Desarrollo de materiales de construcción a partir de papel reciclado para comunidades de bajos recursos

Luis Alberto Alva Reyes, Alex Fabián Diaz Diaz, Jorge Wilmer Elias Silupu

Resumen


Este estudio identificó la proporción óptima para fabricar ladrillos con papel bond reciclado destinados a muros no portantes. Se evaluaron cinco mezclas (cemento:arena:papel) en proporciones 1:1:1, 1:1:2, 1:1:3, 1:2:2 y 1:2:3, moldeando bloques cúbicos de 10 cm curados al aire durante 28 días. Luego, se realizaron ensayos de compresión con prensa hidráulica, comparando los resultados con los valores mínimos exigidos por las normas peruanas E.080 y E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Se aplicó un análisis estadístico (ANOVA y prueba de Tukey, p < 0.05), que reveló diferencias significativas entre las mezclas, destacando la proporción 1:1:1 como la más resistente. Esta superó ampliamente los estándares para adobes, bloques no portantes y unidades portantes (tipo I y II), lo que sugiere su uso en edificaciones de uno a dos pisos en zonas de sismicidad media, representando una opción de construcción sostenible, económica y accesible para comunidades de bajos recursos.


Palabras clave


Materiales de construcción; papel reciclado; bajos recursos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Amores, M. (2013). El papel reciclado de los desechos sólidos urbanos del cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la resistencia del hormigón [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4334

Arya, R., & Kansal, R. (2016). Utilization of waste papers to produce ecofriendly bricks. International Journal of Science and Research, 5(8), 92-96. https://doi.org/10.21275/art2016792

Barriga, E., & Bernardo, J. (2016). Aplicación y estudio de las propiedades de las celulosas recicladas obtenidas del papel periódico como una adición para el concreto [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio UPC. http://hdl.handle.net/10757/621704

Bustillo Revuelta, M., & Calvo Sorando, J. P. (2005). Materiales de construcción. Fueyo Editores.

Campodónico, J. (2002). Análisis del reciclaje de papel y cartón en la ciudad de Chiclayo [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. Repositorio UDEP. https://hdl.handle.net/11042/1459

Cando. (s.f.). Cemento Portland usos y tipos. Bloques Cando. https://bloquescando.com/cemento-portland-usos-y-tipos/

Cardinale, T., D’Amato, M., Sulla, R., & Cardinale, N. (2021). Mechanical and physical characterization of papercrete as new eco-friendly construction material. Applied Sciences, 11(3), 1011. https://doi.org/10.3390/app11031011

Cortez Prieto, M. H., & Lozano Surco, C. O. (2021). Evaluación de la resistencia a la compresión de ladrillos de concreto agregando papel reciclado [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/87053

Delcasse, M. M., Rahul, V., Abhilash, C., Pavan, M. K., & Gangadhar. (2017). Papercrete bricks - An alternative sustainable building material. International Journal of Engineering Research and Application, 7(3, Pt. 6), 9-14. https://doi.org/10.9790/9622-0703060914

Díaz Martínez, F. (2005). Análisis experimental de la contracción por secado en mezclas de concreto hidráulico [Tesis de licenciatura, Universidad de las Américas Puebla]. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/diaz_m_f/

EcuRed. (s.f.). Arena. EcuRed. https://www.ecured.cu/Arena

Elizalde, L. (2005). Caracterización de mezclas de mortero a base de celulosa. Papel reciclado para fabricación de elementos constructivos [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/567152

Gutiérrez de López, L. (2003). El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9302

IngePlan. (2014). Proyecto de urbanización de vial y puente del ámbito A-8-7-7 Ibarra-San Pío, Elorrio. http://www.elorrio.eus/es-ES/Ayuntamiento/Perfil-Contratante/2014%20Proyecto%20de%20urbanizacion%20del%20vial%20y%20puente/P1201_PPTP_202_V03.pdf

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. (2004). Propiedades del concreto. Conceptos básicos del concreto. http://www.imcyc.com/cyt/julio04/CONCEPTOS.pdf

Manoj, M., & Uma, G. (2017). Papercrete. International Journal of Science, Engineering and Technology Research, 6(8), 1289-1297. http://ijsetr.org/wp-content/uploads/2017/08/IJSETR-VOL-6-ISSUE-8-1289-1297.pdf

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2016). Norma técnica E.070: Albañilería. https://www.cip.org.pe/publicaciones/2021/enero/portal/e.070-alba-ileria-sencico.pdf

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2017). Norma técnica E.080: Diseño y construcción con tierra reforzada. https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/E_080.pdf

Moreno, L., & Ponce, K. (2017). Características físicas y mecánicas de la unidad de albañilería ecológica a base de papel reciclado en la ciudad de Trujillo [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio UPAO. https://hdl.handle.net/20.500.12759/3593

Polanco Rodríguez, A. (s.f.). Manual de prácticas de laboratorio de concreto. Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ingeniería.

Prieto Jiménez, S. (2016). Panel prefabricado de hormigón aliviano a base de papel periódico y cartón reciclado, destinado a vivienda de interés social. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 3(5), 51-61. https://doi.org/10.18537/est.v003.n005.06

Qureshi, M. M. M. N., Chandio, S. A., Memon, A. A., & Memon, A. H. (2021). Effective utilization of waste paper into bricks/papercrete wall panels. IARJSET, 8(4), 23-26. https://doi.org/10.17148/IARJSET.2021.8404

Santamaria, J., Fuller, B., & Fafitis, A. (2007). Structural properties of a new material made of waste paper. In Computational methods and experimental measurements XIII (pp. 557-563). WIT Press. https://doi.org/10.2495/CMEM070561

Sánchez, J., Guerrero, F., Cerna, R., & Gonzales, K. (2018). Ladrillo ecológico elaborado con papel reciclado: Costo y propiedades físico-mecánicas. Conocimiento para el desarrollo, 9(2), 29-34. https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/339

Selvarasan, P., & Bharathidasan, S. (2017). Experimental investigation of papercrete with glass fibre as a partial replacement for fine aggregate. International Research Journal in Advanced Engineering and Technology, 3(3), 2199-2215. http://www.irjaet.com/Volume3-Issue-3/paper1.pdf

Solahuddin, B. A., & Yahaya, F. M. (2021). Effect of shredded waste paper on properties of concrete. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 682(1), 012006. https://doi.org/10.1088/1755-1315/682/1/012006

Valero Lozano, A. J., Vargas Vargas, N. R., & Vargas, Y. A. (2015). Ecobrick ladrillo ecológico a base de papel reciclado para muros divisorios [Proyecto de grado, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c908a49-7408-4afb-b49b-834f1c47aa47/content




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10591

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/