Evaluacin comparativa de metodologas de control estadstico de procesos en la gestin de la calidad industrial
Comparative evaluation of statistical process control methodologies in industrial quality management
Avaliao comparativa de metodologias de controlo estatstico de processos na gesto da qualidade industrial
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: marjorieramosquintero@gmail.com
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 14 de octubre de 2025
I. Ingeniera Industrial, Ecuador.
II. Magster en Estadstica Aplicada, Ecuador.
III. Master en gestin de transporte con mencin trfico movilidad y seguridad vial, Master en estadstica aplicada, Ecuador.
IV. Ingeniero Industrial, Ecuador.
Resumen
El control estadstico de procesos sustenta la calidad industrial al vigilar la estabilidad, detectar cambios oportunos y guiar acciones correctivas. Esta revisin sistemtica, guiada por PRISMA y basada en bsquedas multibase entre 2015 y septiembre de 2025, integr 25 artculos de acceso abierto con DOI. La extraccin compar familias metodolgicas como Shewhart, CUSUM, EWMA, variantes adaptativas, enfoques no paramtricos, marcos multivariados y monitoreo de perfiles. Las mtricas incluyeron ARL0, ARL1, tiempo esperado de deteccin y tasa de falsas alarmas. Los resultados muestran que CUSUM y EWMA reducen el ARL1 entre 25% y 35% frente a Shewhart con el mismo ARL0 en saltos de 0.5σ y en derivas, mientras mantienen FAR entre 0.002 y 0.004. En datos no normales, con mezclas o con redondeo fuerte de 0.1 unidad, los mtodos no paramtricos y robustos igualan o superan la referencia en 86% a 90% de escenarios y conservan ventaja en torno a 80%. En variacin conjunta, enfoques multivariados y de perfiles logran robustez del 82% con AR(1)=0.2 y del 72% con AR(1)=0.5. La eleccin final se alinea con tipo y magnitud del cambio, calidad de medicin y dependencia temporal para maximizar sensibilidad con trazabilidad.
Palabras Clave: Control estadstico de procesos; Grficos de control; CUSUM; EWMA; Mtodos no paramtricos.
Abstract
Statistical process control underpins industrial quality by monitoring stability, detecting timely changes, and guiding corrective actions. This systematic review, guided by PRISMA and based on multi-base searches between 2015 and September 2025, integrated 25 open-access articles with DOIs. The extraction compared methodological families such as Shewhart, CUSUM, EWMA, adaptive variates, nonparametric approaches, multivariate frameworks, and profile monitoring. Metrics included ARL0, ARL1, expected time to detection, and false alarm rate. The results show that CUSUM and EWMA reduce ARL1 by 25% to 35% compared to Shewhart with the same ARL0 in steps of 0.5σ and drifts, while maintaining FAR between 0.002 and 0.004. In non-normal, mixed, or strongly rounded data of 0.1 units, nonparametric and robust methods match or exceed the benchmark in 86% to 90% of scenarios and retain an advantage around 80%. In joint variation, multivariate and profile approaches achieve robustness of 82% with AR(1)=0.2 and 72% with AR(1)=0.5. The final choice is aligned with the type and magnitude of change, measurement quality, and time dependence to maximize sensitivity with traceability.
Keywords: Statistical process control; Control charts; CUSUM; EWMA; Nonparametric methods.
Resumo
O controlo estatstico dos processos sustenta a qualidade industrial atravs da monitorizao da estabilidade, detetando mudanas oportunas e orientando aes corretivas. Esta reviso sistemtica, orientada pelo PRISMA e baseada em pesquisas multibase entre 2015 e setembro de 2025, integrou 25 artigos de acesso aberto com DOIs. A extrao comparou famlias metodolgicas como Shewhart, CUSUM, EWMA, variveis adaptativas, abordagens no paramtricas, estruturas multivariadas e monitorizao de perfil. As mtricas incluram ARL0, ARL1, tempo esperado para deteo e taxa de falsos positivos. Os resultados mostram que o CUSUM e o EWMA reduzem o ARL1 em 25% a 35% em comparao com o Shewhart com o mesmo ARL0 em passos de 0,5σ e desvios, mantendo o FAR entre 0,002 e 0,004. Em dados no normais, mistos ou fortemente arredondados de 0,1 unidades, os mtodos no paramtricos e robustos correspondem ou excedem o benchmark em 86% a 90% dos cenrios e mantm uma vantagem de cerca de 80%. Nas variaes conjuntas, as abordagens multivariada e de perfil conseguem uma robustez de 82% com AR(1) = 0,2 e 72% com AR(1) = 0,5. A escolha final est alinhada com o tipo e magnitude da mudana, a qualidade da medio e a dependncia temporal para maximizar a sensibilidade com rastreabilidade.
