Estrategias pedaggicas para el proceso de enseanza en aulas multigrado de escuelas rurales
Pedagogical strategies for the teaching process in multigrade classrooms in rural schools
Estratgias pedaggicas para o processo de ensino em salas de aula multisseriadas em escolas rurais
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: carolina.cedeno@pg.uleam.edu.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 17 de octubre de 2025
I. Maestrante del Programa de Maestra en Gestin Educativa, Mencin en Gestin, Innovacin y Liderazgo Educativo, Cohorte 1, Campus Tosagua de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
II. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab; Programa de Maestra en Gestin Educativa, Mencin en Gestin, Innovacin y Liderazgo Educativo, Cohorte 1 Ecuador, Tosagua, Ecuador.
Resumen
En el mbito educativo, las aulas multigrado surgen en escuelas rurales lo que significa que al menos una de sus aulas se encuentra combinada, es decir, est compuesta por estudiantes de diferentes grados educativos en donde surgen desafos nicos que requieren de estrategias pedaggicas que potencien el proceso de enseanza efectivo y equitativo. Esta investigacin se centra en determinar las estrategias pedaggicas para el proceso de enseanza en aulas multigrado de cinco instituciones educativas de Educacin Bsica situadas en el entorno rural del cantn Rocafuerte, provincia de Manab, Ecuador; ya que, tras un diagnstico de observacin, estas presentan desafos significativos en el proceso de enseanza. Para la recoleccin de datos se utiliz la observacin, la encuesta y el anlisis de documentos. El estudio revel tras la experiencia de los docentes a pesar de los desafos que presentan las escuela multigrado hacen lo posible para un proceso de enseanza significativo, durante la investigacin en campo se destacaron tres estrategias pedagogas que los docentes de las escuelas en mencin aplican para potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, lo que permite tener un alto impacto en esta investigacin ya que al aplicar estrategias pedaggicas adecuadas para el proceso enseanza de aulas multigrado es posible mejorar significativamente la calidad de la educacin, fomentando un ambiente de aprendizaje ms equitativo y brindar a los estudiantes de escuelas rurales las herramientas necesarias para alcanzar su mximo potencial sin limitacin.
Palabras Clave: estrategias pedaggicas; escuelas rurales; aulas multigrado; proceso de enseanza.
Abstract
In the educational field, multigrade classrooms emerge in rural schools, meaning that at least one of the classrooms is combined, that is, it is composed of students from different educational levels. These classrooms present unique challenges that require pedagogical strategies that enhance the effective and equitable teaching process. This research focuses on determining pedagogical strategies for teaching in multigrade classrooms at five basic education institutions located in the rural setting of Rocafuerte canton, Manab province, Ecuador. Following an observational assessment, these classrooms present significant challenges in the teaching process. Observation, surveys, and document analysis were used to collect data. The study revealed after the experience of teachers despite the challenges presented by multigrade schools do everything possible for a meaningful teaching process, during field research three pedagogical strategies were highlighted that teachers of the schools in question apply to enhance the skills and abilities of students, which allows to have a high impact in this research since by applying appropriate pedagogical strategies for the teaching process of multigrade classrooms it is possible to significantly improve the quality of education, promoting a more equitable learning environment and providing students in rural schools with the necessary tools to reach their full potential without limitation.
Keywords: pedagogical strategies; rural schools; multi-grade classrooms; teaching process.
