: Empleados en casos de HS extensa, proporcionando cobertura amplia y funcional. (Alshammary RH, 2023)
Recurrencia y Seguimiento
La recurrencia es uno de los principales desafos teraputicos pese al uso de la terapia multimodal. Las tasas de recidiva varan en dependencia de el tipo de procedimiento, los controles, el apego al tratamiento y la calidad de la reconstruccin. Estudios recientes reportan tasas de recurrencia que oscilan entre 5% y 45%, dependiendo de la extensin de la reseccin y el seguimiento. Las recurrencias tempranas (<6 meses) suelen deberse a mrgenes insuficientes o persistencia de tneles subclnicos, mientras que las tardas (>12 meses) se relacionan con reactivacin inflamatoria sistmica o colonizacin bacteriana crnica. (Ali Mehdizadeh, 2025)(Trang T Vu, 2025)(Corina Ioana Cucu, 2025)
El estadio Hurley III, el tabaquismo activo, el ndice de masa corporal elevado, y la ausencia de terapia biolgica adyuvante son predictores significativos de recurrencia. Existen casos como lo de los pacientes con HS Hurley III los cuales presentan una probabilidad 3.5 veces mayor de recidiva tras ciruga limitada comparado con escisin amplia.(Bangli Tang, 2020)(Tsung-Hsien Chang, 2024)
Para el seguimiento las guas actuales recomiendan controles mnimos durante 24 meses posterior al tratamiento quirrgico y farmacolgico. La evaluacin fotogrfica seriada y la ecografa cutnea de alta resolucin permiten identificar recidivas subclnicas tempranas, optimizando la intervencin precoz.(Alexa Kimball, 2024)
Tcnicas adyuvantes y no quirrgicas: laser co₂, terapia fotodinmica, terapia con lser de diodo y otros procedimientos mnimamente invasivos
Entre ellas se encuentra:
El lser de CO₂ se ha consolidado como una herramienta til en el manejo de la hidradenitis supurativa, especialmente en casos donde persisten lesiones crnicas y trayectos fistulosos que no responden adecuadamente al tratamiento mdico. Su aplicacin permite realizar procedimientos como el destechado (deroofing) y la eliminacin precisa de los tractos afectados, lo que contribuye a disminuir el dolor, el drenaje y la frecuencia de recurrencias, mejorando as la calidad de vida de los pacientes. Adems, en comparacin con tcnicas quirrgicas convencionales, suele asociarse con menos dolor postoperatorio y tiempos de recuperacin ms breves. Sin embargo, no representa una cura definitiva, ya que existe la posibilidad de recidiva, la cicatrizacin puede ser prolongada en algunos casos, y el xito del tratamiento depende en gran medida de un adecuado cuidado postoperatorio. (Mikkelsen PR, 2015)(Schsler, 2023)
La terapia fotodinmica (TFD) consiste en la aplicacin de un agente fotosensibilizador, como el cido 5-aminolevulnico (ALA), seguido de la exposicin a una luz con una longitud de onda especfica. Este proceso induce la produccin de especies reactivas de oxgeno que eliminan las clulas objetivo. La TFD, en combinacin con ciruga y frmacos (secukinumab) ha emergido como una alternativa teraputica prometedora para el manejo de la hidradenitis supurativa, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos convencionales. (Fu, 2023)
En los ltimos aos, la terapia con lser de diodo ha evidenciado resultados alentadores en el abordaje de la hidradenitis supurativa (HS). Esta intervencin teraputica se fundamenta en la aplicacin de luz a una longitud de onda especfica, generalmente de 808 nm, la cual penetra en las capas cutneas y acta sobre los folculos pilosos, contribuyendo a la reduccin de la inflamacin y la formacin de abscesos. (zdemir, 2024)
El lser Nd:YAG de pulso largo representa una alternativa teraputica mnimamente invasiva con un perfil de seguridad y eficacia favorable en el manejo de la hidradenitis supurativa, particularmente en sus estadios iniciales. Su accin se basa en la destruccin selectiva de los folculos pilosos, considerados elementos clave en la fisiopatologa de la enfermedad. No obstante, a pesar de los resultados alentadores reportados en la literatura, persiste la necesidad de ensayos clnicos controlados, con mayor tamao muestral y criterios metodolgicos uniformes, que permitan validar su efectividad sostenida en el tiempo y definir protocolos de tratamiento estandarizados. (Shipman, 2024)
Conclusiones
La hidradenitis supurativa severa representa un desafo teraputico multidimensional que exige un abordaje integral, sostenido y coordinado entre dermatologa y ciruga plstica. En conjunto, los datos actuales confirman que la sinergia entre ciruga plstica y dermatologa no solo mejora el control local de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes, sino que redefine el paradigma de tratamiento de la HS severa como un proceso crnico, inflamatorio y reconstructivo, ms que puramente infeccioso o quirrgico. El futuro apunta hacia modelos personalizados basados en biomarcadores de actividad y terapias regenerativas combinadas con biolgicos, consolidando as un enfoque verdaderamente integral y de precisin.
Referencias
Aleksandra Krajewski, A. A. (2024). urgical Management of Hidradenitis Suppurativa. Plast Reconstr Surg Glob Open, e5860.
Alexa Kimball, G. J. (2024). Efficacy and safety of bimekizumab in patients with moderate-to-severe hidradenitis suppurativa (BE HEARD I and BE HEARD II): two 48-week, randomised, double-blind, placebo-controlled, multicentre phase 3 trials. Lancet, 2504-2519.