Palavras-chave: Controlo estatstico de processos; Cartas de controlo; CUSUM; EWMA; Mtodos no paramtricos.
Introduccin
El control estadstico de procesos o statistical process control, SPC por sus siglas en ingls, se consolid como pilar de la gestin de la calidad industrial porque permite vigilar la estabilidad del proceso, detectar cambios oportunos y traducir seales estadsticas en decisiones operativas. En su forma clsica, los grficos de control tipo Shewhart supervisan grandes cambios, mientras que los esquemas con memoria, como CUSUM y EWMA, incrementan la sensibilidad frente a desplazamientos pequeos y sostenidos, lo que favorece intervenciones tempranas en contextos productivos exigentes. Comparaciones cara a cara muestran que, al incorporar el efecto de la estimacin de parmetros en condiciones reales, CUSUM y EWMA suelen degradarse menos que Shewhart en la deteccin de cambios persistentes, manteniendo ventajas para variaciones modestas del nivel del proceso. Estas observaciones, reiteradas en la literatura reciente, enmarcan la necesidad de evaluar metodologas bajo supuestos, tamaos de muestra y patrones de cambio que se encuentran en la industria actual. (Zwetsloot et al., 2017; Diko et al., 2020)
La evolucin de los procesos industriales ha impulsado variantes robustas, no paramtricas y multivariadas. Cuando la distribucin del proceso es desconocida o se viola la normalidad, la cual es una situacin frecuente en manufactura discreta y procesos de servicios; los grficos no paramtricos basados en signos o rangos ofrecen desempeo competitivo sin requerir supuestos fuertes, lo cual reduce falsas alarmas por mala especificacin del modelo. Estudios recientes proponen esquemas no paramtricos de tipo EWMA o doble ponderacin con estadsticos de Wilcoxon y adaptaciones para datos de conteo, ampliando el alcance del SPC hacia datos heterogneos. En paralelo, los enfoques multivariados y de perfiles permiten captar correlaciones entre caractersticas de calidad y trayectorias temporales, relevantes cuando el producto integra mltiples CTQs o cuando la medicin es funcional en el tiempo. (Abid et al., 2024; Talordphop et al., 2022; Tang & Li, 2024; Rocha de Oliveira et al., 2022).
La transicin a Industria 4.0 aade desafos metodolgicos y de implementacin. La alta frecuencia de muestreo, la autocorrelacin inducida por controladores de proceso y el incremento de la dimensionalidad exigen esquemas que combinen sensibilidad estadstica con filtros contra seales espurias por redondeo, colinealidad o deriva lenta. A ello se suma la necesidad de integrar el SPC con arquitecturas digitales, sensrica, IoT, lagos de datos y analtica en tiempo real, sin comprometer seguridad ni gobernanza de datos. Se observa, por tanto, un movimiento hacia marcos SPC inteligentes que incorporan aprendizaje de datos, adaptacin dinmica de parmetros y visualizacin diagnstica, manteniendo la trazabilidad requerida por sistemas de gestin de la calidad. (Goecks et al., 2024; Etgar & Shmueli, 2023; Markatos et al., 2023; Wolniak & Grebski, 2024).
En este escenario, la comparacin rigurosa de metodologas, Shewhart, CUSUM, EWMA, variantes adaptativas y no paramtricas, control multivariado por componentes principales y monitoreo de perfiles, resulta crtica para orientar decisiones de ingeniera: qu esquema elegir segn el tamao de efecto esperado, el rgimen de muestreo, la presencia de autocorrelacin, el nmero de caractersticas a la vez y los costos de seal. Adems, los estudios ms recientes ponen el acento en criterios de desempeo comparables (ARL, EDD), robustez a la estimacin y requisitos de datos, de modo que la seleccin metodolgica sea transparente y auditable en auditoras de calidad. Este artculo responde a esa necesidad mediante una revisin sistemtica con lineamientos PRISMA, enfocada en aplicaciones industriales y en el contraste de metodologas del SPC bajo condiciones contemporneas de operacin. (Zwetsloot et al., 2017; Prez-Bentez et al., 2023; Sałaciński & Żurek, 2023).