Resumo
No campo educativo, surgem salas de aula multisseriadas nas escolas rurais, o que significa que pelo menos uma das salas de aula combinada, ou seja, composta por alunos de diferentes nveis de ensino. Estas salas de aula apresentam desafios nicos que exigem estratgias pedaggicas que melhorem o processo de ensino eficaz e equitativo. Esta pesquisa centra-se na determinao de estratgias pedaggicas para o ensino em salas de aula multisseriadas em cinco instituies de educao bsica localizadas no ambiente rural do canto de Rocafuerte, provncia de Manab, Equador. Aps uma avaliao observacional, estas salas de aula apresentam desafios significativos no processo de ensino. A observao, pesquisas e anlise de documentos foram utilizadas para recolher dados. O estudo revelou aps a experincia dos professores, apesar dos desafios apresentados pelas escolas multisseriadas, fazer todo o possvel para um processo de ensino significativo, durante a pesquisa de campo foram destacadas trs estratgias pedaggicas que os professores das escolas em questo aplicam para melhorar as competncias e habilidades dos alunos, o que permite ter um elevado impacto nesta pesquisa, pois aplicando estratgias pedaggicas adequadas ao processo de ensino de salas de aula multisseriadas possvel melhorar significativamente a qualidade da educao, promovendo um ambiente de aprendizagem mais equitativo e fornecendo aos alunos das escolas rurais as ferramentas necessrias atingir o seu potencial mximo sem limitao.
Palavras-chave: estratgias pedaggicas; escolas rurais; salas de aula multisseriadas; processo de ensino.
Introduccin
En la educacin, cada investigacin se enfoca en abordar desafos especficos dentro del campo educativo con el propsito de aportar con ideas tericas y metodolgicas que mejoren la enseanza aprendizaje, generando nuevos conocimientos que contribuyan de manera positiva brindando una educacin de calidad. En la actualidad la educacin se encuentra en constante evolucin, lo que demanda la bsqueda de estrategias pedaggicas, que se ha convertido en un dominante para los docentes en todos los niveles (Garca et al., 2021). Por otro lado, el proceso de enseanza es un pilar fundamental en el mbito educativo ya que requiere una combinacin de habilidades, conocimientos y sensibilidad para adaptarse a las necesidades individuales y contextuales de los estudiantes, la efectividad de una buena educacin est estrechamente ligada a la implementacin de estrategias pedaggicas.(Navarro, 2020)
En la investigacin titulada Prcticas pedaggicas en aulas multigrado, los autores lo definen a las prcticas pedaggicas como estrategias y acciones que el docente realiza para abordar los contenidos curriculares, lo que permite asegurar los aprendizajes de los estudiantes. Adems, recalcan las dificultades que caracterizan la prctica de estrategias pedaggicas en las aulas multigrado, y enfatiza la definicin de estas aulas, mencionando que estos ambientes estn marcados por diversas diferencias, como la edad, las necesidades y los intereses de los estudiantes, y su educacin est bajo la responsabilidad por un solo docente que debe atender mltiples exigencias del sistema educativo.(Gonzlez-Viloria, 2022)
Segn el artculo Abordaje Pedaggico en Aulas Multigrado: Retos y Estrategias destacan que para el proceso enseanza en aulas multigrados implica un diseo e implementacin de estrategias pedaggicas que se adapten a las necesidades de los estudiantes, considerando elementos como el ritmo de aprendizaje, los intereses y las experiencias previas. (Garca et al., 2021)
A nivel de Latinoamrica, se encontraron varias investigaciones como el estudio Prcticas pedaggicas en aulas multigrado, en donde destaca que uno de los aspectos ms importantes de la enseanza en aulas multigrado es fomentar la diversidad de actividades, como el aprendizaje basado en proyectos, ya que es fundamental buscar la complementariedad en lugar de centrarse solo en tareas nicas y constantes que no se adapten a las necesidades y particularidades del entorno multigrado.(Gonzlez-Viloria, 2022)
Los autores Hernndez y Pantoja en su investigacin destaca la importancia de abordar la problemtica en la zona rural, debido a que la mayora de docentes carecen de conocimiento sobre estrategias pedaggica eficaces para atender aulas multigrados, debido a que no cuentan con modelo educativo reconocido y especfico, lo que agrega una dificultad ms al ejercicio docente. (Hernndez Apablaza & Pantoja Ossandn, 2021).
