El principio de reserva de ley y la protección de derechos de la naturaleza en ecuador: análisis constitucional de la sentencia 51-23-in/23

Marcela Quiñonez Caicedo, Jorge Mateo Villacrés López

Resumen


Este estudio analiza la Sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional del Ecuador, que declaró la inconstitucionalidad por la forma del Decreto Ejecutivo 754 al vulnerar el principio de reserva de ley. Dicho decreto, emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, modificaba el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente para establecer un procedimiento abreviado de consulta ambiental, permitiendo autorizar actividades extractivas en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento sin que exista una ley orgánica que regule de manera integral este derecho. La investigación, desarrollada mediante una metodología cualitativa con enfoque exegético y revisión doctrinal, identifica tres tensiones jurídicas relevantes: (1) la rigidez del principio de reserva legal frente a la urgencia de atender la crisis ecológica, (2) el vacío normativo generado tras la anulación del decreto y (3) el conflicto entre la potestad sancionadora del Estado y la garantía de los derechos ambientales. Los resultados evidencian que, aunque la sentencia refuerza la seguridad jurídica y consolida la supremacía constitucional, también ha generado la paralización de 47 procesos de regularización ambiental pendientes. En consecuencia, se propone una reforma al Código Orgánico del Ambiente que establezca procedimientos expeditos de consulta ambiental, en consonancia con los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este ajuste permitiría armonizar las exigencias constitucionales con la protección efectiva de los derechos de la naturaleza, garantizando la participación ciudadana y la sostenibilidad de las decisiones estatales en materia ambiental.


Palabras clave


ponderación de derechos; reserva de ley; seguridad jurídica; sujetos de derechos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, A., & Martínez, E. (2011). La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política.

Cabo Martín, C. de (2000). Sobre el concepto de ley. Madrid, España: Editorial Trotta, S. A.

Colao Marín, P. Á. (2011). Autonomía municipal, ordenanzas fiscales y reserva de ley: ( ed.). Valencia, Spain: J.M. BOSCH EDITOR. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/52362?page=108.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial N.º 449.

Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Sentencia No. 51-23-IN/23. Quito: Corte Constitucional del Ecuador.

Cullinan, C. (2021). Wild Law: A Manifesto for Earth Justice (3ra ed.). Green Books. Decreto Ejecutivo No. 754. (2023). Reformas al Reglamento del Código Orgánico del Ambiente. Registro Oficial N.º 163.

Gargarella, R. (2023). Justicia constitucional y separación de poderes: Reflexiones críticas. Revista de Derecho Político, 116, 133-156.

Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula rasa, (13), 45-71

Koehn, L. (2022). La reserva de ley y la seguridad jurídica como mecanismos para tutelar los derechos de la naturaleza: un estudio de las sentencias n.° 32-17-IN/21 y n.° 22-18-IN/21 de la Corte Constitucional del Ecuador (Tema Central).

Montalvo, R. (2014). La vulneración a los límites de la potestad reglamentaria en Ecuador. USFQ Law Review, 1(2), 39–49. https://doi.org/10.18272/lr.v1i2.873

Pilicita, M., & Fernanda, M. (2024). Inestabilidad normativa respecto a la ejecución de la Consulta ambiental en el Ecuador.

Rebollo Puig, M. (1991). Juridicidad, legalidad y reserva de ley como límites a la potestad reglamentaria del gobierno. Revista de Administración Pública, (125): (ed.). Madrid, Spain: CEPC - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/2657?page=122.

Romo, M. P. (2023). Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Derecho Constitucional, 4(7), 143-168.

Solano Ballesteros, S. G. (2023). La tipificación de infracciones y sanciones administrativas en acuerdos ministeriales, a la luz de la reserva de ley (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2023).

Stone, C. D. (2018). Should Trees Have Standing? Law, Morality, and the Environment (3ra ed.). Oxford University Press.

Suárez, S. (2023). Desafíos en la implementación de los derechos de la naturaleza en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derecho y Políticas Ambientales, 5(2), 79-102.

Uprimny, R. (2022). La separación de poderes en el constitucionalismo latinoamericano contemporáneo. Revista de Estudios Políticos, 195, 67-96.

Vladimir Fierro, J., Moscoso Vásquez, E. G., & Abarca Cruz, A. M. (2025). La Participación y consulta como derechos constitucionales para la regularización ambiental en actividades mineras.: Participation and consultation as constitutional rights for environmental regularization in mining activities. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 2658 – 2687. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.535

Yanez, K. Y. (2024). Reserva de ley y derechos de la naturaleza en el contexto constitucional. Reflexiones sobre la sentencia 51-23-IN/23de la Corte Constitucional del Ecuador. In Precedentes y estándares fundamentales en materia constitucional (pp. 177-197). Universidad Politécnica Salesiana.

Oyarte Martínez, R. (2015). Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: Teoría constitucional y derechos políticos [Manuscrito inédito]. Fundación Andrade & Asociados, Quito, Ecuador.

Corral Burbano de Lara, F. (1999). Descentralización: entre el servicio para la gente y el poder para las regiones. En F. Burbano de Lara (Ed.), Antología: Democracia, gobernabilidad y cultura política (pp. 75‑79). FLACSO; TramaSocial, Quito, Ecuador.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10577

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/