El trabajo se propone: primero, sintetizar la evidencia reciente sobre el desempeo relativo de metodologas de SPC en entornos industriales; segundo, analizar su idoneidad frente a supuestos de distribucin, autocorrelacin y dimensionalidad; tercero, discutir implicaciones prcticas para su implantacin en cadenas de valor digitalizadas. Con ese fin, la siguiente seccin detalla la metodologa PRISMA, el protocolo de bsqueda y los criterios de seleccin que derivan en un corpus final de 25 artculos para el anlisis comparativo.
Metodologa
Se llev a cabo una revisin sistemtica bajo las directrices PRISMA 2020 con el fin de asegurar transparencia en la identificacin, seleccin, evaluacin y sntesis de la evidencia. De acuerdo con Page et al. (2021), el reporte se estructur considerando la lista de verificacin actualizada y el diagrama de flujo PRISMA; adicionalmente, se adopt la extensin PRISMA-S de Rethlefsen et al. (2021) para documentar con detalle la estrategia de bsqueda multibase y sus filtros. Para apoyar decisiones metodolgicas sobre deduplicacin, cribado por pares y trazabilidad, se consult el Cochrane Handbook en su edicin vigente. En esta revisin se declara de forma explcita el acceso abierto al texto completo y la verificacin del DOI en cada artculo incluido, ya que la reproducibilidad y la disponibilidad pblica de los textos integrales son requisitos editoriales del estudio. (Page et al., 2021; Rethlefsen et al., 2021).
La bsqueda cubri el periodo comprendido entre enero de 2015 y septiembre de 2025 con el propsito de concentrar la evidencia reciente sobre metodologas de control estadstico de procesos aplicadas a la gestin de la calidad industrial. Se consultaron Scopus, Web of Science Core Collection, PubMed/MEDLINE, IEEE Xplore, SciELO, Redalyc y DOAJ, con ecuaciones equivalentes en ingls, espaol y portugus. La combinacin de trminos incluy expresiones como statistical process control, control chart, Shewhart, CUSUM, EWMA, control multivariado, profile monitoring y nonparametric control, junto con descriptores sectoriales de industria y manufactura. Se aplicaron filtros de pares ciegos, periodo 20152025, acceso abierto, disponibilidad de texto completo, presencia de DOI y pertinencia temtica para contexto industrial; el registro detallado de los trminos y operadores se document siguiendo las recomendaciones de PRISMA-S. (Rethlefsen et al., 2021).
El proceso de seleccin se efectu en dos fases sucesivas: cribado de ttulos y resmenes, y evaluacin de textos completos. Para optimizar la concordancia entre revisores y acelerar el tamizaje se utiliz Rayyan, que ofrece funciones de ciego y resolucin de conflictos; los desacuerdos se resolvieron por consenso. Tras la identificacin inicial de 75 registros, quedaron 45 referencias nicas para cribado; se excluyeron 3 por fuera de alcance o por ausencia de comparativas metodolgicas. Se examinaron 42 textos completos y se excluyeron 12 por motivos previamente definidos: ausencia de comparacin entre metodologas o mtricas de desempeo transferibles a SPC, falta de acceso abierto pese a contar con DOI, carencia de DOI, naturaleza no arbitrada o contexto estrictamente clnico sin transferibilidad a la industria. La muestra final incluy 25 artculos con DOI verificable y acceso abierto, que constituyen el corpus analtico de esta revisin. El flujo completo se presenta en la Ilustracin 1.
Ilustracin 1: Prisma Methodology
Fuente: Autores
La extraccin de datos se realiz con una matriz estandarizada que recoge identificacin bibliogrfica, entorno industrial, familia metodolgica Shewhart, CUSUM, EWMA, variantes adaptativas, enfoques no paramtricos, control multivariado y monitoreo de perfiles, supuestos estadsticos, tamao y rgimen de muestreo, mtricas de desempeo como ARL0, ARL1, EDD y tasa de falsas alarmas, adems de indicadores de robustez frente a no normalidad, autocorrelacin, redondeo y presencia de valores influyentes. La evaluacin de calidad y riesgo de sesgo consider los dominios de ROBINS-I ajustados al contexto de estudios comparativos no aleatorizados y, de forma complementaria, los lineamientos de AMSTAR 2 cuando result pertinente valorar revisiones secundarias como evidencia contextual. La interpretacin de estos insumos sigui las recomendaciones aplicables del Cochrane Handbook para asegurar criterios consistentes de valoracin metodolgica. (Sterne et al., 2016; Shea et al., 2017).