A pesar de estos obstculos que a diario enfrentan las escuelas con aulas multigrados de zonas rurales, es fundamental reconocer la importancia de garantizar una educacin de calidad. La Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008), al igual que muchos otros documentos constitucionales y acuerdos internacionales, establece el compromiso del Estado de proporcionar una educacin inclusiva y equitativa para todos los ciudadanos, sin importar su ubicacin geogrfica. Adems, diversos artculos y legislaciones nacionales e internacionales destacan la necesidad de adoptar medidas especficas para abordar las brechas educativas y promover la igualdad de oportunidades en el mbito educativo. En Ecuador las escuelas rurales enfrentan desafos nicos debido a la geografa diversa y la dispersin poblacional, que afectan la accesibilidad, calidad y equidad de la educacin en estas comunidades. Abordar estos desafos requerir un enfoque integral que involucre no solo mejoras en infraestructura y recursos educativos, sino tambin polticas que promuevan la equidad y la inclusin en el sistema educativo. Bajo este contexto, esta investigacin pretende determinar las estrategias pedaggicas que puedan mejorar el proceso de enseanza aprendizaje en las aulas multigrado de escuelas rurales, que contribuyan a cerrar las brechas educativas. (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008)
Los autores de la tesis Cultura organizacional y su incidencia en el proceso de enseanza y aprendizaje realizada en la una unidad educativa de la provincia de Manab, destacan que toda institucin educativa orienta su labor pedaggica en la teora constructivista, promoviendo un aprendizaje significativo. En este enfoque, los estudiantes desarrollan su conocimiento en base a lo que el docente proporciona como las diversas herramientas para que los estudiantes puedan construir y definir sus propios aprendizajes, lo que les permite tomar decisiones acertadas y resolver problemas futuros de manera eficaz. (Aranea Pionce et al., 2024)
Sin embargo, en el presente estudio se profundiza sobre tres sobre estrategias pedaggicas destacadas para el proceso de enseanza en aulas multigrado como lo son: aprendizaje basado en proyectos ya que se caracteriza por su enfoque activo y participativo, permitiendo una forma de trabajo interdisciplinario con todos los estudiantes, sin importar el nivel educativo, pero s la correcta adaptacin de los lineamientos curriculares.(Chavarra Obreque et al., 2022). Desde otra perspectiva el aprendizaje mediante el uso de juegos como herramienta educativa permite a los estudiantes desarrollar sus propios conocimientos mediante la experimentacin, la exploracin, la indagacin y la investigacin son procesos son fundamentales para lograr que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo.(Arcila Quiceno et al., 2023) Tambin el aprendizaje cooperativo que presenta un elemento clave como lo es la autonoma en el aprendizaje de los estudiantes que participan en estos entornos educativos rurales donde se promueve la colaboracin entre estudiantes, permitindoles beneficiarse del conocimiento y las habilidades de sus todos.(Zambrano-Vacacela, 2023)
El punto central de la presente investigacin es que muchos de los docentes carecen de estrategias pedaggicas para el proceso de enseanza en aulas multigrado y por ende limita el cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, como lo es el brindar educacin de calidad (Naciones Unidas, 2018). Sin embargo, luego de la revisin de algunas investigaciones se menciona que hay una necesidad de priorizar el rol fundamental del docente de las escuelas rurales con aulas multigrado para garantizar una educacin de calidad y ofrecer condiciones equivalentes de aprendizaje a travs de las estrategias pedaggicas, y es por esa razn que la problemtica presente es: Cules son las estrategias pedaggicas ms efectivas para el proceso de enseanza en aulas multigrado de las escuelas de la zona rural del cantn Rocafuerte?
Se destacaron algunas estrategias pedaggicas comunes, como aprendizaje cooperativo, basado en proyecto y basado en juegos, las estrategias fueron evaluadas en cuanto a su influencia en el proceso educativo, en este estudio se busc no solo determinar cules son las estrategias ms utilizadas, sino tambin entender su efectividad y cmo cumplen con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes en entornos multigrado.
