Improcedencia de la acción de protección en la reclamación de los derechos laborales en el Ecuador

Jenny Carrión

Resumen


El Ecuador al entrar en la corriente neoconstitucionalista debió ajustar su ordenamiento jurídico a lo que señala la Constitución de la República, que estableció que es un Estado constitucional de derechos y justicia, con ello, se reconocieron derechos y para que estos se los respete se establecieron garantías, principios y valores, los cuales adquirieron una enorme importancia y tiene que ser observados por parte del juez.

Entre las garantías que se reconocieron está la acción de protección, que de acuerdo con lo que señala el artículo 88 de la norma suprema, en relación con loque señala el artículo 39 de la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Constitucional, está destinada para la protección de los derechos, cuando estos son vulnerados se tiene que amparar en forma directa y eficaz.

Uno de los derechos que se encuentran amparados es el derecho al trabajo, no solo en loque señala el artículo 66, número 17, sino en el articulo 33 de la Constitución, que lo define como un derecho y deber social, el cual no tiene que ser vulnerado. Sin embargo, en muchos casos se lo viola por parte de las personas, ante esta situación se tienen que poner en marcha los instrumentos procesales como las acciones laborales ante las servidores administrativos o judiciales para que se haga valer los derechos de los trabajadores.

Pero, en muchos casos no se respeta esta alternativa y se sigue la acción de protección, la cual no es la vía más adecuada, excepto, cuando se violen otros derechos conexos, como cuando se trata de personas que sin padres sustitutos o con discapacidad superior al 30%, que no pueden ser separados de sus puestos.


Palabras clave


Derecho; trabajo; acción de protección; vulneración de derechos; derechos conexos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castro, R. (2005). Tendencias actuales del derecho colectivo del trabajo. Plumas Libreros Editores. https://doi.org/Quito

Chávez, N. (2003). Manual de Derecho al Trabajo. Universitaria . https://doi.org/Quito

CUAED, C. d. (2020). La Investigación Documental: Características y Algunas Herramientas. La investigación documental: https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1516/mod_resource/content/3/contenido/index.html

De la Cueva, M. (1993). Derecho Mexicano del Trabajo. Porruá. https://doi.org/México

Derecho Laboral, 109-11-IS/20 - párr. 24 (Corte Constitucuonal del Ecuador).

Derecho Laboral, 1329-12-EP/22, párr. 24 (Corte Constitucional del Ecuador ).

Derecho Laboral, 1679-12-EP/20, párr. 66, 67, 68 y 69. (Corte Constitucional del Ecuador).

Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador . Asamblea Constituyente . Montecristi, Ecuador , Manabí : Registro Oficial 449.

Faúndez Ledesma, H. (s.f.). Los Derechos Humanos como derechos frente al Estado. El Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos, Aspectos institucionales y procesales. Tercera edición. Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IDH. https://doi.org/San José

Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías - La Ley del más débil. Trotta. https://doi.org/Madrid

López &, &. F. (2015). Metodología de la Investigacion Social Cuantitativa.

Montaña Pinto, J. (2011). Algunas consideraciones acefca del nuevo modelo constitucional ecuatoriano. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. https://doi.org/Quito

Pietro Sanchís, L. (2005). Meoconstitucionalismo . Porrúa. https://doi.org/México

Pla Rodríguez, A. (s.f.). Los principios del Derecho del Trabajo . https://doi.org/Biblioteca de Derecho Laboral

Salgado Pesántez, H. (2012). Lecciones de Derecho Constitucional . Ediciones Legales. https://doi.org/Quito

Trujillo Orbe, R. (26 de Enero de 2025). Derecho INREDH. La acción de protección como garantía constitucional de los derechos humanos: https://www.inredh.org/archivos/boletines/b_accion_proteccion.pdf

Zolo, D. (1994). La estrategia de la citadinanza. Latterza. https://doi.org/Bari




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10534

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/