Dada la heterogeneidad esperada en diseos, supuestos y mtricas de reporte, se opt por una sntesis cualitativa comparativa que organiza la evidencia por familias metodolgicas y patrones de cambio del proceso. Cuando fue posible alinear supuestos y condiciones experimentales, se tabularon comparativos estandarizados con nfasis en desempeo relativo frente a referencias ampliamente empleadas en la prctica. La integracin de resultados prioriz conclusiones tiles para la seleccin tcnica de metodologas de SPC en entornos industriales actuales, en coherencia con los principios de reporte PRISMA y con la trazabilidad de decisiones editoriales.
Resultados
Los veinticinco estudios incluidos convergen en que los esquemas con memoria superan a los grficos de tipo Shewhart cuando el desplazamiento esperado en la media o en la varianza es pequeo o sostenido en el tiempo, mientras que Shewhart conserva ventaja para cambios bruscos de gran magnitud. La evidencia cuantitativa comparada, expresada en ARL y EDD, muestra que CUSUM y EWMA, as como sus variantes adaptativas, reducen tiempos de deteccin sin incrementar en exceso las falsas alarmas cuando se calibra el ARL0 a un umbral operativo razonable; este patrn se mantiene en distintos dominios industriales con datos moderadamente ruidosos. En trminos de lineamientos prcticos, las guas recientes recomiendan explicitar la degradacin por estimacin de parmetros y reportar sensibilidad a supuestos para que la seleccin metodolgica sea auditable. Estas conclusiones emanan de sntesis y panoramas metodolgicos con nfasis en procesos univariados y escenarios realistas de produccin. (Zwetsloot, van der Laan, & Does, 2024).
Un hallazgo consistente es el avance de grficos no paramtricos para enfrentar no normalidad, colas pesadas o mezclas distributivas. En pruebas controladas, las variantes basadas en signos y rangos, por ejemplo, el EWMA no paramtrico y los esquemas doblemente ponderados con estadstico de Wilcoxon, conservan poder de sealizacin cuando la distribucin subyacente es desconocida o cambia con el tiempo, a la vez que limitan falsas alarmas asociadas a mala especificacin del modelo. Adems, los diseos mixtos que combinan memoria exponencial con promedios mviles han mostrado ganancias de sensibilidad en desplazamientos pequeos de la localizacin, sin requerir supuestos fuertes. Estas mejoras resultan pertinentes para lneas de manufactura discreta y procesos con mediciones discretizadas. (Riaz, Abid, Nazir, & Abbasi, 2019; Abid, Riaz, Mahmood, et al., 2024; Raza, Riaz, & Mahmood, 2024).
En paralelo, los esquemas adaptativos y de parmetros variables muestran ventajas cuando el rgimen de muestreo o la magnitud de cambio es incierta antes de la implantacin. La literatura reciente sobre grficos con parmetros variables y AEWMA multivariados indica que el ajuste dinmico de la estadstica, mejora la deteccin de cambios pequeos y moderados en perfiles o mltiples caractersticas de calidad correlacionadas, con aplicaciones que van desde perfiles de regresin multivariada hasta datos reales de termostatos bimetlicos. La ganancia se materializa sobre todo cuando el proceso exhibe dispersin cambiante o correlacin entre variables crticas. (Sałaciński, Chrzanowski, & Chmielewski, 2023; Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023; Sabahno, Riaz, & Abid, 2024)
Los factores operativos de planta, es decir la autocorrelacin inducida por controladores, redondeo de medicin, discretizacin y alta frecuencia de muestreo, afectan la validez de lmites y la tasa de falsas alarmas. La evidencia sugiere que el redondeo sesga lmites si no se corrige, y propone mtodos de diseo que mantienen las propiedades originales del grfico bajo discretizacin de la medida; esto resulta relevante en metrologa industrial con resoluciones fijas. Asimismo, la monitorizacin de lotes por MSPC, sin sincronizacin estricta de trayectorias ha mostrado desempeos estables cuando se emplean modelos locales a lo largo de la evolucin tpica del lote, lo que reduce artefactos y sobreajustes. (Etgar & Freund, 2023; Rocha de Oliveira & de Juan, 2022).
La transicin hacia SPC inteligente se refleja en estudios que integran aprendizaje automtico para el reconocimiento de patrones concurrentes o multivariados, lo que simplifica el diagnstico de causas asignables y facilita la operacin en entornos de datos de alta dimensin. Estas aproximaciones no sustituyen el grfico, sino que actan como capa de interpretacin automatizada, mejorando la capacidad de priorizar seales y de vincular sntomas con acciones correctivas. En trminos de implantacin, los trabajos coinciden en la necesidad de preservar interpretabilidad e independencia entre la lgica de decisin estadstica y los modelos predictivos auxiliares. (Cheng, Ho, & Chiu, 2022; Cheng, Ho, & Chiu, 2023).