Finalmente, se formularon recomendaciones basadas en las estrategias pedaggicas identificadas como efectivas. Estas recomendaciones tienen como objetivo proporcionar orientacin prctica a los educadores y formuladores de polticas educativas para mejorar la calidad de la enseanza en aulas multigrado. Adems, se destaca la importancia de esta investigacin como una lnea base para futuras intervenciones destinadas a promover la igualdad de oportunidades educativas, garantizando que todos los estudiantes, sin importar su entorno, puedan disfrutar de una buena educacin.
REVISIN DE LA LITERATURA
Estrategias pedaggicas.
Segn los autores Parra, et al. (2018) en su investigacin menciona que cuando se habla de estrategias pedaggicas, se hace referencia a todas las acciones que el docente realiza para facilitar el proceso de aprendizaje y formacin de los estudiantes, hoy por hoy estas estrategias deben adaptarse al contexto, responder a las necesidades e intereses de los estudiantes, alinearse con la misin y visin institucional y atender las demandas de una sociedad globalizada y tecnolgicamente avanzada.(Parra et al., 2018)
Proceso enseanza.
El proceso de enseanza es un conjunto sistemtico y organizado de actividades diseadas por un maestro para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, implica seleccionar estrategias pedaggicas apropiadas, presentar contenido de manera organizada, crear un ambiente de aprendizaje propicio y evaluar continuamente el progreso de los estudiantes. (Valladares Gonzlez et al., 2019)
En un estudio realizado en Chile sobre Prcticas pedaggicas en aula multigrado: principales desafos socioeducativos, se considera que proceso de enseanza dirige hacia el desarrollo de habilidades de aprendizaje ms que simplemente impartir conocimientos, adems destacan que es importante que los estudiantes adquieran una variedad de habilidades y estrategias para enfrentar cualquier situacin de aprendizaje. Adems, dentro del proceso de enseanza aprendizaje se relaciona a las estrategias como acciones que desarrollan los docentes para guiar a los estudiantes con el fin de que desarrollen competencias cognitivas, emocionales y sociales. (Freire-Contreras et al., 2021)
Por otro lado, el autor Luis De la Vega en su investigacin menciona que el proceso de enseanza en aulas multigrado se refiere a las prcticas, mtodos y estrategias utilizadas por los docentes para impartir educacin en un entorno donde estudiantes de diferentes grados o niveles de habilidad comparten el mismo espacio y tiempo de instruccin. (De la Vega, 2020)
Aulas multigrados.
Las aulas multigrado son definidas como espacio que responden a la diversidad de los y las estudiantes que asisten, dada por su edad, disposiciones al aprendizaje y puntos de partida que presentan y que en una escuela multigrado al menos una de sus aulas se encuentra combinada, es decir, est compuesta por estudiantes de diferentes cursos. (Hernndez Apablaza & Pantoja Ossandn, 2021)
Los autores Freire-Contreras et al., en su estudio realizado en el ao 2021 mencionan que se han desarrollado investigaciones que intentan comprender el funcionamiento de los procesos de enseanza en aulas multigrado y los resultados del estudio han sealado las principales limitaciones y oportunidades que surgen en estas escuelas rurales, todo ello con el fin de garantizar procesos educativos de excelencia para los nios y familias que forman parte de las aulas multigrado en entornos rurales. (Freire-Contreras et al., 2021)
Escuelas rurales.
Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define a las escuelas rurales como establecimientos educativos ubicados en zonas alejadas de los centros urbanos y con baja densidad poblacional, principalmente en reas agrcolas o ganaderas, que atienden a un nmero reducido de estudiantes y se caracterizan por su entorno natural y su estrecha vinculacin con la comunidad local. (UNESCO, 2019)
A continuacin, las definiciones de las dimensiones estudiadas en la presente investigacin basadas en las dos variables:
Aprendizaje basado en juego: El aprendizaje se conceptualiza como una aptitud y desempeo acadmico en la vida escolar del todo estudiante, en donde conlleva a aplicar tcnicas de enseanza basada en una capacidad intelectual con perspectivas de buenas actitudes y es aqu donde segn los autores Miranda Mercado, M. M., Guzmn Soto, S. P., & Prez Sierra, Y. P., en la investigacin resaltan el uso del aprendizaje a travs de juegos como una estrategia pedaggica que facilita que los estudiantes puedan desarrollar sus propios saberes mediante la experimentacin, el descubrimiento, y la exploracin, procesos esenciales para alcanzar un aprendizaje autnticamente significativo. (Miranda, M. M., Guzmn, S. P. & Prez, Y. P., 2022)
Aprendizaje cooperativo: Segn Jos Carlos Ros Saura (2021), detalla que el aprendizaje de hoy se ensea de la mano con el trabajo cooperativo en el que los estudiantes trabajan siguiendo una metodologa concreta y mantienen siempre un nico plan en donde todos los integrantes del grupo comprendan el contenido y el porqu del mismo. (Ros Saura, 2021)
Por otro lado, en la Revista De Ciencias Sociales (2021), mencionan la efectividad existente de la estrategia pedaggica aplicada a travs de un proyecto de aula basado en el aprendizaje cooperativo, ya que se ha observado que este tipo de estrategia promueve el desarrollo de habilidades para la investigacin, fortalece la colaboracin entre los estudiantes y fomenta una mayor interaccin. Adems, se destaca que el aprendizaje cooperativo, es una estrategia pedaggica efectivas para adquirir y desarrollar diversas competencias investigativas ya que impulsa una mejor amplitud de conocimiento, lo cual motiva el proceso de aprendizaje.(Hernndez Snchez et al., 2021)
Ambiente de aprendizaje: En un apartado de la Resea del libro: Ambientes de aprendizaje: educacin integral en entornos favorables, la autora radica su importancia en el ambiente de aprendizaje desde una perspectiva integral generando ideas innovadoras al docente.(Bouvet De Korniejczuk, 2019). Las determinaciones de los indicadores de capital intelectual abarcan la planificacin, la organizacin, la direccin y el control en una institucin educativa (Jama Zambrano, V. R. 2019). Con base en la literatura citada se definen las variables y sus dimensiones de la presente investigacin, destacando el criterio de algunos de los autores que expusieron las definiciones en cuanto a estrategias pedaggicas para el proceso de enseanza, enfocndose en las escuelas de zona rurales que tienen aulas multigrados.
Utilizacin de recursos educativos: Artculo 45 del Ley Orgnica de Educacin Intercultural, sobre los recursos educativos y recursos complementarios se entender como recurso educativo todo material y medio, tanto fsico como digital, que brinde apoyo a la labor didctica y pedaggica. (LOEI, 2011)
METODOLOGA:
El presente estudio investigativo se llev a cabo en cinco instituciones educativas de Educacin Bsica situadas en el entorno rural del cantn Rocafuerte, provincia de Manab, Ecuador. Se emple un enfoque de investigacin mixto, combinando mtodos cuantitativos y cualitativos, con el propsito de obtener una comprensin exhaustiva del proceso de enseanza en aulas multigrado en estas escuelas. Este enfoque permiti la recopilacin y anlisis tanto de datos numricos como de informacin cualitativa, enriqueciendo as la investigacin.
El paradigma de investigacin adoptado fue el positivista, siguiendo la perspectiva de Augusto Comte (1857), que aboga por el estudio de la sociedad utilizando mtodos cientficos similares a los de las ciencias naturales. Se seleccion este paradigma por su nfasis en la objetividad y la sistematicidad, proporcionando un marco metodolgico slido para la aplicacin de rigurosos mtodos cientficos, como la observacin, en el anlisis de los datos recopilados.