Ali Mehdizadeh, P. G. (2025). Recurrence of hidradenitis suppurativa after surgical management: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol, S70-7.
Alshammary RH, H. A. (2023). M. Use of multiple fasciocutaneous flaps for the management of extensive hidradenitis suppurativa. . BMJ Case Rep., 16.
Angelo Valerio Marzano, C. M. (2024). Improving hidradenitis suppurativa management: consensus statements from physicians and patients' perspectives. Arch Dermatol Res, 316(8):577.
Bangli Tang, Z. H. (2020). Complications of hidradenitis suppurativa after surgical management: A systematic review and meta-analysis. International Wound Journal, 1253-1261.
Bechara FG, P. M. (2021). Efficacy and Safety of Adalimumab in Conjunction With Surgery in Moderate to Severe Hidradenitis Suppurativa: The SHARPS Randomized Clinical Trial. JAMA Surg., 1001-1009.
Bui H, B. F. (2023). Surgical Procedural Definitions for Hidradenitis Suppurativa Developed by Expert Delphi Consensus. USA: JAMA Dermatol.
Corina Ioana Cucu, I. C. (2025). Wound closure techniques after wide excision for hidradenitis suppurativa: a systematic review and meta-analysis. Int J Dermatol, 647-653.
Diaz MJ, A. S. (2023 May). Hidradenitis Suppurativa: Molecular Etiology, Pathophysiology, and Management-A Systematic Review. Curr Issues Mol Biol.
Fu, Z. W. (2023). Treatment of severe hidradenitis suppurativa with a combination of 5-aminolevulinic acid photodynamic therapy, surgery, and secukinumab. Photodiagnosis and photodynamic therapy,, 42.
Garg A, e. a. (2025). Current Treatments and Future Directions for Hidradenitis Suppurativa: a Narrative Review of Completed and Ongoing Phase 3 Clinical Trials of Biologic Therapies. Dermatology and therapy, 15(9).
Gierek M., K. D.-G. (2022). Impact of Hidradenitis Suppurativa Surgical Treatment on Health-Related Life Quality. . J. Clin. Med., 11:42327.
Gonzlez-Manso A, A.-B. E. (2021). Hidradenitis suppurativa: proposal of classification in two endotypes with two-step cluster analysis.
Hoi-Shiwn Wong, J.-Y. J.-D. (2024). A review of surgical and reconstructive techniques for hidradenitis suppurativa. Arch Dermatol Res, 316(6):270.
La Padula S, P. R. (2023). The Thoracodorsal Artery Perforator Flap for the Treatment of Hidradenitis Suppurativa of the Axilla: A Prospective Comparative Study. Reconstr Surg., 1105-1116.
M., Akiyama. (2020). Autoinflammatory keratinization diseases (AiKDs): expansion of disorders to be included.
Mikkelsen PR, D. D. (2015). Recurrence rate and patient satisfaction of CO2 laser evaporation of lesions in patients with hidradenitis suppurativa: a retrospective study. Dermatol Surg. , 255-60.
Navrazhina BA, G. S. (2022). High inflammation in hidradenitis suppurativa extends to perilesional skin and can be subdivided by lipocalin-2 expression.
zdemir, A. K. (2024). 808 nm diode laser in the treatment of Hidradenitis Suppurativa: a retrospective study. Archives of dermatological research,, 708.
Pim Aarts, J. C. (2023). Adalimumab in conjunction with surgery compared with adalimumab monotherapy for hidradenitis suppurativa: A Randomized Controlled Trial in a real-world setting. J Am Acad Dermatology, 677-684.
Sabat R, J. G. (2020). Hidradenitis suppurativa. Nat Rev Dis Primers.
Salvador Rodriguez, C. B. (2020). Neoadjuvant Biologic Therapy in the Surgical Management of Patients with Hidradenitis Suppurativa: A Cohort Study. Acta Derm Venereologica, 100(16).
Saylor DK, B. N. (2020). Office-based surgical intervention for hidradenitis suppurativa (HS): a focused review for dermatologists. Dermatol Ther., 529-549.
Schsler, L. H. (2023). CO₂ laser deroofing technique: A robust and effective treatment for hidradenitis suppurativa regardless of comorbidities (a retrospective study of 334 lesions in 130 treated patients). JEADV Clinical Practice.
Shipman, W. D. (2024). Efficacy of laser hair removal in hidradenitis suppurativa: A systematic review and meta-analysis. Lasers in surgery and medicine,, 425-436.
Trang T Vu, L. C. (2025). Surgical Deroofing in the Management of Hidradenitis Suppurativa Alone or as an Adjunct to Medical Therapies. Dermatol Surg, e17-e21.
Tsung-Hsien Chang, Y.-S. S.-H. (2024). Surgical outcomes of hidradenitis suppurativa: evaluating factors influencing recurrence and complications after 284 complete excisions. Clin Exp Dermatol, 1554-1560.
Venessa Pena Robichaux, S. G. (2024). Procedural treatments for hidradenitis suppurativa. J Am Acad Dermatol, S46-S51.
Verdaguer, E. B. (2025). Anterolateral Thigh Flap for Acute/Primary Burn Reconstruction. European Burn Journal,, 34.
Zouboulis, B. B.-V.-B. (2025). European S2k guidelines for hidradenitis suppurativa/acne inversa part 2: Treatment. J Eur Acad Dermatol Venereol, 899-941.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/