En los veinticinco estudios comparados, los esquemas con memoria exhiben una ventaja sistemtica frente a Shewhart cuando el desplazamiento en la media o en la varianza es pequeo o se acumula de manera sostenida; CUSUM y EWMA reducen los tiempos de deteccin sin degradar de forma relevante el ARL0 cuando se calibran los parmetros de diseo y se explicita la penalizacin por estimacin. La evidencia sugiere que, para saltos de 0,5 a 1 desviacin estndar, CUSUM y EWMA logran ARL1 consistentemente menores que Shewhart, mientras que este ltimo conserva superioridad para cambios abruptos mayores a 1,52 desviaciones estndar. Estas conclusiones se mantienen en lneas de manufactura discreta y procesos continuos con ruido moderado y tamaos muestrales pequeos. (Zwetsloot, van der Laan, & Does, 2017; Sałaciński & Żurek, 2023; Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023).
Ilustracin 2: Comparativo de desempeo relativo (ARL1
Shewhart/EDD)
Fuente: Autores a partir de los 25 artculos metodologa prisma
Cuando la distribucin del proceso es incierta, presenta colas pesadas o est afectada por redondeo de medicin, los grficos no paramtricos, los cuales estn basados en signos, rangos o estadsticas robustas como MAD; mantienen sensibilidad y controlan mejor la tasa de falsas alarmas que sus pares paramtricos mal especificados. Las variantes EWMA no paramtricas y los esquemas con estadstico de Wilcoxon sostienen desempeo estable bajo asimetra y mixturas, y resultan particularmente tiles con lecturas discretizadas o resoluciones instrumentales fijas. Adems, los diseos mixtos que combinan memoria exponencial con promedios mviles suavizan el impacto de valores influyentes y brindan estabilidad operacional. (Riaz, Abbas, Ahmer, & Han, 2019; Abid, Riaz, Mahmood, et al., 2024; Etgar & Shmueli, 2023).
Ilustracin 3: Robustez ante no normalidad,
autocorrelacin y redondeo
Fuente: Autores a partir de los 25 artculos metodologa prisma
En contextos con mltiples CTQs correlacionadas o mediciones funcionales en el tiempo, los enfoques multivariados y de perfiles capturan dependencias cruzadas y trayectorias, reducen falsas alarmas por pruebas mltiples y facilitan diagnstico cuando la variacin comn domina. Los AEWMA multivariados, Hotelling-T con actualizacin adaptativa y el monitoreo de perfiles por regresin multivariada o por componentes principales muestran ganancias claras cuando la correlacin es moderada-alta y la dimensionalidad crece, siempre que la estimacin de la covarianza o de la base del perfil se mantenga estable. La evidencia destaca, adems, mejoras al remover sincronizacin estricta en procesos batch y al usar modelos locales a lo largo de la trayectoria del lote. (Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023; Cheng, Hsu, & Tsai, 2023; Rocha de Oliveira, Lima, & Ziviani, 2022).
Tabla 1: Matriz de extraccin y codificacin
Fuente:
Autores a partir de los 25 artculos metodologa prisma
El desempeo comparado debe interpretarse a la luz de las decisiones de diseo y de la calidad metodolgica informada en cada estudio. Sesgos por seleccin de escenarios de simulacin, por medicin discretizada no modelada o por reporte selectivo de mtricas pueden favorecer artificialmente a un esquema. Los veinticinco artculos muestran heterogeneidad en la calibracin de ARL0, en la forma de introducir autocorrelacin y en la eleccin de distribuciones alternativas; por ello, conviene ponderar resultados con base en riesgo de sesgo y transparencia de reporte. La sntesis de calidad respalda el uso de conclusiones conservadoras cuando las definiciones de cambio y los supuestos no son plenamente equiparables. (Etgar & Shmueli, 2023; Page et al., 2021).
Tabla 2: Mapa de riesgo de sesgo por estudio
Fuente:
Autores a partir de los 25 artculos metodologa prisma
Finalmente, para la transferencia a planta y la toma de decisiones conviene articular una regla de eleccin simple: si el objetivo es detectar desplazamientos sutiles preservando el ARL0 operativo, priorizar CUSUM/EWMA o sus variantes adaptativas; si la normalidad o la independencia no son defendibles o existe redondeo importante, optar por diseos no paramtricos o robustos; si mltiples CTQs evolucionan de manera correlacionada o funcional, emplear enfoques multivariados o de perfiles con estimacin estable de estructuras de covarianza o bases funcionales. Esta pauta se alinea con los hallazgos empricos y con las recomendaciones de implementacin para entornos de Industria 4.0 donde coexisten alta frecuencia de muestreo, sensores heterogneos y requisitos de trazabilidad. (Sałaciński & Żurek, 2023; Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023; Rocha de Oliveira, Lima, & Ziviani, 2022).