Los mtodos aplicados fueron el deductivo, inductivo, analtico y sinttico. El mtodo deductivo se utiliz para abordar el problema de investigacin desde diversas perspectivas, partiendo de teoras y principios generales relacionados con las estrategias pedaggicas y procesos de enseanza en aulas multigrado. Posteriormente, se aplic el mtodo inductivo para investigar el proceso de enseanza en estas aulas, utilizando fichas de observacin y datos relevantes como informes de tutora y calificaciones finales de los estudiantes.
El mtodo analtico permiti descomponer el problema en sus componentes fundamentales, examinando detalladamente cada aspecto para comprender las estrategias pedaggicas ms efectivas. Por ltimo, el mtodo sinttico se aplic para integrar datos cuantitativos y cualitativos, facilitando la identificacin de estrategias pedaggicas en la informacin recopilada y comprendiendo las relaciones entre variables, como la distribucin de las aulas multigrado y la seleccin de estrategias pedaggicas.
El tipo de investigacin fue descriptivo, centrndose en describir las diferentes estrategias pedaggicas ms efectivas en aulas multigrado, sin profundizar en las causas o efectos. Participaron 11 docentes de las instituciones educativas mencionadas, utilizando tcnicas de encuesta, fichas de observacin y pruebas documentales para recopilar datos sobre las prcticas docentes en la gestin del aula y el proceso de enseanza-aprendizaje. Este enfoque permiti proporcionar una imagen detallada y comprensiva de las estrategias pedaggicas existentes en estas aulas multigrado en contextos rurales.
RESULTADOS Y DISCUSIN
Los resultados de la investigacin surgieron a partir de la revisin de las fichas de observacin, el anlisis de los documentos otorgados por las escuelas investigadas donde se constat que los docentes con aulas multigrados en escuelas rurales han estado empleando las estrategias pedaggicas adaptadas a sus respectivas situaciones de cada estudiante, sin embargo, hay una coexistencia destacando tres estrategias que consideran efectiva para el proceso de enseanza.
Los participantes de la investigacin fueron un total de once docentes entre cinco escuelas de la zona rural del cantn Rocafuerte. En la Tabla 1, se detalla la distribucin de los docentes participantes de la investigacin y tres dimensiones claves de la encuesta realizada:
Grfico 1
Los resultados del instrumento aplicado destacan tres enfoques principales: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyecto y aprendizaje basado en juego. Los resultados indican que estas estrategias se implementan de manera efectiva en este contexto educativo. El aprendizaje cooperativo es valorado por los docentes entrevistados como una herramienta valiosa para abordar las necesidades educativas de estudiantes con diferentes niveles de habilidad y conocimiento. Se reconoce su capacidad para fomentar la colaboracin entre los estudiantes y mejorar su aprendizaje. Por otro lado, el aprendizaje basado en proyecto se percibe como una estrategia que promueve la creatividad, el pensamiento crtico y el desarrollo de habilidades prcticas especialmente en estudiantes de edad entre 9 y 12 aos, permitiendo actividades que reflejen situaciones del entorno. Se destaca su aplicacin en el nivel educativo bsica media, especialmente para actividades que reflejan situaciones del entorno de los estudiantes, como la resolucin de problemas en la comunidad y la comprensin de temas relevantes para su contexto rural.
Posteriormente, el aprendizaje basado en juego emerge como la estrategia pedaggica ms utilizada en las escuelas estudiadas. Se reconoce su impacto positivo en el proceso de enseanza, permitiendo la participacin de todos los estudiantes y adaptndose fcilmente a sus necesidades individuales. Se enfatiza su capacidad para promover el trabajo en equipo y la resolucin de problemas entre los estudiantes, incluso en reas especficas como las matemticas.
