Impacto del DUA en el rendimiento académico de estudiantes con NEE en la Educación Básica

Juana Roxana Valencia Medina, Martha Elizabeth Suárez Arboleda, Alex Efrén Domínguez Suárez, Ruth Elizabeth Zarria Quinaucho

Resumen


El presente artículo analiza el impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con el rendimiento académico de estudiantes con Necesidades Educativas Específica (NEE) en la Educación Básica. El objetivo de la investigación fue examinar como la implementación del DUA influye en los logros académicos y en la inclusión de estos estudiantes, identificando tanto beneficios como desafíos en su aplicación. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cualitativo y documental, basado en la revisión crítica de literatura académica, artículos científicos, tesis y documentos institucionales publicados entre el 2018 y 2025, seleccionados por su pertinencia con fiabilidad y actualidad. La problemática abordada se centra en determinar ¿En qué medida el DUA mejora el rendimiento académico de los estudiantes con NEE y cuáles son los factores que condicionan su efectividad en el aula? Los resultados y discusiones evidencian que el DUA promueve la participación activa, la motivación, la autoestima y el aprendizaje significativo, siempre que exista formación docente adecuada, recursos suficientes y un compromiso institucional que respalde la inclusión. Se concluye que la adaptación sistemática del DUA constituye una estrategia efectiva para reducir brechas educativas, potenciar habilidades académicas y sociales y avanzar hacia una educación básica más equitativa, inclusiva y de calidad.


Palabras clave


Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA); Inclusión Educativa; Rendimiento Académico; Necesidades Educativas Específica (NEE) y Educación Básica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Azorín Abellán, C. M. (2017). Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación, 28(4), 143. https://cursa.ihmc.us/rid=1WDZGVHM5-15JWSW6-880B/An%C3%A1lisis%20de%20instrumentos%20sobre%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20y%20atenci%C3%B3n%20a%20la%20diversidad.pdf

Baque Reyes, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035

Cabrera, J. M., Cale, J. P., & Cabrera, E. L. (2019). La inclusión en el aula en escuelas con alto rendimiento escolar: Estudio de caso en escuelas de la provincia de Carchi, Ecuador. Revista Espacios, 40(44), 3.

Calle, L. A. (2016). Metodologías para hacer la revisión de literatura de una investigación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Luis-Calle/publication/301748735_Metodologias_para_hacer_la_revision_de_literatura_de_una_investigacion/links/572514e708ae262228adbcdf/Metodologias-para-hacer-la-revision-de-literatura-de-una-investigacion.pdf

Condado Toja, C. P. (2021). Objetos de Aprendizaje basados en el enfoque de Diseño Universal para favorecer la Atención a la Diversidad. https://gredos.usal.es/handle/10366/146929

Espada Chavarría, R. M., Gallego Condoy, M. B., & González Montesino, R. H. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 207-218. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422019000200207&script=sci_arttext

Echeita Sarrionandia, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18038

García Pinargote, F. A., Zambrano Párraga, M. M., Pita Lucas, M. V., & Zambrano Sánchez, F. C. (2025). Estrategias inclusivas basadas en el enfoque DUA para mejorar el aprendizaje en educación básica [Inclusive strategies based on the DUA approach to improve learning in basic education]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(Educativa), 13-20. https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/388

García Calle, D. F., Ponce Alencastro, J. A., Yampara Vilca, A. A., & Briones Suárez, K. B. (2024). La influencia de las adaptaciones basadas en el diseño universal para el aprendizaje (DUA) en el rendimiento académico en el ámbito de la educación superior. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45416-e45416. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/416

Guirado Rivero, V. D. C. (2024). La educación inclusiva en la formación profesional, retos y perspectivas. Educación y sociedad, 22(1), 170-183. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/8469

González Vargas, E. J., Sandoval Vitovis, L. R., Trujillo Vanegas, C., & Vidal Floriano, V. P. (2023). Sistematización de experiencia de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en preescolar en una Institución Educativa del municipio de La Plata, Colombia. Prospectiva, (36). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-12132023000200014&script=sci_arttext

Iñiguez Apolo, L. M., Alvarado Criollo, A. V., Gutiérrez Cordero, J. A., Pereira Viveros, A. L., & Toro Loayza, L. M. (2025). Impacto de la inclusión educativa en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes con necesidades educativas específicas. Ciencia y Educación, 80-93. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14708871

Medina Mejia, C. M., Magallanes Ronquillo, K. K., Cuadrado Rodríguez, G. I., & Tobar Armache, A. M. (2025). Adaptaciones curriculares: una herramienta para la atención a la diversidad en el aula. Polo del Conocimiento, 10(5), 288-303. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9454

Murillo Calle, L. L., Domínguez Pazmiño, G. P. D., Noboa Córdova, V. V., Ojeda Herrera, J., & Veloz Choez, E. J. (2025). Educación Inclusiva y Diversidad Metodologías para Atender a Estudiantes con Necesidades Especiales. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 10991-11013. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10104167

Navarro, J. A., & Navarro Montaño, M. J. (2023). Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión. ALTERIDAD. Revista de Educación, 18(2), 248-263. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422023000200248&script=sci_arttext

Palacios Garay, J. P., Cadenillas Albornoz, V., Chávez Ortiz, P. G., Flores Barrios, R. A., & Abad Escalante, K. M. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Revista eleuthera, 22(2), 51-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-45322020000200051&script=sci_arttext

Pedraza Navarro, I. C. (2025). Los métodos educativos de Jean Itard en la atención a la diversidad:: una revisión sistemática de su influencia en la educación inclusiva y el DUA. Bordón: Revista de pedagogía, 77(2), 59-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10270330

Pincay Reyes, J., & Cedeño Tuárez, L. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje y atención a la diversidad en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 5(2), 132-148. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/854

Revilla Figueroa, D. M. R. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7

Torres Peña, C. M., Góngora Salazar, W. P. G., Santo Saldarriaga, V. V., & Álvarez Zambrano, C. M. (2024). Educación Inclusiva: Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje en la Atención de Problemas de Aprendizaje. Polo del Conocimiento, 9(12), 781-801. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8513

Troya Morejón, I. E., Troya Morejón, B. E., & Briones Troya, D. T. (2019). Desafío de la formación docente en la educación inclusiva. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/discos/c82361fe429f9df151fd0ca0ab77f9cf.pdf

Valencia Pérez, C., & Hernández González, O. (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40), 105-120. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150008/478055150008.pdf

Velasco Bermeo, J. G., Ipiales Arroyo, D. M., Zumárraga Ortiz, P. M., & Salazar Pazmiño, C. E. (2025). Aplicación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) como estrategia inclusiva para atender la diversidad en el aula. Polo del Conocimiento, 10(8), 1289-1310. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/10219

Zambrano Rivas, J. L., Chavarría Basurto, E. M., Ramírez Valencia, J. L., & Solís Cerezo, B. I. (2025). Diseño universal para el aprendizaje (DUA) y adaptación curricular para las necesidades educativas del sistema ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 10(9), 199-211. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/10292




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10524

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/