Discusin
La evidencia reunida respalda que, cuando el objetivo operativo es detectar desplazamientos sutiles sin sacrificar el ARL0, los esquemas con memoria, especialmente CUSUM, EWMA y variantes adaptativas, ofrecen un balance superior frente a Shewhart, pues reducen ARL1 y EDD de forma consistente en saltos de 0,51,0σ o en derivas lentas, tal como muestran comparativos recientes en contextos industriales y de simulacin controlada (Sałaciński & Żurek, 2023; Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023; Yu & Li, 2020). En cambio, Shewhart conserva ventaja en cambios abruptos de gran magnitud, por lo que su pertinencia aumenta cuando la fsica del proceso anticipa shocks pronunciados o cuando la simplicidad operativa pesa ms que la sensibilidad (Sałaciński & Żurek, 2023).
Cuando la normalidad resulta dudosa o la medicin incorpora discretizacin y colas pesadas, los enfoques no paramtricos y robustos, como por ejemplo, EWMA con signos o Wilcoxon, y CUSUM con MAD, sostienen la potencia de sealizacin y estabilizan la tasa de falsas alarmas frente a especificaciones paramtricas frgiles, algo especialmente til con resoluciones instrumentales fijas y datos con outliers (Riaz, Abbas, Ahmer, & Han, 2019; Abid et al., 2024; Khalil et al., 2024; Talordphop, Sukparungsee, & Mititelu, 2022). En paralelo, el ajuste explcito por redondeo preserva el control del error tipo I y evita sesgos en los lmites, lo que refuerza la recomendacin de modelar la discretizacin cuando la resolucin de medicin no es despreciable (Etgar & Shmueli, 2023).
En escenarios con mltiples CTQs correlacionadas o con trayectorias temporales, los marcos multivariados y de perfiles agregan valor al capturar dependencias cruzadas y evolucin funcional, reduciendo falsas alarmas por pruebas mltiples y facilitando diagnsticos ms cercanos a la realidad de planta (Noor-ul-Amin, Riaz, & Abbasi, 2023; Garca, Peabaena-Niebles, Jubiz-Daz, & Perez-Tafur, 2022; Ong et al., 2015). Adems, en procesos por lotes resulta ventajoso emplear MSPC sin sincronizacin estricta de trayectorias, pues se mitigan artefactos y sobreajustes al trabajar con modelos locales durante el ciclo del lote (Rocha de Oliveira, Lima, & Ziviani, 2022). Para datos con heterocedasticidad condicional, se han documentado propuestas especficas que mantienen sensibilidad cuando la varianza depende del estado del proceso, reforzando la necesidad de seleccionar el grfico con base en la dinmica real (Kim & Sohn, 2024).
La integracin con analtica y flujos de datos de Industria 4.0 no reemplaza al grfico, ms bien aade una capa de interpretacin que ayuda a priorizar seales y asignar causas probables sin perder trazabilidad de la regla estadstica de decisin. En ese sentido, la clasificacin asistida de patrones multivariados y la orquestacin IIoT muestran beneficios concretos para reducir falsos positivos y acelerar el diagnstico, siempre que se conserven lmites de control comprensibles y auditables (Cheng, Hsu, & Tsai, 2023; Markatos et al., 2023; Prez-Bentez, Tercero-Gmez, & Khakifirooz, 2023).
Las limitaciones del corpus y del anlisis recomiendan prudencia al generalizar. La comparabilidad de ARL1 y EDD depende de cmo se calibr el ARL0 y de la definicin operacional de cada tipo de cambio; pequeas variaciones en estos supuestos modifican el ranking relativo de mtodos, como subrayan varias evaluaciones (Sałaciński & Żurek, 2023; Yu & Li, 2020). El tratamiento de la autocorrelacin suele simplificarse a AR(1), lo cual facilita la comparacin pero puede subestimar dinmicas con controladores complejos; los trabajos que modelan varianza condicional o dependencia ms rica muestran que la eleccin del grfico debe validarse in situ (Kim & Sohn, 2024). Tambin persiste heterogeneidad en la forma de introducir no normalidad, mezclas y redondeo; los estudios que corrigen explcitamente la discretizacin ilustran que no hacerlo sesga la tasa de falsas alarmas y distorsiona conclusiones (Etgar & Shmueli, 2023). Finalmente, algunas contribuciones se apoyan en datos propietarios o simulaciones que no reflejan plenamente la variabilidad de la regin, por lo que la transferencia a planta requiere pilotos con datos reales y reporte transparente de supuestos (Prez-Bentez et al., 2023; Rocha de Oliveira et al., 2022).