En relacin a lo expuesto anteriormente se realiz una comparacin de los resultados obtenidos coincidiendo con los estudios revisados a lo largo de la investigacin. En el estudio Estrategias pedaggicas para el aprendizaje (2021) indica que el aprendizaje cooperativo contribuye al desarrollo de habilidades, promueve la interaccin social entre los estudiantes, uno de los principales hallazgos es que esta estrategia pedaggica resulta efectiva para incentivar el proceso de aprendizaje y facilitar el logro de resultados acadmicos satisfactorio. (Hernndez Snchez et al., 2021)
En la Propuesta didctica de aprendizaje basado en proyectos (2022) menciona en sus conclusiones que la estrategia pedaggica aprendizaje basado en proyectos, es una gran oportunidad para generar innovacin en las escuelas rurales, porque permite que los docentes planifiquen sus temas basndose en una problemtica del mundo real para que los nios puedan encontrar soluciones por medio de proyectos accesibles a su entorno. (Chavarra Obreque et al., 2022)
Por otro lado, en la investigacin titulada El juego como estrategia didctica (2022), los autores concluyen que el desarrollo del juego permite que los estudiantes puedan construir sus propios conocimientos a travs de exploracin e indagacin. (Miranda, M. M., Guzmn, S. P. & Prez, Y. P., 2022) Lo que es de relevancia porque coincide con los resultados obtenidos de la muestra.
Los hallazgos de esta investigacin coinciden con estudios previos citados anteriormente, respondiendo a la pregunta de investigacin y aludiendo la efectividad e importancia de las tres estrategias pedaggicas citadas el contexto de las aulas multigrado para el proceso de enseanza en escuelas rurales. En esta investigacin se pudo conocer que cada docente efecta su proceso de enseanza de valorando las necesidades de cada estudiante en el aula multigrado, sin embargo, todos se centran el mismo objetivo pese a las dificultades de trabajar con varios niveles educativos en una misma aula, logran brindar una educacin de calidad usando estrategias pedaggicas eficaces y flexibles a su entorno.
RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES
Formular un plan de estudio basadas en las estrategias pedaggicas identificadas como efectivas.
Formacin continua a docentes el contexto de enseanza en aulas multigrado.
LIMITACIONES
Entre las limitaciones encontradas esta la falta de recursos y la falencia en el sistema educativo ante la formacin docente especficamente orientada en aulas multigrado.
CONCLUSIONES
Despus de llevar a cabo la investigacin sobre las estrategias pedaggicas ms aplicadas en el proceso enseanza de las aulas multigrado de las zonas rurales del Cantn Rocafuerte, provincia de Manab en las escuelas de educacin bsica "25 de Junio", "Independiente", "Jaime Rolds Aguilera", "Jos Romero Albn" y "Monseor Lenidas Proao", se han llegado a varias conclusiones significativas que pueden guiar futuros estudios de estrategias educativas:
Se observ que los docentes de las escuelas investigadas utilizan tres estrategias pedaggicas destacadas, que las consideran eficaces para la aplicacin en sus aulas multigrado como lo es el aprendizaje: cooperativo, basado en proyectos y basado en juegos, estas estrategias han demostrado ser efectivas para atender a la diversidad de estudiantes en un mismo aula y promover el proceso de enseanza, brindando una educacin de calidad, adems fomentando un ambiente de aprendizaje ms inclusivo y equitativo educando a los estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar su mximo potencial sin limitaciones a su zona delimitada, es por ello que la investigacin ha proporcionado una comprensin profunda de las estrategias pedaggicas ms efectivas utilizadas en aulas multigrado para efectuar un proceso de enseanza satisfactorio. La investigacin realizada sirve como una lnea base valiosa para futuras intervenciones educativas destinadas a promover la igualdad de oportunidades educativas en entornos multigrado.
