El Impacto de las tecnologías verdes en la satisfacción del turista en destinos sostenibles: Un análisis de Caso
Resumen
La Percepción del turista sobre las tecnologías verdes en destinos sostenibles: Un Análisis de Impacto y Desafíos aborda cómo los turistas perciben el uso de tecnologías verdes en destinos sostenibles y examina su impacto en la competitividad turística y sostenibilidad ambiental. El objetivo principal del estudio es evaluar los beneficios y desafíos asociados con la adopción de tecnologías verdes en el sector turístico, identificando su efecto en la satisfacción del visitante y en los costos operativos de las empresas turísticas. Se utilizó una metodología que combina datos cualitativos y cuantitativos, seleccionando cuatro destinos representativos: Islas Galápagos, Parque Nacional Yasuní, Huatulco y Costa Rica. A través de informes y encuestas previas, se recopilaron datos sobre la adopción de tecnologías limpias y su relación con la experiencia turística. Los resultados muestran que los destinos con una mayor adopción de tecnologías verdes presentan niveles más altos de satisfacción turística y una reducción significativa en los costos operativos. Sin embargo, se identificaron barreras importantes, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, debido a la falta de financiamiento adecuado. Aunque la implementación de tecnologías verdes presenta desafíos, su adopción mejora tanto la sostenibilidad ambiental como la competitividad de los destinos turísticos, atrayendo a turistas conscientes del medio ambiente.
Palabras clave
Referencias
Amador, C. (2021). Dimensiones del turismo sostenible. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 9(18), 33-34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7602
Cabanilla, E. (2019). El turismo comunitario en el Ecuador: evolución, problemática y desafios. UIDE. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/303/1/La%20Biodiversidad.pdf
Chabán , O. (2024). Evolución de la Economía Verde: Síntesis de Investigaciones Contemporáneas. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 12(23), 120-135. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/reice.v12i23.18281
Cifuentes , D., Lozada, F., Segovia, C., & Otalora, E. (2021). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Creación de Valor Compartido (CVC), ejes determinantes para la gestión de las PYMES. Una revisión bibliométrica. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação((E43)), 549-567. https://n9.cl/p2jx0
del Valle, E. (2023). Desafíos y estrategias para el turismo en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Estudios Turísticos(225), 9-21. https://estudiosturisticos.tourspain.es/index.php/ET/article/download/3/2
Fernández, J. (2020). El turismo sostenible en España: análisis de los planes estratégicos de sostenibilidad de Zaragoza y Barcelona. ,. ROTUR. Revista de ocio y turismo, 14(1), 94-106. https://doi.org/https://doi.org/10.17979/rotur.2020.14.1.5942
Flores, J. (2019). Tecnologías verdes en zonas áridas. Diseño y Evaluación Energético- Ambiental del Sistema de Vegetación de Aplicación en Cubiertas Edilicas. Universidad Nacional de Salta. https://core.ac.uk/download/pdf/224998138.pdf
Gallegos, M. (15 de octubre de 2023). ECOANDES TRAVEL. Retrieved 13 de septiembre de 2024, from Conoce el santuario de Yacuma EcoLodge en la Amazonía Ecuatoriana: https://ecoandestravel.com/es/blog/conoce-el-santuario-de-yacuma-ecolodge-en-la-amazonia-ecuatoriana/
Gonzalez, F., Ortiz, G., & Morán, E. (2023). El turismo como recurso generador de crecimiento y desarrollo económico. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 7(1), 246-253. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.246-253
Grajales, C., Zartha, J., Hernández, R., Estrada, R., Guarnizo, C., Díaz, J., . . . Valencia, L. (2017). Vigilancia Tecnológica y Curvas en ‘S’: Tecnologías Ambientales en el Turismo, Quindío innova. ESPACIOS, 38(32). https://www.revistaespacios.com/a17v38n32/a17v38n32p08.pdf
Inca, G., Villalta, D., Cabrera, H., Cabrera, D., & Bautista, R. (2023). Evaluación de la actualidad de los sistemas fotovoltaicos en Ecuador: avances, desafíos y perspectivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 9493-9509. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6835
Loaiza, P. (2018). El turismo y los impactos ambientales caso: Bosque petrificado de Puyango. Trabajo de titulación, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Facultad de turismo, hotelería y gastronomía. http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2854/1/Paper%20Loaiza%20Cabrera.pdf
Lu, J., Liang, M., Zhang, C., Rong, D., Guan, H., Mazeikaite, K., & Streimikis, J. (2021). Assessment of corporate social responsibility by addressing sustainable development goals. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 28(2), 686-703.
Martínez, K. (2020). Tecnologías verdes y responsabilidad ambiental en hoteles de la Ciudad de México. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía, México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/109254/ARTICULO%20KAREN%20MARTIi%CC%80NEZ%20RUBIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, K., Delgado , A., & Vargas, E. (2021). Adopción de tecnologías verdes y su influencia en las prácticas de responsabilidad ambiental. Percepciones de los trabajadores de hoteles. Estudios Gerenciales, 37(161), 532-541. https://doi.org/https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.161.4071
Ministerio de Turismo. (2024). Rendicion de Cuentas 2023. Sistema Nacional de Información Turística: Recuperado de: https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/#
Ministerio del Ambiente . (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Turismo Sostenible: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/content/turismo-sostenible
Minke, G. (2012). Techos verdes Planificación, ejecución, consejos prácticos. Editorial Fin de siglo.
ONU Turismo. (s.f.). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible#:~:text=%C2%ABEl%20turismo%20que%20tiene%20plenamente,y%20de%20las%20comunidades%20anfitrionas.%C2%BB
Ortega, G., Ortíz, D., & Dimas, J. (2018). Sector hotelero de acapulco y su responsabilidad con el medio ambiente 2017. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. http://ru.iiec.unam.mx/3966/1/008-Ortega-Ortiz-Dimas_1.pdf
Rivera, M., & Mendoza, I. (2022). La percepción de los visitantes sobre la gestión sostenible del turismo en destinos de naturaleza. Estudio de caso en el Parque Nacional Galápagos (Ecuador). Cuadernos de turismo(50), 355-380. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.542011
Travel Time. (2024). Travel Time agencia de viajes. Parque Nacional Yasuní, Selva Tropical Amazónica – Ecuador: https://traveltime.com.ec/hoteles/hoteles-en-la-amazonia/napo-wildlife-center/
Uzcategui, C., Pozo, B., Espinoza, M., & Beltrán, A. (2018). Principales métodos de evaluación de proyectos de inversion para futuros emprendedores en el Ecuador. Revista Espacios, 39(24), 23.
Velázquez, J., & Vargas, E. (2016). Elementos determinantes de la ecoinnovación en Hotelería de Huatulco, México. , 74, 16. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 21(74), 242-256. https://www.redalyc.org/journal/290/29046685005/
Wicki, S., & Hansen, G. (2019). Green technology innovation: Anatomy of exploration processes from a learning perspective. Business Strategy and the Environment, 28(6), 970-988. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/bse.2295
Zielisnki, S., García, M., & Vega, J. (2012). Techos verdes: ¿Una herramienta viable para la gestión ambiental en el sector hotelero del Rodadero, Santa Marta? Gestión y Ambiente, 15, 91–104. https://n9.cl/jc0p8
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10575
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/