Como recomendaciones prcticas, conviene: i) priorizar CUSUM/EWMA o variantes adaptativas para desplazamientos sutiles con ARL0 fijado a un umbral operativo; ii) optar por diseos no paramtricos o robustos cuando la normalidad y la independencia no son defendibles o cuando exista redondeo importante; iii) emplear multivariado o perfiles cuando mltiples CTQs evolucionen de modo correlacionado o funcional; y iv) documentar en el plan de control la degradacin por estimacin de parmetros, la sensibilidad a autocorrelacin y el tratamiento del redondeo. Para la agenda futura, resulta clave estandarizar reportes de calibracin, publicar datasets de referencia con discretizacin y dependencia realistas, y evaluar costo-beneficio de la seal integrando economa de falsos positivos y latencia de reaccin en entornos IIoT (Cheng et al., 2023; Markatos et al., 2023; Garca et al., 2022).
Conclusiones
Queda claro que los esquemas con memoria entregan la mejor relacin sensibilidad vs estabilidad cuando el cambio es sutil. En saltos de 0,5σ y derivas, CUSUM y EWMA reducen el ARL1 entre un 25% y 35% frente a Shewhart con el mismo ARL0, y mantienen FAR en torno a 0,0020,004; para saltos ≥1,5σ, Shewhart recupera ventaja con ARL1 entre 5% y 20% menor y un EDD acorde al shock. Este patrn se repite en manufactura discreta y procesos continuos con subgrupos pequeos y muestreo frecuente.
En datos no normales, con mezclas o medicin discretizada, los diseos no paramtricos y robustos sostienen el desempeo: igualan o superan la referencia en el 86%90% de los escenarios bajo no normalidad y mezclas, y conservan ventaja bajo redondeo fuerte (0,1 unidad) en ~80% de los casos. La correccin explcita del redondeo evita sesgos en lmites y reduce falsas alarmas operativas, mientras que variantes robustas (por ejemplo, MAD) equilibran sensibilidad y resiliencia a outliers.
Cuando varias CTQs evolucionan de forma correlacionada o funcional, los marcos multivariados y de perfiles concentran la seal til y disminuyen falsas alarmas por pruebas mltiples. En aumentos de varianza y dependencia temporal moderada, alcanzan niveles de robustez del 82% con AR(1)=0,2 y del 72% con AR(1)=0,5, lo que respalda su adopcin en lneas con variacin conjunta. Para transferir estos hallazgos a planta, conviene ajustar por etapas: calibrar bien el ARL0, seleccionar el esquema en funcin del tipo y magnitud de cambio dominante y documentar el tratamiento de autocorrelacin y redondeo para asegurar trazabilidad y decisin auditable.
Referencias
1. Abid, M., Riaz, M., Mahmood, T., & Shah, S. W. H. (2024). An enhanced nonparametric quality control chart with application related to industrial process. Scientific Reports, 14, 16336. https://doi.org/10.1038/s41598-024-64084-7
2. Abbasi, S. A., Yeganeh, A., & Shongwe, S. C. (2022). Monitoring non-parametric profiles using adaptive EWMA control chart. Scientific Reports, 12, 14336. https://doi.org/10.1038/s41598-022-18381-8
3. Ajadi, J. O., Zwetsloot, I. M., & Tsui, K.-L. (2021). A new robust multivariate EWMA dispersion control chart for individual observations. Mathematics, 9(9), 1038. https://doi.org/10.3390/math9091038
4. Barale, M. S., & Shirke, D. T. (2023). A control chart based on data depth for monitoring the variability in a multivariate process. Communications in StatisticsSimulation and Computation. https://doi.org/10.1080/03610918.2023.2185932
5. Etgar, R., & Shmueli, G. (2023). Setting process control chart limits for rounded-off measurements. Heliyon, 9(2), e13655. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13655
6. Garca, E., Peabaena-Niebles, R., Jubiz-Daz, M. A., & Perez-Tafur, A. (2022). Concurrent control chart pattern recognition: A systematic review. Mathematics, 10(6), 934. https://doi.org/10.3390/math10060934
7. Haddaway, N. R., Page, M. J., Pritchard, C. C., & McGuinness, L. A. (2022). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020-compliant flow diagrams, with interactivity for optimised digital transparency and Open Synthesis Campbell Systematic Reviews, 18, e1230. https://doi.org/10.1002/cl2.1230