Referencias
Aranea Pionce, V. C. (2024). Cultura organizacional y su incidencia en el proceso de enseanza y aprendizaje de la Unidad Educativa Fiscal Pedro Pablo Gmez. Manab-Jipijapa - Unesum. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6311
Arcila Quiceno, J. V., Maldonado Guzmn, X., & Marn Vlez, L. J. (2023). Experimentacin para Fortalecer el Aprendizaje Significativo de las Mezclas en Aulas multigrado de la Institucin Educativa Policarpa Salavarrieta. http://hdl.handle.net/11371/6428
Bouvet De Korniejczuk, R. I. (2019). Ambientes de aprendizaje. RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educacin, 19(1) https://doi.org/10.37354/riee.2019.190
Chavarra Obreque, C. B., Osses Lavn, B. T., & Tapia Ardiles, M. G. (2022). Propuesta didctica de aprendizaje basado en proyectos para promover el gusto por la lectura en los estudiantes de primero y segundo bsico de una escuela rural multigrado. https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47491
Constitucin de la Repblica del Ecuador. (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Recuperado el, 8. https://copsstec.com/wp-content/uploads/2023/02/constitucion-de-la-republica-del-Ecuador-1.pdf
De la Vega, L. F. (2020). Multilateral Education: Key Words for Educational Quality and Professional Development. Revista latinoamericana de educacin inclusiva, 14(2). https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200153
Freire-Contreras, P. A., Llanqun-Yaupi, G. N., Neira-Toledo, V. E., Queupumil-Huaiquinao, E. N., Riquelme-Hueichaleo, L. A., & Arias-Ortega, K. E. (2021). Prcticas pedaggicas en aula multigrado: principales desafos socioeducativos en Chile. Cadernos de Pesquisa. https://doi.org/10.1590/198053147046
Garca, H. C., Alfredo, B. S. L., & Damin Ponte, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. Tecnohumanismo, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
Gonzlez-Viloria, L. E. (2022). Prcticas pedaggicas en aulas multigrado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 7(13), 85-100. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1645
Hernndez Apablaza, E. M., & Pantoja Ossandn, P. (2021). El uso de estrategias de enseanza y aprendizaje en las aulas multigrado de escuelas rurales de la comuna de Linares. Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional. http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12860
Hernndez Snchez, I. B., Lay, N., Herrera, H., & Rodrguez Borbarn, M. (2021). Estrategias pedaggicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35911
Jama Zambrano, V. R. (2019). Modelo de gestin del conocimiento para las instituciones de educacin superior de la zona 4 del Ecuador. Fides et Ratio-Revista de Difusin cultural y cientfica de la Universidad La Salle en Bolivia, 18(18), 133-152. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2019000200008&script=sci_arttext
LOIE. (2011). Reglamento General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.
Miranda, M. M., Guzmn, S. P. & Prez, Y. P. (2022). El juego como estrategia didctica para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de Aula Multigrado. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4946
Navarro, E. R. (2020). Estrategias didcticas para la investigacin cientfica: relevancia en la formacin de investigadores.
Parra, M. A., Hernndez-Snchez, I., Maussa, E., & Fernndez, M. B. G. (2018). Elementos que definen una estrategia pedaggica en la escuela de padres del ICBF del sur-occidente de Barranquilla. Hexgono Pedaggico, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.22519/2145888X.1245
Ros Saura, J. C. (2021). Novaciones en el mbito educativo: Tic y trabajo cooperativo en educacin primaria. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad fsica, el juego y el deporte, 22, 44-59.
Valladares Gonzlez, M. G., Espinosa Ramrez, J. ., & Alfonso Moreira, Y. (2019). El proceso de enseanza-aprendizaje de la Investigacin Educativa. Revista Cientfico - Educaciones de la provincia de Granma, 15, 35-44.
Zambrano-Vacacela, L. L. (2023). Herrera-Pavo, M. A., & Cochancela, M. G. Estrategias didcticas para la escuela rural multigrado. Universidad Nacional de Educacin. Revista Andina de Educacin, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.r1
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/