Gestión financiera y su relación con el éxito de las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Resumen
Introducción: Las PYMES ecuatorianas enfrentan entornos competitivos y escaso acceso a financiamiento; su supervivencia depende de una gestión financiera eficiente. Objetivo: determinar la relación entre indicadores de gestión financiera (liquidez, endeudamiento, margen operativo) y éxito empresarial (crecimiento de utilidad, ingresos y ROA) en tres PYMES de servicios de Quito. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño correlacional-transversal; datos de balances y pérdidas y ganancias 2022-2024 extraídos de Supercias; coeficiente de Pearson. Resultados: razón corriente >1,5 correlacionó 0,84 (p<0,01) con ROA; endeudamiento >50 % mostró r=-0,79 (p<0,01) con crecimiento de utilidad; margen operativo se asoció 0,71 (p<0,05) con crecimiento de ingresos. Empresas con liquidez y bajo apalancamiento duplicaron utilidades en el período. Conclusiones: la liquidez adecuada, deuda controlada y eficiencia operativa explican el éxito de las PYMES. Monitorear estos indicadores constituye una estrategia de bajo costo y alto impacto para mejorar rentabilidad y sostenibilidad en mercados emergentes.
Palabras clave
Referencias
Analuisa, F., y Chicaiza, G. (2025). La gestión financiera y la Supervivencia en las MiPymes del Cantón Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi: https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14695
Arbache, J., Tiusabá, J., Vidal, R., Endo, C., Zapata, Á., Buitrago, D., y Guerra, S. (septiembre de 2023). Las pymes en América Latina y el Caribe. Distrito Capital: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2132
BCE. (2025). Informe de evolución de la economía ecuatoriana en 2024 y perspectivas 2025. Banco Central del Ecuador.
Borja, M., Guamán, M., y Huerta, R. (08 de diciembre de 2023). Recaudación tributaria y su aporte al PIB ecuatoriano por provincias 2010 al 2022. Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12073
Carrillo, M. (2025). Productividad y desarrollo de las PYMES en Arauca: un nuevo paradigma. Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/30659
Climent, P. (2024). España en el orden mundial: análisis comparativo en busca de una mejora sostenible de poder global. Universitat Politècnica de València: https://riunet.upv.es/handle/10251/201530
Jiménez, J. (2025). Análisis de estrategias para superar las barreras de internacionalización de empresas ecuatorianas. Universidad Politécnica Salesiana: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30332
Maldonado, I., Vizcaíno, P., Ramón, S., Astudillo, N., y Chafla, E. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751
Maldonado, J. (2025). El papel de las microempresas rurales en el fortalecimiento del desarrollo rural: una mirada desde el contexto ecuatoriano. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 340-353. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/894
Ramírez, A. (2024). Fundamentos del Éxito Empresarial: Claves y Estrategias. Politicas Sociales Sectoriales,, 2(2), 467–489. https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/104
Rocha, N., Bermeo, M., Pazmiño, M., Tabare, T., y Vaca, T. (2025). Gestión Financiera en la Empresa: Conceptos Básicos y su Aplicación en la Toma de Decisiones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 932-945. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16898
Salinas, M. (2022). Sector terciario y su aportación al PIB del Ecuador durante los diez últimos años. Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36672
Statkievicz, N. (2024). Competitividad de las MIPyMES prestadoras de servicios empresariales de misiones en la economia 4.0 pospandemia. Universidad Nacional de Misiones: http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/979
Toala, S., y Sacón, M. (2025). La gestión financiera y su incidencia en la planificación estratégica de la empresa Servipuertos S.A. Universidad Estatal del Sur de Manabí: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7441
Vivanco, J. (2023). La planeación financiera como base de permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Trascender, contabilidad y gestión, 8(23), 105-115. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.214
Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Yugcha, A. (2024). Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico en Ecuador. Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/42672
Zumba, M., Jácome, J., y Bermúdez, C. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(1), 21-32. https://doi.org/10.46677/compendium.v10i1.1176
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10532
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