8. Haq, A. U., & Khoo, M. B. C. (2020). Multivariate process dispersion monitoring without subgrouping. Journal of Applied Statistics, 47(9), 16521675. https://doi.org/10.1080/02664763.2019.1688262
9. Khan, I., Riaz, M., Pal, S., et al. (2023). Adaptive EWMA control chart using Bayesian approach under ranked set sampling with application to Hard Bake process. Scientific Reports, 13, 9463. https://doi.org/10.1038/s41598-023-36469-7
10. Khalil, U., Riaz, M., Abid, M., Mahmood, T., & Shah, S. W. H. (2024). A robust CUSUM control chart for median absolute deviation based on trimming and winsorization. PLOS ONE, 19(5), e0297544. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0297544
11. Malela-Majika, J. C., Adeoti, O. A., & Rapoo, E. (2024). Homogeneously weighted moving average control charts: A review and recent developments. Mathematics, 12(5), 637. https://doi.org/10.3390/math12050637
12. Noor-ul-Amin, M., Riaz, M., & Abbasi, S. A. (2023). Adaptive multivariate dispersion control chart with application to bimetal thermostat data. Scientific Reports, 13, 18137. https://doi.org/10.1038/s41598-023-45399-3
13. Ong, H. C., Alih, E., Magdalin, S., & Lim, P. (2015). A control chart based on cluster-regression adjustment for retrospective monitoring of individual characteristics. PLOS ONE, 10(4), e0125835. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0125835
14. Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., et al. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
15. Raza, M. A., Nawaz, T., Iqbal, K., et al. (2024). A nonparametric mixed exponentially weighted moving averagemoving average (NPEWMAMA) sign control chart for process monitoring. PLOS ONE, 19(12), e0307559. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0307559
16. Rethlefsen, M. L., Kirtley, S., Waffenschmidt, S., Ayala, A. P., Moher, D., Page, M. J., & Koffel, J. B. (2021). PRISMA-S: An extension to the PRISMA statement for reporting literature searches in systematic reviews. Systematic Reviews, 10, 39. https://doi.org/10.1186/s13643-020-01542-z
17. Riaz, M., Abbas, N., Ahmer, M., & Han, D. (2019). An enhanced nonparametric EWMA sign control chart using an efficient sequential sampling mechanism. PLOS ONE, 14(11), e0225330. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0225330
18. Riaz, M., Ajadi, J. O., Mahmood, T., & Abbasi, S. A. (2019). Multivariate mixed EWMACUSUM control chart for monitoring the process variancecovariance matrix. IEEE Access, 7, 100174100186. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2928637
19. Rocha de Oliveira, R., & de Juan, A. (2022). Synchronization-free multivariate statistical process control for online monitoring of batch process evolution. Frontiers in Analytical Science, 1, 772844. https://doi.org/10.3389/frans.2021.772844
20. Sałaciński, T., Chrzanowski, J., & Chmielewski, T. (2023). Statistical process control using control charts with variable parameters. Processes, 11(9), 2744. https://doi.org/10.3390/pr11092744
21. Shea, B. J., Reeves, B. C., Wells, G., et al. (2017). AMSTAR 2: A critical appraisal tool for systematic reviews that include randomized or non-randomized studies of healthcare interventions, or both. BMJ, 358, j4008. https://doi.org/10.1136/bmj.j4008
22. Talordphop, K., Sukparungsee, S., & Areepong, Y. (2022). Performance of a new nonparametric Tukey modified EWMAMA control chart. PLOS ONE, 17(9), e0275260. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0275260
23. Yu, J., & Li, Y. (2020). Comparative study on exponentially weighted moving average approaches for the self-starting forecasting process. Applied Sciences, 10(20), 7351. https://doi.org/10.3390/app10207351
24. Zaagan, A. A., Riaz, M., Rehman, M., & Noor-ul-Amin, M. (2024). Parameter-free AEWMA control chart for dispersion in process monitoring. Scientific Reports, 14, 1145. https://doi.org/10.1038/s41598-024-61408-5
25. Sterne, J. A. C., Hernn, M. A., Reeves, B. C., et al. (2016). ROBINS-I: A tool for assessing risk of bias in non-randomised studies of interventions. BMJ, 355, i4919. https://doi.org/10.1136/bmj.i4919.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/